«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

La International Pairs World Final termina con un éxito rotundo y deja a Tenerife como destino turístico de golf de primer nivel

La International Pairs World Final termina con un éxito rotundo y deja a Tenerife como destino turístico de golf de primer nivel

La International Pairs World Final y The Ryder Experience 2024 han finalizado hoy jueves en el campo de Golf del Sur de una forma muy brillante, dejando en lo más alto el nombre del propio campo, de Tenerife y Canarias.

Esta final ha posicionado a Canarias, y en este caso a Tenerife, como destino excepcional para la celebración de este tipo de eventos mundiales, como lo fue la gran final del World Corporate disputada en octubre del año pasado en Abama Golf, también en Tenerife.

International Pairs World Corporate Golf Challenge

Jugadores de la Gran Final del World Corporate Golf Challenge disputada en Abama Golf el año pasado.

Este torneo es el más importante de parejas que se juega a nivel internacional y el poder representar a tu país en el extranjero es algo que valoran muchísimo los participantes.

Elogios de los participantes

Los comentarios de todos los participantes y acompañantes han sido muy positivos y dejan en ellos un deseo que era un objetivo de Turismo de Tenerife y de la organización y que no era otro de que todos quisieran regresar a la isla en un futuro.

Todos los jugadores y acompañantes fueron agasajados desde el primer hasta el último día, con atenciones continuas y detalles dignos de una sede como Tenerife para esta International Pairs World Final 2024 y su torneo satélite The Ryder Experience.

Jornada del lunes 30 de septiembre

La jornada del lunes se dedicó en exclusiva a la recepción y bienvenida de todos los jugadores y acompañantes. Los dos aeropuertos de las islas fueron destino de los vuelos procedentes de medio mundo en los que llegaban los participantes.

Desde las 02:10 de la madrugada en el que llegaban al aeropuerto Tenerife Sur desde Singapur y Suecia vía Madrid los primeros 14 jugadores y acompañantes, hasta las 16:55 que lo hacían los procedentes de Nigeria, Ghana y Angola por el Tenerife Norte y también desde Madrid, los transfer no paraban de hacer los traslados desde ambos aeropuertos al Hotel Barceló.

International Pairs Golf del Sur

Las principales zonas del hotel se llenaron con los colores de la International Pairs.

Este hotel de 5 estrellas enclavado en el municipio de San Miguel de Abona, muy cerca del pueblo pesquero de Los Abrigos y a menos de 5 minutos de Golf del Sur, era el alojamiento oficial del evento.

International Pairs Golf del Sur

Cóctel de bienvenida

Después del registro en el hotel y la confirmación de participación en el torneo en el mostrador próximo a Recepción, jugadores y acompañantes estaban citados a las 20:30h. en la zona de la Piscina Royal Level para el primero de los actos que sería el cóctel de bienvenida.

International Pairs

Armandt Scholtz y Raquel Silva en la zona de registro de jugadores.

Allí se conocerían todos los participantes de la International Pairs y se publicarían la composición de los equipos que disputarían la The Ryder Cup Experience, que como decíamos en la previa, era el torneo satélite del International Pairs World Final.

Tarde noche muy agradable en la que durante el cóctel los asistentes pudieron degustar platos de la gastronomía local regados con diversos reputados caldos de la isla.

Casi al final del mismo, tomaron la palabra Johan Scholtz CEO de International Pairs, Armandt Scholtz y Deetleff Scholtz, Directores del Torneo, Raquel Silva, Manager del evento en nombre de la organización y Carlos Beautell por Turismo de Tenerife.

International Pairs

Johan Scholtz, CEO de International Pairs.

Además de explicar un poco cómo iban a ser los siguientes días de competición, se habló un poco de la sede elegida para esta final y sus motivos, todo lo que Tenerife ofrece al visitante y detalles del campo donde se iban a jugar los torneos, Golf del Sur.

Nos quedamos con la frase de Carlos que dijo “…conozcan Tenerife, sus rincones, su comida y sobre todo a su gente. Somos hospitalarios y nos gusta recibir a la gente de fuera con los brazos abiertos. Y sobre todo disfruten de estos días”.

Para finalizar el acto presentación uno por uno de los jugadores de los 3 equipos con sus capitanes a la cabeza, para hacerse la foto de grupo sobre el escenario.

Jornada del martes 1 de octubre

Después del desayuno en el hotel, el transfer trasladaba a los jugadores hasta el campo, donde desde las 08:02 hasta las 12:02h., tenían la ronda de entrenamiento los jugadores para tomar, la mayoría de ellos, su primer contacto con el campo.

Al finalizar el entrenamiento, los jugadores iban pasando al restaurante del campo, donde iban dando cuenta de un almuerzo en el que se escuchaban palabras de elogio hacia Golf del Sur por parte de todos los jugadores. Incluso los que nos le había ido muy bien destacaban la belleza y pureza del campo.

Día complicado porque el viento sopló con fuerza, haciendo que el campo se defendiera a las mil maravillas. En el vídeo que les mostramos a continuación se aprecia perfectamente.

