María Velázquez en Damas, Fabio Borello en 1ª Categoría Caballeros yAntonio Afonso en 2ª, han sido los ganadores de este I Torneo Benéfico Cruz Roja disputado hoy en Buenavista Golf, donde se han dado cita 72 jugadores.
Viento y greenes muy lentos
El campo diseñado por Severiano Ballesteros presentó un buen aspecto, con calles muy secas que hacía que el control de la bola en ellas fuera complicado.
Sopló bastante viento como en el Campeonato de Santa Cruz de Tenerife Juvenil disputado los días anteriores, que hizo bastante complicado jugar los hoyos con viento en contra, sobre todo el 7, 11, 12, 14, 16 y 17.
Green del hoyo 10 con el bunker en forma de “S” de Seve Ballesteros que aparece en todos los recorridos diseñados por él.
Los greenes fueron el punto negro del campo. Peludos y muy lentos provocaron el rechazo de muchos jugadores puesto que en los putts largos sobre todo había que darle “un buen estacazo” como decían varios jugadores para llegar al hoyo.
Una pena porque una de las características de siempre de Buenavista Golf eran sus greenes rápidos y movidos, pero desde hace tiempo la velocidad de los mismos no sube de 6-7 para preservarlos lo que hace que hacerse a ellos sea bastante complicado.
Tee de salida del 16 al principio de la calle
Una de las sorpresas del día fue el tee de salida del hoyo 16, que para este torneo se colocó al principio de la calle en un tee provisional. El motivo no es otro que proteger la Infinity Pool que el campo tiene en el lateral izquierdo del hoyo, muy concurrida estos días.
Esto hizo que el hoyo pasara de sus 384 metros desde el tee de amarillas a los 182 metros de ayer, no pudiendo tirar a green directo por la red que a la izquierda estaba colocada.
Modalidad:
Se jugó bajo la modalidad de Stableford Individual a 18 hoyos, con salidas a tiro a las 9:30 y como dato curioso, varios hoyos se quedaron sin ser ocupados por la baja participación lo que hizo que no hubiera hoyos doblados (con dos salidas en ellos).
En concreto los hoyos 8, 12 y 17, lo que por otro lado permitió que el ritmo de juego fuera algo más rápido de lo habitual en este tipo de pruebas con salida Shot Gun y que permitió que no pasara de 4 horas y media el tiempo que los jugadores pasaron en el campo.
Categorías y Barras de Salida:
Dos categorías para Caballeros con salidas desde barras amarillas y una única para Damas saliendo desde rojas.
Entrega de Trofeos
Una vez acabada la jornada la entrega de trofeos se realizó en la terraza del restaurante de la Casa Club, con copa de cava para los asistentes para mitigar un poco el calor reinante.
La misma corrió a cargo de la Directora del Campo Laura Mojarro, que estuvo acompañada de diversos miembros de Cruz Roja que explicaron un poco la importante labor que está realizando la entidad en Canarias.
Asimismo estuvieron presentes la Alcaldesa y un miembro del Ayuntamiento de Buenavista del Norte. Palabras de la Alcaldesa Eva María García Herrera destacando la importancia de este tipo de eventos y confirmando que el apoyo que está recibiendo Buenavista Golf por parte de la corporación seguirá en un futuro.
CUADRO DE GANADORES
Categoría Caballeros
1ª Categoría:
1º Fabio Barello 43 puntos
2º José Manuel Hernández Martín 40
3º Michael George Biggs 37
2ª Categoría:
1º Antonio Afonso Pérez con 41 puntos
2º Davide Pomplii Pomplii con 40
3º José Francisco Rodríguez Pérez 37
CategoríaDamas
Al igual que está ocurriendo en otros muchos torneos, la participación de las damas fue testimonial. En el caso de esta prueba tan solo 4 jugadoras tomaron parte en ella.
Así quedó la clasificación:
1ª María Velázquez Morales con 37 puntos
2ª Cristina Piqué Marzán 33
3ª Lesley McCarney con 32
4ª Ana de León Concepción 26
Destacar la victoria de María, que suma otro triunfo a su extenso palmarés. La jugadora de Golf Las Américas lleva una buena racha puesto que a principios de este mes se proclamaba campeona del XX Match Play Las Américas.
Enhorabuena a los ganadores y a la organización de la prueba.
Rafael González Albarracín ha sido el ganador absoluto de este VI Memorial Seve Ballesteros disputado hoy en Buenavista Golf, donde se han dado cita 120 jugadores para disputar una de las pruebas más importantes del campo de Isla Baja.
