Abama volverá a ser el epicentro del tenis mundial. El mejor tenis profesional vuelve a las pistas de Abama Tennis Academy en el sur de Tenerife, en el municipio de Guía de Isora, que se convertirá en el corazón del circuito ATP Challenger a lo largo de dos semanas.
Las fechas serán del 2 al 16 de febrero, con la celebración de dos torneos ATP 75 en unas instalaciones que incluyen 6 pistas de tenis y una pista central que puede acoger a más de 600 espectadores.
Abama Tennis. Foto de Danielle Combi.
Inicio de circuito en Tenerife
Tenerife abre el calendario nacional y se posiciona nuevamente en el epicentro mundial de esta categoría en las pistas de Abama Tennis, con los mejores profesionales disputando estos trofeos y exhibiendo su mejor tenis. Algo que, sin duda, animará a los aficionados a visitar el destino durante el calendario de invierno.
Además, este 2025 los premios en metálico se incrementarán, con 100,000 dólares en juego para cada una de las competiciones, un plus que incrementará su prestigio y la posibilidad de que un mayor número de jugadores apuesten por estos torneos de la ATP.
MEF Tennis Events ha confirmado que repite este escenario localizado en Abama Resort que ha dado a conocer a numerosas promesas del circuito mundial, y que es de gran aprecio y es visitado por multitud de deportistas por su especial clima, su ubicación, su exquisita organización y sus infraestructuras.
Brandon Nakashima. Foto de Alejandro Fumero.
Acuerdo entre MEF y la Federación Canaria de Tenis
Como novedad, se ha sellado por primera vez un acuerdo entre MEF y la Federación Canaria de Tenis, con el fin de facilitar invitaciones a los mejores tenistas de las islas para que puedan participar en los torneos.
Asimismo, todos los federados de la Real Federación Española de Tenis y los jugadores de los clubes del archipiélago podrán disfrutar de un descuento del 50% en las entradas y los abonos semanales. Para la ocasión, no faltarán los Kids Days dedicados a los más jóvenes.
Entusiasmo de la Federación Canaria de Tenis
Tras 12 torneos ATP Challenger y 1 WTA 250 celebrado también en Abama Tennis, premiado en 2021 como el mejor torneo mundial de su categoría, continúa la estrecha alianza entre MEF Tennis Events y el archipiélago canario.
Este éxito alegra a la Federación Canaria de Tenis, como destaca su presidente, Jesús Sepúlveda: “La iniciativa llevada adelante por Marcello Marchesini no solo beneficia a los protagonistas en la pista, sino también a los muchos aficionados que han asistido aquí en Tenerife y en Gran Canaria. Además, me gustaría destacar a grandes jugadores que han pasado por estas pistas, como Brandon Nakashima, quien después de ganar el torneo regresó al Top 50 mundial”.
Martín Landaluce. Foto Alejandro Fumero.
Con gran satisfacción y orgullo, Sepúlveda también subrayó la importancia que tiene el acuerdo para las ‘wild cards’: “En los torneos de 2025, algunos jóvenes tendrán la oportunidad de experimentar lo que es un circuito Challenger y participar en él. Esta experiencia se concederá a chicos que ya han demostrado su valía a nivel nacional e internacional; para ellos será un privilegio”.
El tenis canario con buena salud
Sobre el estado de salud de la Federación, Jesús Sepúlveda explica que “los datos nos indican que estamos en el camino correcto. El tenis canario tiene una excelente tradición con figuras como David Marrero y Carla Suárez. Creo que existen todas las condiciones para que nuevos jugadores lleguen a los niveles más altos de los circuitos ATP y WTA”.
El escenario de los torneos será otra vez el de Abama Tennis Academy, en Guía de Isora, un destino que además de las pistas de tenis de alta competición, está reconocido por sus hoteles Las Terrazas de Abama Suites y Los Jardines de Abama Suites, su gastronomía de altura, un centro comercial que reúne una gran oferta restauración, bienestar y ocio, su Kids Camp al aire libre y el prestigioso campo de golf diseñado por Dave Thomas, deporte cada vez más popular también entre los jugadores del circuito ATP.
MEF Tennis Events otra vez en Tenerife
A finales de 2020, en plena pandemia, MEF Tennis decidió apostar por un proyecto que podía parecer una locura. ¡Traer tenis del más alto nivel a las Islas Canarias!
Según Marcello Marchesini: “Cinco años después, pude constatar con orgullo que esa ambición resultó ser un acierto. En estos cinco años hemos organizado, gracias al apoyo de las autoridades locales y, en particular a Turismo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, 12 torneos ATP Challenger en el archipiélago y un WTA 25, ganador del premio al mejor torneo del mundo en su categoría”.
“Nuestros principales objetivos ahora son, en primer lugar, ayudar a la RFET, y en particular a la FCT, a desarrollar rápidamente nuevos talentos locales que, gracias a las invitaciones a participar en estos torneos, podrán dar sus primeros pasos en el tenis profesional”.
“Por último, promover la increíble oferta turística de naturaleza y ocio de la isla de Tenerife en todos los torneos que organizarán en Italia en 2025, para dar a conocer aún más un destino con el que nos sentimos especialmente identificados”.
Tras la tormenta, la calma. El Campeonato de España de Profesionales Masculino ha retomado el pulso después de la suspensión del jueves con una jornada de golf plena y luminosa en el Real Novo Sancti Petri Iberostar Golf ClubReal Novo Sancti Petri Iberostar Golf Club (Chiclana de la Frontera, Cádiz).
