Muchas veces las mejores vueltas de los torneos de golf por equipos se quedan en el anonimato. El equipo es lo que predomina y la suma de las vueltas de sus componentes es lo que marca la clasificación final del torneo.
Pero, ¿cuántas veces no has participado en un torneo de golf por equipos haciendo una vuelta de ensueño pero se queda en nada porque el resto de compañeros no ayudan haciendo buenos resultados?
¿Nunca has pasado por la situación de hacer un “vueltón” y que nadie se entere salvo el que pasa las tarjetas al programa de competición?
Os aseguro que es una sensación extraña y que, salvo que la rabia te corroa o que te importe poco o nada que te llamen fantasma, ese magnífico resultado se queda solo en tu mente y en el de los compañeros de partida.
Trofeo a la Mejor Vuelta del torneo
Es por ello que desde GolfEnCanarias, como Medio Oficial de las pruebas Let´s Golf, hemos decidido en acuerdo con los organizadores, patrocinar un trofeo que se entregará en los torneos Teams Let´s Golf que se disputen en 2025.
Este trofeo irá dirigido a aquellos jugadores que entreguen la mejor tarjeta individual del torneo y será en categoría indistinta, para que todos puedan optar al mismo.
De este modo, ya no habrá “olvidados” en estos torneos y se premiará al que realmente haga menos golpes en el mismo.
Trofeos en las 3 pruebas del Teams Let´s Golf
En las tres pruebas del Teams Let´s Golf se hará entrega al ganador o ganadora del mismo del trofeo acreditativo, realizado en metacrilato con base en madera y con los escudos de Let´s Golf y GolfEnCanarias.com, así como el de cada campo en el que se esté jugando ese día.
Así que de Golf Costa Adeje el 19 de julio, Amarilla Golf el 10 de agosto y Golf Las Américas el 31 de agosto, saldrán los jugadores con mejores vueltas con sus respectivos trofeos, con mucho valor sentimental para el que lo gane.
Premio también en la Gran Final de Golf Los Palos
Como no iba a ser de otra manera, en la Gran Final que se disputará en Golf Los Palos el 6 de septiembre, también habrá trofeo para el que haga la mejor vuelta, con lo que en total serán 5 los trofeos a repartir durante esta temporada, 3 pruebas de individuales y una de dobles.
Con este pequeño detalle, GolfEnCanarias pretende apoyar a un circuito en auge como es el Let´s Golf, que inició su camino hace muy poco pero que tiene un equipo organizativo detrás con muchas ganas de hacer cosas y hacerlas bien, lo que le da marchamo de éxito asegurado.
Mucha suerte a todos y a luchar por el equipo y por hacer la mejor vuelta del torneo.
José M. Royo Amador que derrotó a Ignacio Baroja Nagele en 1ª Categoría y Román Rodríguez Rodríguez que hacía lo propio con Nataliya Piskar en 2ª, se han convertido en los ganadores del XXI Match Play Las Américas.
Desde el 25 y 26 de abril en el que se jugó el torneo clasificatorio Medal Play, esta prueba convocó a más de 90 jugadores en dos categorías, de los que pasarían a la Fase Match Play 32 jugadores en cada categoría.
Esta tarde en Golf Las Américas se han visto dos finales para recordar, con un día caluroso (27ºC) y con algo de brisa fuerte que se metió a partir de las 14h.
La de primera por la igualdad entre ambos contendientes con remontada final de José Royo y la de segunda por el buen juego de ambos pero sobre todo por las tablas del ganador Román, que logró desactivar los 8 puntos que le daba a Nataliya.
FINAL DE 1ª CATEGORÍA
En 1ª Categoría se enfrentaban José Royo e Ignacio Baroja Nagele en una final en la que se llevaba todos los comentarios Ignacio por lo tremendamente fácil que le había resultado llegar a la final, ganando 9/7 en semifinales y 7/6 en cuartos.
Encima José tenía que darle 5 puntos a Ignacio, haciendo que todas las apuestas se fueran hacia este último aunque Royo venía jugando muy bien todo el torneo.
A las 12:40h. y por el tee del 1 comenzaba una batalla épica en la que Ignacio se colocó con tres hoyos de ventaja en el tee del 4 que pasaron a ser 2 al paso por el 10 y 3 en el tee del 11.
