Jae Hoon Chang, más conocido por «Chegun», se incorpora al Real Club de Golf de Tenerife en calidad de Coordinador de la Escuela de Golf del club peñonero.
Chegun compatibilizará su labor en la cantera del Peñón con Movistar Golf, plataforma en la que colabora de forma activa desde hace años como profesor de golf en la sección Dr. Swing del programa Locos por el Golf, presentado por Carlos Palomo y Lidia Blanco.
Chegun colabora en Movistar Golf en el programa Locos por el golf. Foto Movistar Golf
Última visita al Real Club de Golf de Tenerife en septiembre de 2023.
La última vez que visitó El Peñón fue en septiembre pasado coincidiendo con la entrega de trofeos del Torneo The Players Golf Shop, en la que fue sin duda la gran sorpresa para todos los allí presentes.
Jae Hoon Chang «Chegun» junto a la Presidenta del club Consuelo López de Vergara en septiembre pasado. Foto RCGT
Primeras impresiones.
«Estoy muy ilusionado con el proyecto y creo que puede salir algo muy bonito».
Ayer jueves pudimos tener una charla informal con Chegun y nos decía que le gustaba mucho el proyecto y que era un placer poder trabajar en el Real Club de Golf de Tenerife.
Su objetivo era hacer crecer la escuela del Club con la ayuda de Paco Cea y los demás profesionales con los que cuenta el Peñón, par lo que tendría que tener una coordinación con todos perfecta.
Su intención es compatibilizar este trabajo con el de Movistar Golf, en su sección Dr. Swing del programa Locos por el golf, para lo que se tendría que desplazar a Madrid un par de días en semana puesto que su residencia la tendrá en Tenerife.
Coreano de nacimiento y español de adopción.
Como él mismo dice, Chegun nació en Corea pero se siente un español más. Casado con una española desde hace años Chegun habla además del coreano y español, inglés y alemán y ha conseguido ganarse el corazón de los aficionados en buena parte por su labor instructiva en Movistar Golf, pero los que lo conocen bien, nos dicen que en cuanto lo conoces te engancha por su amabilidad y su positivismo.
Chegun tuvo su primer contacto con la enseñanza gracias a su padre, el gran maestro Chang en un gimnasio de Taekwondo. Como él mismo dice, «…esta disciplina de arte marcial coreana educa en una serie de valores como el respeto a los mayores, la cortesía, ayudar al más nuevo, compañerismo y esfuerzo, todo ello me ha moldeado como persona».
Nacho Garrido tuvo un papel crucial en su vida, puesto que le hizo de caddie en el Circuito Europeo y ahí comprendió Chegun que el golf iba a ser parte esencial de su vida.
Luego compatibilizó sus estudios para conseguir la diplomatura en Educación Física con la práctica del golf, consiguiendo llegar la tarjeta profesional y jugar el circuito nacional y los circuitos menores europeos.
Chegun en el green del 18 del Real Club de Golf de Tenerife. Foto Golfencanarias
En un momento de su vida decide dedicarse a la enseñanza del golf a tiempo completo y compaginarlo como jugador de golf profesional a tiempo parcial.
Reconocido profesor y entrenador de golf, siempre ha dicho que su objetivo es que «todos mis alumnos, tanto a nivel principiante, como profesional es llegar a ser los mejores jugadores, mediante una formación adecuada, individualizada y crítica».
Experiencia profesional.
Por donde ha pasado ha dejado siempre un gran recuerdo siendo su último destino La Ignacio Garrido Golf Experience Academy, en la que está de Director desde 2017.
En la Escuela de Golf Novo Sancti Petri ha estado como Director en varias ocasiones, de 2001 a 2004, de 2005 a 2006 y de 2015 a 2020.
En 2010 fue el Director de la Escuela José Rivero en la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo entre hasta 2014, Director de la Escuela de Golf Col.Legi Internacional en Andorra en la que entrenó al jugador del European Tour Carlos Pigem de 2006 a 2010 y Profesional como Preparador Físico en Golf Internat Flesensee en Alemania entre 2004 y 2005.
Codo con codo con Paco Cea.
En esta etapa que inicia en el Real Club de Golf de Tenerife, Chegun va a estar acompañado por un viejo conocido en Canarias, Paco Cea, que se incorpora al equipo como colaborador en el proyecto.
Paco es otro «adoptado» pero esta vez canario. Afincado desde hace muchos años en Tenerife, se siente un canario más y muy ilusionado con este nuevo reto que se plantea en este recién iniciado 2024.
Formarán un equipo muy fuerte junto al resto de profesores del Club, e intentarán que la escuela del Real Club de Golf de Tenerife suba su nivel sin poner plazos ni topes.
Dentro de poco, cuando se asiente y empiece a trabajar a pleno rendimiento, le haremos una entrevista para conocer de primera mano su forma de ver el golf y conocerlo un poco mejor.
Desde Golfencanarias le deseamos mucha suerte en este nuevo y atractivo proyecto que ha despertado el interés de todos los socios del Real Club de Golf de Tenerife.
Bananier y Esquivel se han alzado con el triunfo en la categoría Scratch del Torneo The Players Golf Shop, disputado en el Real Club de Golf de Tenerife este sábado.
Torneo The Players Golf Shop que ha sido un verdadero éxito de participación, con 68 parejas inscritas para jugar una modalidad complicada pero rápida como es la de Greensome.
Hoyo 15 con varias partidas en él. Foto Golfencanarias
Al igual que ocurriera con el Torneo Adeley, las inscripciones fueron masivas y se cerró antes de tiempo y eso que paralelamente en Buenavista Golf se estaba disputando la primera jornada del Campeonato de Canarias Dobles de la Federación Canaria de Golf.