Resultó curioso como muchos jugadores perdían el control de las distancias y en algunos pares 3 se quedaban más de 20 metros cortos cuando soplaba el viento en contra.

Ceremonia de las banderas y Ryder Cup Legends

Por la noche se celebraría otro acto importante de la semana como era la Ceremonia de las Banderas, donde los jugadores hacen un pequeño desfile y foto oficial portando las banderas de sus respectivos paises.  de los países participantes y un acto con los capitanes de los 3 equipos de la Ryder Cup Experience.

Este acto fue muy emotivo y colorido puesto que es de los más importantes que se celebran durante esta final y todos le dan muchísima importancia.

Poder representar a su país y desfilar con su bandera es algo tanto o más importante que la competición en si misma, según palabras de muchos de ellos.

Encabezaba el desfile Max Ray, escocés que se encontraba disfrutando de la boda de unos amigos en Tenerife y que dio una nota de color a la ceremonia.

International Pairs Golf del Sur

Max Ray, que deleitó a los presentes con el toque de gaita durante el desfile.

Algunas delegaciones como la de Japón, se presentaron ataviadas con trajes típicos de su país, como por ejemplo los kimonos de las simpáticas jugadoras japonesas de la foto inferior que son utilizados solo en grandes acontecimientos.

Las jugadoras japonesas fueron sin duda las más simpáticas de la ceremonia.

Les dejamos un pequeño vídeo de la misma. Les aconsejamos que lo reproduzcan con sonido.

Cena de Capitanes

Posteriormente Cena de Capitanes y charla abierta con ellos. Fue muy emocionante poder hablar en persona con golfistas tan excepcionales como Manuel Piñero, Costantino Rocca o Eddie Polland. Ver cómo viven el golf y la pasión que ponen cuando cuentan sus mil anécdotas vividas a lo largo de su carrera por todo el mundo fue todo un lujo.

Además fueron muy amables con todo el mundo, departiendo animadamente con todo aquel que se acercaba a conocerlos y sacándose innumerables fotos de recuerdo.

Jornada del miércoles 2 de octubre
The Ryder Cup Experience

A las 8:34 de la mañana empezaba la competición en Golf del Sur. Los primeros en salir eran los jugadores de la Ryder Cup Experience, que perfectamente uniformados comenzaban esta primera vuelta de competición donde tenían como objetivo sacar ventaja para llegar a la segunda y última jornada del jueves con opciones de triunfo.

International Pairs Golf del Sur

3 equipos compuestos por 10 jugadores cada uno, de los que las 7 mejores tarjetas contaban para la clasificación de la prueba.

En el tee de salida los capitanes de los equipos daban ánimos y los últimos consejos a sus jugadores y, como es lógico, foto de rigor con un sol de justicia que en el tee del hoyo 1 del Recorrido Links siempre da de frente a primera hora de la mañana.

International Pairs Golf del Sur

De i a d Takahiro Nomura de Japón, Paul Mooney de Jersey, Eddie Polland, Manuel Piñero y José Royo de España.

Los equipos con sus cuatro capitanes al frente, salían a “comerse” el campo de Golf del Sur, preparado de manera impecable por su Greenkeeper y equipo de jardineros.

International Pairs Golf del Sur

Con algo menos de tensión que los de la final de parejas pero con el mismo espíritu competitivo al estar en torneo, se vieron verdaderos golpazos y momentos de intenso golf.

Al final del día encabezaba la clasificación el equipo capitaneado por Manuel Piñero con 256 puntos, seguido del de Costantino Rocca con 234 y tercer lugar para el de Eddie Polland con 230.

Destacar la vuelta de nuestro compañero del periódico Diario de Avisos Juan Sebastián Sánchez que dio un recital de juego entregando una tarjeta de 47 puntos stableford.

International Pairs Golf del Sur

Juan Sebastián Sánchez y Takahiro Nomura. Sobra decir quién es quién.

International Pairs World Final

Posteriormente salían al campo los jugadores de la International Pairs, que comenzaban esta primera vuelta de competición con el objetivo de sacar ventaja sobre el resto de parejas para llegar a la segunda y última jornada del jueves con medio trabajo hecho.

Destacar que los de la International Pairs hacían el recorrido a pie, puesto que los buggies para ellos estabán prohibidos salvo acreditación médica de lesión o similar.

El mejor resultado del día en categoría Parejas Mujeres correspondieron a la pareja de Singapur formada por Catherine Kwek y Maggie Koh que entregaron una tarjeta de 46 puntos.

Por su parte en categoría Parejas Mixtas, las mejores fueron las kenianas Gorrety Mutai y Kimeli Mutai con 42 puntos.

En categoría Masculina, los mejores fueron los portugueses Miguel Heliodoro y Vitor Antonio con 46 puntos.

Como el día de prácticas, el viento habitual de Golf del Sur volvió a hacer acto de presencia, refrescando la mañana y endureciendo el campo.

Almuerzo para reponer fuerzas

En el almuerzo posterior pudimos comprobar el magnífico ambiente que se respiraba en esta final mundial, donde jugadores venidos de más de 25 países entre el Pair y el Ryder Cup, compartían mesa y se contaban las vueltas y anécdotas del día.

