La Real Federación Española de Golf es la encargada de organizar los campeonatos de España de cada categoría que se disputan cada año. Desde el absoluto hasta el de 5ª categoría pasando por 4ª, 3ª y 2ª, que es el que se ha disputado del 9 al 11 de junio pasados en Roda Golf, Murcia.
Campeonato de España de 2ª Categoría en Roda Golf
En este último nos vamos a detener, puesto que como explicábamos en el resumen del mismo, las condiciones fueron muy duras en cuanto a configuración del campo, distancia y posiciones de bandera.

Hoyo 10 de Roda Golf.
Tras la disputa de la ronda de prácticas del jueves, el rum rum entre los jugadores eran los comentarios sobre la dificultad del campo y lo largo que se iba a jugar, puesto que las salidas, como en todos los campeonatos de España, estaban en los tees más atrasados.
Ya se empezaban a oír voces que, con razón, ponían en duda si estos torneos deberían de ser configurados con esta dificultad puesto que la 2ª categoría abarca de hcp 4,5 a 11,4 y con estas condiciones muy pocos iban ya no a a poder optar al triunfo sino a poder pasar el corte.
Muy pocos resultados bajos
Que sólo 30 de los 117 que participaron en la prueba pudieran bajar de 80 golpes el primer día y 25 el segundo, da una idea del nivel de dificultad que la Real Federación Española de Golf puso en juego en este campeonato.
Pares 4 de Driver más madera 3 de segundo golpe por lo largo del hoyo y el viento en contra que soplaba, hacen que solo los pegadores tengan opciones reales de coger el green en regulación, lo que hace que los bogeys, doble bogeys y peor aparezcan como setas en el monte.
Pocos, muy pocos, disfrutaron de las rondas y terminaron contentos con el campo, su juego y con ellos mismos. El resto obtuvo frustración y rabia a partes iguales que dejó un muy mal sabor de boca en los jugadores.
Diferencia de edades
Hay que recordar que en este torneo estaban presentes jugadores de todas las edades y que no es lo mismo poner estas condiciones a un chaval de 16 años hcp 4,5 que a un senior de 60 con hcp 11,4. La diferencia de apreciación que tiene ambos del campo es abismal y parece que la federación en lo único que piensa es en poner las cosas complicadas pensando solo en los primeros.
Se juega la categoría, independientemente de la edad, por lo que creemos firmemente que si se “dulcificara” un poco la prueba dando opción a la cola (recordemos que todos los años el hcp de corte se queda entre 7 y 8), el torneo ganaría en competitividad y abriría el mismo a muchos jugadores.
Estos eran los que alzaban sus voces al finalizar la segunda ronda asegurando que se plantearían muy seriamente el volver a participar en esta prueba el año que viene porque no ven justo ni las condiciones ni la dificultad con la que plantean la misma todos los años.
Campos largos y siempre difíciles
Da igual el campo que sea, puesto que en Sherry Golf tuvieron los mismos problemas como sucediera en Córdoba y en León, donde tras la ronda de entrenamiento tuvieron que modificar las barras de salida de blancas a amarillas atrasadas por lo exageradamente largo que era el campo.
Ya en la disputa de esta prueba el año pasado en Gambito Calatayud Golf (Zaragoza), de barajó la posibilidad de que solo los mayores disputaran el campeonato, cosa que tampoco nos parece justo por lo que hablábamos antes de que se juega la categoría de 2ª en conjunto. Con esta medida querían abrir el torneo, aduciendo que los sub 21 ya tenían sus pruebas específicas.
Campeonato de España de FFAA Masculino
Estos días tenemos otro ejemplo en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Masculino que se está disputando en el campo de Infinitum Golf Lakes, Tarragona. Allí el rough está entre 10 y 25 cms a tan solo 1,5 metros de calle.
Este es un vídeo de cómo está el rough.
https://youtube.com/shorts/SO3rvJlrGsY?feature=share
¿Soluciones?
Y aquí es cuando nos planteamos la pregunta de si la Real Federación Española de Golf está acertando en poner condiciones tan severas en este torneo, porque desde el principio deja sin opciones de triunfo al 80% de los participantes.
Y no vamos muy desencaminados si decimos que del 20% restante, solo un 5% son candidatos claros al triunfo final.
Los campeonatos de España por categorías deberían de estar un poco más abiertos, pudiendo ser más exigentes con el absoluto por la calidad de los jugadores que toman parte en él.
Es como cuando se prepara un campo para un torneo comercial cualquiera. Si solo se piensa en los que optan al premio Scratch y se olvidan de los de la última categoría, como preparen el campo para que no se hagan pocas, lo que se puede conseguir es que el campo se bloquee, se ralentice el ritmo de juego y los resultados superen las tres cifras para un grupo amplio de jugadores.
La otra cara de la moneda
Ahora querido lector, nos vamos a poner en el papel contrario, en el de la Real Federación Española de Golf.
Imagínense que son ustedes parte del comité de la prueba del torneo y fijan los objetivos para el mismo. ¿Qué preferirían, que se ganase con pocos golpes y que solo los mejores de la categoría pudieran optar al trofeo o por contra que fuese muy abierto, que optaran al mismo muchos participantes y que se ganase con un resultado elevado restando posiblemente valor a la victoria?
¿Ven ahora el torneo desde ese punto de vista competitivo? ¿A que cambia la historia? No todo es blanco o negro, puede tener matices pero lo que es cierto es que nunca se podrá hacer algo en golf que agrade a todo el mundo. Siempre habrá unos pocos que se vean perjudicados en algo.
Abanico de posibles quejas
Unas veces serán los hcps muy bajos los que se quejen de que no se haya contemplado la posibilidad de hacer un premio Scratch.
Otras serán los hcps altos los que se quejen de que las posiciones de bandera han sido puestas para favorecer a los hcps bajos.
Estos se quejarán de que tan solo se hagan dos categorías de la prueba porque al ser la 1ª tan amplia, sus posibilidades de victoria son mínimas.
Los jugadores de más edad se quejarán de lo largo que han puesto el campo.
Los menores de edad lo harán porque han sido excluidos del torneo.
Unos se quejarán porque los greenes estaban demasiado rápidos, y otros lo harán se quejarán porque estaban demasiado lentos.
Algún grupo se quejará de que se permita la utilización de buggies en el torneo porque “se desvirtúa el espíritu del mismo”.
Y alguno habrá que se quejará porque las condiciones climatológicas han sido adversas.
Todo lo anterior que han leído son quejas reales que ha sido presentadas a los diferentes comités de competición de los campos de Canarias en los últimos 12 meses.
Difícil labor
Esto que hemos contado en este artículo no hace sino arrojar un poco de luz sobre lo difícil que es organizar un torneo de golf, sea donde sea independientemente del nivel del mismo.
Con ello hemos querido que sean conscientes de la ingrata labor de los comités de competición, comités de la prueba, etc., que tan solo buscan organizar un torneo de la mejor forma posible, fomentar el golf y hacer que la gente disfrute de él.
Así que la próxima vez que tengan una queja de un torneo de golf, pónganse un momento en el papel del organizador e intenten pensar como ellos, visualizando a qué problemas se ha tenido que enfrentar para intentar hacer el mejor torneo posible.
Una vez hecho esto ya en frio, les animamos a que pongan por escrito todo lo que no les haya gustado y, ya sea firmándolo o de forma anónima, entréguenlo en el campo para que los responsables puedan percibir el sentir de los jugadores y así tener una idea clara de lo que se opina de cómo se están haciendo las cosas.
Les aseguramos que todas las opiniones se tendrán en cuenta y servirán para mejorar.
0 comentarios