El Día Mundial del Aguase celebró ayer 22 de marzo, una fecha que el sector del golf conmemora poniendo en valor el uso eficiente del agua en los campos de golf españoles, tal y como se recoge en el estudio realizado por la Universidad de Cádiz (UCA) a finales de 2024, ‘Golf y Agua. Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el Agua’, además de resaltar ejemplos de acciones emprendidas al respecto en algunos de estos campos.
Con motivo de este Día Mundial del Agua, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Real Federación Española de Golf (RFEG), la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) y la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), celebraron este día resaltando el uso eficiente del agua en los campos de golf españoles con ejemplos de acciones emprendidas en algunos campos.
Agua regenerada para los campos de golf
Tras los datos que se extraen de este estudio, los campos de golf españoles son un claro ejemplo de uso de agua regenerada para el mundo, pues más de la mitad del agua consumida por estos campos de golf, el 59%, procede de fuentes no convencionales: agua regenerada y desalada, un residuo que, en la mayoría de los casos, si no se usa, se vierte al mar, contribuyendo con ello a la sostenibilidad del medio ambiente.
El informe resalta además que los campos que no emplean agua regenerada lo hacen debido a la falta de infraestructuras para su transporte. A este respecto, España es, con diferencia, el país de Europa que más agua regenerada emplea para regar sus campos de golf.
Reducción del consumo de agua en los campos de golf
En este sentido, más del 92% de los campos de golf españoles realizan prácticas encaminadas a la reducción del consumo de agua como, por ejemplo: implementación de tecnologías de riego inteligente, implantación de variedades de cespitosas que requieren de un menor riego, construcción de balsas para el autoabastecimiento de agua, etc.
Y si atendemos al consumo de agua en los campos de golf españoles, se establece en 108 hm3, lo que supone un 0,34% de toda el agua que se consume en España anualmente (32.000 hm3).
Además, otros datos que se extraen del informe ponen de manifiesto que más del 75% de los campos de golf de la zona mediterránea e islas emplean agua regenerada: el 70% de los campos de golf del sur peninsular y la zona de levante, un porcentaje que asciende al 80% en Canarias y al 96% en las Islas Baleares.
Acciones informativas en RRSS
Es por ello que, a partir del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, a través de los perfiles de redes sociales de la AECG, la RFEG y PlaySpain.Golf, con los hastag de #GolfYAgua #DíaMundialDelAgua #WorldWaterDay #AECGxElAgua #RFEGxElAgua #AEGGxElAgua #AEdGxElAgua #PlaySpainGolfxElAgua #GolfVerde #GolfSostenible #AguaYDeporte #Sostenibilidad, se publicaron las acciones que muchos campos de golf han implementado en sus campos para un uso eficiente del riego, demostrando, una vez más, el compromiso del sector del golf con la sostenibilidad y el uso eficiente del agua en los campos de golf españoles.
Descarga AQUÍ Informe ‘Golf y Agua. Informe sobre los Campos de Golf españoles y su relación con el Agua’, realizado por la Universidad de Cádiz (UCA)
DATOS CONSUMO DE AGUA EN LOS CAMPOS DE GOLF ESPAÑOLES
. El 59% de los campos de golf españoles emplean agua regenerada para el riego, mientras que en Estados Unidos es solo el 21%.
. España es, con diferencia, el país que más agua regenerada emplea de toda Europa para regar sus campos de golf.
. Más del 75% de los campos de golf de la zona mediterránea e islas emplean agua regenerada:el 70% de los campos de golf del Sur peninsular y Levante, un porcentaje que asciende al 80% en Canarias y al 96% en las Islas Baleares.
. El consumo de agua de todos los campos de golf españoles se establece en 108 hm3, el 0,34% de toda el agua que se consume en España anualmente (32.000 hm3). En su momento, el Pacto Nacional por el Agua no lo tuvo en cuenta por insignificanteen comparación con el que se realiza bien sectorialmente, bien globalmente.