A partir de ahí se desencadenó un toma y daca entre ambos con un ataque de Royo que logró llegar 1 abajo al 15, en el que tenía punto Ignacio y creemos que fue determinante en el devenir del match.
Royo lograba empatar el hoyo (casi lo gana con un putt que rozó el hoyo), y salía al 16 con un resultado de 1 abajo con 3 hoyos por jugar.
Ambos hacían birdie casi llegando de dos a green (es un par 5) y salían al 17 a por todas, ya que ambos jugaron agresivos desde el tee.
Jose con driver al fade que le dejaba un segundo golpe de menos de 90 metros e Ignacio con madera 3 que cerró en exceso y se dejó un stance muy complicado. De hecho solo pudo sacarla a calle.
En ese momento José Royo atacó bandera y logró dejar la bola a pocos metros del hoyo haciendo que Ignacio tuviera que forzar, fallando el green al bunker de la derecha. Hoyo para Royo y All Square en el tee del 18.
De nuevo un hoyo 18 decisivo
De nuevo a por todas ambos jugadores con suerte dispar. Mientras Royo lograba dejar la bola en el centro de la calle, Baroja se iba un poco a la izquierda, dejando la bola a la izquierda del bunker. De nuevo mal stance y solo tuvo opción de sacarla de nuevo a calle, avanzando solo 45 metros.
Ahí vino el momento clave del partido porque Royo tenía una distancia de 228 metros a green y tenía opciones de alcanzarlo con madera 3. Tras varios segundos de dudas, decidió jugar corto y le salió bien la jugada, puesto que Ignacio se iba de tercero a la derecha de green y él la dejaba justo en antegreen.
Baroja no lograba dejarla cerca y Royo casi la emboca con el chip de birdie, dejándola a pocos centímetros del hoyo.
Final de infarto con el público en la terraza de la Casa Club disfrutando del momento y aplaudiendo el chip y el abrazo final de ambos contendientes.
Declaraciones de José Royo
Pero mejor que nos cuente José Royo cómo ha sido esta final: “Ha sido muy intenso de principio a final. Los primeros hoyos fueron dominados por Nacho, que jugó realmente bien. A partir del 12 ya fue un duelo muy bonito que al final se decantó de mi lado”.
“He sudado tinta para poder ganarle. Me ha encantado sobre todo la segunda parte de la vuelta, con hoyos realmente buenos como el par 5 del 16, que lo empatamos con birdie y casi llegando a green de dos”.
“Ha sido maravilloso jugar con Nacho Baroja. Primero porque ha sido una batalla desde el principio al fin y segundo por la forma de ser de Nacho. Es un caballero de la cabeza a los pies y ha sido muy agradable jugar con él. La partida ha sido tensa pero a la vez relajada, en la que hubo muchos momentos de risas”.
“Ganar este torneo me hace muchísima ilusión por muchos motivos. Se juega en un campo precioso como es Golf Las Américas, desde blancas, que dificulta muchísimo el juego y encima como premio más preciado tenemos la suerte de que graben tu nombre en la entrada del club y eso queda para siempre”.
“Felicito a Nacho porque se merecía también ganar, cosa que creo que llegará pronto porque tiene juego para eso y mucho más. En momentos determinantes le salieron swings malos y eso lastró el partido porque creo que los supe aprovechar”.
“Felicidades para Golf Las Américas y todo su staff, que como siempre ha estado de sobresaliente, y esto lo decíamos todos los jugadores”
Tercer y cuarto puesto
El partido para dilucidar el tercer y cuarto puesto en 1ª Categoría enfrentaba a Mario Rodríguez y Damian Goldacre con dos formas de jugar completamente diferentes.
Mario más al límite, golpeando duro desde el tee de cada hoyo mientras que Damian jugaba un poco más reposado y con más estrategia.
Pronto se ponía Damian con ventaja, llegando al hoyo 10 con 4 golpes de ventaja y con Mario intentando sacar petróleo de todas partes.
Reacción de Mario
Parecía que el partido se iba a acabar pronto pero Mario reaccionó y de qué manera. A partir del hoyo 12 empezó a sacar su mejor repertorio y lograba llegar al 16 con 2 abajo, consiguiendo un birdie en ese hoyo que le ponía a tan solo un golpe de Damian.
