Un green de un hoyo de golf es la superficie de césped bajo y muy cuidado donde se sitúa el hoyo (agujero). Esta parte del recorrido debe estar limpia y libre de elementos que puedan interrumpir el juego.
Los greenes de un campo de golf son lo más valioso del mismo, puesto que el tipo de hierba o la calidad de la misma que encontramos de tee a green.
Vicenç Granados, CEO de SkyGolfSpain
Si hablamos de greenes y medidas tenemos que hacer referencia a uno de los mejores en la materia y no es otro que Vicenç Granados.
Vicenç es uno de esos genios que de vez en cuando se te aparecen delante casi sin saber cómo. Es una persona afable, muy inteligente y una de esas con la que te sientas a hablar 10 minutos y cuando miras el reloj te das cuenta que han pasado horas.
Excelente anfitrión (pudimos comprobarlo cuando le visitamos por primera vez en 2023 y que pueden leer su entrevista haciendo clic aquí), es el alma mater de SkyGolfSpain, empresa puntera en todo lo que se refiere a libros de campo y mediciones de campos de golf.
Vicenç Granados y José Royo durante la entrevista realizada en el Parque Güell en Barcelona.
De verbo fácil, Vicenç es un erudito en lo que se refiere a confección de libros de campo, esos libritos que te dan toda la información del campo que estás jugando.
En Canarias podemos disfrutarlos porque tiene tres campos a los que se los ha hecho, Teguise Golf, Real Club Golf de Tenerife y Lanzarote Golf.
Hoyo 18 del Real Club de Golf de Tenerife
E-book de categoría
Hace unas semanas, Vicenç ha publicado un e-book en el que se Como bien dice en su e-book, que por cierto es completamente gratuito y se puede descargar en su propia web haciendo clic aquí,“No más dudas, sin “me parece”, no leyendas urbanas, evita equívocos”.
Lo que ha conseguido Vicenç Granados es dotar al golfista de un libro digital condensado, muy minucioso, claro y muy didáctico. Una joya como los libros de campo que diseña, del que ya hemos hablado en nuestra web anteriormente.
La importancia de medir correctamente los greenes
Nos hemos ido a Barcelona para saber un poco más de su e-book y preguntarle por cómo se mide un green y su importancia.
GolfEnCanarias: ¿Por qué es necesario tener los greenes de nuestros campos bien medidos?
Vicenç Granados:“El golf es un deporte de precisión, especialmente en lo que respecta al área de green, ya que el desenlace del hoyo se basará más que nunca en la exactitud con la que juguemos al agujero, es decir, a la bandera”.
“Sin embargo, no siempre es posible jugar directo a la bandera; en ocasiones es conveniente elegir la plataforma más apropiada, mantenerse corto o pasarse, de acuerdo a los desniveles del green. Si tenemos una perfecta información de green, será más fácil tomar decisiones”.
GEC: Bajo tu mirada experta, ¿todos los campos los tienen correctamente medidos?
VG:“Perdona que sea tan rotundo: no”.
GEC: ¿Qué aspectos pueden influir al medir un green para obtener datos erróneos?
VG: “Estoy convencido de que todo reside en la inseguridad. El desconocimiento de la técnica hace que algunos técnicos deportivos no entren en el tema por una cierta «vergüenza» de no saber a ciencia cierta resolver la situación. Incluso personajes que trabajan a nivel internacional desconocen la técnica”.
“Bajo mi punto de vista, el desconocimiento y la desinformación son problemas importantes en la práctica del golf; en este país todo se resuelve con vender muchos greenfees y dar resultados económicos, pero la cultura golfística es muy deficiente”.
GEC: ¿Qué son las famosas “T”, qué marcan exactamente y cómo afectan a las mediciones de los greenes si no están colocadas en el lugar exacto?
VG: “En este breve e-book que proporciono de manera gratuita, se presentan gráficos que permiten visualizar los riesgos de no acertar con la denominada «T»”.
“La famosa “T”, sirve para trazar la tangente del green perpendicular a la línea de juego. Es aquí donde se comete un error grave. Desconocer qué es la línea de juego en hoyo en regulación, o bien no aplicarla correctamente”.
“T” permanente a la entrada de un green.
GEC: ¿Cuánto se tarda en medir correctamente un green?