José Antonio Sintes T19 con 73 golpes, Álvaro Hernández Cabezuela T28 con 74 y Luis Claverie T49 con 77, los canarios presentes en esta prueba.
Foto Real Federación Española de Golf
Sin preocuparse del cielo
Ni un relámpago, ni una gota y sí muchos birdies han trufado el día, que ha concluido con cuatro golfistas en cabeza con 69 golpes (-3): David Salgado, Agustí Quinquilla, Lucas Vacarisas y Javier Sainz.
El día amaneció con la resaca de la lluvia caída durante la noche, pero con un precioso sol invernal y una temperatura ideal para jugar al golf. En el momento de la suspensión del jueves el liderato era para Daniel Castrillo (-3), que se había anotado tres birdies en los cuatro hoyos que había jugado.
El madrileño logró mantener el bajo par -algo que sólo ha estado al alcance de otros diez golfistas-, pero no pudo evitar ceder la cabeza a algunos de los ‘pesos pesados’ que aún estaban por estrenarse.
Ronda destacada de Javier Sainz
El primero en despuntar fue Javier Sainz, firmante de un inicio de vuelta feroz, o alocado, según su propia versión. Birdie al 2, birdie al 3 y espectacular eagle al 4 desde noventa metros.
Con otro birdie al 6, el vasco se encontró con un -5 muy meritorio en un recorrido de esa exigencia. La vuelta se le frenó con dos bogeys de un plumazo al 7 y 8, pero después logró retener el resultado con diez buenos pares.
Lucas Vacarisas
Un partido por detrás le iba pisando otro de los nombres propios del día, el de Lucas Vacarisas, cuya ronda fue todo un remanso de paz, especialmente después de arañarle un eagle al 2.
Lucas Vacarisas. Foto Real Federación Española de Golf
El barcelonés ha llegado descansado después de un mes de en casa tras una extenuante temporada en el Challenge, y se nota. Jugó bien, tranquilo y sólido, y únicamente torció el morro con ese final -hoyos 16, 17 y 18- que le tienen comida la moral. “Los he jugado muchas veces en el Challenge y siempre tropiezo ahí”, repetía entre risas. Esta vez no ha sido la excepción, si bien su bogey al 17 no le impide coliderar la prueba.
David Salgado
Por su parte, David Salgado y Agustí Quinquilla desarrollaron vueltas paralelas para confluir en el mismo punto, -3. Ambos firmaron cinco birdies y un par de bogeys, y se retiraron a casa club con buenas sensaciones, pero sin echar las campanas al vuelo. “Vengo algo corto de confianza y estoy metiendo muchos cambios, así que lo único a lo que estoy atento es a que la bola salga bien”, decía el madrileño cauteloso.
Once jugadores bajo par
Sólo once golfistas han conseguido doblegar al recorrido Mar y pinos de Sancti Petri, lo que otorga aún más mérito al resultado de los cuatro líderes.
Además de ellos, han concluido en negativo Alejandro Esmatges (-2), el propio Daniel Castrillo (-1), Antonio Hortal (-1), Rubén Pardo (-1), Juan Salama (-1), Pablo Carrascosa (-1) y uno de los tres amateurs que juegan esta semana: Alberto Domínguez.
Nacido en Galicia, pero criado en Cádiz, Alberto ha completado un recorrido serio, con apenas dos errores. Viene de ganar la Copa de Baleares hace apenas una semana, por lo que a ninguno de los técnicos que le conocen de cerca le ha extrañado la naturalidad con la que se ha codeado con los ‘pros’.
Su objetivo es meterse en el corte que se efectuará este sábado y que superarán los cincuenta mejor clasificados y empatados en esta posición.
Provisionalmente, la criba está en +5, y dentro están ‘jugones’ que necesitarán posicionarse bien para tener posibilidades de lanzar el asalto final; entre ellos, el defensor del título, Víctor Pastor (par).
Apoyos a un torneo de prestigio
Este Campeonato de España de Profesionales MasculinoCampeonato de España de Profesionales Masculino cuenta con el patrocinio de la Real Federación Española de Golf y Loterías y Apuestas del Estado, además del apoyo del Consejo Superior de Deportes y la Federación Andaluza de Golf.
Asimismo, colaboran en la celebración del torneo Allianz, Aon, Iberdrola, Volvo, Halcón Viajes, Kyocera, Grupo Mahou-San Miguel, Solán de Cabras. El torneo está organizado por la empresa Gambito Golf.
CLASIFICACIÓN 1ª JORNADA
1.- David Salgado 69 golpes
+.- Agustí Quinquilla 69 golpes
+.- Lucas Vacarisas 69 golpes
+.- Javier Sainz 69 golpes
5.- Alejandro Esmatges 70 golpes
ANTE EL MICRÓFONO
Entrevistas completas con David Salgado, Lucas Vacarisas y Javier Sainz.
ALREDEDOR DEL GREEN
Trabajo de mantenimiento
Las abundantes lluvias caídas en el Real Novo Sancti Petri Iberostar Golf Club -no sólo el jueves, también en la pasada madrugada- son fantásticas para el mantenimiento de un campo de golf, pero también obligan a hacer un esfuerzo extra para que los golfistas se encuentren las mejores condiciones posibles.
Con el greenkeeper Nicolás Marín al frente, el equipo de mantenimiento ha realizado un trabajo excelso para que el campo presente un aspecto inmejorable.
Cuatro seniors repetidores
Y no es que sean malos estudiantes, es que juegan esta semana en Sancti Petri y repiten la semana próxima en el Costa de Almería Campeonato de España de Profesionales Senior y Súper Senior. Son Juan Quirós, Luis Manuel Portela, Luis Claveríe y José Lorca, cuatro golfistas que juegan dos de las mejores pruebas de su calendario en dos semanas consecutivas. Incombustibles.