El recuerdo de Seve siempre presente.
Severiano Ballesteros diseñó este campo con mucho cariño. Desde un principio el emplazamiento le pareció espectacular y trabajó muy a gusto en el proyecto.
Tuvimos la suerte de hablar con él cuando le faltaba muy poco para estar terminado y nos decía que el resultado le estaba gustando mucho, que algunas cosas que quería poner en él tuvo que descartarlas pero que había podido respetar casi todas las ideas originales como su marca característica de bunker en forma de «S» del hoyo.
Prueba de la implicación que contrajo con este diseño es que cuando le llegaban noticias a Santander de que algo no se estaba haciendo exactamente como él lo había marcado, algún exabrupto salía de su boca. Imagínense si le dicen algo de tocar el diseño como cuando se rumoreó lo de cambiar el recorrido actual de 6 pares 3, 6 pares 4 y 6 pares 5.
Álvaro Bañares Rodríguez-Miñón.
Si de Seve Ballesteros hablamos se nos viene a la cabeza su fan número 1 que es al canario Álvaro Bañares. Profesional de golf y apasionado de este deporte, Álvaro tuvo la ocasión de conocer a su ídolo y, como era de esperar, no se perdió este torneo.
Modalidad:
Se jugó bajo la modalidad de Stableford Individual a 18 hoyos, con salidas a tiro a las 9:30 y con los hoyos 1, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 14, 16 y 18 doblados (9:40 para las segundas salidas de estos), lo que ralentizó un poco el juego pero es lo habitual en este tipo de torneos, que los jugadores ya saben que el ritmo va a ser un poco más lento.
Categorías y Barras de Salida:
Tres categorías para caballeros, dos para damas y las de Scratch y Senior, teniendo barras de salida Amarillas para Caballeros y Rojas para Damas.
Día espectacular como siempre en Buenavista Golf, con el campo muy bien preparado y los greenes algo lentos pero nobles.
28ºC de temperatura y ausencia de brisa lo que dificultó algo el juego por el calor reinante.
Varias carpas de avituallamiento para que los jugadores pudieran coger algo de comida y bebidas y el Marshall con su buggie lleno de botellas de agua fría por si alguno se quedaba sin líquido.
Organización perfecta por parte de todo el staff de Buenavista Golf con su Directora Laura Mojarro al frente, que consiguió que el torneo de hoy fuese especial para todos.
Trofeos:
Una vez acabada la jornada cóctel en la una terraza colocada en el Campo de Prácticas del campo, donde todos los jugadores pudieron reponer fuerzas con un buffet ofrecido por el personal del Hotel Meliá Hacienda del Conde que fue del agrado de todos.
Dos tipos de paellas, una variedad de quesos, papas negras, mojos, postres, etc. y lo que más agradecieron todos: cervezas, refrescos, aguas y combinados todo muy frío para sofocar el calor.
La entrega de los trofeos corrió a cargo de Laura Mojarro y fueron para:
Categoría Scratch
Rafael González Albarracín
Categoría Senior
Eduardo Sanjuán
Categoría Caballeros
1ª Categoría:
1º Juan Carlos Rguez. González
2º Cristian Álvarez Claverie
2ª Categoría:
1º Grant Mc Naughton
2º Alfonso Martín Hernández
3ª Categoría:
1º Carlos Luque Hernández
2º Graeme Vacher
Categoría Damas
1ª Categoría:
1ª María Velázquez Morales
2ª Beatriz Oreja Montero
2ª Categoría:
1ª María Dolores Sebares
2ª Kerry Wallace
PREMIOS ESPECIALES
Bola más cercana
Hoyo 2 David Frías
Hoyo 4 y 15 Margarita Rodríguez
Hoyo 8 Juan Acevedo
Hoyo 12 Cristian Sanz
Hoyo 17 Susana Fernández de Caleya
Ganadores de bola más cercana
Drive más largo
Zack Mahan
Hemos hablado también con Laura Mojarro, Directora de Buenavista Golf y esto nos contaba del VI Memorial Seve Ballesteros: «Hoy hemos celebrado el 6º Memorial Seve Ballesteros y hemos querido hacer algo especial porque coincide con nuestro 20 aniversario. Hemos conseguido llenar el campo y que los jugadores disfruten de una gran experiencia».