Pero ahí Damian sacó su garra y, acompañado de algún mal golpe de Mario, en el 17 empataron y en el 18 dio la puntilla ganando el hoyo y el partido, consiguiendo un meritorio tercer puesto.
FINAL DE 2ª CATEGORÍA
La final de 2ª categoría la disputaron Nataliya Piskar y Román Rodríguez. A las 12:20h. y también por el tee del 1, comenzaba esta final que a priori tenía muy buena pinta, puesto que ambos jugadores llegaban con muy buenas sensaciones y con posibilidades de victoria, lo que preveía una final de infarto.
Como decíamos en la previa, era fundamental que Román sacara su mejor juego puesto que tenía que dar 8 puntos a Nataliya, por lo que empezar concentrado era vital para él para que no se le escapara la jugadora ucraniana.
No solo no se le escapó sino que consiguió llegar al 10 con 4 arriba, jugando los siguientes hoyos de forma conservadora para mantener la ventaja hasta el final como así sucedió, ya que Román ganaba la final por 6/4 en el hoyo 14.
Declaraciones de Román Rodríguez
Nada más terminar su final hablamos con el ganador para que nos contara cómo se había desarrollado esta final y esto nos decía: “Estoy muy contento. Era el primer torneo de golf en formato match play que jugaba porque llevo jugando un poco más de un año”.
“En la fase medal jugué bastante nervioso haciendo 90 golpes pero quedé top 5, lo que me sorprendió”.
Fase Match
Para dieciseisavos de final me tocó Juan Aros, jugué algo nervioso y gané en el 16. En octavos le gané a José María López, un veterano que me supo jugar bastante bien y en el que el juego mental estuvo muy presente”.
“Ya en cuartos de final le gané a Alan Sierra en un pedazo de partido que llegamos hasta el hoyo 20, en el que falló un putt de poco más de un metro”.
“En semifinales a Flaherty, que es amigo y encima era el partido más difícil puesto que le daba 7 puntos y nuestros juegos son muy parecidos. Creía que si aguantaba 1 o 2 abajo hasta el 14 podría tener posibilidades porque en los últimos hoyos no le tenía que dar puntos”.
“Y así fue, en el 15 él salió mal y me puse 1 abajo, el 16 lo empatamos y el 17 logré ganarlo con birdie y en el 18 de tres me quedé cerca de green y con un chip la dejé a un metro y él no pudo recuperar desde la derecha cerca del agua y no me hizo ni patear”.
Final complicada con 8 puntos que dar
“Hoy en la final le tenía que dar 8 golpes a Nataliya y mi intención era que no se me despegase mucho en los primeros 9 hoyos, como así fue”.
“No tuve mi mejor día pero esas salidas malas que tuve las pude arreglar con unos segundos golpes muy buenos”.
“Al tee del 10 ya iba 4 arriba y decidí no arriesgar y amarrar un poco hasta que se decidiera el partido, que sucedió en el 12 y 13 que hice pares y ella bogey y doble bogey y ahí se terminó la final”.
“Todo el torneo he ido jugando hoyo a hoyo, con mentalidad match play y creo que eso me ha servido para ganar. Sin duda mi parte mental me ha ayudado mucho para ganar”.
“Quisiera dar las gracias a Golf Las Américas y todo su equipo porque el campo ha estado espectacular todo el tiempo y desde que entras el trato de todo su personal es muy familiar, haciendo que te sientas como en casa”.
Tercer y cuarto puesto de 2ª Categoría
El tercer y cuarto puesto se jugó la semana pasada por un viaje que tenía que hacer uno sus participantes. Se enfrentaron Jacek Radon y Sean Flaherty en una final marcada por el a priori golpe a golpe que iban a protagonizar ambos.
Jacek ganó a Sean por 3/2 y se convertía así en el tercer clasificado de segunda categoría.
Entrega de trofeos
La entrega de trofeos y regalos comenzó a las 17:00 h. junto a la estatua situada en el green del 18 y que los ganadores se llevan como trofeo su réplica.
Presidió la misma Jeanette Reyes Arzola, Adjunta a Dirección y Roberto Pérez, Presidente del Comité de Competición.
