XVIII Copa Peñón que se disputará del 5 al 8 de diciembre próximos en el Real Club de Golf de Tenerife con 66 jugadores en categoría masculina, 25 en femenina y más de 37 en lista de espera.
Premios XVIII Copa Peñón 2024
Estos son los premios que se ponen en juego en esta edición:
Premios Scratch:
- Categoría Masculina
– Campeón (Trofeo)
– Subcampeón (Trofeo)
– Campeón Senior (Trofeo)
- Categoría Femenina
– Campeona (Trofeo)
– Subcampeona (Trofeo)
– Campeona Senior (Trofeo)
- Mejor Junior clasificado (Metopa del Club)
Premios Hándicap:
- Campeón (Trofeo)
- Campeona (Trofeo)
- Campeón o campeona Junior (Metopa del Club)
Además los Campeones Scratch masculino y femenina, serán inscritos en los paneles de campeones de la Copa Peñón del Club.
Antiguos ganadores Copa Peñón.
Pasado mañana viernes, 18 años después, comienzan las hostilidades de esta XVIII Copa Peñón que vemos como ha ganado en prestigio y ya cuenta para los mejores jugadores amateurs del momento.
En categoría masculina estos han sido los ganadores hasta la fecha:
Y estos en femenina:
La Copa Baleares, que se disputa en las mismas fechas en el campo de Son Antem Golf Club, le resta algo de protagonismo puesto que algunos jugadores prefieren jugar en Mallorca al ser de mayor nivel (el corte de entrada se ha quedado este año en -0,5), como son Nicolás Vidal, Iván Bravo de Laguna, David Vega, Rafael González Albarracín o Ignacio Sintes Navarro.
Algunos jugadores que la jugaron como amateur y ahora son profesionales son el propio Pol de Avilés, José Bort, Álvaro Hernández Cabezuela, Álvaro Roldós y Eduardo Santos.
Favoritos al triunfo
Esta XVIII Copa Peñón se presenta muy abierta, teniendo como favoritos a la victoria en damas a Daniela Montolio, Blanca Gómez-Balboa, Isabel Ping Martínez Guerra, Sofía Henningsen y Ana Cumplido.
La vigente campeona y doble ganadora del torneo Nerea Garrido, no participa en esta edición.
En cuanto a los caballeros sobre el papel parten como favoritos Adam Giles, Gonzalo Santamaría Serra, (4 veces ganador de la copa en los años 2009, 2014, 2017 y 2021), Isaac Puerto Rodríguez, Lukas y Matias Pusnik, Jacobo Knuth, Cristian Espino Bohn, Álvaro Bañares (ganador en el año 2018 y 2023) y Javier de Bethencourt Duque.
Al cierre de este artículo el corte de entrada al torneo ha quedado en 17.6 en damas y 10.8 en caballeros, estando pendiente los que están en lista de espera por si algún jugador causara baja en las próximas horas.
Comité de Competición
El trabajo de estos días en el Real Club de Golf de Tenerife ha sido inmenso y siempre hay algún detalle más que retocar.
El Comité de Competición del Club, con su Presidenta Julie Aube a la cabeza, se ha encargado de la elaboración de las condiciones de la competición, inscripciones, posiciones de bandera, listados definitivos, etc., para que todo esté preparado el viernes para iniciar la competición.
Desde el viernes hasta el domingo que acabe la prueba el trabajo se multiplica, puesto que deberán estar al pie del cañón para la elaboración de tarjetas y reparto de las mismas junto a las Reglas Locales, horarios de salidas, supervisión de las mismas en el tee del 1 y 10, elaboración y publicación de resultados parciales y totales, solventar las reclamaciones que se puedan producir, etc.
Capitán de Campo
Otro departamento que lleva trabajando en el torneo mucho tiempo es el de jardinería. Nos hemos puesto en contacto con del Capitán de Campo D. Ángel González que junto a su equipo de jardineros lleva preparando el campo más de dos meses para que nos cuente qué diferencias se van a encontrar los jugadores en el campo con respecto al día a día. Esto nos contaba.
