¿Cuánto cuesta jugar el Epson Tour?
Muchas jugadoras tienen que hacer piruetas para poder jugar el circuito completo.
Que competir a nivel profesional es muy duro lo sabemos todos. Que el Epson Tour cada vez tiene más nivel también. Pasar tantas semanas alejadas de sus familias y amigos es una prueba de fuego que hay que aprender a llevarlo de la mejor forma lo antes posible aunque al principio cueste muchísimo.
Todo lo que rodea a una golfista profesional debe ser cuidado con esmero para que no le afecte en su juego. Por desgracia, la mayoría de ellas se embarcan solas en esta aventura y son pocas las que cuentan con alguien que las ayude a organizar viajes, estancias, inscripciones a torneos, manutención, etc.
El paso de amateur a profesional suele ser traumático para muchas jugadoras. Muchas (la mayoría diría yo) lo pasan mal, pero su pasión por el golf y las ganas que le echan hace que todas las adversidades las hagan más fuertes para el futuro. Muchas me dicen que de amateur siempre tenían a alguien detrás que las ayudaba (RFEG, federaciones autonómicas, familiares, etc.) pero que al llegar al profesionalismo se ven un poco desamparadas, aunque desde hace un tiempo la Real Federación Española de Golf haya implementado diferentes planes de ayuda a las golfistas para darles soporte durante los primeros años de profesional.
En el caso que nos ocupa hoy, una jugadora que quiera (y se clasifique) para jugar el Epson Tour, si quiere jugar toda la temporada 2023 deberá hacer una previsión mínima de gastos de 25.000€ aproximadamente. A partir de aquí podrá ir rebajando el presupuesto en caso de tener la suerte de contar con amigos o aficionados que le cedan habitaciones en sus casas durante la semana de torneo, contar con medios de transporte propios para desplazarse entre pruebas o que hagan desplazamientos en grupos de jugadoras. Si a todo esto sumamos la situación de incertidumbre mundial que se vive actualmente, el cóctel es explosivo y de consecuencias aún por ver.
En muchos casos se llega a comprar un coche de segunda mano entre dos o tres jugadoras al inicio de la temporada del Epson Tour y se vende o se deja en casa de algún amigo cuando finaliza la última prueba. Con ello se ahorra mucho dinero puesto que la gasolina en EEUU es mucho más barata que en Europa.
Un ejemplo claro de lo que contamos eran las hermanas Patricia y Marta Sanz Barrio. Afortunadamente compartían todo y ello hacía que el presupuesto bajara considerablemente. Aún se recuerda la divertida anécdota de cuando compraron un Hyundai pequeñito para ambas desplazarse entre los torneos del año pasado y como la gente se quedaba alucinada cuando llegaban a su siguiente destino y de un coche tan pequeño salían las dos junto con sus bolsas de golf, los covers, sus maletas, etc.
A medida que van pasando los torneos y dependiendo de sus resultados, es cuando se empieza a recuperar dinero, teniendo que quedar top 50 al final de temporada para simplemente cubrir gastos. Si se mejora esa posición, los números rojos desaparecen y es cuando realmente se empieza a ganar dinero. Un dato que muy pocos aficionados conocen es que las inscripciones a cada prueba tienen un coste que en ningún caso bajan de 500$, siendo todas abonadas al inicio de cada evento. Si se lo están preguntando para cubrir los gastos de cada torneo del Epson Tour hay que quedar top 20, lo que da una idea de la presión a la que están sometidas las jugadoras.
En definitiva, que cuando veamos a una jugadora de cualquier circuito profesional, pensemos que no todo es glamour y “darle a la pelotita”, como en alguna ocasión he escuchado. Detrás hay un mundo de aspectos que hacen que absolutamente todas las jugadoras merezcan nuestro respeto y reconocimiento. Son profesionales, viven de ello y, por desgracia, están aún lejos de los emolumentos de los circuitos masculinos.
Independientemente de que estén en el Epson Tour, LET o LETAS, las jugadoras viven momentos muy duros, llenos de tensión, frustración, incertidumbre y temor. Temor a jugársela cada semana sabiendo que peligra sus sueño.
Así que desde GolfEnCanarias mandamos un abrazo muy fuerte para todas las jugadoras españolas que se están jugando su futuro en los diferentes circuitos.