«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

“Fuerteventura Golf es un oasis en medio de una isla volcánica”. Sandra López García, Directora de Fuerteventura Golf Club.

“Fuerteventura Golf es un oasis en medio de una isla volcánica”. Sandra López García, Directora de Fuerteventura Golf Club.

Fuerteventura y Sandra López García se unieron en 2016 cuando Sandra ocupó el puesto de Directora del Fuerteventura Golf Club, campo de referencia del golf majorero. No llegaba de nuevas, puesto que su experiencia en EEUU y en el Centro Nacional de Golf en Madrid entre otras, la acreditaban para perfilarse como la mejor candidata al puesto.

Tuvimos la oportunidad de hablar con ella de forma informal cuando visitamos el campo en 2019 y nos causó una gratísima impresión. Sus conocimientos, amabilidad y don de palabra, hizo que el rato que pasamos con ella se nos hiciese muy corto.

Teníamos pendiente una charla para que nos contase un poco más de su vida así que nos faltó tiempo para presentarnos allí y que nos hablara con calma de cómo había sido su trayectoria previa a recalar en Fuerteventura Golf.

Sus inicios con el golf y etapa en EEUU
Golfencanarias: ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al golf?

Sandra López García: “Mi interés por el golf se remonta a hace treinta años, cuando mi padre decidió hacerse socio del recién inaugurado club de golf de nuestra ciudad. Como resultado de esta circunstancia, toda nuestra familia tuvo la oportunidad de experimentar este deporte, que nos cautivó inmediatamente”.

Fuerteventura Golf Club Sandra López García

GEC: Estudiaste en Estados Unidos en la Coastal Carolina University, en Carolina del Sur. ¿Cómo recuerdas esa etapa de tu vida?

SLG: “La razón por la que elegí la Universidad de Coastal Carolina fue porque era la única opción disponible, hace años, para estudiar una carrera específica en Golf, Professional Golf Management (PGM). Dichos estudios combinaban Administración y Dirección de Empresas (ADE) con una formación especializada en Golf, siguiendo el plan de estudios implantado por la PGA Americana”.

“Mi etapa en Coastal Carolina University fue una época de crecimiento personal y académico que me ayudó a sentar las bases para mi carrera profesional y me dejó recuerdos duraderos que atesoro hasta el día de hoy”.

GEC: ¿Mucha diferencia la forma de enseñar en EEUU que en Europa?

SLG: “En términos de exigencia académica, percibo que las universidades americanas tienden a ofrecer una formación más especializada y específica en comparación con las europeas. Un ejemplo concreto de esto son mis propios estudios. ¿Quién habría imaginado que sería posible cursar Administración y Dirección de Empresas con un enfoque exclusivo en golf?”

Exigencia académica americana

“En cuanto al rigor académico, la principal diferencia radicaba en los criterios de evaluación, ya que en Estados Unidos se requería un mínimo del 70% para aprobar una asignatura, lo que en España equivaldría a un Notable (7), allí se consideraba un simple aprobado”.

“Un aspecto que me impactó profundamente fue la ubicación donde cursábamos nuestros estudios. Myrtle Beach, considerada la cuna del golf en Estados Unidos, alberga casi 90 campos de golf en sus alrededores, convirtiéndose en un paraíso para los aficionados al golf”.

“Como estudiantes de PGM, teníamos el privilegio de contar con una tarjeta de estudiante que nos permitía acceder a la mayoría de estos campos, lo cual era una oportunidad invaluable para ampliar nuestros conocimientos y experiencias en el mundo del golf”.

World Tour Golf Links

“Otra cosa que aprecié fue el énfasis en la práctica activa durante el programa PGM, donde se requerían prácticas remuneradas en campos de golf como parte integral de la formación. Los españoles que estábamos allí tuvimos la fortuna de trabajar en campos de golf de una calidad excepcional”.

“En mi caso particular, fui contratada en World Tour Golf Links, un complejo que cuenta con tres recorridos de nueve hoyos cada uno (International, Championship y Open), los cuales reproducen los mejores hoyos de golf del mundo. La experiencia de trabajar en un lugar así resultó verdaderamente impresionante”.

Centro Nacional de Golf
GEC: Del 2010 al 2015 estuviste de Directora Deportiva en el Centro Nacional de Golf. ¿Cómo fue tu trabajo allí y cómo es trabajar con la Real Federación Española de Golf?

