«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

Pablo Mejías, Director de Las Palmeras Golf: «La buena labor viene detrás de un trabajo y sacrificio de un equipo muy comprometido».

Pablo Mejías, Director de Las Palmeras Golf: «La buena labor viene detrás de un trabajo y sacrificio de un equipo muy comprometido».

Pablo Mejías es una persona muy vivaz, alegre y con talento. Cuando lo conoces por primera vez te das cuenta de que tiene una mente privilegiada que no para ni un momento.

Comprometido con el campo.

Mientras habla de Las Palmeras Golf le brillan los ojos, lo que prueba que está muy comprometido con el campo, al cual se nota que se unido en cuerpo y alma para mejorarlo y llevarlo a los más altos estándares de calidad.

Pablo Mejías

Nos ha enseñado el campo y nos hemos cruzado con varios abonados y usuarios del mismo, que nada más verlo se han parado a saludarlo y han bromeado con él. La conexión con ellos es total, lo que hace que se viva un ambiente muy agradable en el complejo.

Hemos querido saber un poco más de él y le hemos hecho una breve entrevista.

Sus inicios en el golf y su faceta artística.

Golfencanarias: ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al golf?

Pablo Mejías: «Empecé a jugar al golf en 2018 cuando empecé a trabajar en El Cortijo Club de Campo. Trabajé allí hasta el 2021. Desde que mi compañero me invitó a salir al campo por primera vez, hasta hoy, estoy profundamente inmerso en esta maravilla de deporte».

GEC: Estudiaste en la Universidad Politécnica de Madrid un Grado de Ingeniería en Telecomunicaciones y más tarde un Ciclo de grado medio en Administración y Dirección de empresas en Las Palmas de Gran Canaria. Además, hablas Inglés, Alemán e italiano. ¿Fuiste docente antes de comenzar en esto del golf?

PM: «Desde que finalicé mis estudios, he sido profesor particular cuando el tiempo me lo permitía. La verdad es que me encanta enseñar y transmitir lo que he aprendido en mi formación pasada a las generaciones venideras. Principalmente he impartido clases de matemáticas y economía».

GEC: También estudiaste en el conservatorio superior de música de Las Palmas de Gran Canaria y diste clases de piano, guitarra y flauta travesera. ¿De dónde te viene esta faceta artística?

PM: «La faceta artística me viene de mi padre. Desde pequeño, siempre me ha transmitido su pasión por la música y con 8 años entré en el conservatorio de música de Las Palmas. Estuve hasta segundo año de grado medio (6 años) con el instrumento flauta travesera, y de ahí pasé al deporte (natación y waterpolo)».

«Estoy y estaré profundamente agradecido a mis padres por haberme dado la oportunidad y la gran educación que me han dado. Nunca obligándome y dándome elección por mí mismo».

Labor comprometida y en equipo.

GEC: Muchos te conocen por tu buena labor en Las Palmeras Golf, ¿cómo está siendo el día a día?

PM: «La buena labor viene detrás de un trabajo y sacrificio de un equipo muy comprometido por Las Palmeras Golf.  Para mi opinión, aún queda mucha labor por hacer para el futuro y seguir mejorando».

Pablo Mejías

El campo de Las Palmeras Golf actualmente se encuentra en un lugar privilegiado de Las Palmas de Gran Canaria.

GEC: Llevas desde abril aquí. ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en Las Palmeras Golf?

PM: «Efectivamente empecé a finales de abril. En su momento, creo recordar que apliqué cuando salió la oferta. Me ofrecieron hacer le entrevista y debido a mi pasión por el golf, no dudé en un instante en aceptar. Creo que trabajar en un sector que te apasiona y que aparte es tu hobby, es vital para tu motivación personal.

GEC: ¿Cómo ha sido la adaptación?

PM: «La adaptación ha sido estupenda, conocía a muchos usuarios que venían del Cortijo y el equipo de trabajo me ha acogido realmente bien».

GEC: ¿Qué labores desarrolla el director de Las Palmeras Golf?

PM: «Desarrollo varias labores en Las Palmeras Golf, pero la principal y más importante, es atender a las necesidades del jugador día a día.

Principal campo de Canarias de Pitch andd Putt.

GEC: Las Palmeras Golf se ha convertido en el principal campo de Pitch and Putt de Canarias por la calidad de su recorrido y por los torneos que se disputan en él. Me imagino que esto ha sido un trabajo de mucho tiempo, ¿no?

