«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

Midiendo lo que no puedes ver. Por Vicenç Granados, CEO de SkyGolfSpain

Midiendo lo que no puedes ver. Por Vicenç Granados, CEO de SkyGolfSpain

Midiendo lo que no se puede ver es un artículo escrito por nuestro amigo Vicenç Granados, CEO de SkyGolfSpain que es uno de nuestros patrocinadores y es la empresa que ha realizado los Strokesaver® de los campos canarios de Costa Teguise Golf, Real Club de Golf de Tenerife y Lanzarote Golf, este último en estos momentos en imprenta.

La importancia de un Strokesaver®.

En él nos cuenta un poco cómo ha sido la elaboración del libro y la importancia que este tiene para que el jugador pueda tener todos los datos del hoyo que está jugando para elaborar la mejor estrategia y hacer los menos golpes posibles.

De ahí el título del post, puesto que hay veces que desde el tee no se ven todos «los peligros» que tener el hoyo y midiendo con el láser a veces no es suficiente puesto que no puede medir a qué distancia está lo que está oculto desde la salida.

Medir Vicenç Granados Interpretar las medidas en un Green, algo que damos por sabido, y no siempre es así.

Vicenç Granados cuando lo entrevistamos en Barcelona en 2023.

En este artículo, nos desplazamos a Barcelona para entrevistar a Vicenç y en él nos contaba un poco de su vida y los secretos de la confección de los strokesavers.

Pero mejor que nos lo cuente él mismo.


«José María Olazábal nos dio su apoyo y agradeció nuestro gesto».

Midiendo lo que no se puede ver. Por Vicenç Granados.

Durante el pasado mes de agosto, tuvimos una una entrevista con José María Olazábal en el R.C.G de San Sebastián, buscando su apoyo para la Asociación Golf con Parkinson, con la que he colaborado durante el último año.

Tanto él (J.M. Olazábal) como las personas que conocimos en el RCGSS, se mostraron muy próximos a nuestra iniciativa, y en agradecimiento a ellos, les prometí la realización del libro de distancias de su campo de golf ¡y aquí está!

Medir

He puesto todo el empeño en hacer ilustraciones diferentes, nuevas o innovadoras, sin romper la forma clásica de la marca Strokesaver®, hoyo en vista cenital, donde se puede contemplar todo lo que un jugador de golf deba tener en cuenta para tomar las decisiones en su juego.

Dada la orografía del terreno, había que poner desniveles de la calles. Se trata de que el jugador se identifique desde el tee de salida con lo que tendrá por delante, que no siempre se puede ver.

Aunque existen varios sistemas para ver las distancias, la realidad es que lo que no se ve, no se puede medir, me refiero a los medidores láser. Tener un buen esquema de cada hoyo donde tomar notas y poder estudiar las diferentes estrategias, tanto en la salida como en el momento de ajustar un tiro a bandera, para todo jugador que se precie, es indispensable el libro del campo.

El formato impreso o libreta, ha perdurado durante siglos, y lo seguirá siendo en el futuro como sigue habiendo librerías. Como ya sabéis, hay verdaderos coleccionistas en todo el mundo de libros de yardas y sigue formando parte de un souvenir del lugar.

Medir

Hoyo 15 del Real Club de Golf de San Sebastián.

Detalles de las ilustraciones.

Los puntos más relevantes en el diseño de las ilustraciones, son; el perfil del hoyo, el vuelo de la bola hacia el lay up seguro, línea de distancia desde el tee de salida hasta green con carencia de 50 metros, y marcas de 50, 100, 150, 200 desde la « o principio de green a otros puntos significativos del hoyo, normalmente puntos fijos, árboles, aspersores, etc.

Midiendo

Me siento muy afortunado una vez más de colaborar con un Real Club de Golf de la antigüedad y solera de unos de los primeros campos de golf de España. También por haberlo hecho en agradecimiento a los que ayudan a los demás.

Agradecimientos.