Lucas Vacarisas, contra su particular maldición
“¡He jugado muchas vueltas aquí y se me siguen atragantando esos tres hoyos!”. El que habla de los tres últimos hoyos del recorrido es Lucas Vacarisas, que se ríe por no llorar. ”He vivido algunas experiencias frustrantes con las copas de los árboles de este campo. Es muy divertido, pero más cuando ya he terminado”, cuenta el catalán, que ya sabe que tendrá que vencer su particular maldición si quiere que aumenten sus opciones de repetir la victoria de 2020.
Isaac y Daniela protagonistas de esta XVIII Copa Peñón que termina después de tres días de dura competición en los que el viento fuerte del Este en la jornada de entrenamiento hizo que el miedo le entrara a todos los participantes.
Isaac y Daniela ganadores.
La XVIII Copa Peñón ya tiene ganadores. Isaac Puerto Rodríguez de Costa Teguise Golf con 216 golpes (73, 76 y 67), y Daniela Montolio Reyes del Real Club de Golf del Prat con 223 golpes (78, 73 y 72) se han alzado con el triunfo en el torneo disputado los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Real Club de Golf de Tenerife.
Penalidad para Isaac en el hoyo 3
Y eso que a Isaac le pusieron una penalidad en el hoyo 3. Desde el centro de calle después de marcar y reponer la bola esta se desplazó unos centímetros. Isaac repuso la bola en el lugar original en vez de jugarla como reposaba, por lo que los árbitros al finalizar la ronda le aplicaron los dos golpes de penalidad correspondientes.
Isaac y Daniela suceden a Álvaro Bañares y Nerea Garrido que fueron los vencedores de la edición anterior.
Primera jornada viernes
La primera jornada se disputó bajo unas buenas condiciones, con cielo nublado pero sin lluvia y algo de brisa que roló del sudeste de las primeras horas al nordeste del final.
Juan Cabrera Monzón y Javier de Bethencourt Duque del Real Club de Golf de Las Palmas y Álvaro Bañares Pedrajas del Real Club de Golf de Tenerife, conseguían entregar las mejores tarjetas del día con 72 golpes, que los colocaban líderes del torneo.
Le seguían en cuarta posición empatados con 73 golpes César Fernández de Caleya del Real Club de Golf de Tenerife e Isaac Puerto Rodríguez de Costa Teguise Golf.
Con 74 impactos en sexta posición un trío formado por Enmanuel Damas García, Raimundo Baroja Hernández y Antonio Grosso todos del Real Club de Golf de Tenerife.
En cuanto a damas, la mejor. del día fue Blanca Gómez-Balboa García de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo con 72 golpes dejando a la segunda clasificada Alba Cáliz Reyes de la Escuela de Golf de la Federación de Madrid a 4 golpes con 76.
En tercer puesto se colocaba Daniela Montolio Reyes del Real Club de Golf del Prat con 78 golpes.
Impresiones de los jugadores
César Fernández de Caleya
Al terminar la ronda de hoy hemos hablado con varios jugadores para conocer cómo les ha ido. Esto nos decía César Fernández de Caleya: “Bueno ha sido un día un poco extraño Empezamos con tiempo sur y antes de terminar la primera vuelta ya teníamos tiempo norte. El campo está en muy buenas condiciones”.
“Hoy mi juego ha sido bastante mediocre Empecé muy irregular con dos bogeys consecutivos. Recuperé en el hoyo tres y luego otro bogey al cuatro”.
“Cuando parecía que estaba jugando un poco mejor, jarro de agua fría en el siete. Me fui al agua y doble bogey. Después recuperé en el diez y el once con birdies”.
“Fallo garrafal en el 13 y en el 15 y tuve la fortuna de hacer birdies al 17 y 18. Como ves muy irregular. No estoy jugando nada bien pero hoy he tenido mucha fortuna con el resultado final”.
Gonzalo Santamaría Serra
Hemos querido hablar también con el 4 veces campeón del torneo Gonzalo Santamaría Serra para que nos diera su valoración de la ronda de hoy y esto nos ha dicho: “Hoy 75 golpes, sin más, no estoy muy satisfecho”.
“El campo muy bien, con los greenes a los que le faltaba un puntito de velocidad, se notaba que no habían pasado el rulo y en los putts cuesta arriba había que pegarle, pero no era problema alguno porque la bola rodaba muy bien. Unas banderas muy honestas y el set up perfecto”.
“El viento ha cambiado del principio al final de la vuelta, teniendo los hoyos 15, 16, 17 y 18 en contra de la izquierda cuando al principio estaban casi a favor”.
Segunda jornada sábado
Ayer sábado se celebró la segunda ronda, con un tiempo fresco al principio, nubes en altura y con más viento y de mayor intensidad, lo que dificultó aún más la ronda.
Un detalle a tener en cuenta es que el viento sur comenzó a soplar a mitad de mañana, cuando los primeros clasificados estaban por el hoyo 8 y 9, lo cual les beneficiaba porque tenían al viento a favor.
Por contra el viento terminó de soplar cuando los primeros clasificados ya habían terminado con los hoyos 15, 16, 17 y 18 teniéndolo a favor, lo que les benefició ya que sus perseguidores se encontraron a partir del 16 con brisa muy floja.
Sin embargo los perseguidores tenían que pasar por el 7, par 3 que hoy se jugaba desde el tee más adelantado ya que en el set up del campo los árbitros decidieron acortar el hoyo con gran acierto. Desde 160 metros el 7 podría haber sido un auténtico infierno.