Todos en unión de los tres capitanes del Ryder Cup Experience, que siguieron deleitando a los presentes con su amabilidad, simpatía y vivencias, todo ello entre foto y foto que le pedían todos aquellos que se cruzaban con ellos.

Tarde de turismo

Por la tarde tenían libre y tocó turismo por los diferentes rincones de Tenerife. Unos a ver ballenas al mar, otros a conocer enclaves turísticos fundamentales como son El Teide y alrededores, otros a disfrutar de las numerosas playas que tenían a su alrededor y casi todos a degustar la rica cocina canaria en diversos restaurantes de la zona.

Jornada del jueves 3 de octubre

El jueves en el campo de Golf del Sur ya se notaba la tensión desde primera hora. Los primeros en salir fueron de nuevo los de la Ryder Cup Experience (cosa lógica porque iban en buggie), que de nuevo en partidas mezcladas se disponían unos a intentar cerrar el torneo con victoria (los de Manuel Piñero) y todos a disfrutar del maravilloso campo elegido para esta final.

Los mejores del día fueron los del equipo de Eddie Polland, que entregaban un resultado los 7 mejores de 231 puntos, seguidos de los de Manuel Piñero con 228 y terceros los de Costantino Rocca con 223.

Mejores resultados del Pairs

Por lo que respecta a las diferentes categorías de la International Pairs World Final en todas se vivieron momentos de verdadera tensión, puesto que a lo largo del día hubo muchas parejas con opciones de triunfo o como mínimo llegar al podio.

Se entabló un toma y daca entre ellas que hizo que la clasificación variase por momentos y que muchas parejas tuvieran opciones de triunfo hasta el último hoyo.

Lo mejor de todo es que toda esta batalla, la del Pairs y la de la Ryder Cup Experience, era vivida en tiempo real por los jugadores que iban terminando puesto que había pantallas en la Casa Club para poder seguir el resultado en vivo.

Lo mucho en juego costó algún que otro golpe pero al final de la jornada los mejores resultados del día en categoría Parejas Mujeres correspondieron de nuevo a Catherine Kwek y Maggie Koh de Singapur, que entregaron una tarjeta de 47 puntos. Les siguieron Giulia Martinelli y Lorella Campi de Italia con 34 puntos y Bonné Isaacson-Bamber y Jenifer Looi de Sudáfrica con 32.

Por su parte en categoría Parejas Mixtas, las mejores fueron Eddie Taylor y Odette Taylor  de Sudáfrica con 42 puntos, seguidas de Gorrety Mutai y Kimeli Mutai de Kenia con 41 y Belinda Barry y Mark Barry de Inglaterra con 39.

International Pairs Golf del Sur

En categoría Masculina, los mejores fueron Aparecido Gabriel de Camargo y Cassio Soares de Aquino de Brasil con 43 puntos, seguidos de Joa Martin y Thomas Shitaneli de Namibia con 42 y con 41 puntos las parejas Andrea de Biasi y Franco Demagri de Italia y Clinton Ang y Stephen King de Singapur.

Cena de gala y entrega de trofeos

Por la noche los salones de Golf del Sur se vestían de gala para recibir a los participantes en las diferentes competiciones, acompañantes y miembros de la organización para la Cena y entrega de trofeos.

Los asistentes disfrutaron de una magnífica cena en la que se degustaron platos típicos de canarios y alguna que otra delicatessen. Todo elaborado de forma brillante por parte de los cocineros del campo.

Posteriormente entrega de trofeos y regalos para los ganadores de ambas competiciones que, como ellos mismos decían, se lo habían pasado fenomenal en Golf del Sur y el hotel, haciendo que estos días en Tenerife quedaran imborrables en sus memorias.

Ganadores International Pairs World Final
Parejas Mujeres

Tras el cómputo de los resultados, se proclamaron vencedores en categoría Parejas Mujeres la formada por Catherine Kwek y Maggie Koh de Singapur con un total de 93 puntos, seguidos empatados a 69 puntos en segundo lugar por Giulia Martinelli y Lorella Campi de Italia y Bonné Isaacson-Bamber y Jenifer Looi de Sudáfrica.

Parejas Mixtas

En categoría Parejas Mixtas los vencedores fueron Gorrety Mutai y Kimeli Mutai de Kenia con un total de 83 puntos, seguidos en segundo lugar por Eddie Taylor y Odette Taylor  de Sudáfrica con 82 y en tercer puesto Belinda Barry y Mark Barry de Inglaterra con 80.

Parejas Masculinas

Por lo que respecta a categoría Masculina, los vencedores fueron Miguel Heliodoro y Vitor Antonio de Portugal con un total de 85 puntos, seguidos en segundo lugar a tan solo 2 puntos por un grupo encabezado por diferencia de hcp y por tanto segundos clasificados Aparecido Gabriel de Camargo y Cassio Soares de Aquino de Brasil, Gerri Naudé y Nico Le Roux de Sudáfrica (3ª pareja clasificada), Litchel Mandiveyi y Nothando Namuinesu de Zimbaue, Niklas Olsson y Viktor Olsson de Suecia y Devan Govender y Kris Venketas de Sudáfrica, como decíamos todos ellos con 83.