«Ha hecho bastante calor pero el post torneo ha sido especial gracias a todas las empresas que han colaborado con nosotros como Heineken, Canauto BMW, Meliá Hacienda del Conde, etc. que se han volcado y han podido hacer posible una gran entrega de trofeos como la que hemos tenido con sorteo de regalos, material deportivo, etc. que unido al coctel ha sido una buena forma de terminar la temporada».
«Este torneo no es solo un evento deportivo sino que se termina convirtiendo en un evento social, que es lo que finalmente buscamos, que la gente se divierta y disfrute de una grata experiencia aquí en Buenavista Golf».
Día de buen golf, con un torneo de altura, en un magnífico campo y con una excelente organización del que nos queda un gran sabor de boca.
Este pasado fin de semana nuestro querido Rafa lo ha pasado en Madrid y no precisamente de vacaciones. Fue convocado nuevamente por el Comité Técnico Juvenil de la Real Federación Española de Golf para una concentración en el Centro Nacional de Golf. Con la ayuda de la tecnología del Centro de Excelencia y de los técnicos de la federación, trabajaron estas 48 horas para marcar las líneas maestras de este año 2023.
Para los que no lo conozcan Rafael es un chico espigado, tímido, reservado, educado, amable y que lo mismo pega en un coro que cazando dragones. Lo pongas donde lo pongas sabes que lo hará bien y con buena cara.
Con su cara de no haber roto un plato en su vida, que digo plato, ni un vaso, sería el último en escogerlo como «malo» en una rueda de reconocimiento policial.
Eso sí, cuando aparece esa media sonrisa y le ves esa cara de pillo, ya no puede ocultar que detrás de esa fachada de tipo duro y reservado hay un chico como el resto pero con un corazón que no le cabe en el pecho.
Amigo de sus amigos es muy querido por todos, que destacan de él que «las mata callando». Verle jugar en vivo (y yo me he jugado con él en varios torneos) es un espectáculo. Toca la bola de maravilla (el sonido te dice que ha sido un bola-suelo en toda regla) y sigue mejorando como el vino, poco a poco y sin prisa.
Pero lo que nos ocupa hoy es la segunda llamada que ha recibido de la RFEG para ir concentrado al Centro Nacional de Golf en Madrid junto a otros jugadores de toda España. Todos jóvenes promesas que la federación quiere tenerlos cerca para poder seguir su progresión.
Los técnicos que trabajaron con ellos estos dos días fueron Kiko Luna, Toni Planells, Borja Nieto y Felipe Rodríguez; de la preparación física se encargó Francis Iguacel, de la psicológica Óscar del Río y el reconocimiento de fisioterapia lo efectuó José Mata. La coordinación corrió a cargo de Juan José Grañeda, Director del Comité Técnico Juvenil.
Hemos llamado a nuestro amigo Kiko Luna y le hemos pedido que nos hable un poco de esta concentración y de Rafa. Estos fueron sus comentarios.
«A estas concentraciones vienen los mejores jugadores de España. Salen de sus clubs por lo que es muy importante la labor que hacen sus entrenadores y sus padres, que son los que están día a día con ellos. Gracias a ellos los jugadores se hacen mejores, destacan en sus territoriales y evidentemente después forman parte del grupo de trabajo de lo que es el Comité Técnico Juvenil. Son los jugadores los que se ganan el venir a ellas con su trabajo.»
«En estas concentraciones buscamos marcar una línea clara de los diferentes aspectos del juego. Trabajamos todas las áreas. Putt, juego corto, tanto bunker como pitch, golpe largo, la parte de psicología, preparación física y estrategia. Realmente trabajamos todas las áreas porque incluso tocamos alimentación e hidratación.»
«Como los vemos cada dos meses e incluso antes, al final estamos trabajando 4 concentraciones de 2 días durante prácticamente 8 meses, de noviembre hasta que que acaba la temporada antes de los torneos internacionales. Lo que marcamos son pautas en todos los aspectos del juego. Para esas pautas utilizamos toda nuestra metodología pero sobre todo toda la tecnología que nos da la certeza que lo que estamos viendo corresponde con los datos que nos proporcionan todos los aparatos que usamos. Unido a sus estadísticas, porque les pedimos que lleven sus propias estadísticas, analizándolas más los datos que nos dan las máquinas y lo que vemos visualmente, marcamos las líneas de trabajo de cada área.»