. Más de la mitad del agua consumida por los campos de golf (56%) procede de recursos no convencionales: agua regenerada y desalada.
. El 92% de los campos de golf realizan prácticas encaminadas a la reducción del consumo de agua.
. Cada metro cúbico de agua utilizado para el riego de los campos de golf genera un retorno económico de 147€, de los cuales 131€ (89%) beneficiana sectores distintos al golf.
. La principal razón que alegan los campos de golf para no utilizar agua regenerada es la falta de infraestructuras para su transporte.
La iniciativa ha sido impulsada por el conjunto de instituciones del golf español
El conjunto del golf español lamenta profundamente la tragedia ocasionada por la DANA en Valencia y Albacete.
Desde todas las instituciones se desea expresar el más sincero apoyo a todas las familias y solidaridad con los damnificados y afectados.
Al igual que informábamos hace unas horas de la Iniciativa Solidaria de la Fundación Ligas Golf con los afectados por la DANA de Valencia, el resto de organismos y entidades siguen promoviendo otras similares.
Unidad de acción
La Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf, la Asociación Española de Gerentes de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers, la PGA de España, las Federaciones Autonómicas, las Asociaciones Autonómicas de Campos de Golf y los clubes de golf forman parte de esta acción solidaria.
A esta iniciativa se pueden sumar igualmente los federados que así lo deseen con el objetivo de recaudar fondos destinados a paliar en lo posible las necesidades de las personas más afectadas.
Fila 0
Esta iniciativa, impulsada por el conjunto de instituciones del golf español, cuenta con una aportación inicial de 41.000 euros a la cuenta bancaria número ES84 2100 5731 7202 0051 2761 , Fila 0 de la solidaridad con los afectados por la DANA. El dinero recaudado se remitirá al cierre del plazo de aportaciones a Cáritas de las zonas afectadas.
Para facilitar el proceso, es posible realizar aportaciones a través de BIZUM al número 10620 (Abrir Bizum, Ir a Donar/Hacer Donativo/ONG…).
Plazo límite de aportaciones: 30 de Noviembre de 2024
Golf Costa Adeje, campo situado en el sur de la isla de Tenerife, ha formalizado su adhesión a la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), sumándose, así, a los casi 200 campos que ya forman parte de la Asociación y que representan a más del 50% del total de los campos de golf que hay en España.
Suma y sigue en cuanto adhesiones a la AECG.
Se trata del octavo campo de golf que se une a la AECG en lo que va de 2023 por detrás de Golf Los Palos, Costa Teguise Golf, Buenavista Golf, Gambito Golf Club Calatayud, Arruzafa Golf, Atalaya Golf & Country Club y Los Arqueros Golf Country & Club.
Situado en Tenerife Sur, Costa Adeje se caracteriza por ser la zona más exclusiva de la isla, donde se concentran la mayoría de los Hoteles de 5* de Tenerife, además de una importante oferta de ocio: tiendas, restaurantes… Y con una temperatura media de 22º, es el lugar perfecto donde jugar al golf durante todo el año.
El Campo Championship, de 18 Hoyos, par 72, con calles de Paspalum e impresionantes vistas, ha sido sede de prestigiosos Torneos Internacionales a lo largo de su historia.
El Campo Los Lagos, con 9 Hoyos, par 33, es el mejor escenario para aquellos jugadores con hándicaps más altos y para los principiantes del golf.
Campo de referencia en Canarias.
Golf Costa Adeje, proporciona un servicio de alta calidad a todos los jugadores. La Casa Club, está abierta los siete días de la semana y cuenta con una ProShop, vestuarios con taquillas, Caddy Master, E-Buggys & E-Trolleys, alquiler de palos y servicio de limpieza de palos, así como el Bar Restaurante con Servicio Buffett, abierto todos los días para disfrutar de un magnífico almuerzo con magníficas vistas en la terraza.