PM: «En Las Palmeras Golf, tenemos como objetivo el perfecto estado del campo de Pitch and Putt y nos dedicamos plenamente al correcto funcionamiento de este».

«Tenemos la suerte de contar con grandes empresas que organizan y colaboran todos los años en nuestros torneos. Creamos mucha sinergia entre las empresas y de ahí el buen resultado obtenido. En este 2023 hemos celebrado 36 torneos diversos entre ligas, circuitos, torneos comerciales, torneos federativos y benéficos».

GEC: La ocupación del campo entre semana es muy alta y los fines de semana casi total. ¿De cuántas salidas diarias o semanales estamos hablando?

PM: «La mayoría de los fines de semana al año celebramos torneos con ocupaciones plenas. Diariamente, contamos con una ocupación media de 90 jugadores en temporada baja. Al llegar la temporada alta está en aproximadamente 130 jugadores diarios».

Pablo Mejías

GEC: ¿Cuál es el prototipo de jugador de Las Palmeras Golf? ¿Se diferencia el de fin de semana al de entre semana?

PM: «No tenemos prototipo de jugador en Las Palmeras Golf, juegan usuarios abonados, no abonados, visitantes tanto entre semana como en fin de semana. Es cierto que, en temporada alta, se ha notado la creciente visita de extranjeros».

Su excelente emplazamiento hace que sea campo de referencia.

GEC: Tener un campo como Las Palmeras Golf tan bien situado casi en el centro de la ciudad es un lujo. Muchos jugadores incluso usan la pausa de la comida en sus trabajos para venir a tirar unas bolas, recibir clases o jugar
unos hoyos. Pocos campos tienen esta posibilidad y le da un plus al campo, ¿no crees?

PM: «Por supuesto, la localización del campo de Golf es privilegiada en todos los sentidos».

GEC: ¿Cuáles son los planes de futuro de Las Palmeras Golf?

PM: «Nuestros planes de futuro son seguir en esta línea. Generando más iniciados al golf y centrar todo nuestro esfuerzo en el crecimiento de nuestra escuela.

«Gracias a los proyectos Holagolf y la Escuela de Golf Las Palmeras de La Federación Española y Canaria de Golf seguimos siendo el mejor campo de Canarias en captación de iniciados».


Nos vamos de Las Palmeras Golf dejando a Pablo Mejías en mitad de una reunión de trabajo (una de las muchas del día), con la sensación de que en un futuro muy próximo el campo nos dará muchas alegrías y seguirá creciendo de forma vertiginosa.

Gracias Pablo por sacar algo de tiempo para atender a Golfencanarias.

 

Tipos de hierba de los campos de golf. ¿Sabemos distinguirlas?

XVII Copa Peñón. Previa y breve historia de un torneo consolidado.

XVII Copa Peñón. Previa y breve historia de un torneo consolidado.

XVII Copa Peñón que se presenta con una salud de hierro y con muchas ganas por jugarla por parte de todos los jugadores. Del 8 al 10 de diciembre en el Real Club de Golf de Tenerife.

Inicios en este formato en 2007

XVII Copa Peñón ya y parece que fue ayer cuando en un septiembre de 2007 en una reunión que mantuve como Presidente del Comité de Competición y miembro de la Junta Directiva del Real Club de Golf de Tenerife con el que era por esa época su Director Gerente Vidal Carralero, le decía que teníamos la necesidad de tener un torneo por el que fuéramos conocidos en el resto de España.

XVII Copa Peñón Real Club de Golf de Tenerife

Entrada al Real Club de Golf de Tenerife con la estatua de Tito Abreu. Foto Golfencanarias

Que muchos campos lo tenían y por qué el nuestro no lo iba a tener. Que era una cosa muy bonita y que yo sentía envidia sana de los campos que lo tenían. Después de unos segundos en silencio Vidal me miró a los ojos y me dijo “¿…y por qué no lo hacemos que sea un torneo en negrita (así llamados a los que figuran en el calendario de competiciones de la Real Federación Española de Golf puntuables para la WAGR Word Amateur Golf Ranking) y sea reconocido a nivel internacional? 

Al principio me pareció ciencia ficción, pero al momento me empezó a argumentar su idea incluyendo alguna llamada a miembros de la RFEG y jugadores profesionales del momento.

XVII Copa Peñón Campeones XVI Copa Peñón

Campeones de la XVI Copa Peñón. Foto RCGT

Proyecto de largo recorrido.