«Lo que les pedimos a los jugadores es que estén comprometidos con el grupo de trabajo haciendo las tareas que les mandamos. Realmente somos un soporte a los profesores. Sí es verdad que cuando un jugador viene a un grupo de trabajo como el del Comité Técnico Juvenil, pues está muy comprometido y con muchas ganas, entonces tenemos mucha credibilidad con ellos y eso es una suerte a la hora de pedirles cambios porque muchas veces hay cambios que les piden sus profesores que no toman la decisión de hacerlo y eso hace que cuando vienen aquí con nosotros reforzamos ese trabajo que tiene que hacer con ellos.»
«Rafa es muy completo, un tío muy serio trabajando y es un placer darle clase.» Kiko Luna.
«Tenemos comunicación constante con sus técnicos para saber cómo van trabajando con ellos. Nosotros somos un soporte, no imponemos nada, es una línea de trabajo consensuada con sus técnicos, reforzando aquellas áreas que ellos nos comentan que sumado al trabajo que hacen con sus territoriales hace que los jugadpres tengan una línea clara de trabajo.»
«En el caso de los canarios la verdad es que lo están haciendo muy bien. Tuvimos a Sintes que ahora está jugando espectacular y ahora está en la Blume. Siempre ha habido comunicación constante con su profesor Carlos Suneson y ahora con Rafa será lo mismo. Cuando vayamos a los puntuables y a las concentraciones hablaremos con sus técnicos para ver cuál es la línea a seguir para que mejoren.»
«Rafa es un jugador bastante completo, es un jugador fuerte, creo que es un tío muy serio para trabajar con él. Tiene pequeños detalles que tiene que mejorar como cualquier otro jugador, pero es muy trabajador y es un placer darle clase. Es fantástico porque ves que está enchufado en todo momento.»
«Un gran jugador juvenil sale de un padre pesado.» Kiko Luna.
«Lo primero desde aquí solo puedo agradecer el trabajo tan grande que hacen las familias porque si no fuera por ellas que están siempre encima de los niños esto no saldría adelante. Yo siempre digo que un gran jugador juvenil siempre sale de un padre pesado, y la realidad es así, hay que estar siempre muy encima para el alto rendimiento. Me pasa a mi con mis hijos, que tengo una que juega al basket y otro que juega al golf y sé que tengo que estar encima por que no es fácil, no solo de decirles que entrenen sino hay que llevarles y estar con ellos.»
«Lo segundo agradecer a los clubs, que son los que fomentan los equipos infantiles y juveniles que es donde generan el ambiente y donde crean esas ganas de competir.»
«En tercer lugar agradecer la labor de sus profesores que son su referencia. Son fundamentales.»
«Y por último agradecer el trabajo de las territoriales que hacen una labor enorme para que ese jugador siga avanzando en su carrera deportiva.»
«Un fuerte abrazo a todos y nos vemos en los campos de golf.»
También nos hemos puesto en contacto con Rafael y Eva, los padres de Rafa, para que nos cuenten cómo se vive esta situación desde el punto de vista de la familia, esos de los que nos acordamos poco pero que son pieza fundamental en la formación como jugadores de nuestros hijos.
Le hemos preguntado por sus sensaciones, por cómo están viviendo toda esta situación y esto nos han contado.
«Estamos encantados y súper orgullosos de que Rafa esté en ese grupo del Comité Técnico Juvenil. No lo esperábamos y ha sido una sorpresa. Sí es cierto que durante la pasada temporada nos habían comentado que estaban siguiendo a Rafa desde la RFEG, pero cuando recibimos el email con la convocatoria pues nos sentimos muy orgullosos y felices sobre todo porque no nos lo esperábamos.»
«Creemos que el primero que tiene que estar ilusionado es Rafa. Ya sabes cómo es él de callado, reservado, que se guarda muchas cosas y también lo hace en el campo. Cuando va jugando no sabes si va bien o mal, si va enfadado o disfrutando, pero cuando recibió el email se le puso una sonrisa de oreja a oreja que tardó en borrar.»
«A Rafa le hemos dicho siempre que tiene que trabajar mucho, tener la cabeza bien puesta y tener siempre los pies en el suelo.» Rafael González, padre de Rafa.
«Es cierto que en la primera convocatoria de noviembre fue un poco nervioso por saber lo que se iba a encontrar pero en esta ya fue más tranquilo. Que estén contando con él desde la RFEG le ha aportado un chute de energía y optimismo porque se reafirma en que vale para esto y se ha notado desde noviembre hasta ahora en su juego, en su manera de entrenar y trabajar. Nosotros los padres lo que hemos hecho y lo hacemos desde pequeñito y más en este deporte que es tan complicado, es explicarle que en esto del golf, como en la vida misma, hay que echarle muchas horas, hay que tener la cabeza bien puesta y sobre todo hay que tenga los pies en el suelo.»