Cóctel para los asistentes que agradecieron las bebidas frías y la comida para paliar el calor reinante y un muy buen ambiente que se prolongó durante todo el acto.
CUADRO DE GANADORES:
Ganador de 1ª Categoría: José Miguel Royo Amador
Ganador 2ª Categoría: Román Rodríguez Rodríguez
2º Clasificado 1ª Categoría: Ignacio Baroja Nagele
2º Clasificado 2ª Categoría: Nataliya Piskar
Tercer Clasificado 1ª Categoría: Damian Goldacre Spencer
Cuarto Clasificado 1ª Categoría: Mario Rodríguez Díaz
Tercer Clasificado 2ª Categoría: Jacek Radon (ausente)
Cuarto Clasificado 2ª Categoría: Sean Flaherty (ausente)
Ganador Torneo Medal Clasificatorio 1ª Categoría: Hatem Hamil Derbah (ausente)
Ganadora Torneo Medal Clasificatorio 2ª Categoría: Pietro Tauriello
Enhorabuena a los ganadores y a Golf Las Américas por haber organizado un torneo tan espectacular y bonito que cada año se supera, con lo complicado que es y que demuestra el inmenso trabajo que todo el equipo del campo realiza durante meses.
Las finales de la XXI Edición del Match Play Las Américas en Golf Las Américas ya están aquí después de cuatro semifinales muy bonitas y disputadas.
Hoyo 1 de Golf Las Américas.
Las dos categorías han tenido enfrentamientos de infarto para llegar a las finales den un torneo que se está viviendo intensamente en el campo del sur de Tenerife.
1ª Categoría
Primera semifinal
José Miguel Royo Amador se impuso a Mario Rodríguez Díaz en el hoyo 14 de la primera semifinal por 5/4, disputada el 20 de junio.
Ambos jugadores son del Real Club de Golf de Tenerife y amigos, lo que puso un toque de picante a la semifinal por ver cuál de los dos pasaba a la final.
José Royo (i) y Mario Rodríguez.
Royo fue por delante durante buena parte del match, pasando por los primeros 9 hoyos con 2 arriba tras hacer birdie en el hoyo 9.
Luego consiguió empatar los hoyos 10 y 11 y decidió forzar la máquina a partir del 12, entrelazando 3 hoyos seguidos ganados, del 12 al 14, para sentenciar el partido y lograr el acceso a su primera final del match play.
Trayectoria de José Royo en el XXI Match Play:
En 1/16 de final venció a Jesús Miguel Rodríguez por 2/1, en 1/8 a Hatem Derbah por 3/2 y en 1/4 a Alejandro Jiménez Grande por 3/2.
Segunda semifinal
En la segunda semifinal Ignacio Baroja Nagele, también del Real Club de Golf de Tenerife, arrasó a Damian Goldacre Spencer, ya que en el hoyo 12 terminó el partido con el resultado de 9/7.
Una de las claves estuvo en el excelente juego de Ignacio Baroja, que cometió pocos fallos y ninguno de ellos grave.
Ignacio Baroja.
La otra la gran diferencia de puntos, puesto que Damian le daba 8 puntos de ventaja a Ignacio, algo que en Match Play es algo muy complicado de remontar.
Ventaja desde el inicio
Sea como fuere los hoyos empezaron a caer desde el principio en favor de Baroja, que hacía que la cuenta fuese subiendo sin pausa.
A partir del hoyo 7 Damian comenzó a apretar puesto que veía que con pares no ganaba los hoyos. Su objetivo era hacer birdies para contrarrestar los pares naturales que estaba haciendo Ignacio, que se convertían en birdie con el punto de los hoyos.
A partir del hoyo 10 se vio a un Damian casi resignado a la derrota, forzando en casi cada golpe e intentando dejar las bolas lo más cerca de bandera para conseguir meter presión a Ignacio.
Trayectoria de Ignacio Baroja Nagele en el XXI Match Play:
En 1/16 de final ganaba a María Velázquez, en 1/8 a Eduardo Reyes de Paz y en 1/4 a Ricardo Esquivel Lindemann.
2ª Categoría
Primera semifinal
La primera semifinal de segunda categoría del XXI Match Play nos brindó uno de los duelos más emocionantes del torneo. Frente a frente, dos grandes amigos: el canario Román Rodríguez y el irlandés Sean Flaherty. Un duelo lleno de calidad, estrategia y nervios, que no se resolvió hasta el último golpe en el 18.
