El Circuito Let’s Golf empezó a sonar con fuerza hace casi un año, cuando empezaron a tener visibilidad entre los golfistas canarios que no habían oido hablar nunca de ellos.
A finales de septiembre les contábamos en Golfencanarias cómo estaba siendo el final del circuito, del que pueden leer el artículo haciendo clic aquí.

Este proyecto comenzó en Tenerife a partir de un grupo de WhatsApp de la mano de Emmanuel Lara, Alberto Galeote, John Lopez y Eduardo Pérez.
Con este último hemos hablado en su calidad de vicepresidente de Let´s Golf, para que nos cuente un poco qué es, sus orígenes y sus proyectos de futuro.

Eduardo Pérez, Vicepresidente de Let´s Golf.
Golfencanarias: Eduardo, muchas gracias por atendernos. ¿Cómo surgió la idea del Let’s Golf Tenerife?
Eduardo Pérez: “De la mente de un joven mejicano con mucha pasión por el golf. Nuestro Presidente Emmanuel Lara, que descubre este deporte hace algo más de 3 años y busca de manera constante jugadores con quien compartir esa pasión”.
“Conoce en Golf Los Palos a Alberto Galeote (actual Secretario de la asociación) a John Lopez (Tesorero) y a mi mismo”.

De i a d Eduardo Pérez, Emmanuel Lara y John Lopez.
“Todo comienza con la creación de un grupo de WhatsApp para organizar partidas, el cual sigue funcionando con integrantes de la asociación y otros jugadores externos. Por supuesto, cada partida va acompañada de unas cervezas, una comida o cena”.
“En el primer año organizamos un pequeño viaje a La Gomera a conocer Tecina Golf y en ese momento se gesta la idea de convertir el grupo en una asociación deportiva y escalar nuestra idea de vivir el golf y divertirnos en este deporte sin dejar de ser competitivos”.

“En poco más de un año comienza el circuito y los torneos con nuestras neveras en cada buggy, los viajes a Anfi, Salobre y Tecina y nos convertimos en más de 50 jugadores y jugadoras que esperamos impacientes la siguiente prueba para vernos, competir y divertirnos”.

“Juego, fiesta, diversión, regalos y sorpresas siempre gracias a un grupo de empresas patrocinadoras que nos han acompañado desde el primer minuto y a las cuales les debemos mucho de nuestro éxito”.
GEC: ¿Qué se busca con este torneo?
EP: “A principios de año John López propuso un formato nuevo de torneo tipo LIV, una serie de equipos de 4 jugadores con el patrocinio de una empresa compitiendo entre si”.
“La idea era crear un nuevo formato de torneo para diferenciarnos del resto de ofertas que hay en estos momentos”.

“Inicialmente se propuso hacer 6 equipos de 4 jugadores en una sola jornada, pero según íbamos dando forma al torneo fue creciendo hasta llegar a 10 equipos compitiendo en dos jornadas”.
GEC: ¿Qué formato tiene?
EP: “Se juega un circuito de varias pruebas en formato stableford individual y el resultado de cada equipo es la suma de sus tres mejores resultados en cada jornada. La suma de de las dos jornadas nos dará el equipo ganador”.
GEC: Vamos a tocar un tema delicado y casi imprescindible, los patrocinadores. ¿Con cuáles habéis contado este año?
EP: “Sin duda un duro trabajo, pero debo reconocer que hemos tenido mucha suerte”.
“Contamos con algunos patrocinadores que nos acompañan desde la creación de la Asociación: Galeote Abogados, Carretillas Padilla, Golf Room, Asesoría Grupo Norte, Inmobiliaria GS Services y Restaurante Earth”.

“Con este apoyo iniciamos el proyecto y preparamos un dossier completo del formato del torneo y otro para los patrocinadores, que incluye como potenciar su marca apoyando este deporte y este formato de torneo”.
“En cuanto dimos difusión al dossier se nos unieron nuevos patrocinadores: Sistemas de Extinción del Sur, Costa Club Centro de rehabilitación, Cerrajería Surcán, Restaurante Sal y Brasa y Amarilla Golf. De ahí la decisión final de hacer 10 equipos y dar forma al formato que finalmente llevamos a cabo”.
GEC: ¿Cómo ha sido esta primera edición? ¿Qué resumen haces de la misma?
EP: “¡Increíble! Nunca pensamos que fuéramos a tener tanto éxito, un gran ambiente y super competitivo”.
“Esto solo pretendía ser una beta para un formato mucho más ambicioso pero la acogida ha sido tan buena y el resultado final tan satisfactorio que nuestras expectativas fueron superadas con creces”.

GEC: ¿Cuál ha sido la respuesta de los jugadores que la han jugado?
EP: “Nunca antes habíamos recibido tantas felicitaciones. Incluso varios jugadores hablaron públicamente para agradecer el esfuerzo, la dedicación de la organización. Muchos nos comentaron que era el mejor torneo en el que habían participado”.
“Es muy satisfactorio dedicar tiempo a emprender un proyecto de este tipo y que cada jugador y patrocinador te den las gracias, alaben el trabajo y estén esperando a una nueva edición”.

GEC: Nos imaginamos que la idea será seguir disputando el torneo, ¿verdad?
EP: “Sin duda. Estamos como locos dando forma a la siguiente edición del 2025”.
GEC: ¿Qué innovaciones o modificaciones tendrá la siguiente edición?
EP: “La idea inicial es mantener los 10 equipos pero aumentar sus jugadores a 6 o incluso 8 jugadores”.
“También queremos ampliar las jornadas a 3 o 4 jugando distintos tipos de formato en cada jornada como Match play, Parejas Scramble, Individual y pitch and putt”.

GEC: ¿Ya hay fecha prevista para esa segunda edición o una previsión?
EP: “No, aún no. Esta es la parte más complicada porque intentaremos no coincidir con otros torneos y esto en temporada de verano es bastante complejo, pero encontraremos el hueco”.
Como habrán podido apreciar, en muy poco tiempo Let’s Golf ha alcanzado un nivel de organización importante lo que hace que con un poco de suerte, haya llegado para quedarse y expandirse al resto de Canarias.
Desde luego la combinación golf-hoyo 19-diversión es sinónimo de éxito asegurado y a la vista de las fotos y de lo que nos cuentan sus miembros, Let´s Golf será un circuito de referencia dentro de muy poco.
¿A que viendo las fotos dan ganas de jugarlo?
Desde Golfencanarias haremos un seguimiento del mismo y les mantendremos informados.




0 comentarios