Los resultados salvo excepciones no fueron tan buenos como el primer día y esto hizo que la cabeza de la clasificación de ambas categorías se definiese, dejando a Javier de Bethencourt (142 golpes) en cabeza con 4 golpes de diferencia del segundo António Grosso (146 golpes) en la masculina y en casi un mano a mano entre la líder Blanca Gómez-Balboa (149 golpes totales) y Daniela Montolio (151 golpes) segunda clasificada.
Mejores vueltas de la 2ª jornada
Por lo que respecta a las mejores rondas del día estas fueron en categoría masculina para el líder Javier de Bethencourt con 70 golpes y Antonio Grosso y Jaime Montalat con 72.
Destacados también los 73 golpes de Jacobo Knuth y los 74 de Matías Pusnik y los 75 de Raimundo Baroja, Gonzalo Santamaría, Guillermo González, Christian Espino y el joven Carlos Ascanio.
En categoría femenina los mejores resultados correspondieron a Daniela Montolio con 73 golpes y a la líder Blanca Gómez-Balboa con 77.
Destacamos los 81 golpes de Isabel Ping Martínez y los 83 de la jugadora local Louise Poggio.
Tercera jornada domingo
La tercera y última jornada de hoy domingo amaneció con ambiente fresco 14 °C, nubes y nada de brisa, lo que agradecieron los jugadores por el mal rato pasado el día anterior.
A las 10 en punto tenían la salida las favoritas al triunfo en categoría Damas. Blanca, Daniela y Alba Cáliz salían al campo, la primera con la intención de hacer buena la ventaja de 2 golpes actuales de los 6 que tenia al inicio de esta segunda ronda.
Daniela con la clara intención de hacer una gran vuelta que le permitiera un “sorpasso” para conseguir la victoria y Alba a esperar una debacle de sus dos competidoras y que una excepcional ronda le permitiera hacer posible algo que se acercaba más a un milagro que a una posibilidad de triunfo real.
Al final la risueña y simpática Daniela, daba la campanada y con una muy buena vuelta de 72 golpes lograba el triunfo derrotando a una Blanca a la que era imposible consolar en la Casa Club.
Declaraciones de Daniela Montolio
Acabada la ronda hablamos con la flamante ganadora de esta XVIII Copa Peñón. Esto nos contaba Daniela:
“Es la primera vez que juego la Copa Peñón y me he encontrado un campo en muy buenas condiciones, muy agradable y súper bonito. Es muy interesante porque si no sabes dónde pegarle por mucho que estés jugando bien no vas a hacer buen resultado”.
“El primer día fue un poco desastre. No metí ni un putt y le estaba pegando mal a la bola. +7 sin más, pero sabía que se podía recuperar. No pateé bien ningún día porque encontré los greenes un poco lentos, pero la bola rodaba muy bien”.
“El segundo día de tee a green muy bien, pero de nuevo volví a patear mal. El fuerte viento que hizo creo que a mi me ayudó”.
“Hoy domingo salí a hacer pares y si salía alguna opción de birdie pues bien, pero tranquila y sin presión”.
“En el tee del 18 me dije …haz un par, no busques el birdie, tú tranquila que es un hoyo relativamente corto y fácil y el par me sirve. Así que jugué Driver y hierro 5 de segundo. Me quedé corta y jugué de tercero a green, dos putts e hice el par que buscaba”.
“Al embocar y verme como ganadora de la Copa Peñón pensé en mis padres que siempre están ahí apoyándome y sé que lo pasan muy mal desde fuera y en Jacobo, que siempre están ahí apoyando”.
“Espero regresar a jugar esta copa otro año porque me ha gustado mucho el campo, me han tratado fenomenal y he comido muy bien y barato”.
Más apretado en masculinos
La diferencia entre el primero Javier de Bethencourt con 142 golpes, el segundo António Grosso con 146 y sus perseguidores Jaime Montalat y el defensor del título Álvaro Bañares ambos con 148, hacían presagiar una jornada de domingo apasionante con las partidas donde debía estar el ganador del trofeo saliendo a las 9:50 Álvaro (que no tendría referencias directas de lo que iban haciendo el resto de aspirantes) y a las 10:10 Jaime, Antonio y Javier.
Pero un mal arranque de Javier con doble bogey, par y doble bogey y “liadas” de Jaime en un par de hoyos y Antonio (sobre todo en el 15 al que llegó con opciones pero salió de allí con un cuádruple bogey), dejaron libre el paso a Isaac.
Con su estratosférica vuelta de -6 que se quedó en -4 tras la penalización, Isaac se alzó con el triunfo de forma inesperada. De hecho se llevó la sorpresa a través de nosotros, puesto que cuando lo íbamos a entrevistar aún no sabía lo que estaba pasando por el campo.
Declaraciones de Isaac
Acabada la ronda hablamos también con Isaac. Este es su resumen del torneo:
“Estoy muy contento de haber ganado la Copa Peñón. Es algo que llevo buscando desde hace mucho tiempo y hoy por fín lo he conseguido”.
“El primer día no le pegué especialmente bien a la bola ni tampoco pateé bien, pero la bola iba donde yo quería. Solo fallé dos greenes pero el putt fue lo que me falló”.
“El sábado pasaba algo parecido. Seguía sin darle perfecto a la bola, pateando regular pero me mantenía arriba. El juego corto ayudó bastante porque salvé varios hoyos así e hizo que no llegara a los 80 golpes quedándome en 76”.