Ganadores The Ryder Cup Experience

Al igual que con las parejas, recuento de resultados que hacía que el equipo vencedor por bastante diferencia fuese el formado por Manuel Piñero como capitán y como jugadores Mercedes Beautell, Juan Sebastián Sánchez, Pablo Luis Hernández y José Royo de España, Tinashe Chiwuyu y Obert Baco de Zimbaue, Abdul-Aziz Amankwa Iddisah de Ghana, Zuwairat Asekome de Nigeria, Jorgen Kirchhoff de Suecia y Daniel di Pietro de Italia con 484 puntos totales.

Segundo puesto con 461 puntos totales para el equipo de Eddie Polland que superó en la clasificación por 4 puntos al de Costantino Rocca que quedó tercero con 457.

Ganadores Scratch

La mejor pareja en categoría Scratch fue la compuesta por Eddie Taylor y Odette Taylor  de Sudáfrica, que con vueltas de 71 y 68 se llevaron el prestigioso trofeo.

International Pairs Golf del Sur

Palabras de agradecimiento a todos los asistentes por parte de la organización, que recalcaba el éxito de esta International Pairs World Final y Ryder Cup Experience.

Nos citaban a todos el próximo año en Sudáfrica, que será sede de la gran final 2025 y que desde mañana mismo empezarán a preparar todos los participantes en esta edición.

Gran trabajo por parte de todos

Enhorabuena a la organización del evento, encabezado por Johan Scholtz, CEO de International Pairs, Armandt Scholtz y Deetleff Scholtz como Directores del Torneo (todo su equipo incluido) y a la todo terreno Raquel Silva, que fue la Manager de esta gran final y la que se encargó de que todo saliera a la perfección cuidando hasta el más mínimo detalle.

Igual de orgullosos debería estar todo el staff de Golf del Sur encabezado por Maca Rodríguez. Muchas horas de trabajo que se han visto recompensadas por los comentarios muy positivos de todos los jugadores participantes. Difícil ver tanta unanimidad en las opiniones y eso no llega si no hay un trabajo previo que casi nadie ve.

Durante estos cuatro días todos ellos “han echado más horas que un reloj” como popularmente se dice. Impresionante ver el despliegue de medios, personal y recursos que un evento de estas características mueve.

Comentar como curiosidad que los Scholtz son de Sudáfrica y organizan los torneos de calificación allí, es decir, que son los licenciados en ese país.

Agradecimientos

En definitiva, éxito rotundo del International Pairs World Final y del The Ryder Cup Experience, que han puesto a Golf del Sur, Tenerife y Canarias en las primeras páginas de los medios golfísticos y turísticos del mundo, generando unos beneficios para el turismo de las islas que se seguirán obteniendo muchos meses después de finalizados los mimos.

La International Pairs World Final acaparará la atención internacional en Tenerife del 1 al 4 octubre

La International Pairs World Final acaparará la atención internacional en Tenerife del 1 al 4 octubre

La International Pairs World Final y su torneo satélite The Ryder Cup Experience, llegan a Tenerife en octubre con previsión de otro éxito internacional para Canarias en general y Tenerife en particular.

Este año la gran final de la International Pairs se juega en Canarias, más concretamente en el campo tinerfeño de Golf del Sur, que acogerá a jugadores venidos de Suecia, Angola, Ghana, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Nigeria, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Inglaterra, Islandia, India, Israel, Italia, Japón, Ucrania, Zimbabue, España y así hasta 30 países.

Del 30 de septiembre al 4 de octubre, Tenerife será cita de uno de los mayores espectáculos golfísticos privados del mundo, como ya lo fue en octubre pasado con la Gran Final Internacional del World Corporate Golf Challenge, disputado en Abama Golf.

Cuatro días de intenso golf y actividades que seguro que dejarán un gran sabor de boca a todos los jugadores participantes y acompañantes de cuya organización se encarga International Pairs Golf.

Maca Rodríguez, Gerente de Golf del Sur

International Pairs Golf Final

La sede como decíamos será Golf del Sur, por lo que hemos aprovechado para hablar con su Gerente Maca Rodríguez y esto nos decía del campo y la International Pairs World Final: “Golf del Sur se inauguró en 1987 como el primer campo de golf turístico de Tenerife. Marcó el inicio de una nueva era, ofreciendo una alternativa al tradicional turismo de sol y playa en la zona sur de la isla”.

“A pesar de tener casi 37 años, Golf del Sur fue pionero en el diseño de campos de golf sustentables, implementando tratamiento de agua para todo el desarrollo y reutilizándola para riego, estableciendo un estándar para campos de golf con conciencia ambiental”.

International Pairs Golf Final

¿Qué diferencia a Golf del Sur de otros campos de golf en Tenerife?

“Lo que hace que Golf del Sur sea verdaderamente único es su diseño desafiante y que invita a la reflexión”.

“Cada hoyo requiere un pensamiento estratégico, con impresionantes vistas del Teide y el mar que mejoran la experiencia”.