Román Rodríguez y Sean Flaherty.
El partido fue vibrante, lleno de alternativas y con una tremenda igualdad. Sean, que dominó el marcador en la mayor parte del partido, llegó al 15 con 2up, máxima ventaja que consiguió en todo el día.
El plan del tinerfeño era claro: llegar al tee del 10 con una diferencia máxima de dos hoyos en contra, teniendo en cuenta que en los primeros 9 debía ceder 4 puntos.
En el hoyo 15, Flaherty cometió un error desde el tee y lo pagó caro. Con ese punto, el canario recortaba distancias y llegaba al 16 solo uno abajo. Ese hoyo se empató, y todo se encaminaba hacia un final épico.
Hoyo 17 clave
El hoyo 17 fue clave. Roman fue a por la bandera con el segundo golpe y la dejó a dos metros, metiendo presión a Sean, que también alcanzó el green, pero con un putt más complicado. Román firmó el par, Sean hizo bogey y el partido que salía empatado al 18.
Y entonces llegó el hoyo 18, con todo por decidir. Sean se la jugó buscando green desde el rough, pero la bola se le quedó enterrada cerca del agua.
Sean Flaherty.
Román, en cambio, apostó por mantener la mente fría, dejando la bola a unos metros del green con el segundo golpe, haciendo un buen chip dejando la bola a metro y medio de la bandera.
La presión cayó del lado de Flaherty, que no pudo ejecutar un buen approach ni embocar desde lejos, por lo que cerraba el recorrido con un bogey. Román ya no pateó para birdie al concederle ya el hoyo Sean.
Victoria para el tinerfeño por 1 arriba y acceso a su primera final del Match Play Las Américas.
Trayectoria de Román Rodríguez en el Match Play:
En 1/16 de final ganó a Juan Alberto Aros por 3/2, en 1/8 a José María Rodríguez por 2/1 y en 1/4 a Alan Sierra en el hoyo 20.
Segunda semifinal
Nataliya Piskar accedió a la final de segunda categoría tras imponerse al polaco Jacek Radon en el primer hoyo del desempate, en una emocionante semifinal que se disputó el 19 de junio en Golf Las Américas.
Piskar se convierte en la quinta mujer en la historia del Match Play Las Américas en alcanzar una final del campeonato, tras los títulos logrados por Dolores Sebares (2007, 2ª categoría) y María Velázquez (2024, 1ª categoría), y las finales perdidas por Lucía Blanco en 2020 (1ª categoría) y Marisa Morín en 2021 (2ª categoría).
Jacek Radon y Nataliya Piskar.
La jugadora ucraniana, afincada en Tenerife, buscará convertirse en la tercera mujer campeona del torneo, tras superar en semifinales a un combativo Jacek Radon.
Desde el primer minuto se notó que no era una simple ronda de golf. Ambos jugadores acusaron los nervios del momento y tardaron en soltarse. Jacek tenía que conceder cuatro puntos a Nataliya, y ella supo aprovecharlo en los primeros nueve, logrando ponerse 4 arriba.
Sin embargo, como a lo largo de todo el torneo, Radon volvió a demostrar una gran resiliencia, adaptándose bien al match y sin rendirse en ningún momento. Logró igualar el partido tras los 18 y forzar el desempate.
Jacek pateando para par ante la mirada de Nataliya.
En el primer hoyo del play-off, el triunfo fue para la ucraniana, que se medirá en la gran final al canario Román Rodríguez.
Sucesores de María Velázquez y Alejandro López
El viernes 4 de julio se jugarán las finales y los partidos por el tercer y cuarto puesto.
De entre José Royo e Ignacio Baroja saldrá el que suceda en el palmarés del torneo como ganador en primera categoría a María Velázquez, ganadora el año pasado. Ambos tendrán un partido a cara de perro puesto que José le da 5 puntos de ventaja a Ignacio.
Por el tercer y cuarto puesto se enfrentarán Mario Rodriguez y Damien Goldacre, en un partido que promete emociones fuertes puesto que Damian debe dar 4 puntos a Mario y este no creemos que cometa los mismos errores que en semifinales.