“Hoy domingo salía a 7 golpes del primero y planteé la vuelta a atacar desde el principio. No tenía nada que perder así que me fui a por todas las banderas. De hecho no me quedé en ningún putt corto de lo agresivo que iba jugando”.
“Menos 6 de campo que con la penalización del hoyo 3 se quedó en -4 pero me voy muy contento y orgulloso”.
“Ahora a disfrutar de las Navidades en familia y a ver si entro en la Copa Andalucía que abre las competiciones del año 2025”.
Mejores vueltas del domingo
En damas Daniela hacía la mejor vuelta del día con los 72 golpes reseñados anteriormente, Blanca Gómez-Balboa 78 que la alejaban del triunfo y la dejaban en segunda posición e Isabel Ping Martínez 81 que la dejaban en tercera posición.
En caballeros hubo mucha más igualdad. Los 67 golpes de Isaac se quedaban como mejor vuelta del día, siendo las siguientes mejores las de Christian Espino, Luis Abeledo y Carlos Ascanio con 71 golpes.
Entrega de trofeos.
La entrega de trofeos estuvo presidida por la presidenta del Club Dña. Consuelo López de Vergara, el Gerente del Club D. Miguel Cuesta Martín, la Presidenta del Comité de Competición Dña. Julie Aube, por Dña. Susana Fernández de Caleya, miembro de la Federación Canaria de Golf y D. Eduardo Martínez Mejide, Árbitro Principal del torneo.
Tras unas palabras de Dña. Consuelo se procedió a la entrega de trofeos a los campeones y subcampeones de las diferentes categorías.
Así quedó definitivamente el cuadro de ganadores del torneo.
Cuadro de ganadores:
ABSOLUTOS
.- Campeón Scratch Masculino Isaac Puerto Rodríguez 216 golpes (Costa Teguise Golf)
.- Campeona Scratch Femenina Daniela Montolio Reyes 223 golpes (Real Club de Golf del Prat)
.- Subcampeón Scratch Masculino Antonio Grosso Beautell 219 golpes (Real Club de Golf de Tenerife)
.- Campeón Senior Scratch César Fernández de Caleya Pujol 232 golpes (Real Club de Golf de Tenerife)
.- Campeona Senior Scratch Louise Poggio 253 golpes (Real Club de Golf de Tenerife)
HANDICAP
.- Campeón Handicap Masculino Enmanuel Damas García (Real Club de Golf de Tenerife)
.- Campeona Handicap María del Pino Uribe León (Real Club de Golf de Las Palmas)
SUB 18
– Campeón Junior Indistinto Scratch Sub 18 Juan Cabrera Monzón (Real Club de Golf de Las Palmas)
– Campeón Junior Hcp Sub 18 Hugo Madrigal de Ascanio (Escuela de Golf de la Federación de Madrid)
Final de torneo con buen sabor de boca
Fin de torneo con la alegría de los ganadores y con ganas de que llegue el próximo año con una nueva edición de la cada vez más prestigiosa Copa Peñón.
En el apartado de agradecimientos, tenemos que nombrar a todo el staff del Real Club de Golf Tenerife, encabezado por su presidenta Consuelo López de Vergara y gerente Miguel Cuesta Martín, a todo el equipo de mantenimiento del campo con el Capitán de Campo Ángel González, que ha presentado un campo en las mejores condiciones posibles, personal de cafetería y restaurante, recepción, Caddie Master, Starter, Marshall, seguridad, etc., que realizaron una labor excepcional durante todos estos días.
María Castillo ha brillado de nuevo en el Campo Municipal de La Llorea en Gijón junto a su amiga la madrileña Mónica Jessen revalidando el título de Campeonas de España Dobles Senior Femenino ante 37 parejas participantes.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DOBLES SENIOR FEMENINO
Ambas golfistas han sido las mejores en la segunda jornada, celebrada bajo la modalidad Greensome. Sus 70 golpes en el día, combinados con los 79 de la pareja que terminó la primera fecha en cabeza, la formada por las guipuzcoanas Lourdes Barbeito y Rafaela Obieta, han deparado un triunfo relativamente cómodo de las dos golfistas de los Equipos Nacionales senior.
Cabe resaltar que Mónica Jessen y María Castillo eran segundas al término de esa primera jornada, disputada bajo la modalidad Fourball.
Ha compartido la segunda plaza con Lourdes Barbeito y Rafael Obieta el equipo formado por María Dolores Serra y Amelia Alonso, que ha rayado a gran nivel este domingo (71 golpes). Siete impactos han separado a las ganadoras de las perseguidoras. La cuarta plaza ha sido para otros dos nombres ilustres de nuestro golf senior: Macarena Campomanes y Catalina Castillejo.
Macarena Campomanes y las hermanas Castillejo, dominadoras en el palmarés
El histórico de esta competición recoge nombres relevantes del golf senior femenino en nuestro país. Así, en un primer vistazo resalta el de la propia Macarena Campomanes, la más laureada de las jugadoras españolas, ya que ganó de forma ininterrumpida el torneo entre 2014 y 2017 en compañía de María Castillo, Mercedes Gómez y Catalina Castillejo (en dos ocasiones).
Precisamente las hermanas Castillejo, Catalina y Casilda, se adjudicaron la prueba en tres ocasiones consecutivas (2011, 2012 y 2013).
La International Pairs World Final y su torneo satélite The Ryder Cup Experience, llegan a Tenerife en octubre con previsión de otro éxito internacional para Canarias en general y Tenerife en particular.