“Los 18 hoyos son una verdadera prueba para los jugadores, con el desafío añadido de que los vientos alisios actúan como un handicap natural”.

International Pairs Golf Final

¿Cómo se adapta Golf del Sur a jugadores de diferentes niveles, especialmente durante un evento importante como esta final?

“Golf del Sur está diseñado para ser entretenido y accesible para jugadores de todos los niveles. Incluso los diferentes slopes del campo permiten a los jugadores de handicap más bajo competir y disfrutar del juego, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos como la International Pairs World Final”.

¿Puedes describir algunos de los hoyos más desafiantes y únicos del campo que los participantes pueden esperar?

“Tomemos como ejemplo el hoyo 4. Al principio parece un hoyo simple, pero a medida que te acercas para tu segundo o tercer tiro, encontrarás el green flanqueado por un lago, lo que agrega una capa de complejidad”.

“Luego está el hoyo 13, un par 4 cuesta arriba que parece corto, pero requiere un driver preciso. Si no tienes cuidado, tu bola podría acabar en un espectacular barranco natural a la derecha”.

International Pairs Golf Final

¿Qué esfuerzos se hacen para mantener el estado impecable del campo y garantizar que cumpla con los estándares internacionales?

“En Golf del Sur estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de juego. A lo largo de los años, hemos invertido en mejoras significativas, incluida una importante remodelación de los bunkers en 2023”.

“Actualmente, estamos enfocados en redefinir nuestras calles y rough, mejorar los caminos para buggy e invertir en maquinaria avanzada para mantener el campo en condiciones impecables”.

¿Cómo integra Golf del Sur la belleza natural y el paisaje de Tenerife en la experiencia de golf?

“Nuestro campo está bellamente integrado en el paisaje volcánico natural de Tenerife. En particular, los hoyos 12 y 13 conservan la vegetación nativa de la isla en bruto, lo que permite a los jugadores apreciar tanto la flora como la fauna local como parte de su experiencia de golf”.

¿Cómo contribuye Golf del Sur a la promoción turística en Tenerife y qué pueden esperar los visitantes al explorar la isla más allá del campo de golf?

“Desde sus inicios, Golf del Sur ha sido fundamental para establecer a Tenerife como un destino de golf de primer nivel. Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto de Tenerife Sur, el campo está cerca del mar en un entorno tranquilo”.

“Los visitantes pueden esperar un servicio excepcional de nuestro dedicado personal, que es verdaderamente nuestro mayor activo, y pueden explorar las diversas ofertas de Tenerife más allá del campo”.

International Pairs Golf Final

Por último, Manuel Piñero liderará uno de los equipos de Ryder Experience en Golf del Sur, el mismo campo que ayudó a remodelar. ¿Qué impacto y cambios ha traído al campo?

“Manuel Piñero ha sido una fuerza impulsora detrás de las mejoras continuas en Golf del Sur desde 2004. Cada cambio realizado en el campo, desde las recientes renovaciones de bunkers hasta la remodelación de greens y rediseños de hoyos, ha sido bajo su dirección”.

“Actualmente, estamos trabajando en un Plan Director para mejorar aún más el campo, que incluye la introducción de nuevos tipos de hierba, la readaptación de ciertos hoyos, la actualización del sistema de riego y hacer que Golf del Sur sea más sostenible en general”.

Formato

La International Pairs World Final se jugará bajo la modalidad de Parejas Mejor Bola Stableford en dos días consecutivos de competición y en el mismo campo, Golf del Sur.

Los participantes podrán optar a jugar en dos categorías que son parejas de 2 mujeres o mixtas (1 hombre y 1 mujer), desarrollándose dos clasificaciones distintas.

Todas las parejas se han clasificado para esta cita tras ganar en las finales disputadas en sus respectivos países.

Al término de cada jornada está previsto una comida en el propio campo para que todos recuperen fuerzas y puedan comentar la jornada, un típico hoyo 19 pero con ambiente internacional puesto que en esta ocasión se van a dar cita jugadores de prácticamente todos los continentes.

The Ryder Experience

Paralelamente al International Pairs se disputará la The Ryder Experience, torneo de celebridades a dos días también y mismo formato que la International Pairs World Final pero que en este caso será por equipos de 4 jugadores.

Cada uno de ellos estará capitaneado por una leyenda del golf como son el español Manuel Piñero, el italiano Constantino Roca, el irlandés Ronan Rafferty o el norirlandés Eddie Polland.

International Pairs World Final

Además del torneo, jugadores y acompañantes tendrán la agenda completa. Para ello la organización ha dispuesto de una serie de actividades complementarias a la competición propiamente dicha como son cóctel de bienvenida, ceremonia de las banderas, actos con las leyendas de la Ryder Cup presentes esa semana o visitas a zonas de interés por la zona.

Carlos Beautell, Turismo de Tenerife

International Pairs Golf Final

Para saber qué zonas debían visitar, hemos hablado con Carlos Beautell de Turismo de Tenerife para que nos cuente qué repercusión va a tener esta International Pairs World Final y por qué Tenerife es el lugar adecuado para disputarla.