“El campo se ha ido modificando desde hace dos meses porque el torneo lo requiere. Se han acortado las calles con un anillo que hace las veces de semi rough, además de dejar el propio rough un poco más alto para que sea más penalizador de lo que ya es”.
“Otro cambio que vana a apreciar es la velocidad de los greenes. Estarán estos días más rápidos y la bola rodará mejor por ellos. Dependiendo de la climatología, pasaremos o no el rulo para que estén aún más rápidos”.
“El objetivo es que las condiciones de juego estén acorde con la categoría de la prueba, que como sabemos es un torneo valedero para el Word Amateur Golf Ranking. Por ello debe estar más difícil de lo habitual pero sin pasarnos”.
Breve historia del torneo
Inicios en este formato en 2007
En septiembre de 2007 el Comité de Competición y el Director Gerente del Real Club de Golf de Tenerife, vieron la necesidad de tener un torneo por el que fuera reconocido el Club en el resto de España.
Tras varias reuniones se decidió que el torneo debería llegar a ser uno de las pruebas “en negrita” (así llamados a los que figuran en el calendario de competiciones de la Real Federación Española de Golf puntuables para la WAGR Word Amateur Golf Ranking) y ser reconocido a nivel internacional.
Proyecto de largo recorrido.
El proyecto era a medio plazo, puesto que para que un torneo alcance ese status, han de pasar como mínimo 5 años. Encima sería una prueba dura, puesto que las barras de salida serían blancas para caballeros y rojas atrasadas (no existían las actuales Barras Azules) para damas, lo que no era muy popular.
Las condiciones del campo también se tendrían que endurecer, con rough más alto, greenes más rápidos y calles un poco más estrechas.
Diciembre el mes ideal con el inconveniente del frío y la lluvia.
En contra de disputarse en el puente de diciembre siempre estaba que es invierno y el frío, la niebla y la lluvia estarían presentes en más de una ocasión, pero la envergadura de la prueba exigía que fuese a tres días y con corte tras 36 hoyos.
Como dato anecdótico, la Copa Peñón en estos 17 años de vida, solo ha tenido que suspender una ronda de juego y fue en el año 2020, donde sólo se disputaron 36 de los 74 hoyos previstos.
Por todo ello se escogió el puente de la Constitución como fecha para la prueba, con las lógicas dudas de si los jugadores iban a responder.
El nombre se decidió en honor a un torneo que se jugaba con ese mismo nombre muchos años antes pero por parejas.
Primera edición
Los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2007 con 96 jugadores procedentes la mayor parte de Tenerife pero alguno de fuera y sin corte de entrada por hcp, se celebró la I Copa Peñón, que la ganarían en Caballeros Pol de Avilés Rovira con 221 golpes y en Damas Milagros Yanes Herreros (ganadora en 5 ocasiones) con 253.
Récords de golpes
Los resultados más bajos de los campeones de la Copa Peñón son, en categoría masculina José Antonio Sintes Navarro (2016) y Eduardo Santos Gutiérrez (2022) con 216 golpes.
En femenina el récord lo ostenta Milagros Yanes Herreros en 2018 con 222 golpes.
Ronda de entrenamiento
Todos los jugadores jugarán mañana jueves la ronda de prácticas con ganas de intentar batir a un campo que ha sido preparado a conciencia por el Capitán de Campo Ángel González y todo su equipo, dejando un rough que a más de uno causará problemas por lo “traicionero” que es, puesto que no cubre la bola pero es tan duro que cuesta muchísimo sacar la bola de ahí controlada.
A pocas horas del comienzo de esta XVIII edición, aún se está sopesando la idea de pasar o no el rulo a los greenes. Todo dependerá de las condiciones climatológicas, que por ahora son favorables.
El domingo 8 les ofreceremos un amplio resumen de esta XVIII Copa Peñón.
Mucha suerte a todos los participantes.
Álvaro Bañares y Nerea Garrido campeones de la XVII Copa Peñón
0 comentarios