El Doctor Swing de Movistar Golf presente en el torneo.
Si les decimos que Jae Hoon Chang estuvo presente en el torneo puede que no le diga mucho pero si les decimos que es «Chegun El Doctor Swing» conocido por sus colaboraciones técnicas en el programa Locos por El Golf de Movistar+ seguro que ya le ponen cara.
Foto Movistar+
Estuvimos hablando con él un rato y compartió con nosotros unos minutos de charla muy interesante, enfocada a la formación de los jugadores, sobre todos los más jóvenes, desde un punto de vista más visual y divertido.
Si en la tele parece divertido y cercano en persona lo es aún más, cosa que le agradecemos profundamente.
Jae Hoon Chang junto a la Presidenta del club Consuelo López de Vergara. Foto RCGT
Aconsejamos encarecidamente el programa Locos Por el Golf de nuestros amigos Carlos Palomo y Lidia Blanco. Les aseguramos que pasarán un rato muy divertido y aprenderán mucho con los consejos del Doctor Swing.
Hoyo 17 cerrado y en juego el provisional.
Al terminar el hoyo 15 los jugadores jugaban el hoyo provisional en sustitución del hoyo 17, que se encuentra cerrado para recuperarlo para la Copa Peñón a celebrar a principios de diciembre.
Hoyo provisional a la izquierda y hoyo 16 a la derecha. Foto Golfencanarias
Además de este green, algunos más se encontraban algo tocados, como el del 13. Esperemos que las lluvias lleguen pronto porque el campo está cogido por alfileres y de aquí a final de año varios torneos imprtantes se van a disputar allí, como la citada Copa Peñón o la Copa Capitán.
Categoría Scratch:
La categoría Scratch la dominó la pareja Bananier-Esquivel con 34 puntos brutos, seguidos de Luis Abeledo y Gustavo Brandstetter con 33 y Diego Navarro y Javier González con 32.
Foto RCGT
1ª Categoría:
En primera categoría los vencedores fueron Diego Navarro y Javier González seguidos de María Méndez y Pablo Brito y en tercer lugar Isabel Cabrera y Ángel Luis Dorta todos con con 39 puntos netos.
Foto RCGT
2ª Categoría:
En segunda categoría los vencedores fueron Ángeles González y Juan José Sánchez con 44 puntos seguidos de Fco. José Oliva y Fco. Luis Cañizares con 43, mismos putos pero mayor hcp los terceros que fueron Rodrigo Hurtado y Miguel Hernández.
Foto RCGT
Destacar que durante todo el día la furgoneta-taller de The Players Golf Shop estuvo en las proximidades del Caddie Master proporcionando a los jugadores desde un cambio de grip hasta la venta de palos, bolsas de golf, zapatos y todo lo que puede necesitar un jugador.
Furgoneta-Taller de The Players Golf Shop.
Entrega de trofeos con sorteo de regalos para los asistentes y fin de un torneo que siempre es esperado por los jugadores y que deja un buen sabor de boca.
Hoy hemos realizado el sorteo de los dos greenfees que nos ha cedido amablemente el Real Club de Golf de Tenerife para que dos personas disfruten de su magnífico campo.
Nos pondremos en contacto con los afortunados para remitírselos.
Hoy publicamos el capítulo 2 de la historia del Real Club de Golf de Tenerife. En él veremos cómo se acaba la etapa en la Quinta y se hace un nuevo campo en La Mesa Mota en La Laguna.
A partir del cierre del campo de La Quinta (año 1903) la isla de Tenerife se queda sin campo de golf, pero la afición por este deporte hace que un grupo de personas se unieron para buscar terrenos y poder construir un nuevo campo, cosa que por fin vio la luz a finales de 1912, año en el que se inauguró oficialmente el Campo de Golf de La Mesa Mota, situado a las faldas de la conocida montaña. Los terrenos fueron arrendados a Doña Delisa Cifra y Geraldy. Hay que recordar que una “mesa” es un término que la vulcanología se ha apropiado para representar una forma de inversión del relievedebida a la erosión diferencial que origina, en millones de años, una planicie superior.
Martín Rguez. Llanos. Foto Blog Pedro Medina Sanabria.
La Junta del Fomento del Turismo y sobre todo su Presidente Don Martín Rodríguez y Díaz-Llanos pusieron todo de su parte para que se pudiera construir el nuevo campo. Apoyaron logística y económicamente el proyecto desde el principio creyendo firmemente en él y viendo un futuro muy esperanzador porque en esa época se pensaba, con mucho acierto, que el golf sería generador de puestos de trabajo y reclamo para los turistas.
Tenemos datos por los libros de cuentas que hasta noviembre de 1912 hay apuntes de pagos a trabajadores que estaban preparando el campo, por lo que se supone que a finales de ese año ya se podía jugar en él, aunque no hemos podido encontrar ningún dato que certifique la fecha exacta de apertura.
La mayoría de sus socios eran extranjeros, siendo uno de los destacados el cónsul británico en la isla Mr. Roberts Carey Griffiths.
Los precios para poder hacer uso del campo eran los siguientes.
Cuota de entrada al club 50 pesetas
Suscripción anual 25 pesetas
Suscripción mensual 5 pesetas
*Las mujeres pagaban la mitad de estas cantidades
Green fee de visitantes 2 pesetas
*a partir de 1915 2,50 pesetas
Docena de bolas 20 pesetas
Bolas sueltas 2 pesetas
En la próxima entrega podremos ver cómo el campo de la Mesa Mota cierra por una serie de problemas y se buscan terrenos para construir otro campo, que sería el que conocemos hoy en día enclavado junto a la zona de El Peñón.
Haciendo clic aquípodrán ver el capítulo 1 de la Historia del Real Club de Golf de Tenerife.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.