Este año la gran final de la International Pairs se juega en Canarias, más concretamente en el campo tinerfeño de Golf del Sur, que acogerá a jugadores venidos de Suecia, Angola, Ghana, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Kenia, Nigeria, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Inglaterra, Islandia, India, Israel, Italia, Japón, Ucrania, Zimbabue, España y así hasta 30 países.
Del 30 de septiembre al 4 de octubre, Tenerife será cita de uno de los mayores espectáculos golfísticos privados del mundo, como ya lo fue en octubre pasado con la Gran Final Internacional del World Corporate Golf Challenge, disputado en Abama Golf.
Cuatro días de intenso golf y actividades que seguro que dejarán un gran sabor de boca a todos los jugadores participantes y acompañantes de cuya organización se encarga International Pairs Golf.
Maca Rodríguez, Gerente de Golf del Sur
La sede como decíamos será Golf del Sur, por lo que hemos aprovechado para hablar con su Gerente Maca Rodríguez y esto nos decía del campo y la International Pairs World Final: “Golf del Sur se inauguró en 1987 como el primer campo de golf turístico de Tenerife. Marcó el inicio de una nueva era, ofreciendo una alternativa al tradicional turismo de sol y playa en la zona sur de la isla”.
“A pesar de tener casi 37 años, Golf del Sur fue pionero en el diseño de campos de golf sustentables, implementando tratamiento de agua para todo el desarrollo y reutilizándola para riego, estableciendo un estándar para campos de golf con conciencia ambiental”.
¿Qué diferencia a Golf del Sur de otros campos de golf en Tenerife?
“Lo que hace que Golf del Sur sea verdaderamente único es su diseño desafiante y que invita a la reflexión”.
“Cada hoyo requiere un pensamiento estratégico, con impresionantes vistas del Teide y el mar que mejoran la experiencia”.
“Los 18 hoyos son una verdadera prueba para los jugadores, con el desafío añadido de que los vientos alisios actúan como un handicap natural”.
¿Cómo se adapta Golf del Sur a jugadores de diferentes niveles, especialmente durante un evento importante como esta final?
“Golf del Sur está diseñado para ser entretenido y accesible para jugadores de todos los niveles. Incluso los diferentes slopes del campo permiten a los jugadores de handicap más bajo competir y disfrutar del juego, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos como la International Pairs World Final”.
¿Puedes describir algunos de los hoyos más desafiantes y únicos del campo que los participantes pueden esperar?
“Tomemos como ejemplo el hoyo 4. Al principio parece un hoyo simple, pero a medida que te acercas para tu segundo o tercer tiro, encontrarás el green flanqueado por un lago, lo que agrega una capa de complejidad”.
“Luego está el hoyo 13, un par 4 cuesta arriba que parece corto, pero requiere un driver preciso. Si no tienes cuidado, tu bola podría acabar en un espectacular barranco natural a la derecha”.
¿Qué esfuerzos se hacen para mantener el estado impecable del campo y garantizar que cumpla con los estándares internacionales?
“En Golf del Sur estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de juego. A lo largo de los años, hemos invertido en mejoras significativas, incluida una importante remodelación de los bunkers en 2023”.
“Actualmente, estamos enfocados en redefinir nuestras calles y rough, mejorar los caminos para buggy e invertir en maquinaria avanzada para mantener el campo en condiciones impecables”.
¿Cómo integra Golf del Sur la belleza natural y el paisaje de Tenerife en la experiencia de golf?
“Nuestro campo está bellamente integrado en el paisaje volcánico natural de Tenerife. En particular, los hoyos 12 y 13 conservan la vegetación nativa de la isla en bruto, lo que permite a los jugadores apreciar tanto la flora como la fauna local como parte de su experiencia de golf”.
¿Cómo contribuye Golf del Sur a la promoción turística en Tenerife y qué pueden esperar los visitantes al explorar la isla más allá del campo de golf?
“Desde sus inicios, Golf del Sur ha sido fundamental para establecer a Tenerife como un destino de golf de primer nivel. Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto de Tenerife Sur, el campo está cerca del mar en un entorno tranquilo”.
“Los visitantes pueden esperar un servicio excepcional de nuestro dedicado personal, que es verdaderamente nuestro mayor activo, y pueden explorar las diversas ofertas de Tenerife más allá del campo”.
Por último, Manuel Piñero liderará uno de los equipos de Ryder Experience en Golf del Sur, el mismo campo que ayudó a remodelar. ¿Qué impacto y cambios ha traído al campo?
“Manuel Piñero ha sido una fuerza impulsora detrás de las mejoras continuas en Golf del Sur desde 2004. Cada cambio realizado en el campo, desde las recientes renovaciones de bunkers hasta la remodelación de greens y rediseños de hoyos, ha sido bajo su dirección”.
“Actualmente, estamos trabajando en un Plan Director para mejorar aún más el campo, que incluye la introducción de nuevos tipos de hierba, la readaptación de ciertos hoyos, la actualización del sistema de riego y hacer que Golf del Sur sea más sostenible en general”.
Formato
La International Pairs World Final se jugará bajo la modalidad de Parejas Mejor Bola Stableford en dos días consecutivos de competición y en el mismo campo, Golf del Sur.
Los participantes podrán optar a jugar en dos categorías que son parejas de 2 mujeres o mixtas (1 hombre y 1 mujer), desarrollándose dos clasificaciones distintas.
Todas las parejas se han clasificado para esta cita tras ganar en las finales disputadas en sus respectivos países.
Al término de cada jornada está previsto una comida en el propio campo para que todos recuperen fuerzas y puedan comentar la jornada, un típico hoyo 19 pero con ambiente internacional puesto que en esta ocasión se van a dar cita jugadores de prácticamente todos los continentes.