Por su parte Alejandro López será destronado como ganador de segunda categoría por el que venza entre Román Rodríguez y Nataliya Piskar. En este enfrentamiento Román debe dar 8 puntos de ventaja a Nataliya, lo que hace que no se pueda permitir muchos lujos en el campo.
Por el tercer y cuarto puesto se enfrentarán Jacek Radon y Sean Flaherty, en uno de los partidos más parejos puesto que Jacek debe dar solo 3 puntos a Sean y seguro que vendrá con ganas de restañar las heridas de semifinales.
Salidas a partir de las 12 de la mañana
A las 12:00 de la mañana que comenzarán a salir las partidas de tercer y cuarto puesto de 2ª y 1ª, para posteriormente salir la final de 2ª y a las 12:40 la estelar con la de 1ª categoría.
Sobre las 16:00h. está previsto el cóctel entrega de trofeos y regalos, que seguro que será inolvidable como cada evento que organiza Golf Las Américas.
Lo que tenemos muy claro es que el viernes nos vamos a divertir de lo lindo viendo a los mejores del XXI Match Play de Las Américas. Todo lo que suceda allí se lo contaremos en la crónica final del torneo.
Ya tenemos a los ocho jugadores del Match Play Las Américas que disputarán las finales de esta XXI edición, y se presentan de lo más apasionantes por la igualdad entre jugadores.
Durante los próximos 10 días se dilucidará quienes competirán por el Championship Match en cada categoría o irán a la lucha por el tercer y cuarto puesto.
Tanto en 1ª como en 2ª categoría tendremos un nuevo campeón: los nuevos ganadores inscribirán por primera vez su nombre en el panel de entrada de la Casa Club.
Los últimos jugadores que podían repetir titulo han caído todos en una emocionantísima ronda de cuartos de final. Ni Alejandro Jiménez Grande (campeón en 2006) ni Ricky Esquivel Lindemann (2015) podrán volver a alzarse con el título en 1ª, ni tampoco Roberto Cantero (2021) en 2ª.
ROYO VS MARIO, DE TÚ A TÚ
En primera categoría este próximo viernes día 20 de junio nuestro campo acogerá un emocionante duelo entre jugadores del Peñón: Jose Miguel Royo Amador [5.5] contra Mario Rodríguez [7.4]. Será un partido de tú a tú, sin darse puntos entre sí, ya que ambos tienen hándicap de juego 6 (tras el Medal Day Mario ostentaba un hcp de 6.0)
CON BUENAS SENSACIONES TRAS ALICANTE
Jose Royo se deshizo en cuartos de Alejandro Jiménez Grande, un asiduo de las rondas finales del Match Play, y llega con la moral elevada tras competir al máximo nivel este fin de semana en el campeonato de España de 2ª categoría celebrado en el campo alicantino de Las Ramblas Golf.
Allí fue el mejor jugador canario obteniendo un meritorio top25 en una competición en la que llegó a ser sexto de España de 2ª categoría en el Campeonato de España disputado en León en 2021.
TORNEO PARA ENMARCAR DE MARIO
Por su parte Mario Rodríguez también llega con la máxima convicción de llegar a la final tras mostrarse muy sólido en el aspecto mental, al recuperar 2 hoyos a falta de 3 por jugar en octavos de final contra Alejandro Reyes de Paz y al imponerse en el primer hoyo de desempate en el cruce de cuartos vs Álvaro Vargas.
Recordemos que en primera ronda se había impuesto al jugador con menos handicap del torneo y joven promesa del golf canario Rafael González Albarracín. Un torneo para enmarcar, pase lo que pase en semis, para Mario.
9 PUNTOS PARA EL JUGADOR DEL PEÑÓN
Por el otro lado del cuadro, otro jugador del RCG Tenerife, Nacho Baroja [10.1] , se jugará el acceso a la final vs Damian Spencer [2.6] , jugador residente británico, el miércoles 25 de junio. Con handicaps de juego 11 y 2, se prevé unas semis de resultado incierto.
Baroja, en su primer match play, se impuso a la vigente campeona María Velázquez en 1a ronda; en octavos a Eduardo Reyes de Paz, jugador que había aparecido tres veces seguidas en el podio, aunque debutaba este año en 1a; y en cuartos al campeón de 2015 Ricky Esquivel.