El proyecto era a medio plazo, puesto que para que un torneo alcance ese status, han de pasar como mínimo 5 años. Encima tendríamos que poner las salidas de blancas para caballeros y rojas atrasadas (no existían las actuales Barras Azules) para damas, lo que no era muy popular.

Las condiciones del campo también se tendrían que endurecer, con rough más alto, greenes más rápidos y calles un poco más estrechas. Durante dos semanas tuvimos reuniones con el resto de la Junta Directiva, Capitán de Campo, Greenkeeper y Comité de Competición para ultimar los detalles y buscar la fecha adecuada, que no era otra que hacerlo coincidir con el Puente de Diciembre para facilitar los posibles o futuros desplazamientos de jugadores de otras regiones.

Diciembre el mes ideal con el inconveniente del frío y la lluvia.

Tendríamos en contra que era invierno y el frío, la niebla y la lluvia estarían presentes en más de una ocasión, pero la envergadura de la prueba exigía que fuese a tres días y en el futuro con corte tras el segundo.

Justo 45 días antes del comienzo de la prueba lo hicimos oficial y empezamos a correr la voz por todos los campos de Canarias y península.

El nombre lo tenía muy claro desde el principio, aunque con ese nombre se jugaba muchos años antes un torneo en el Peñón pero era por parejas. Pregunté por el motivo por el que dejó de jugarse pero nadie me supo decir nada.

¿Responderían los jugadores?

Al principio hubo muchas dudas de si los jugadores iban a responder positivamente. Nos temíamos que la participación fuera baja pero desde el principio recibí el apoyo de todos y nos dimos de plazo 4 años para que el torneo saliera adelante. Al cabo de 4 años el torneo alcanzaba el nivel para ser puntuable a nivel internacional.

Los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2007 con 96 jugadores procedentes la mayor parte de Tenerife pero alguno de fuera y sin corte de entrada por hcp, se celebró la I Copa Peñón, que la ganarían en Caballeros Pol de Avilés Rovira con 221 golpes y en Damas Milagros Yanes Herreros (ganadora en 5 ocasiones) con 253.

Premios XVII Copa Peñón 2023.

Estos son los premios que se ponen en juego en esta edición:

Premios Scratch:

  • Categoría Masculina
    – Campeón
    – Subcampeón
    – Campeón Senior

 

  • Categoría Femenina
    – Campeona
    – Subcampeona
    – Campeona Senior

 

  • Mejor Junior clasificado
Premios Hándicap:

– Campeón
– Campeona
– Campeón o campeona Junior

Además los Campeones Scratch masculino y femenina, serán inscritos en los paneles de campeones de la Copa Peñón del Club.

Antiguos ganadores Copa Peñón.

Ganadoras Copa Peñón

Antiguas ganadoras Copa Peñón. Foto Golfencanarias


El viernes, 17 años después, comienzan las hostilidades de un torneo que vemos como ha ganado en prestigio y ya cuenta para los mejores jugadores amateurs del momento.

Algunos jugadores que la jugaron como amateur y ahora son profesionales son el propio Pol de Avilés, José Bort, Álvaro Hernández Cabezuela, Álvaro Roldós y Eduardo Santos.

Antiguos ganadores Copa Peñón

Antiguos ganadores Copa Peñón, Foto Golfencanarias

Solo defiende título Nerea Garrido en damas puesto que el ganador del año pasado Eduardo Santos se pasó a profesional a las pocas semanas de su victoria.

Favoritos al triunfo.

Este año como favoritos a la victoria tenemos en damas a Ana Cumplido, Julia Gelma, Lauren Hillebrand, Isabel Martínez Guerra, Sofía Henningsen, Teresa Díez Folgueras (doble ganadora del torneo) y la propia Nerea Garrido.  

En cuanto a los caballeros sobre el papel parten como favoritos David Vega, Nicolás Vidal, Javier Cobiella, Ion Ander Corral, Gonzalo Santamaría Serra, (4 veces ganador de la copa), Javier de Bethencourt Duque, Rafael González Albarracín, Isaac Puerto Rodríguez, Ignacio Sarasola Arribas y Cristian Espino Bohn.

De entre ellos debería salir el ganador pero sin dejar de mirar a los «césars», Fernández de Caleya (que viene con ganas después de haber estado un tiempo inactivo) y Crespo Naón, jugadores locales y totalmente capaces de hacer vueltas bajo par en su campo. 

Al cierre de este artículo el corte de entrada al torneo ha quedado en 13.7 en damas y 8.8 en caballeros, estando pendiente los que están en lista de espera por si algún jugador causara baja en las próximas horas, como pudiera ser la holandesa Lauren Hillebrand.