The Ryder Experience
Paralelamente al International Pairs se disputará la The Ryder Experience, torneo de celebridades a dos días también y mismo formato que la International Pairs World Final pero que en este caso será por equipos de 4 jugadores.
Cada uno de ellos estará capitaneado por una leyenda del golf como son el español Manuel Piñero, el italiano Constantino Roca, el irlandés Ronan Rafferty o el norirlandés Eddie Polland.
Además del torneo, jugadores y acompañantes tendrán la agenda completa. Para ello la organización ha dispuesto de una serie de actividades complementarias a la competición propiamente dicha como son cóctel de bienvenida, ceremonia de las banderas, actos con las leyendas de la Ryder Cup presentes esa semana o visitas a zonas de interés por la zona.
Carlos Beautell, Turismo de Tenerife
Para saber qué zonas debían visitar, hemos hablado con Carlos Beautell de Turismo de Tenerife para que nos cuente qué repercusión va a tener esta International Pairs World Final y por qué Tenerife es el lugar adecuado para disputarla.
“Tenerife cuenta con 10 campos de golf en total, incluido el campo de golf de la isla vecina de La Gomera, y dos campos de 9 hoyos. Cualquier visitante puede disfrutar cada día de un campo de golf diferente, lo que convierte a Tenerife en un destino de golf muy sólido”.
“Pero lo que hace de Tenerife un destino único no son sólo los campos de golf. Tenerife tiene muchas otras actividades que ofrecer, como visitar increíbles parques naturales, actividades culturales, bodegas, increíble gastronomía y cualquier cosa que quieras hacer en el mar”.
¿Cuál es el impacto que un evento internacional de golf como la International Pairs World Final puede tener en Tenerife en términos de turismo, promoción de la isla y desarrollo económico?
“La celebración de eventos internacionales de golf forma parte de la estrategia de promoción de Tenerife Golf”.
“Creemos que albergar torneos como la International Pairs World Final tiene un tremendo impacto mediático, un aporte económico directo y todas las personas que jugarán el torneo volverán a casa hablando con sus amigos sobre el maravilloso tiempo que disfrutaron en Tenerife. Éste es el evento ideal de promoción del golf en Tenerife”.
¿Hay algún desarrollo o proyecto interesante en el horizonte destinado a mejorar la infraestructura de golf de la isla y la experiencia de los visitantes?
“Actualmente hay un campo de golf adicional de 18 hoyos que está completamente planificado, pero aún debe obtener la aprobación pertinente de las autoridades para comenzar a construir”.
“Aparte de eso, hay planes para 9 hoyos más en Abama Golf, pero ese es un proyecto a más largo plazo. Estas incorporaciones harán que los destinos sean aún más atractivos para los golfistas”.
¿Puedes darnos algunas ideas sobre Golf del Sur, el campo de golf que acogerá la International Pairs World Final y la Ryder Experience en Tenerife?
“Golf del Sur es el primer campo de golf comercial de la isla y fue diseñado por Pepe Gancedo, un famoso diseñador de campos de golf español”.
“El campo de golf ofrece todas las instalaciones y servicios necesarios para pasar un rato maravilloso con hermosas vistas al océano y a Montaña Roja”.
“Una de las principales características visuales del campo de golf es su arena negra volcánica que contrastan con el verde de las calles. El campo ha renovado recientemente todos los bunkers para mejorar la calidad de las condiciones de juego”.
Siendo un ex-profesional del golf, ¿cuál sería su consejo para los participantes que se enfrentan a Golf Del Sur?
“La clave para tener éxito jugando Golf del Sur es colocar la bola en el lado derecho de la calle para poder acercarse a los greens con buena perspectiva”.
“No es un campo muy largo, pero algunos greens tienen mucho movimiento, por lo que estar en el lado derecho de la calle es muy importante”.
“El viento puede jugar un papel clave muchos días del año, por lo que dominar el vuelo de la bola es imperativo. Es un desafío fantástico para cualquier golfista”.
Por último, ¿cuáles son las principales atracciones que recomendaría a los participantes e invitados visitar durante su estancia en la isla?
“Tenerife cuenta con una gran variedad de atracciones y cosas que hacer fuera de los campos de golf”.
“Recomiendo ampliamente una visita al Volcán del Teide, un Parque Nacional que tiene el pico más alto de España que muestra un increíble paisaje volcánico que te dejará sin aliento”.
Foto Turismo de Tenerife
“También recomendaría ir a avistar ballenas. Tenerife es uno de los tres únicos santuarios de ballenas del mundo y es una actividad obligada en la isla. Tenemos una colonia permanentede más de 400 calderones”.
“Aparte de eso, podrás disfrutar de una actividad de cata de vinos en cualquiera de las increíbles bodegas que tenemos, comer un delicioso pescado fresco con “papas” arrugadas en cualquier “guachinche” de la isla, ir de compras o visitar la ciudad patrimonio de la humanidad de La Laguna para disfrutar del ambiente local. Tenerife tiene algo que ofrecer a todos”.
Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife
Para terminar le hemos pedido a Dimple Melwani CEO de Turismo de Tenerife que nos de su impresión de la semana tan intensa que se viene encima.
¿Cómo describirías la isla de Tenerife a visitantes y turistas?
“La isla ofrece múltiples opciones al visitante, en un destino donde la sostenibilidad es nuestro gran compromiso, junto con la digitalización”.