“Tenerife cuenta con 10 campos de golf en total, incluido el campo de golf de la isla vecina de La Gomera, y dos campos de 9 hoyos. Cualquier visitante puede disfrutar cada día de un campo de golf diferente, lo que convierte a Tenerife en un destino de golf muy sólido”.

“Pero lo que hace de Tenerife un destino único no son sólo los campos de golf. Tenerife tiene muchas otras actividades que ofrecer, como visitar increíbles parques naturales, actividades culturales, bodegas, increíble gastronomía y cualquier cosa que quieras hacer en el mar”.

¿Cuál es el impacto que un evento internacional de golf como la International Pairs World Final puede tener en Tenerife en términos de turismo, promoción de la isla y desarrollo económico?

“La celebración de eventos internacionales de golf forma parte de la estrategia de promoción de Tenerife Golf”.

“Creemos que albergar torneos como la International Pairs World Final tiene un tremendo impacto mediático, un aporte económico directo y todas las personas que jugarán el torneo volverán a casa hablando con sus amigos sobre el maravilloso tiempo que disfrutaron en Tenerife. Éste es el evento ideal de promoción del golf en Tenerife”.

¿Hay algún desarrollo o proyecto interesante en el horizonte destinado a mejorar la infraestructura de golf de la isla y la experiencia de los visitantes?

“Actualmente hay un campo de golf adicional de 18 hoyos que está completamente planificado, pero aún debe obtener la aprobación pertinente de las autoridades para comenzar a construir”.

“Aparte de eso, hay planes para 9 hoyos más en Abama Golf, pero ese es un proyecto a más largo plazo. Estas incorporaciones harán que los destinos sean aún más atractivos para los golfistas”.

¿Puedes darnos algunas ideas sobre Golf del Sur, el campo de golf que acogerá la International Pairs World Final y la Ryder Experience en Tenerife?

“Golf del Sur es el primer campo de golf comercial de la isla y fue diseñado por Pepe Gancedo, un famoso diseñador de campos de golf español”.

“El campo de golf ofrece todas las instalaciones y servicios necesarios para pasar un rato maravilloso con hermosas vistas al océano y a Montaña Roja”.

“Una de las principales características visuales del campo de golf es su arena negra volcánica que contrastan con el verde de las calles. El campo ha renovado recientemente todos los bunkers para mejorar la calidad de las condiciones de juego”.

Siendo un ex-profesional del golf, ¿cuál sería su consejo para los participantes que se enfrentan a Golf Del Sur?

“La clave para tener éxito jugando Golf del Sur es colocar la bola en el lado derecho de la calle para poder acercarse a los greens con buena perspectiva”. 

“No es un campo muy largo, pero algunos greens tienen mucho movimiento, por lo que estar en el lado derecho de la calle es muy importante”.

“El viento puede jugar un papel clave muchos días del año, por lo que dominar el vuelo de la bola es imperativo. Es un desafío fantástico para cualquier golfista”.

Por último, ¿cuáles son las principales atracciones que recomendaría a los participantes e invitados visitar durante su estancia en la isla?

“Tenerife cuenta con una gran variedad de atracciones y cosas que hacer fuera de los campos de golf”.

“Recomiendo ampliamente una visita al Volcán del Teide, un Parque Nacional que tiene el pico más alto de España que muestra un increíble paisaje volcánico que te dejará sin aliento”.

International Pairs Golf Final

Foto Turismo de Tenerife

“También recomendaría ir a avistar ballenas. Tenerife es uno de los tres únicos santuarios de ballenas del mundo y es una actividad obligada en la isla. Tenemos una colonia permanente  de más de 400 calderones”.

“Aparte de eso, podrás disfrutar de una actividad de cata de vinos en cualquiera de las increíbles bodegas que tenemos, comer un delicioso pescado fresco con “papas” arrugadas en cualquier “guachinche” de la isla, ir de compras o visitar la ciudad patrimonio de la humanidad de La Laguna para disfrutar del ambiente local. Tenerife tiene algo que ofrecer a todos”.

Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife

Para terminar le hemos pedido a Dimple Melwani CEO de Turismo de Tenerife que nos de su impresión de la semana tan intensa que se viene encima.

¿Cómo describirías la isla de Tenerife a visitantes y turistas?

“La isla ofrece múltiples opciones al visitante, en un destino donde la sostenibilidad es nuestro gran compromiso, junto con la digitalización”.

“Desde una agradable temperatura media anual de 22 grados centígrados, hasta espacios naturales excepcionales, con el Parque Nacional del Teide, Patrimonio Mundial de la UNESCO, como gran icono, así como los parques rurales de Anaga y Teno, por citar algunos de los otros rincones de Tenerife”.

“Además, tienes una gran variedad de actividades al aire libre, desde senderismo, ciclismo y ciclismo hasta deportes marinos como surf, windsurf, kitesurf y buceo”.

“Pero Tenerife tiene mucho más que ofrecer, con una riqueza patrimonial inigualable a través de sus encantadores pueblos con centros históricos perfectamente conservados, como La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos”.