El exquisito trato de Rocío Idiáquez y Bertol Oria en lo personal y en la colaboración en este libro, ha sido fundamental e indispensable para que mi trabajo pueda ayudar lo mejor posible al jugador, tanto sea amateur o profesional.

A partir de hoy lo podéis adquirir en eBook a través de Google Play Libros.

 

 

El Grupo Piñeiro y la PGA of America impulsan la práctica del golf en el Caribe.

El Grupo Piñeiro y la PGA of America impulsan la práctica del golf en el Caribe.

El Grupo Piñeiro y la Asociación de Golfistas Profesionales de América (PGA of America), impulsan la práctica del golf en el Caribe y SkyGolf gps España está presente.

SkyGolf gps España, ha sido elegida para diseñar el libro de yardas de los 18 hoyos del Champion Course y los 9 hoyos par 3 del Executive Course.

Grupo Piñeiro SkyGolf gps España

El libro de yardas de PGA Riviera Maya llevará la marca Strokesaver Spain. Los primeros borradores de este espectacular recorrido comienzan a tener visibilidad.

Aunque nos encontramos en los comienzos generando las ilustraciones, el placer de trabajar con un equipo humano como el de PGA Golf Riviera Maya, Sergio González (un español por las américas) Edith Montenegro Natalia Pettersen entre otros, hacen que toda nuestra iniciativa creativa no tenga límites.

Grupo Piñeiro SkyGolf gps España

Grupo Piñeiro SkyGolf gps EspañaEn su momento, SkyGolf gps España, colaboró con el libro de yardas para la final de Profesionales PGA Tour Latinoamérica, como podrán leer en el artículo que publicamos en su día haciendo clic aquí.

Ahora se trata de hacerlo bonito y que toda la comunidad golfística de los más de 29.00 afiliados a la PGA, así como cualquier persona que se acerque a las instalaciones pueda disfrutar de toda la información del campo de 7.272 yardas, par 72.

Será una guía muy apreciada por los jugadores, ya que el recorrido está sobre superficie plana y la perspectiva desde los tees y la amplitud de las calles mucha de ellas con agua lateral, hacen difícil calcular las distancias a simple vista y donde los medidores de distancias no tienen demasiada efectividad por no detectar bunkers ni la amplitud de la calle.

Sin duda el strokesaver del recorrido, será un presente irrenunciable para los afortunados golfistas que lo visiten.

El Grupo Piñeiro y la PGA of America formando un equipo sólido en pro del golf.

Interpretar las medidas en un Green, algo que damos por sabido y no siempre es así. Por Vicenç Granados.

Interpretar las medidas en un Green, algo que damos por sabido y no siempre es así. Por Vicenç Granados.

Por Vicenç Granados, CEO de Skygolfspain.

Seguro que a los más jóvenes en las academias y escuelas de golf, les enseñan a leer las medidas en Green, sobretodo para la correcta lectura de la posición de la bandera. Pero también es cierto que muchos de nosotros no fuimos a la escuela (la de golf) y todavía se generan muchas dudas al respecto, algo que me gustaría clarificar en este post.

Pues bien, una de las premisas importantes es saber si la medidas de Green son en metros o yardas, teniendo en cuenta que una yarda aproximadamente es un paso. 1 yarda = 0,9144 metros. Normalmente todo el campo se rige por la misma unidad de medida.

 

 

 

Deberemos tener muy clara la alineación de la entrada a Green, es decir el punto de entrada llamado «T» y desde donde se tomarán todas las medidas, ancho, fondo y posiciones de bandera. Si toma equivocadamente la alineación habrá zonas del Green que no estarán bajo su control.

Para una correcta lectura y colocación de la «T» en Green, la técnica más fácil, será colocarse detrás del Green y trazar una línea imaginaria que pase por el centro de green a un punto en el centro de la calle desde el cual haríamos el tiro a Green en regulación. Esto quiere decir en los pares 4 el segundo, en los pares 5 el tercero y en los pares 3 desde el tee más alejado al Green.