VG: “La experiencia acumulada durante tantos años me sugiere que las prisas nunca han resultado beneficiosas. ¡Hasta que no esté bien, no nos vamos! Esta es mi filosofía. Considera que la tecnología nos proporciona cada vez más precisión y alivio”.
“En el caso de las superficies, hoy estoy midiendo más de 50 puntos dentro de la superficie y el contorno, y como resultado es superficie en metros cuadrados, distancia de perímetro, así como altitudes como para confeccionarlo en 3D que en ese punto estoy. Todo ello en 10 o 15 minutos por green”.
GEC: ¿Cómo se mide un green?
VG: “La práctica es relativamente sencilla, si se conoce la técnica”.
“En primer lugar, hay que localizar el centro del green. Márcalo con un tee”.
“A continuación debe dirigirse a la parte trasera del green y trazar una línea imaginaria, que pase por el centro del green (ya marcando) hasta el tiro en regulación a green desde el centro de la calle”.
GEC: ¿Qué herramientas se utilizan para medir un green?
VG: “Bien, hay varias fórmulas, desde el odómetro y la cinta métrica, muy seguras, hasta la medición con herramientas de alta precisión muy costosas que escanean el green en 3D. En esta última faceta me encuentro”.
“En el escaneo 3D sin que este eleve los costes de medición, piensa que son herramientas de un coste por encima de los 20.000€, algo que no es nada fácil de amortizar”.
Vicenç Granados midiendo un campo de golf para hacer su libro de campo.
“Una posible solución es el alquiler. Para que te hagas una idea además de dominar su configuración, su coste está en los 800€ diarios”.
“Uno de mis propósitos inminentes, y os lo damos como primicia, es presentar el green en 3D rotatorio en la web del campo”.
GEC: ¿Cuánto le puede costar a un campo tener los greenes bien medidos?
VG: “En el Club debe haber algún técnico responsable del área de golf y este debería ser quien sea el responsable de tener el campo de golf en perfectas condiciones en cuanto a la señalización: tótems de salida, barras fijas, etc. También debe saber exactamente cómo se mide el green”.
“Sobre los costes, serían los de desplazamientos y un par de días sobre el campo por mi parte. Otro tema es que quieras una ilustración en 3D, con sus caídas en las ilustraciones, pero eso creo que sería gestionar todo el campo”.
Midiendo lo que no se puede ver es un artículo escrito por nuestro amigo Vicenç Granados, CEO de SkyGolfSpain que es uno de nuestros patrocinadores y es la empresa que ha realizado los Strokesaver® de los campos canarios de Costa Teguise Golf, Real Club de Golf de Tenerife y Lanzarote Golf, este último en estos momentos en imprenta.
La importancia de un Strokesaver®.
En él nos cuenta un poco cómo ha sido la elaboración del libro y la importancia que este tiene para que el jugador pueda tener todos los datos del hoyo que está jugando para elaborar la mejor estrategia y hacer los menos golpes posibles.
De ahí el título del post, puesto que hay veces que desde el tee no se ven todos «los peligros» que tener el hoyo y midiendo con el láser a veces no es suficiente puesto que no puede medir a qué distancia está lo que está oculto desde la salida.
Vicenç Granados cuando lo entrevistamos en Barcelona en 2023.
En este artículo, nos desplazamos a Barcelona para entrevistar a Vicenç y en él nos contaba un poco de su vida y los secretos de la confección de los strokesavers.
Pero mejor que nos lo cuente él mismo.
«José María Olazábal nos dio su apoyo y agradeció nuestro gesto».
Midiendo lo que no se puede ver. Por Vicenç Granados.
Durante el pasado mes de agosto, tuvimos una una entrevista con José María Olazábal en el R.C.G de San Sebastián, buscando su apoyo para la Asociación Golf con Parkinson, con la que he colaborado durante el último año.
Tanto él (J.M. Olazábal) como las personas que conocimos en el RCGSS, se mostraron muy próximos a nuestra iniciativa, y en agradecimiento a ellos, les prometí la realización del libro de distancias de su campo de golf ¡y aquí está!
He puesto todo el empeño en hacer ilustraciones diferentes, nuevas o innovadoras, sin romper la forma clásica de la marca Strokesaver®, hoyo en vista cenital, donde se puede contemplar todo lo que un jugador de golf deba tener en cuenta para tomar las decisiones en su juego.