Greenes cogidos con alfileres.

Desde hace más de un mes, varios greenes del campo permanecen cerrados a los socios y visitantes preservándolos para la disputa de esta importante cita.

Más concretamente son los del los hoyos 12, 13, 14 15 y 17, que han sido cuidados con esmero para recuperarlos después de perderlos casi por completo tras las fases de calor extremo y sequía que se vivieron este verano y principios de otoño en el campo.

Es por ello que este año los jugadores se van a encontrar varios de estos hoyos con zonas en las que le falta algo de hierba y con posiciones de bandera parecidas algunos días.

En resumen, que todos los jugadores jugarán pasado mañana jueves la ronda de prácticas con los 18 greenes abiertos, afinando puntería y con el deseo de que la climatología acompañe.

El domingo 10 les ofreceremos un amplio resumen de esta XVII Copa Peñón.

Mucha suerte a todos los participantes.

Nerea Garrido y Eduardo Santos campeones de la XVI Copa Peñón.

María Beautell. «No sabía qué hacer con mi vida y tuve que parar porque ya no me divertía jugando al golf. Hacer de caddie a Carmen me ha devuelto la felicidad».

María Beautell. «No sabía qué hacer con mi vida y tuve que parar porque ya no me divertía jugando al golf. Hacer de caddie a Carmen me ha devuelto la felicidad».

María Beautell tuvo la valentía de parar de jugar al golf de forma profesional porque algo no funcionaba bien y pasarse a hacer de caddie de otra compañera y amiga, Carmen Alonso, con la que conquistó el Ladies Open Pickala en Finlandia.

Esta semana ha sido premiada como Caddie del Año del Ladies European Tour por su magnífico trabajo llevando la bolsa de Carmen estos últimos 18 meses.

Aprovechando que ha terminado la temporada hemos querido hablar una rato con María y que nos cuente un poco qué ha pasado en los últimos años y cómo está siendo esta nueva faceta de su vida pero antes sepamos algo de María.

Querida en los circuitos y diosa en el Real Club de Golf de Tenerife.

Lo mejor que se puede decir de María además de ser una excelente profesional, es que es muy querida en el mundo del golf.

En el circuito femenino no hay jugadora que no exprese su sentimiento de cariño hacia ella. Si empiezo a poner los elogios que me han expresado sus compañeras cuando hablé con ellas para preparar este artículo nos quedamos sin espacio.

Es muy querida y respetada por lo trabajadora que es y por su carácter bonachón y cercano. Siempre tiene un abrazo y una sonrisa para regalarte y eso es difícil de encontrar hoy en día. Abrazos por cierto que que te recargan de energía positiva. Los que los han recibido saben a qué me refiero.

El Peñón es como su casa.

En su club, el Real Club de Golf de Tenerife conocido como El Peñón, es una diosa. Querida, respetada y admirada por todos. Prueba de ello es que desde que entra hasta que se va debe ir haciendo paradas para saludar a los que a ella se acercan.

Era fácil verla entrenar durante horas cuando competía, tanto en el campo, campo de prácticas como en el putting green, sin importarle que hiciera frío, calor, lloviera o se hiciera de noche.

Jugadora profesional desde 2005 pero con el golf en sus venas desde que nació, por pertenecer a una de las familias con más peso en la historia del golf canario.

María Beautell

Los cuatro hermanos Beautel (de i a d Patricio, María, Sara y Carlos) en julio de 2016 en el Real Club de Golf de Tenerife.

Conozcamos un poco más a María Beautell. 

María Beautell nació en Tenerife en 1981. Con tan sólo 5 años comenzó a recibir clases colectivas del Real Club de Golf de Tenerife. donde enseguida vieron que ahí había madera de campeona como sus otros 3 hermanos.

Su pasión por el golf fue creciendo a medida que seguía los pasos de sus hermanos Patricio, Carlos y Sara, y llegó un momento en el que ya tuvo muy claro que tenía “el gusanillo del golf dentro”.

María Beautell

María con el trofeo de ganadora del Lavaux Ladies Championship del LET Access Series, jugado en Golf de Lavaux, Puidoux, Suiza en 2019.

Al final del artículo podrán ver un resumen de su curriculum.

La fotografía su válvula de escape.