Finalmente se encuentra uno de los puntos más destacados de Golf Costa Adeje: la zona de Driving Range, donde se encuentra la Escuela Internacional de Golf del campo. Abierta todo el año, con un Pro Team multilingüe, está preparada para aquellos que quieran aprender a jugar al golf o necesiten mejorar su juego.
Golf Costa Adeje es, además, un campo comprometido con la sostenibilidad, y aplica una serie de medidas encaminadas a minimizar el impacto medioambiental que pueda causar la propia actividad.
Asociación Española de Campos de Golf.
La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) es una organización empresarial sin ánimo de lucro que se crea para defender los intereses del negocio de la industria del Golf y que fue fundada en noviembre de 2015. La AECG aglutina a un colectivo de alrededor de 190 campos de golf de todo el territorio español y se trata de una Institución con vocación integradora, que tiene la intención de vertebrar el sector generando valor añadido a sus empresas miembros; en ella conviven todo tipo de campos con independencia de su conformación jurídica: Asociaciones Deportivas, Sociedades Mercantiles, etc.
Nos hacemos eco de esta importante noticia haciendo una salvedad al artículo ya que en él pone que el Real Club de Golf de Tenerife es el «…primer Club de Golf creado en nuestro país» cuando este dato es incorrecto.
Les dejamos con la nota de prensa.
Fuente Asociación Española de Campos de Golf.
La Asociación Española de Campos de Golf celebrará los próximos 4 y 5 de mayo su IV Encuentro Empresarial, su tradicional cita en la que reúne cada año a los propietarios y presidentes de los campos de golf asociados, así como a todas las empresas colaboradoras y partners estratégicos de la AECG.
REAL CLUB DE GOLF DE TENERIFE: ANFITRIÓN
Recientemente, se realizó una primera visita a Santa Cruz de Tenerife en la que Salvador Cuyás, vocal de la Junta Directiva de la AECG, se reunió con Gaspar Cólogan, presidente del Real Club de Golf de Tenerife (campo asociado a la AECG), para visitar las instalaciones que acogerán la celebración de este encuentro.
En el Real Club de Golf de Tenerife, se celebrará el tradicional torneo de golf y la cena del día anterior.
Fundado el 18 de diciembre del año 1932, lo que lo convierte en uno de los clubes más antiguos de España. Sin embargo, sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo, teniendo sus socios el orgullo de formar parte del primer Club de Golf creado en nuestro país.
El campo que en la actualidad se puede disfrutar en el Real Club de Golf de Tenerife fue diseñado por varios jugadores de prestigio del Club, los señores D. Andrés Alberto, D. Antonio Lucena, D. Joaquín Laynez y D. Aureliano Yanes.
El campo se situó en la zona más verde y fresca de la isla de Tenerife, a 600 metros sobre el nivel del mar, y dentro del término municipal de Tacoronte. Tiene un total de 18 hoyos, con un recorrido total de 5.740 metros y un par de 71 golpes. Su belleza radica, -entre otros detalles- en su abundante arboleda autóctona integrada perfectamente con el resto de los elementos del campo.
HOTEL IBEROSTAR HERITAGE GRAND MENCEY: SEDE OFICIAL
El Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey será la sede oficial de este IV Encuentro Empresarial, que acogerá la jornada de ponencias, así como el desarrollo de la Asamblea General de socios.
Iberostar Heritage Grand Mencey es el único hotel de 5 estrellas de Santa Cruz de Tenerife, a sólo diez minutos a pie del centro de la ciudad. Es un hotel vanguardista donde se han respetado los más de 70 años de historia conservando la esencia de su arquitectura canaria. Un entorno único en el que relajarse en sus jardines, su piscina y los 4.500 m² del SPA Sensations.
La Asociación Española de Campos de Golf, agradece igualmente los patrocinios que se suman de forma puntual y que hacen posible la celebración de este encuentro: Federación Canaria de Golf, Turismo Tenerife, Callaway. Y, como no, al Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey y al Real Club de Golf de Tenerife, sedes del Encuentro.