“Desde una agradable temperatura media anual de 22 grados centígrados, hasta espacios naturales excepcionales, con el Parque Nacional del Teide, Patrimonio Mundial de la UNESCO, como gran icono, así como los parques rurales de Anaga y Teno, por citar algunos de los otros rincones de Tenerife”.
“Además, tienes una gran variedad de actividades al aire libre, desde senderismo, ciclismo y ciclismo hasta deportes marinos como surf, windsurf, kitesurf y buceo”.
“Pero Tenerife tiene mucho más que ofrecer, con una riqueza patrimonial inigualable a través de sus encantadores pueblos con centros históricos perfectamente conservados, como La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos”.
“Cocina original, con productos de calidad y profesionales de primer nivel, y hasta nueve estrellas Michelin en sus restaurantes; y una amplia variedad de actividades de ocio diurnas y nocturnas, con beach clubs, azoteas, espectáculos y conciertos para todos los gustos”.
“En Turismo de Tenerife estamos muy ilusionados de celebrar esta gran final mundial en la isla. Nuestra estrategia de promoción del golf pasa por la celebración de grandes eventos internacionales con gran repercusión mediática, como es el caso de la International Pairs World Final y la Ryder Experience”.
“Queremos que tanto los finalistas de los 30 países que visitan la isla durante la final, como los participantes de la Ryder Experience, disfruten de la calidad de nuestros campos de golf, nuestros maravillosos hoteles y todos los atractivos que Tenerife tiene para ofrecer a aquellos que nos visitan”.
“Estamos convencidos de que la final será un gran éxito y el campo de Golf del Sur será un escenario perfecto para acoger este gran torneo de golf”.
Con las tendencias de viajes en constante evolución, ¿cómo ha adaptado Tenerife su enfoque turístico para garantizar que la isla siga siendo una de las mejores opciones tanto para los golfistas como para los viajeros de placer?
“Nuestra estrategia de marketing tiene muy clara el tipo de golfista que queremos atraer a la isla. Nos enfocamos en visitantes que buscan experiencias más allá del golf; quienes deseen disfrutar de experiencias gastronómicas, deliciosos vinos locales, visitar importantes sitios culturales y disfrutar de la naturaleza”.
“El objetivo es mejorar la calidad del visitante golfista. También buscamos atraer a las futuras generaciones de golfistas, por lo que nuestro compromiso es meridianamente claro”.
“Sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y digitalización. Todos los campos de golf están a la vanguardia de estas prácticas”.
Siendo la sostenibilidad una prioridad para Turismo de Tenerife, ¿cómo incorpora Tenerife prácticas ecológicas que garanticen que los viajeros dejen un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la comunidad local?
“Para Turismo de Tenerife la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son una máxima prioridad”.
“En el caso de los campos de golf, todos ellos hacen un uso sostenible del agua, utilizando únicamente agua regenerada o agua desalada para regar el césped. De esta forma se le da un segundo uso al agua sin utilizar agua para riego agrícola o consumo humano”.
“Además, todos los campos cuentan con superficies de juego con céspedes de bajo consumo de agua y resistentes a enfermedades que ayudan a reducir el uso de productos fitosanitarios para su cuidado”.
“Más allá de los campos y el golf, la isla está plenamente comprometida con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
“En abril de 2021 obtuvo -y renovó en 2023- la certificación Biosphere, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad avalada por la UNESCO y ONU Turismo, que acredita su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental”.
“En definitiva, trabajamos para promover la sostenibilidad económica, social y ambiental, con el fin de fomentar la economía colaborativa y circular, la igualdad y la solidaridad, así como la preservación de la biodiversidad y la gestión del agua, los residuos, las energías limpias… Un reto al que Cada vez son más las empresas del sector turístico, desde alojamiento a empresas de actividades, etc., que refuerzan su compromiso”.
Mirando más allá del evento de 2024, ¿qué objetivos a largo plazo tiene Turismo de Tenerife a la hora de aprovechar el turismo deportivo, en particular el golf, para impulsar el crecimiento económico y el intercambio cultural en la región?
“Desde hace años Turismo de Tenerife organiza numerosos eventos de golf internacionales. Estamos convencidos de que los grandes eventos son la mejor forma de promocionar el destino, ya que tiene tres fundamentos que lo hacen muy eficiente”.
“Por un lado, los participantes del evento disfrutan del destino durante el evento, lo que produce una promoción boca a boca fundamental para la promoción orgánica”.
“Por otro lado, solo organizamos eventos que tengan un importante impacto mediático internacional para poder llegar al mayor número posible de visitantes potenciales”.
“Finalmente, estos eventos tienen un impacto económico directo en la isla durante la celebración del evento, lo que resulta positivo para todos los establecimientos implicados”.
Como Directora General de Turismo de Tenerife, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los participantes y visitantes de la International Pairs World Final 2024?
“¡Bienvenidos a Tenerife! Espero que disfrutes de tu pasión por el golf en una isla que siempre acoge con su hospitalidad a todos aquellos que la visitan y espero que aproveches tu estancia para disfrutar de cada rincón de la isla, que tiene mucho que ofrecer y seguro que te haz de tu estancia un viaje inolvidable”.
“Que la International Pairs World Final sea un éxito y una vez más bienvenidos a Tenerife, una isla que despierta emociones en todo aquel que la visita”.
Como ven eventos como este dan prestigio a Canarias y dejan un poso en los visitantes que hace que ante unas vacaciones, ya sean propias o de familiares y amigos, el nombre de Tenerife seguro que aparecerá como opción destacada.
Deseamos mucho éxito a esta International Pairs World Final y The Ryder Experience 2024 y Les mantendremos informados de todo lo que allí ocurra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.