Además de jugadora profesional de golf, María Beautell es una excelente fotógrafa, con exposiciones hechas como la que hizo en el Real Club de Golf de Tenerife en enero de este año y de la que podrán saber algo más si hacen clic en el siguiente enlace «María Beautell expone por primera vez sus preciosas fotografías».

María Beautell

Sus fotografías logran llevar al que las ve a esos lugares tan especiales captados por el objetivo de sus cámaras.

Bellas, muy bellas y con muchas de ellas con una carga emocional que consigue descolocar al observador, en especial las de Sudáfrica.

«Vuelvo a disfrutar del golf llevando la bolsa de Menchu».

Hablamos con María, que ya está descansando después de la celebración del final de temporada en el Andalucía Open de España en el Real Club de Golf Las Brisas.

Le preguntamos por cómo había sido la temporada y esto nos contó: «Pues estoy muy contenta por todo. Llevo un año y medio haciéndole de caddie a Carmen, desde mayo del año pasado. Lo hice porque acabé muy quemada 2021, no disfrutaba jugando, lo pasaba bastante mal y decidí parar».

«No sabía qué hacer con mi vida y tuve que parar porque ya no me divertía jugando al golf».

Iba sin rumbo y Carmen Alonso fue su salvavidas.

«Llegó un momento en el que no sabía qué hacer con mi vida. Había meses que no sabía por dónde iba a tirar, lo que iba a hacer…»

María Beautell

María Beautell durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias

«Menchu (Carmen Alonso) alguna vez me había comentado así un poco de broma «…si me hicieras tú de caddie verías qué bien» y se me quedó como una semillita ahí plantada».

«Yo dejé de jugar en octubre de 2021 y en 2022 le dije » oye Menchu, ¿qué te parece si te hago de caddie? Al principio no se lo podía creer. ¿Lo dices en serio?, me dijo entre risas, y en mayo de ese año empecé a hacerle de caddie».

Viaje súper bonito.

«Ha sido un viaje súper bonito, una experiencia increíble. Yo como jugadora sé qué hacer pero como caddie no tenía mucha idea, así que ha sido un proceso de aprendizaje».

«He ido aprendiendo muchas cosas de aquí y allá preguntando mucho a los caddies del Tour, sobre todo a Álvaro Alonso, el caddie de Carlota Ciganda que me ha ayudado un montón».

María Beautell

María y Carmen. Foto Ladies European Tour

«Es un trabajo duro, muy físico y que requiere mucho trabajo sobre todo antes de los torneos porque has de ir a los campos a medirlos y tomar las anotaciones de los greenes de cada hoyo. Pero la verdad es que lo disfruto mucho».

«Somos amigas desde que tenemos ella 10 y yo 13 años».

Viejas conocidas.

«Hemos jugado en los equipos nacionales, hemos viajado juntas de profesionales cuando jugábamos, nos conocemos muy bien, todo fluye bastante natural y es fantástico. Es todo muy fácil por decirlo de alguna manera».

«Nos conocemos tanto que nos damos nuestro espacio cuando lo necesitamos sin tener que decirlo, nos apoyamos la una en la otra cuando lo necesitamos… lo disfruto mucho, la verdad».

«Carmen es una jugadora increíble, súper trabajadora y nuestro lema es «seguir mejorando y aprendiendo un 1% cada día. Esa es la filosofía del equipo de trabajo de Menchu que es muy bonita y así trabajamos para que ese 1% diario que nos lleve a ser mejores al final del año. Con esa idea trabajamos y cada uno ponemos nuestro granito de arena».

María Beautell

María Beautell durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias

Año para recordar.

«Ha sido un año muy especial porque Carmen ha ganado su primer torneo en el Ladies European Tour después de 19 años y fue alucinante poder vivir eso con ella desde dentro. Ver a Carmen trabajar tantos años, el trabajo que mete, la  disciplina que tiene y verla ganar la verdad es que me siento súper afortunada y fue muy muy emotivo. Ese fue el momento más importante del año».

«Hubo otros como fue jugar el Evian por primera vez. Ella no lo había jugado nunca y hacerlo juntas fue una pasada. Jugar un Major (uno de los torneos más importantes) como ese en el que es muy difícil entrar cuando estás jugando el Ladies European Tour pues fue un logro importante. Clasificarnos y jugar el British por segunda vez también lo fue».

«Encima este año quedó la 18ª que es su mejor resultado en el ranking desde que empezó a jugar y ha sido otro récord que ha batido y como te digo hacerlo juntas ha sido una pasada, increíble».