«Cuando vino de la primera concentración, nos dijo que allí nadie destacaba del resto, que eran todos iguales y que le habían explicado en qué aspectos de su juego debía mejorar. Para ello la RFEG nos manda a los padres y a su entrenador que es Juan Olmedo, vídeos de Rafa en los que se especifica qué fallos tiene, qué debe trabajar en detalle. Le dijimos que le dejan claro que no está en Madrid para decirle ¡qué bueno eres! sino que es una herramienta para que avance y sea mejor golfista. Estar ahí en esas concentraciones es una oportunidad única y sobre todo debe seguir trabajando mucho como lo está haciendo. Como curiosidad te diremos que los técnicos de la RFEG le dijeron que debía fortalecer su físico que era lo más flojo que tenía.»
«Estos días en los que ha estado preparando el viaje, seguía aún con esa sonrisa de oreja a oreja que te mencionábamos antes. Con muchas ganas de ir, de seguir aprendiendo y mejorar.»
«Te repetimos que el cambio desde noviembre es muy evidente y como prueba está la Copa Peñón que perdió en el Real Club de Golf de Tenerife en esa fatídica ronda del domingo después de haber jugado de maravilla el viernes y el sábado. Al terminar como viste tenía la cara desencajada, pero a las 4 horas ya era el de siempre. Había asumido los errores cometidos como le enseñaron en la RFEG y a seguir trabajando.»
NOTA: Todo lo que sucedió en ese torneo lo podéis conocer si pinchan en este enlace.
«Nosotros siempre le preguntamos ¿quieres ir a entrenar?, ¿quieres ir a jugar?, ¿quieres ir a la península a jugar tal o cual torneo?, es decir, que es él el que se mueve para hacer las cosas, nunca lo forzamos a hacer algo que no quiera.»
«Entendemos que siempre le ha gustado este deporte y que la llamada de la federación es un pasito más. Es él el que se lo tiene que creer, el que se lo tiene que trabajar y nosotros y Juan Olmedo ayudarle en todo lo posible, apoyándole a muerte pero repetimos siempre teniendo los pies en el suelo.»
«Esto es un deporte y hay otras prioridades en la vida como son los estudios, ser un buen chaval, que tenga un buen comportamiento con los demás y si encima quiere seguir esforzándose en conseguir ser mejor deportista pues mejor. Los padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y seguiremos dando todo de nuestra parte.»
«Estas llamadas de la federación española, además de ser un aporte de gasolina para Rafa son un estímulo para los demás jugadores de la Federación Canaria que son muy buenos, que ven como Bethencourt, Sintes, Keira o Nerea han llegado, ahora está Rafa y en el futuro con sacrificio y trabajo ellos también pueden llegar.»
¿Y Rafa? ¿Qué opina él de todo esto? Le hemos pillado embarcando en el avión de vuelta a casa y esto nos ha dicho aunque prometemos hablar con él mas adelante largo y tendido.
Estoy muy contento por haber sido llamado por segunda vez a estas concentraciones.
«Hemos trabajado un poco el swing y me han dado uns pautas para trabajarlo con Juan (su profesor Juan Olmedo).»
«En cuanto al putt me han dicho que he mejorado bastante con respecto a la concentración anterior.»
«Hemos trabajado también un par de apartados de psicología y sobre todo juego corto. Golpes de 3/4, golpes medios con los wedges, diferentes tipos de swings… Mucho trabajo pero muy feliz y contento.»
También hemos querido hablar con Juan Olmedo, excelente profesor que ha sabido llevar por el camino correcto el swing de Rafa. Esto nos decía.
«Lo que te puedo decir de Rafa es que es un chico con unas condiciones y habilidades para el golf increíbles. Siempre dispuesto a mejorar y aprender para hacerse más completo. Muy trabajador y que con esfuerzo, constancia y suerte puede llegar lejos.»
«Ahora está en el proceso de planificar bien su práctica para maximizarla. Mucha ilusión de poder ayudarlo en su objetivo de llegar lejos en el golf.»
Como han podido apreciar, tanto alumno como profesor son hombres de pocas palabras.
Damos las gracias a Rafa, sus padres Rafael y Eva, a su entrenador Juan Olmedo y a Kiko Luna por su gentileza y esperamos que este sea el principio de un largo camino lleno de felicidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.