SLG: “Después de completar mi formación en el programa de Professional Golf Management (PGM), regresé a España con el propósito de acumular experiencia en diversos roles dentro de un campo de golf antes de aventurarme a llevar la dirección de uno”.

“A pesar de haber recibido alguna oferta, opté por no desviarme de mi objetivo inicial antes de asumir tal responsabilidad. Durante varios años, entre otros trabajos relacionados con el mundo del golf, me dediqué a impartir clases. De hecho, era lo que estaba haciendo cuando un compañero de la carrera, quien ocupaba y ocupa el cargo de Director en el Centro Nacional de Golf, Juan Antonio Fernández, me ofreció unirme a su equipo en el 2010”.

Fuerteventura Golf Club Sandra López García

“Esta oportunidad representaba un paso crucial que no podía dejar pasar. Entre otras funciones, la principal en este puesto, era la organización de torneos de golf, llegando incluso a celebrar hasta 130 eventos en un año”.

El trabajo en equipo y la coordinación fundamentales

“En este contexto, aprendí a coordinarme eficazmente con el Greenkeeper, ya que era fundamental para garantizar el adecuado mantenimiento del campo. Conseguimos llegar al equilibrio de “yo quiero meter muchos jugadores en el campo” y el de “el campo necesita respirar””.

“Otro aspecto destacado de la organización de torneos en el CNG fue la calidad del Comité de Competición, compuesto en su mayoría por miembros del Comité de Reglas de la Real Federación Española de Golf (RFEG). Esta situación brindaba una oportunidad única para aprender de los mejores sin preocuparse por la validez de las decisiones tomadas”.

“Además de mi responsabilidad en la organización de torneos, tuve el privilegio de impartir clases colectivas a estudiantes de varios colegios, así como clases individuales a estudiantes extranjeros en diversas ocasiones”.

Jaime de Benito 

“Otra experiencia sumamente enriquecedora fue la oportunidad de compartir despacho con Jaime de Benito. El contacto diario con él no solo me brindó la posibilidad de resolver mis dudas técnicas, sino que también me permitió adquirir nuevos conocimientos que contribuyeron a mejorar mi formación profesional”.

“Trabajar en el CNG me proporcionó acceso a una amplia oferta formativa, lo que me permitió participar en cursos de alto nivel y continuar ampliando mis conocimientos de manera constante. Asimismo, el contacto directo con Juan Antonio Fernández, quien compartía conmigo algunos datos de la gestión financiera del campo, me brindó una perspectiva valiosa que ha sido de gran ayuda en mi desarrollo profesional”.

“Por último, cuando la Real Federación Española de Golf me ofreció la oportunidad de impartir algunas asignaturas del curso de Técnico Deportivo, no vacilé en aceptar y procuré brindar mi ayuda en la medida de mis capacidades. Confío haber cumplido con las expectativas y haber contribuido de manera positiva a la formación de los estudiantes”.

Salto a Fuerteventura Golf Club
GEC: Llevas desde 2016 en Fuerteventura Golf. ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar aquí?

SLG: “La oportunidad de trabajar en Fuerteventura Golf surgió de manera fortuita. Antes de mi incorporación en 2016, ya conocía tanto el campo de golf como la espectacular isla, ya que el director anterior, Guillem Benassai, era un antiguo compañero mío del programa de Professional Golf Management (PGM) y solía visitarlo una vez al año durante mi etapa en el CNG”.

Fuerteventura Golf Club Sandra López García

“Cuando Guillén decidió continuar su carrera profesional en otro destino, vi la oportunidad de venir a trabajar a Canarias, que siempre me había apetecido y decidí enviar mi currículum vitae a la empresa. Afortunadamente, fui seleccionada para continuar con el excelente trabajo que él había realizado, por lo cual estoy muy agradecida”.

GEC: ¿Qué empresa gestiona y explota Fuerteventura Golf?

SLG: “Anjoca Canarias, SLU es la entidad responsable de la operación actual del campo de golf. Nuestro campo, diseñado por Juan Catarineu, fue inaugurado en 2002”.

Fuerteventura Golf Club Sandra López García

Un oasis en medio de una isla volcánica
GEC: ¿Cómo podríamos describirlo para alguien que no lo conozca aún?