International Pairs Golf Final

“Cocina original, con productos de calidad y profesionales de primer nivel, y hasta nueve estrellas Michelin en sus restaurantes; y una amplia variedad de actividades de ocio diurnas y nocturnas, con beach clubs, azoteas, espectáculos y conciertos para todos los gustos”.

“En Turismo de Tenerife estamos muy ilusionados de celebrar esta gran final mundial en la isla. Nuestra estrategia de promoción del golf pasa por la celebración de grandes eventos internacionales con gran repercusión mediática, como es el caso de la International Pairs World Final y la Ryder Experience”.

“Queremos que tanto los finalistas de los 30 países que visitan la isla durante la final, como los participantes de la Ryder Experience, disfruten de la calidad de nuestros campos de golf, nuestros maravillosos hoteles y todos los atractivos que Tenerife tiene para ofrecer a aquellos que nos visitan”.

“Estamos convencidos de que la final será un gran éxito y el campo de Golf del Sur será un escenario perfecto para acoger este gran torneo de golf”.

Con las tendencias de viajes en constante evolución, ¿cómo ha adaptado Tenerife su enfoque turístico para garantizar que la isla siga siendo una de las mejores opciones tanto para los golfistas como para los viajeros de placer?

“Nuestra estrategia de marketing tiene muy clara el tipo de golfista que queremos atraer a la isla. Nos enfocamos en visitantes que buscan experiencias más allá del golf; quienes deseen disfrutar de experiencias gastronómicas, deliciosos vinos locales, visitar importantes sitios culturales y disfrutar de la naturaleza”.

“El objetivo es mejorar la calidad del visitante golfista. También buscamos atraer a las futuras generaciones de golfistas, por lo que nuestro compromiso es meridianamente claro”.

“Sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y digitalización. Todos los campos de golf están a la vanguardia de estas prácticas”.

Siendo la sostenibilidad una prioridad para Turismo de Tenerife, ¿cómo incorpora Tenerife prácticas ecológicas que garanticen que los viajeros dejen un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la comunidad local?

“Para Turismo de Tenerife la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son una máxima prioridad”.

“En el caso de los campos de golf, todos ellos hacen un uso sostenible del agua, utilizando únicamente agua regenerada o agua desalada para regar el césped. De esta forma se le da un segundo uso al agua sin utilizar agua para riego agrícola o consumo humano”.

“Además, todos los campos cuentan con superficies de juego con céspedes de bajo consumo de agua y resistentes a enfermedades que ayudan a reducir el uso de productos fitosanitarios para su cuidado”.

“Más allá de los campos y el golf, la isla está plenamente comprometida con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.

“En abril de 2021 obtuvo -y renovó en 2023- la certificación Biosphere, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad avalada por la UNESCO y ONU Turismo, que acredita su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental”.

“En definitiva, trabajamos para promover la sostenibilidad económica, social y ambiental, con el fin de fomentar la economía colaborativa y circular, la igualdad y la solidaridad, así como la preservación de la biodiversidad y la gestión del agua, los residuos, las energías limpias… Un reto al que Cada vez son más las empresas del sector turístico, desde alojamiento a empresas de actividades, etc., que refuerzan su compromiso”. 

Mirando más allá del evento de 2024, ¿qué objetivos a largo plazo tiene Turismo de Tenerife a la hora de aprovechar el turismo deportivo, en particular el golf, para impulsar el crecimiento económico y el intercambio cultural en la región?

“Desde hace años Turismo de Tenerife organiza numerosos eventos de golf internacionales. Estamos convencidos de que los grandes eventos son la mejor forma de promocionar el destino, ya que tiene tres fundamentos que lo hacen muy eficiente”.

“Por un lado, los participantes del evento disfrutan del destino durante el evento, lo que produce una promoción boca a boca fundamental para la promoción orgánica”.

“Por otro lado, solo organizamos eventos que tengan un importante impacto mediático internacional para poder llegar al mayor número posible de visitantes potenciales”.

“Finalmente, estos eventos tienen un impacto económico directo en la isla durante la celebración del evento, lo que resulta positivo para todos los establecimientos implicados”.

Como Directora General de Turismo de Tenerife, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los participantes y visitantes de la International Pairs World Final 2024?

“¡Bienvenidos a Tenerife! Espero que disfrutes de tu pasión por el golf en una isla que siempre acoge con su hospitalidad a todos aquellos que la visitan y espero que aproveches tu estancia para disfrutar de cada rincón de la isla, que tiene mucho que ofrecer y seguro que te haz de tu estancia un viaje inolvidable”.

“Que la International Pairs World Final sea un éxito y una vez más bienvenidos a Tenerife, una isla que despierta emociones en todo aquel que la visita”.

Como ven eventos como este dan prestigio a Canarias y dejan un poso en los visitantes que hace que ante unas vacaciones, ya sean propias o de familiares y amigos, el nombre de Tenerife seguro que aparecerá como opción destacada.

Deseamos mucho éxito a esta International Pairs World Final y The Ryder Experience 2024 y Les mantendremos informados de todo lo que allí ocurra.

 

Fuente: International Pairs Golf

Fotos: International Pairs Golf y Golfencanarias

El XVI Circuito Juvenil de Tenerife 2024 llega a su recta final.

