«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

Jon Rahm. Coaching mental.

por | Abr 18, 2023 | Consejos del Pro, ENTRENAMIENTO MENTAL +, Noticias

Francisco González, nuestro coach mental al que recurrimos para saber más de esta materia, nos presenta su nuevo post que titula Jon Rahm.

En él nos habla de Jon, de su coach mental Joseba del Carmen, de su experiencia al ganar el Masters de Augusta y muchas cosas más.

 

Hoy altero la secuencia prometida acerca del análisis sobre el Entrenamiento Mental por Edades que volveré a retomar después de este post, porque me ha parecido interesante el tener que aportar algunas consideraciones acerca de la victoria conseguida por Jon Rahm hace unos días en el Master de Augusta 2023.

Desde Descartes se suele tener una visión mecanicista del cuerpo humano, una visión dualista que separa el cuerpo y la mente de manera que sólo pueden medirse y conocerse los aspectos físicos del ser humano, mientras que todo lo relativo a las emociones y conductas del mismo quedarían en manos de su espíritu.

Todavía en muchos órdenes de la vida, e incluso en la esfera científica, esta separación entre cuerpo y mente, entre lo orgánico y lo psicológico sigue plenamente vigente, pero estoy plenamente de acuerdo con la Dra. Castellanos (1) cuando dice: son distinguibles…¿pero son separables?

Qué decir del deporte del golf. Apenas nos centremos en algunas consideraciones de la naturaleza del juego se podrá comprobar la pertinaz vinculación de él a los aspectos esencialmente mecanicistas del mismo: la técnica y la condición física. A lo largo de las últimos días durante su participación y victoria final en el Masters han abundado comentarios, como estos, sobre Jon Rahm: una bestia; una máquina de jugar golf; el golpe del siglo; qué drive; qué distancia ha conseguido; qué potencia…pero sin embargo, no he oido ni he leído apenas nada acerca de su mente, de su paciencia, de su concentración, de su respiración, de su foco visual y creo, honestamente, que es en su mente en donde ha radicado su triunfo en el Masters.

Jon Rahn no tiene un cuerpo privilegiado, nada más nacer tuvo que ser operado de una malformación en su tobillo derecho cuyas secuelas hicieron que deba vivir con una pierna mayor que la otra en 1,5 cms. Esa es la causa por la que su maltrecho tobillo derecho le impide un giro completo del tronco, además de dificultarle un giro total de su cadera derecha, cuestiones ambas que compensa, por un lado con un swing recortado en el backswing, por otro con una enorme flexión de su muñeca izquierda en el tope de su singular swing y finalmente logrando una presión enorme sobre la bola en el impacto.

Cuando dejó la Blume, siendo un adolescente, se puso en manos de los Drs. Greg Rose  y Dave Phillips fundadores de TPI (Titleist Performance Institute) Centro de Alto Rendimiento en Estados Unidos, quienes profesan la idea de que cada cuerpo necesita de su propio swing y por tanto no hay un único swing para todos/as.

Allí comprobaron que Jon era fuerte para su edad, pero carecía de movilidad en varias áreas clave, específicamente la columna torácica, la columna cervical, la cadera y los tobillos, y por ello le aconsejaron que construyera su swing en torno a lo que podía hacer su cuerpo. David Phillips comenta en su web que le dijo a Jon: “escucha, mucha gente va a intentar cambiar tu swing. Pero no les hagas caso. Te enseñaré cómo usarlo y cómo construirlo y eso fue lo que hicimos”.

Desafortunadamente, ese no fue el enfoque de todos los entrenadores con los que se encontró Jon, pero no merece la pena centrarse en ello ni en hacer comentario alguno sobre el acierto de los consejos que le dieron. Es evidente.

Pero la gran cuestión olvidada es la de que todo fue posible a causa de su enorme fuerza de voluntad, de su extraordinaria motivación y de un intenso entrenamiento mental a lo largo de los años con su coach mental Joseba del Carmen.

Durante los cuatro días del Masters el recorrido en imágenes de las vueltas de Jon Rahm impresiona. La mayoría de los espectadores televisivos habrán seguido todos y cada uno de sus gestos técnicos, habrán oído los indisimulados a la vez que elogiosos comentarios técnicos de los narradores al referirse a sus golpes de drive, de hierros o de putter. Otros, entre los que me encuentro, no hemos perdido un ápice de sus gestos, de su mirada, de sus “ojos tranquilos” (Quiet Eyes), de su respiración, de su concentración, del esfuerzo por no perder el foco ante la climatología adversa o ante el endiablado ritmo lento de la ronda final, de ver su postura corporal, de presentir su gestión emocional.

Ante la pregunta de un comentarista de que cuándo se sintió ganador en la última vuelta Jon respondió esto: me acordé de un libro que leí sobre Nadal en el que él mismo decía que en la final de Wimbledon con Federer en el cuarto set y con dos juegos de ventaja se vio ganador… y perdió cuatro juegos seguidos teniendo que jugar otro set. En el 17 me pasó algo parecido y en el 18 mandé  la bola contra un árbol, así que dejé de pensar en ello hasta que vi la bola en el green para hacer un putt para par.

Cuerpo y mente. Mente y cuerpo. Son inseparables y en el juego del golf lo son más aún si cabe. La buena noticia, se crea o no, es que las habilidades mentales se pueden entrenar. Las estadísticas dicen que la mayoría de los/as golfistas amateurs dedican horas al entrenamiento técnico, muy pocas al entrenamiento físico y ninguna al entrenamiento mental. A lo mejor conviene recordar lo que dijo Einstein: No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo.

Francisco González

www.golfmentalcoaching.com

fggolfmentalcoaching@gmail.com

(1) Castellanos, Nazareth (2022) “Neurociencia del cuerpo. Cómo el organismo esculpe el cerebro”. Ed.Kairós, S.A.

Valoración post

¿BUSCAS RESTAURANTE?

Los mejores restaurantes con encanto en la Isla de Tenerife.

ACADEMY

THE PLAYERS, academia de golf en tenerife. 

0 comentarios

Deja un comentario