Reconocimiento por parte del Ladies European Tour con el Premio a la Mejor Caddie del Año.

Ahora llega este reconocimiento a la labor de María Beautell como caddie profesional en la bolsa de Carmen Alonso. Sobre todo por el formidable equipo que forman además de por los resultados deportivos.

Se combinan perfectamente lo que ha hecho que los resultados de Carmen se hayan visto mejorados desde que María le lleva la bolsa de forma habitual. Cambiar de caddie cada semana no es lo más recomendable a estos niveles.

María Beautell

María Beautell Caddie Of The Year. Foto LET

Esto nos comenta María acerca del premio: «Y del premio a la Mejor Caddie del Año pues qué te digo. Llevo un año trabajando mucho y muy duro, pero a la vez es bonito». 

«La votación la hacen los caddies a través de la asociación de caddies del tour. Todos votamos hace dos semanas por un candidato y que te valoren el trabajo y que me hayan dado el premio a mi ha sido muy especial y me siento muy afortunada porque tengo una muy buena relación con todos». 

Fin de temporada y ya pensando en la siguiente.

«Ahora que ha finalizado la temporada toca planificar la próxima temporada y descansar porque ha sido un año largo y estamos muy cansadas pero con ganas también que llegue 2024 con otra nueva temporada que va a ser para nosotras bastante potente con muchos torneos». 

«Estoy feliz de estar otro año con ella, estamos con muchas ganas de seguir trabajando juntas y de seguir mejorando día a día». 

Su álter ego Carmen Alonso.

Las dos forman un tándem exitoso sobre todo por lo afines que son. Ambas son alegres, risueñas, muy divertidas y trabajadoras, muy trabajadoras.

Carmen es ganadora de un torneo del LET y tiene en su haber más de 18 Top Ten, con más de 260 torneos jugados por todo el mundo.

En el campo puede parecer un témpano de hielo (su carácter vallisoletano no lo puede disimular), pero en las distancias cortas es otro encanto como María.

María Beautell

Carmen Alonso durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias

Con ella también hemos querido hablar y le hemos preguntado ¿Cómo es esta relación jugadora-caddie conociéndose como se conocen? Esto nos dice: «Para mi María no es mi caddie, es mi amiga. Es cierto que hace las funciones de caddie y es una persona hipertrabajadora».

«María no es mi caddie, es familia, es como mi hermana».

«Desde que decidió formar parte de nuestro equipo de trabajo, que todos estamos encantados, se ha dedicado a estudiar, a trabajar, a intentar hacerme mejor jugadora, pero también sé que está el punto de que es muy amiga mía, es familia, es como mi hermana y en todo lo que hace le pone tanto empeño y cariño que no me extraña que nos vaya tan bien». 

El premio a María justo y muy merecido. 

«Esta última semana le iba diciendo por el campo …si no te dan el «Caddie of The Year» a ti, voy a los caddies y la monto. Creo que toda la evolución del trabajo que hace y cómo es ella como persona hacía que el premio fuera súper merecido».

«Trabajar juntas es súper fácil. Se ha adaptado súper bien a mi y yo a ella y nos conocemos muy bien. De hecho hay veces que no tengo que hablar, con mirarme sabe lo que estoy pensando».

«Nos mejoramos la una a la otra aunque María sea muy despistada».

«Como luego también somos amigas fuera del campo de golf somos amigas es como todo muy fácil. Es el componente este que te comento de cariño y eso nos hace ser mejores a las dos». 

«Lo peor que tiene es que me pierde todo (risas). Como anécdota te puedo contar que desde que estamos trabajando juntas me ha perdido de todo, desde toallas hasta un paraguas, pero en su favor he de decir que desde mayo hasta hoy ha mejorado bastante en ese aspecto».  

«Otra cosa es que mucho de lo que nos dicen es que no callamos por el campo. No se nos acaban los temas de conversación pero por lo que te digo, por la buena relación que tenemos».   

Dos victorias como equipo, una dentro y otra fuera del campo.

«Nuestra primera victoria, que para mi son dos este año porque la primera es el torneo que ganamos en Finlandia y la segunda que le den este premio a ella. En Finlandia fue súper emocionante porque creo que no lo hubiera podido vivir con alguien mejor que con ella en la bolsa». 

«Nosotras siempre escuchamos que llevaba 19 años sin ganar en el Tour o que he jugado doscientos y pico torneos para ganar hacemos la coña de decir que son muchos más, mis doscientos sumados a los que ella que jugó durante su etapa en el Tour». 