Por su parte, Spencer volvía a disputar un match play tras varias ediciones sin participar, y su actuación está siendo impecable, deshaciéndose del bicampeón Claudio Francioni en dieciseisavos, en octavos a Ricardo Esquivel Sánchez, cuarto finalista en la edición anterior; y de Patrick Bartherote en cuartos.
GRAN NIVEL EN SEGUNDA
Este martes 17 de junio viviremos una apasionante semifinal entre dos jugadores debutantes que destacan tanto en golf como en fútbol: el irlandés Sean Flaherty —hermano del histórico local player y campeón del Match Play, Connor Flaherty— y futbolista del CD Las Zocas, se medirá con su amigo y rival Román Rodríguez, caddie master de Abama Golf y futbolista del CD San Lorenzo Constancia, ambos clubes en Preferente de Tenerife.
Flaherty se impuso en cuartos al inglés Simon Gibbard en el hoyo 14. Antes había superado a Leonardo Omar en el 16 y a Anastasia Shevchenko por 1up.
ODA AL GOLF EN CUARTOS
Irrupción meteórica de Román Rodríguez en el golf canario. Con solo 1 año y 3 meses compitiendo, ha accedido a semifinales tras un cruce épico en cuartos de final contra Alan Sierra.
Tanto el futbolista como el coach de pádel rindieron un auténtico homenaje al golf, llegando al segundo hoyo de desempate. Alan forzó el playoff al ganar el 18 y solo cedió en el 20, y no pudo acceder a las que hubieran sido sus primeras finales.
Román se había deshecho previamente de Juan Alberto Aros en el 16 y de José María Rodríguez en el 17.
EMULANDO A VELÁZQUEZ Y SEBARES
La otra semifinal enfrentará a la única jugadora que sigue en competición, Natalia Piskar contra uno de los debutantes de esta edición del Match Play, Jacek Radon.
Natalia se deshizo en cuartos de final del cántabro Roberto Cantero, campeón del Match Play en 2021, y Jacek hizo lo propio con Juan Francisco Reverón, en un emocionantísimo cruce que no se decidió hasta el hoyo 18.
Piskar tiene como objetivo emular a las dos únicas jugadoras que han logrado ganar el título, Dolores Sebares en 2007 en 2a y María Velázquez en 2024 en 1ª.
Natalia, cuyo handicap tras la previa medal era de 25.4, jugará con HCP de juego 28 , por lo que Radon (hcp de juego 24) deberá otorgarle 4 puntos.
ROAD TO THE FINALS
Todos lucharán por alcanzar el Championship Match de cada categoría, cuyos ganadores finales obtendrán la estatuilla de bronce —una réplica de la escultura “Golfista” que preside la Casa Club , de 3 metros de alto, realizada por la prestigiosa escultora Inma Serrano— y además verán cómo su nombre queda inscrito para la posteridad en el panel de acceso a la Casa Club.
Sergi López Bernabeu con 218 golpes totales, se ha proclamado vencedor del Campeonato de España de la Real Federación Española de Golf de 2ª Categoría, disputado en Las Ramblas Golf, (Dehesa de Campoamor, Alicante).
Este Campeonato de España Masculino de 2ª Categoría 2025 ha constado de tres jornadas de 18 hoyos bajo la modalidad Stroke Play (juego por golpes), estableciéndose un corte en el puesto 60 y empatados al término de la segunda ronda.
El año pasado se disputó muy cerca de aquí y fue en Roda Golf, Murcia, donde un campo largo y la aparición de viento, hizo que ese solo un canario (Juan Carlos Rodríguez) pasara el corte.
Calor y humedad mala combinación
Durante los tres días de competición las temperaturas no bajaron de 30ºC que, si lo sumamos a una humedad superior al 80%, hizo que la sensación fuese desagradable.
Mucho sudor y pérdida de líquidos que a más de un jugador pasó factura, teniendo una media de 3 litros de agua y bebidas isotónicas consumido por ronda más lo que bebían nada más terminar de jugar.
Muy por encima de sus rivales
El jugador valenciano, que había sumado ventaja tras ventaja en las dos jornadas precedentes, entregó una última vuelta de 76 golpes (+4), para un total de 218 golpes (+2), que le ha dado una cómoda renta de quince golpes sobre su más inmediato perseguidor, el también valenciano Julián Corraliza, que ha terminado segundo.