SLG: “Desde el principio, lo que más me impresionó de este campo de 18 hoyos y par 72, fue su marcado contraste con el entorno. Es como encontrar un oasis en medio de una isla volcánica, ofreciendo una experiencia verdaderamente memorable para los golfistas”.

Fuerteventura Golf Club

“Jugar en un campo de este estilo, con vistas panorámicas al mar en varios de sus hoyos, resulta inolvidable. Además, el campo se ve notablemente influenciado por el viento característico de la isla, lo que añade un desafío adicional y hace que cada partida sea única”.

GEC: ¿Cuál es el prototipo de jugador de Fuerteventura Golf? ¿Se diferencia el de fin de semana al de entre semana?

SLG: “El tipo de jugador no difiere independientemente de que sea día laborable o fin de semana. Sin embargo, sí que existen muy marcadas diferencias entre las temporadas altas y bajas del club. Durante la temporada alta, que va desde mediados de octubre hasta mediados de marzo, el campo suele estar completo, debido principalmente a la afluencia de golfistas que provienen del norte de Europa”.

 

“Por otro lado, la temporada baja, que abarca desde abril hasta septiembre, experimenta una caída drástica en la ocupación del campo, lo que sugiere que es un período más tranquilo y menos concurrido para jugar al golf. Esta variación estacional influye directamente en la experiencia de juego y la disponibilidad de tee times para los jugadores”.

Apto para todo tipo de jugadores
GEC: ¿Podríamos decir que es apto para todo tipo de jugadores sea cual sea su hcp?

SLG: “El campo de golf se adapta a jugadores de todos los niveles, como lo evidencia la celebración del Open de España en 2004, si bien es más común que la mayoría de los jugadores sean amateurs”.

“Es importante señalar que, independientemente del handicap, el terreno es muy llano y fácil de recorrer, con una única pendiente en todo el recorrido. No obstante, disponemos de una flota de buggies para aquellos que así lo prefieran”.

“En resumen, el campo ofrece una combinación equilibrada de desafíos y comodidades que lo hacen accesible y atractivo para una amplia variedad de golfistas”.

Fuerteventura Golf + Hotel Elba Palace Golf Boutique, éxito asegurado
GEC: Tener un hotel de la calidad del Elba Palace Golf Boutique en el campo hace que el plan hotel + golf sea de lo más apetecible, ¿verdad?

SLG: “El hotel Elba Palace Golf Boutique añade un atractivo innegable al plan hotel y golf al ofrecer elegancia, lujo y atención al detalle”.

“Los golfistas que eligen este plan disfrutan de la comodidad de alojarse en un establecimiento de alto nivel justo al lado del campo de golf, lo que les permite maximizar su tiempo en el campo y disfrutar de la máxima comodidad”.

Fueerteventura Golf Club Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

Vistas del green del hoyo 9 con las habitaciones del hotel al fondo.

“Además, el hotel ofrece paquetes especiales que combinan alojamiento y golf, lo que lo convierte en una opción altamente atractiva para los aficionados al golf en busca de una experiencia completa y de alta calidad”.

GEC: ¿Qué planes de futuro tienes para Fuerteventura Golf?

SLG: “El plan de futuro para Fuerteventura Golf se enfoca en mejorar la experiencia del golfista, ampliar nuestra oferta de servicios, aumentar nuestra visibilidad tanto a nivel nacional como internacional, y comprometernos con la sostenibilidad a largo plazo”.

“Aunque queda mucho trabajo por delante, lo encaramos con entusiasmo y determinación. Me siento afortunada de contar con un equipo excepcional. Su dedicación y profesionalismo son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos”.

“Estoy seguro de que, gracias al esfuerzo conjunto de todo el equipo, lograremos cumplir nuestras metas”.

GEC: Muchas gracias por atender a Golfencanarias.com y te deseamos lo mejor para los próximos años.

SLG: “Muchas gracias.”

Y dejamos a Sandra de nuevo con sus tareas de gestión de un campo referencia en España y del que esperamos poder disfrutar muchos años porque es una gozada jugarlo.

Como decíamos en la entrevista, la opción Hotel Elba Palace Golf Boutique + Fuerteventura Golf es de lo más acertado puesto que se unen dos trasatlánticos para dar un servicio de lujo y alto nivel. Pruébenlo que no se arrepentirán.