María Beautell

Carmen y María con el trofeo obtenido en el Ladies Open Pickala en Finlandia. Foto LET

«Es una victoria compartida, porque al final somos una. Sí que está trabajando para mi pero es que todo es hoy por mi y mañana por ella y eso ayuda muchísimo».

«Como te decía la segunda victoria es el premio que le han dado a ella. No podemos estar más contentas la una por la otra y sobre todo con muchas ganas de seguir trabajando juntas y que vengan más cosas buenas».

La mejor persona que te puedes echar a la cara.

«Es lo que te digo, es mucho más que mi caddie. Es amiga mía, me ayuda en muchas cosas y la quiero y la aprecio mogollón. Así es muy fácil ir a trabajar porque estamos haciendo lo que más nos gusta».

«Solo te puedo decir cosas buenas de ella, pero es que te las puedo decir como caddie pero más como persona. Es la mejor persona que te puedas echar a la cara y estoy feliz de que esté a mi lado».

«Y nada, a seguir y que de aquí en adelante esperamos dar muchas más alegrías a los nuestros».

Como habrán podido apreciar, están hechas la una para la otra. Se complementan a la perfección y se quieren, aprecian y respetan muchísimo.

Son una máquina perfectamente engrasada que, a poco que les sonría la suerte, nos darán más alegrías en el futuro.

Les dejamos con un pequeño resumen del curriculum de María.


Curriculum deportivo de María Beautell.

Se pasó a profesional en 2005, jugando circuitos nacionales y el Tour Europeo.

Finalizó 19º en la Orden del Mérito de LETAS 2015, registrando su mejor resultado del año en el Open Internacional de Damas Ribeira Sacra Patrimonio de la Humanidad, con un empate en el sexto lugar. Terminó empatada en el puesto 46 de la LET Lalla Aicha Tour School, ganando así el estatus LET Categoría 9 para la temporada 2016 del European Ladies Tour.

El año 2016 jugó 14 torneos de LETAS, con su mejor resultado en el EVLI Ladies Finish Open en T9.

María compitió en un solo torneo en la temporada 2017 en el Campeonato de Damas de Bossey.

2018 fue el último año competitivo al más alto nivel de María, en el que jugó 12 eventos de LETAS con su mejor resultado en el Terre Blanche Ladies Open, donde terminó en la 10ª posición y se aseguró la categoría 8 para la temporada 2019 con su final en la orden de mérito LETAS 2018.

Victorias
  • 2005: Nedbank Women’s Masters (Johannesburgo, Sudáfrica).
  • 2014: Campeonato de España PGA (Santa Marina Golf, Cantabria)
  • 2014: DISA Cto. España RFEG (Golf del Sur, Tenerife)
  • 2019: Lavaux Ladies Championship del LET Access Series (Puidoux, Suiza)
Tour Europeo:
  • 12 EMAAR-MGF Ladies Masters, Diciembre 2007 (Bangalore, India)
  • 9ª Escuela clasificatoria del Tour Europeo, La Manga, Murcia, Enero 2012
Banesto Tour:
  • 3ª Banesto de La Moraleja, Mayo 2010 (Madrid)
  • 2ª Banesto de Meis, Julio 2010 (Galicia)
  • 8ª Banesto de Sant Cugat, Octubre 2011 (Barcelona)
  • 4ª Banesto del Parador de Málaga, Marzo 2012 (Málaga)
  • 7ª Banesto del Centro Nacional de Madrid, Mayo 2012 (Madrid)
  • 5 Banesto de Nestares, Octubre 2012 (Cantabria)

 

Javier Garzón Moll, golfista por fuera y artista por dentro.

La Universidad de La Laguna «toma» el Real Club de Golf de Tenerife

La Universidad de La Laguna «toma» el Real Club de Golf de Tenerife

La Universidad de La Laguna imparte en su centro un Grado de Ciencias de la Educación Física y el Deporte, como les presentamos en el mes de enero en un artículo que pueden ver haciendo clic aquí.

Dentro de este Grado está el Módulo de Golf, que es la vía por los que los alumnos de este Grado acceden por primera vez a este deporte.

La Universidad de La Laguna

En este módulo se imparte la asignatura de Psicomotricidad y dentro de esta se encuentran las prácticas que se están realizando en el Real Club de Golf de Tenerife.

El Peñón está a punto de cerrar un acuerdo de colaboración con la Universidad de La Laguna para que la colaboración entre ambas entidades sea más estrecha en el futuro.