Con la victoria prácticamente en manos de Sergi López, la lucha por entrar en el podio se convirtió en uno de los principales alicientes de la jornada, y el tercer peldaño de la clasificación ha sido finalmente compartido por tres jugadores: James Alan Woodham, Antonio José Solans y Nicolás Madrigal, con totales de 234 golpes (+18).
Sergi López, el mejor tras la primera jornada
El campo de Las Ramblas de Campoamor levantó el telón del Campeonato de España Masculino de 2ª Categoría 2025, prueba que reunió a ciento dieciocho golfistas en pos de un título nacional de prestigio.
Y para empezar, el golfista más acertado fue Sergi López, ya que fue el único que no entregó un resultado negativo, concretamente, 72 golpes, al par del campo alicantino.
Sergi López.
El golfista valenciano, que empezó por el hoyo 10, entregó un primer bogey en el hoyo 2, que enjugó en su último hoyo, que fue el 9.
Siguiendo la estela de Sergi López se situó el también valenciano Tomás Llorca, concretamente a dos golpes después en firmar una cartulina de 74 golpes (+2), y completó el podio provisional de este torneo el madrileño Mariano Posadas, con un resultado de 76 golpes (+4).
Golpe de autoridad de Sergi López en la segunda vuelta
Sergi López se convirtió en el gran favorito para llevarse el Campeonato de España Masculino de 2ª Categoría después de una segunda jornada en la que el jugador valenciano mejoró los registros del primer día con una tarjeta de 70 golpes (-2).
La cartulina firmada por Sergi López es digna de análisis, ya que empezó con un eagle en el hoyo 4, al que siguieron tres birdies en los siguientes cuatro hoyos y un doble bogey en el hoyo 9. Luego, en la segunda mitad, dos bogeys amenazaron con estropear buena parte del buen trabajo del día, hasta que logró otro birdie en el último hoyo.
De esta manera, el golfista levantino sumó un total de 142 golpes (-2) y, lo mejor de todo, acumuló una más que importante ventaja de 12 golpes sobre su más inmediatos perseguidores, los también valencianos Sebastián Ortega y Tomás Llorca, que compartieron la segunda plaza provisional.
Canarios presentes en la prueba
El corte se estableció en el puesto 60 y empatados con +32 y lo pasaron 3 de los 7 canarios que disputaban el torneo.
José M. Royo fue el mejor clasificado en el puesto T24 con un total de 247 golpes y vueltas de 84, 82 y 81.
José Royo.
Raimundo Baroja quedó en el puesto T41 con un total de 255 golpes y vueltas de 83, 87 y 85.
Raimundo Baroja.
Eduardo Martínez Mejido fue el tercer canario en pasar el corte y quedó en el puesto T49 con un total de 257 golpes y vueltas de 81, 91 y 85.
Eduardo Martínez Mejido.
Lesión de Juan Carlos Rodríguez
El resto de canarios presentes en el torneo que no pasaron el corte fueron Luis Yanes Roca, Ángel L. Dorta Fumero, Cándido Ruano Trujillo y Juan Carlos Rodríguez González, que tuvo que retirarse en la segunda jornada al caer lesionado en la muñeca derecha tras golpear con el palo una raíz de un árbol en el segundo golpe del hoyo 3.
De i a d José Royo, Eduardo Martínez, Ángel L. Dorta, Cándido Ruano y Juan Carlos Rodríguez.
Aguantó jugando hasta el hoyo 9 pero los dolores y la posibilidad de agravar la lesión, hicieron que lo más aconsejable fuera que el bravo jugador del norte de Tenerife abandonara tras finalizar la mitad del recorrido.
RESULTADOS FINALES
1. Sergi López (72, 70, 76) 218 golpes
2. Julián Corraliza (78, 77, 78) 233 golpes
3. James Alan Woodham (81, 75, 78) 234 golpes
-. Antonio José Solans (78, 80, 76) 234 golpes
-. Nicolás Madrigal (79, 77, 78) 234 golpes
Enhorabuena al campeón y felicidades a José, Raimundo y Eduardo por pasar el corte.
Fuente y fotos Real Federación Española de Golf y GolfEnCanarias