Nerea Garrido en scratch, Jason Opray en 1ª y Mark Hayes en 2ª, vencedores de la 6ª Prueba del Circuito Regional de la FCG.

Nerea Garrido se ha proclamado vencedora scratch indistinta con 11 golpes de ventaja sobre el 2º, lo que da una idea de su superioridad en esta prueba.

Hoy domingo se ha disputado en el campo de Fuerteventura Golf, la sexta y última prueba del Circuito de la Federación Canaria de Golf en sus categorías de 1ª y 2ª. Haciendo clic aquí podrán ver la crónica de la 3ª, 4ª y 5ª categoría celebrada ayer sábado.

Nerea Garrido Circuito Federación Canaria de Golf

Green del hoyo 9 desde la calle del 10 con el hotel al fondo. Foto Federación Canaria de Golf.

Salidas por el tee del 1.

Salidas a partir de las 10:00 h. de la mañana por el tee del 1 para los 24 jugadores que tomaron parte en esta prueba.

Campo en muy buenas condiciones con sol, temperatura de 23º y la brisa de unos 15 km/h del N-NO.

Las categorías en juego fueron:

– Categoría scratch Indistinta

– 1ª Categoría Indistinta: hasta 6,9 hándicap exacto

– 2ª Categoría Indistinta: de 7,0 a 14,0 hándicap exacto

La prueba se jugó a 18 hoyos para las dos categorías, bajo la modalidad Stroke Play Hándicap Individual.

Categoría Scratch Indistinta.

En categoría Scratch indistinta el vencedor fue Nerea Garrido Fernández hcp -2,1 de Playitas Golf con 70 golpes seguida de Juan Antonio Cubas Cabrera hcp 8,0 de Las Palmeras Golf a 11 golpes con 81. En tercera posición quedó Bernabé Hernández Rebak hcp 7,8 de Costa Teguise Golf con 82.

Nerea Garrido

Jason Opray, Josephine Mckernon y Nerea Garrido. Foto Federación Canaria de Golf.

1ª Categoría Hcp Indistinta.

En 1ª Categoría hcp indistinta la ganadora fue también Nerea Garrido Fernández con 73 golpes netos pero al no ser acumulativos los premios el ganador pasó a ser Jason Pérez Opray hcp 6,0 de Lanzarote Golf con 75 golpes, seguido de Adam Felli hcp 3,8 de Costa Teguise Golf con 78 los mismos golpes que el tercero Josephine Mckernon hcp 6,6 de Fuerteventura Golf.

Solo 4 jugadores compitieron en 1ª Categoría, lo que supone un dato muy a tener en cuenta por parte de la FCG para el próximo circuito, puesto que la participación en el mismo ha bajado de forma espectacular a medida que avanzaba el mismo.

Nerea Garrido

Dario Monzón, Bernabé Hernández Rebak y Enrique Rocío. Foto Federación Canaria de Golf.

2ª Categoría Hcp Indistinta.

En 2ª Categoría hcp indistinta el ganador fue Mark Hayes hcp 13,1 de Costa Teguise Golf con 67 golpes netos seguido de Francisco Silva Ramírez hcp 12,0 de Fuerteventura Golf con 69 y el tercer clasificado fue Juan Carlos Ruiz García hcp 11,0 de Fuerteventura Golf con 70.

Nerea Garrido Circuito Federación Canaria de Golf

Tee del 1. Foto Federación Canaria de Golf.

Cuadro de Ganadores.

– 1º clasificado/a Scratch Indistinto. Nerea Garrido Fernández

– 1º clasificado/a hándicap Indistinto de 1ª Categoría. Jason Pérez Opray

– 2º clasificado/a hándicap Indistinto de 1ª Categoría. Adam Felli

– 1º clasificado/a hándicap Indistinto de 2ª Categoría. Mark Hayes

– 2º clasificado/a hándicap Indistinto de 2ª Categoría. Francisco Silva Ramírez

Al igual que en las pruebas anteriores no había entrega de trofeos ni sorteos.

En unos días se conocerán los equipos que representen a ambas provincias en la Ryder/Solheim Amateur FCG 2023 y aquí se lo comunicaremos.

Rufino López en 3ª, Luis Sánchez en 4ª y Domingo Glez. en 5ª, ganadores de la 6ª prueba del Circuito Regional de la FCG en Fuerteventura Golf.