El XVI Circuito Juvenil de Tenerife 2024 llega a su recta final.

El XVI Circuito Juvenil de Tenerife 2024 está a punto de concluir puesto que solo le queda por disputar su última prueba regular en Buenavista Golf el próximo 25 de agosto.

Circuito Juvenil 2024

Pumas, Panteras y Halcones afilan garras para enfrentarse al campo de Isla Baja con muchos ganadores aún por decidir y que se conocerán tras la Gran Final que se disputará el 15 de septiembre en el Real Club de Golf de Tenerife.

Circuito Juvenil 2024
Francisco Hernández y Luis Yanes Roca corazones del circuito

Este circuito nació en 2007 gracias a la tenacidad de Francisco Hernández, padre del hoy en día jugador profesional Álvaro Hernández Cabezuela.  En vista de que en la época estival no había muchos torneos para los juveniles y era el momento del año que más podían jugar al golf, organizó una serie de pruebas por los campos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y como colaborador tenía a Luis Yanes, actual Presidente del Comité Juvenil de la Federación Canaria de Golf.

Cuando Álvaro Hernández Cabezuela se fue a estudiar la carrera fuera de Tenerife, el circuito pasó a organizarlo Golf Las Américas hasta que el Covid 19 lo paralizó durante los años 2020 y 2021. A partir de ahí fue el propio Luis Yanes el que tomó las riendas del mismo hasta la fecha.

Mejorando año tras año

Con el tiempo ha ganado en prestigio y ya son más de 160 jugadores venidos de todas las islas los que lo juegan cada año y la cifra va en aumento a medida que pasan las ediciones.

El año pasado la final fue en Amarilla Golf y este año le toca al Real Club de Golf de Tenerife acoger la misma por lo que el 15 de septiembre se espera una gran participación en un día lleno de sorpresas, premios y regalos.

Categorías del circuito

Está dividido en tres categorías que son los Pumas que van hasta hcp 18,4, los Panteras que van desde 18,5 a 36,4 y los Halcones, los más pequeños que van de hcp 0 a 54 y solo juegan 9 hoyos.

Circuito Juvenil 2024

Todos los jugadores de hasta 21 años pueden jugarlo, quedando en su subconsciente como el circuito más importante que juegan en el año.

Se premia a los dos primeros de cada categoría y a los ganadores scratch

Estas han sido las pruebas disputadas hasta la fecha con sus diferentes ganadores:

I Prueba Golf del Sur (20 Julio)
Categoría Pumas hasta hándicap 18,4
Ganador Scratch Guillermo González 37 puntos
1º Álvaro Dorta 39 puntos
2º Guillermo González 37 puntos
Categoría Panteras 18,5 a 36,4 Handicap.
1º Miguel González 43 puntos
2º Diego Jimenez 37 puntos
Categoría Halcones 0-54 hándicap (9 hoyos)
Ganador Scratch Nicolas Colella 8 puntos
1º Nicolas Colella 24 puntos
2º Mark Kaydo 24 puntos
II Prueba Tecina Golf (4 de agosto)
Categoría Pumas hasta hándicap 18,4
Ganador Scratch Alejandro Jimenez 39 puntos
1º  Alejandro Jimenez 43 puntos
2º Carlos Ascanio 40 puntos
Circuito Juvenil 2024
Categoría Panteras 18,4-36,4 hándicap
1ª Adela García 40 puntos
2º Niko Alvarez 34 puntos
Categoría Halcones 0-54 hándicap (9 hoyos)
Ganador Scratch Scracht Mark Kaydo 8 puntos
1º Mark Kaydo 20 puntos
2º Nicolás Colella 19 puntos
III Prueba Amarilla Golf
Categoría Pumas hasta hándicap 18,4

1º Pablo Santamaria 42 puntos

2º Guillermo Gonzalez 38 puntos
Categoría Panteras 18,4-36,4 hándicap
Ganador Scratch Guillermo González 38 puntos
1º Diego Jimenez 39 puntos
2º Adela García 38 puntos
Categoría Halcones 0-54 hándicap (9 hoyos)
1º Leo Calazancio 27 puntos
2º Nicolas Colella 23 puntos
IV Prueba Golf Las Américas
Categoría Pumas hasta hándicap 18,4

Ganador Scratch Álvaro Febles 39 puntos

1º Fernando de Andrés 43 puntos

2º Álvaro Febles 39 puntos

Categoría Panteras 18,4-36,4 hándicap
1º Valeria Armas 43 puntos
2º Rodrigo Trápaga 42 puntos
Categoría Halcones 0-54 hándicap (9 hoyos)
1º Isabella Cabezas 22 puntos
2º Sebastián Mesa 22 puntos
En el siguiente enlace podrán ver todas las clasificaciones y entrevistas realizadas en dicha prueba.
Final del Circuito
Como decíamos próxima parada Buenavista Golf el domingo 25 de agosto y cierra el circuito en el Real Club de Golf de Tenerife el domingo 15 de septiembre, poniendo punto y final a 6 pruebas que se han organizado con el mayor cariño posible para que la base del golf canario siga creciendo.