Hemos pasado una mañana con ellos viendo cómo se desarrollaban estas prácticas que corrían de la mano de José Miguel Hernández como profesor y Francisco González como colaborador docente.

La Universidad de la Laguna Francisco González

Como dato curioso pudimos comprobar que a todos les parecía mucho más difícil de lo que se ve en la tele y que la mayoría tenía una idea equivocada de lo que es este deporte.

Una de las partes que les resultó más fácil a todos fue el putt. Eso de tener la bola en una superficie plana y que sólo hubiese que ponerla a rodar les pareció algo natural.

La Universidad de La Laguna

Cuando tocó la parte de chip ya fue otro cantar. Eso de que para que la bola suba hay que golpear hacia abajo no les entró en la cabeza a la mayoría.

La Universidad de La Laguna

Para saber un poco más de todo lo que allí estaba pasando, hemos hablado con Francisco González para que nos contara las características de estas prácticas y con tres alumnos para que nos dijeran cómo la estaban viviendo.

Pablo, Paula y Mario los valientes que nos contaron su experiencia.

La Universidad de La Laguna

Los tres valientes que se prestaron a conversar con nosotros fueron Pablo Prieto, Paula Suárez y Mario Pérez, que nos han contado desde dentro cómo son estas prácticas y su relación con el deporte en general. Desde aquí las gracias por haber colaborado con Golfencanarias.com

Veamos el vídeo y sepamos algo más del Grado, el módulo de golf y sus prácticas.

 

Seve Ballesteros ya tiene su escultura en Buenavista Golf.

Alexandra Fosterling gana el Mallorca Ladies Open. Marta Sanz Barrio la mejor española en 4º puesto

Alexandra Fosterling gana el Mallorca Ladies Open. Marta Sanz Barrio la mejor española en 4º puesto

Alexandra Fosterling, la siempre sonriente jugadora alemana, se ha embolsado los 60.000€ de premio por ganar el Mallorca Ladies Open que se ha disputado estos días en Golf Son Muntaner.

Alexandra Fosterling

Emma Cabrera finaliza con un 80 en el puesto T67.

Emma comenzaba el torneo con mucha fuerza colocándose en el puesto 12 con una vuelta de 71 (-1 de campo) que la colocaba empatada en el puesto 12.

Ilusionada por hacer un buen torneo, salió al campo ayer con todas las fuerzas para hacer un buen resultado, pero, como ella misma nos dijo, «todo salió mal».

Entregaba un 79 y le dejaba malas sensaciones, que se repitieron hoy para terminar con una vuelta de 80 y quedar en el puesto 67 empatada con la alemana Verena Gimmy.

Marta Sanz la mejor española.

Marta Sanz Barrio ha quedado en el puesto 4º empatada con la sueca Caroline Hedwall, siendo la mejor española clasificada.

Alexandra Fosterling

Se esperaba algo más de las nuestras por jugar en casa, pero no han podido enlazar 3 rondas buenas para poder optar a estar en lo alto de la tabla.

Alexandra Fosterling brillante ganadora.

La jugadora alemana se alzó con el triunfo tras una ronda final en la que repetía el resultado de ayer, un gran 67 para -13 total, que le permitía ganar el torneo con una ventaja de 5 golpes sobre la segunda clasificada, la tailandesa Trichat Cheenglab que entregaba otro 67 para -8 total pero que no le daba para acercarse a Alexandra.

Alexandra Fosterling

Estas son las rondas de la ganadora Alexandra Fosterling.

Alexandra Fosterling

Por detrás la bombardero Ann Van Damme con -7 y Caroline Hedwall y Marta Sanz Barrio con -6, que aunque intentaron dar caza a Fosterling, los 18 birdies que hizo durante el torneo hicieron que pusiera tierra de por medio en la segunda ronda.

Alexandra Fosterling

Por suerte el torneo ha dejado en Mallorca destellos de las mejores jugadoras de Europa, con lo que el público ha disfrutado estos días de golf de mucha calidad.

La Race To Costa del Sol tras este torneo la encabeza la tailandesa Trichat Cheenglab, seguida de la francesa Celine Boutier y india Diksa Shagar.

Alexandra Fosterling

La primera española es Ana Peláez en la 6ª posición y la siguiente Nuria Iturrioz en el puesto 12.

Alexandra Fosterling

Próxima cita también en nuestro país, el Andalucía Costa del Sol Open de España en el Real Club de Golf Las Brisas.

Fotos Ladies European Tour