Rufino López en 3ª, Luis Sánchez en 4ª y Domingo Glez. en 5ª, ganadores de la 6ª prueba del Circuito Regional de la FCG en Fuerteventura Golf.

Rufino López en 3ª, Luis Sánchez en 4ª y Domingo Glez. en 5ª fueron los justos vencedores de la 6ª prueba del Circuito Regional de la Federación Canaria de Golf que se ha disputado hoy en Fuerteventura Golf.

El circuito finaliza en Fuerteventura Golf.

El Circuito Regional de la Federación Canaria de Golf llega a su fin y nada mejor que hacerlo que en el campo más antiguo de Fuerteventura como es el Fuerteventura Golf.

Prueba que puntuaba doble y que sería clave para confeccionar los equipos que se enfrentarán entre sí los próximos días 21 y 22 de octubre en la Ryder/Solheim Amateur FCG 2023 a disputar en Buenavista Golf, Tenerife.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

Tee del 1 con el hotel al fondo. Foto Federación Canaria de Golf.

Los jugadores de 3ª, 4ª y 5ª categoría iniciaron esta 6ª prueba hoy sábado para mañana pasarles el relevo a los de 1ª y 2ª que disputarán la prueba en similares condiciones.

Haciendo clic aquí podrán ver la crónica de la 5ª prueba disputada en Golf Las Américas.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

Vistas del green del hoyo 9 con las habitaciones del hotel al fondo. Foto Federación Canaria de Golf.

Campo con un aspecto precioso y todos a jugar en stableford.

Stableford individual indistinta la modalidad de juego y un campo que como se meta viento se complica muchísimo con hoyos como el 7 par 3 con viento completamente en contra y agua lateral.

Hoy presentó un magnífico aspecto, muy bien preparado y algo seco en algunas partes con terreno algo duro, pero igual para todos.

Esta 6ª prueba del Circuito tuvo un total de 67 jugadores (14 de 5ª categoría, 16 de 4ª y 27 de 3ª) participantes, que desde las 09:30 de la mañana comenzaron a salir por el tee del 1 en un día con calor y algo de viento.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

Foto Federación Canaria de Golf.

3ª Categoría.

En 3ª categoría, Luis Rufino López Ruiz hcp 14,7 del vecino campo de Salinas de Antigua se alzó con la victoria con 43 puntos, seguido de Manuel José Vargas Lasarte hcp 20,1 de Lanzarote Golf con 42 y Salvador Galván González hcp 19,5 de Fuerteventura Golf, 3º con 41 y repitiendo el puesto alcanzado en Golf Las Américas en la 5ª prueba.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

Foto Federación Canaria de Golf.

4ª Categoría.

Y en 4ª categoría Luis Jorge Sánchez García hcp 21,9 de Golf del Sur vencía con 46 puntos, seguido por Eduardo Sanjuán González hcp 23,4 de Buenavista Golf con 41 puntos y que también repetía puesto como en la 5ª prueba y Victorino de Celis Suárez hcp 22,4 de Salinas de Antigua con 39 en 3ª posición.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

5ª Categoría.

Con respecto a la 5ª categoría Domingo González hcp 26,7 de Costa Teguise Golf se llevó el triunfo entregando una tarjeta con 47 puntos, seguido por Antonio Alfonso Pérez hcp 34,4 de Buenavista Golf con 44, mismos puntos que el tercer clasificado Teresa Montero Barreto hcp 27,9 de Costa Teguise Golf.

Rufino López 6ª Prueba Circuito FCG Fuerteventura Golf

CUADRO DE GANADORES:

1° CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 3a CAT. Luis Rufino López Ruiz

2º CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 3a CAT. Manuel José Vargas Lasarte

1º CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 4a CAT. Luis Jorge Sánchez García

2° CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 4a CAT. Eduardo Sanjuán González

1º CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 5a CAT. Domingo González

2º CLASIFICADO/A HANDICAP INDISTINTO 5a CAT. Antonio Alfonso Pérez

Como en las pruebas disputadas anteriormente no se celebró entrega de trofeos.

En unos días se conocerán los equipos que representen a ambas provincias en la Ryder/Solheim Amateur FCG 2023 y aquí se lo comunicaremos.