Dada la orografía del terreno, había que poner desniveles de la calles. Se trata de que el jugador se identifique desde el tee de salida con lo que tendrá por delante, que no siempre se puede ver.
Aunque existen varios sistemas para ver las distancias, la realidad es que lo que no se ve, no se puede medir, me refiero a los medidores láser. Tener un buen esquema de cada hoyo donde tomar notas y poder estudiar las diferentes estrategias, tanto en la salida como en el momento de ajustar un tiro a bandera, para todo jugador que se precie, es indispensable el libro del campo.
El formato impreso o libreta, ha perdurado durante siglos, y lo seguirá siendo en el futuro como sigue habiendo librerías. Como ya sabéis, hay verdaderos coleccionistas en todo el mundo de libros de yardas y sigue formando parte de un souvenir del lugar.
Hoyo 15 del Real Club de Golf de San Sebastián.
Detalles de las ilustraciones.
Los puntos más relevantes en el diseño de las ilustraciones, son; el perfil del hoyo, el vuelo de la bola hacia el lay up seguro, línea de distancia desde el tee de salida hasta green con carencia de 50 metros, y marcas de 50, 100, 150, 200 desde la «T» o principio de green a otros puntos significativos del hoyo, normalmente puntos fijos, árboles, aspersores, etc.
Me siento muy afortunado una vez más de colaborar con un Real Club de Golf de la antigüedad y solera de unos de los primeros campos de golf de España. También por haberlo hecho en agradecimiento a los que ayudan a los demás.
Agradecimientos.
El exquisito trato de Rocío Idiáquez y Bertol Oria en lo personal y en la colaboración en este libro, ha sido fundamental e indispensable para que mi trabajo pueda ayudar lo mejor posible al jugador, tanto sea amateur o profesional.
A partir de hoy lo podéis adquirir en eBook a través de Google Play Libros.
El Grupo Piñeiroy la Asociación de Golfistas Profesionales de América (PGA of America), impulsan la práctica del golf en el Caribe y SkyGolf gps España está presente.
SkyGolf gps España, ha sido elegida para diseñar el libro de yardas de los 18 hoyos del Champion Course y los 9 hoyos par 3 del Executive Course.
El libro de yardas dePGA Riviera Maya llevará la marca Strokesaver Spain. Los primeros borradores de este espectacular recorrido comienzan a tener visibilidad.
Aunque nos encontramos en los comienzos generando las ilustraciones, el placer de trabajar con un equipo humano como el de PGA Golf Riviera Maya, Sergio González (un español por las américas) Edith Montenegro Natalia Pettersen entre otros, hacen que toda nuestra iniciativa creativa no tenga límites.
En su momento, SkyGolf gps España, colaboró con el libro de yardas para la final de Profesionales PGA Tour Latinoamérica, como podrán leer en el artículo que publicamos en su día haciendo clic aquí.
Ahora se trata de hacerlo bonito y que toda la comunidad golfística de los más de 29.00 afiliados a la PGA, así como cualquier persona que se acerque a las instalaciones pueda disfrutar de toda la información del campo de 7.272 yardas, par 72.
Será una guía muy apreciada por los jugadores, ya que el recorrido está sobre superficie plana y la perspectiva desde los tees y la amplitud de las calles mucha de ellas con agua lateral, hacen difícil calcular las distancias a simple vista y donde los medidores de distancias no tienen demasiada efectividad por no detectar bunkers ni la amplitud de la calle.
Sin duda el strokesaver del recorrido, será un presente irrenunciable para los afortunados golfistas que lo visiten.
El Grupo Piñeiro y la PGA of America formando un equipo sólido en pro del golf.
Empezamos la semana muy fuerte. Nos hemos ido a Barcelona a entrevistar a Vicenç Granados, CEO de Skygolfspain empresa líder top 5 mundial en elaboración de stroksavers. Recordemos que Strokesaver es una marca registrada por Skygolfspain en España.
Con él hemos sabido un poco más de su vida y sobre todo del arte que es hacer un strokesaver. De cómo se hacían al principio de una forma más artesanal y cómo se hacen ahora con tanto medio tecnológico al alcance de la mano.
Gracias Vicenç por recibir a Golfencanarias.com y ser un excelente anfitrión.