 

Podemos apreciar en esta ilustración de arriba, como la misma superficie orientada de una forma u otra variará los metros de fondo de Green, por lo que conviene tener muy clara la alineación que venimos comentando.

Respecto a la lectura de la posición de bandera, es relativamente fácil y damos por hecho que lo sabemos, pero no debemos fiarnos demasiado debido a que hay leyendas urbanas que no son del todo ciertas. Desde la «T» pasando por el centro de Green será siempre la primera coordenada (F) Front o fondo que a veces ya no se especifica, en cambio la segunda coordenada estará condicionada por una de estas tres letras según la posición de la bandera; (L)  left o (I) de izquierda, (R) Right o (D) Derecha y (C) Centered o centrada. Las posiciones de izquierda y derecha se tomarán desde el borde de Green tanto sea desde la derecha o la izquierda y perpendicular a la línea imaginaria que pasa por el centro dividiendo el Green. Cuando la indicación de la segunda coordenada es (C) Centrada, no significa que esté colocada en centro de Green, (que posiblemente también)  sino que equidista en su colocación lo mismo, tanto del borde izquierdo como el derecho.

Espero haberos aportado algo si no sabíais o bien despejar alguna duda. Siempre podéis consultar o enviar un comentario a skygolfspain@skaygolfspain.com

Presentado el Santander Golf Tour San Sebastián en Jaizkibel

Presentado el Santander Golf Tour San Sebastián en Jaizkibel

  • Mañana se celebrará la jornada Pro-Am
  • La competición profesional contará con la presencia de 43 jugadoras provenientes de 14 nacionalidades
Esta mañana se ha presentado la segunda prueba del circuito, el Santander Golf Tour San Sebastián en el Real Golf Club de San Sebastián. El torneo contará con la presencia de 43 jugadoras, y será la primera vez que este campo acoja una prueba del Santander Golf Tour.

A la presentación asistieron Luis Antuñano, presidente del comité de competición del Real Golf Club de San Sebastián, Iñigo Lasterra, director comercial de Banca Privada en País Vasco en Banco Santander; Alicia Garrido, directora ejecutiva de Deporte & Business, y Amaia Latorre, jugadora profesional.

Luis Antuñano, presidente del comité de competición, agradeció a todos su presencia en el Real Golf Club de San Sebastián: “Agradecer a Banco Santander por elegir Jaizkibel como una de las sedes de este año. Espereremos estar a la altura con la presentación del campo, va a ser una gran semana”.

Iñigo Lasterra, director comercial de Banca Privada en País Vasco en Banco Santander, dio las gracias “al Real Golf Club de San Sebastián por su acogida. Es un orgullo disfrutar de estas instalaciones que están en magnífico estado, esperemos que mañana el tiempo nos acompañe y podamos disfrutar la jornada Pro-Am. Agradecer, por supuesto, a Deporte and Business por la organización del torneo y a nuestras profesionales por estar aquí compitiendo. Por último, mi agradecimiento también a todos los patrocinadores y ojalá que mañana las profesionales disfruten de una gran jornada de golf junto a nuestros clientes”.

Alicia Garrido, directora ejecutiva de Deporte & Business, agradeció la colaboración de todos los patrocinadores y colaboradores, así como el apoyo mediático con el que cuenta el circuito. Asimismo, recordó que la jornada Pro-Am se celebrará mañana martes, y que, durante el miércoles y jueves, competirán para conseguir alzarse con el segundo trofeo de la temporada. La acción benéfica de este año corre a cargo de la Fundación La Vida en Rosa.

Por último, Amaia Latorre, jugadora del Santander Golf Tour, aseguró: «me hace especial ilusión jugar aquí, he jugado muchos torneos de amateur y nunca me deja de sorprender lo complicado que es. Tenemos un gran torneo esta semana con muchas jugadoras internacionales, y desear a todas las jugadoras mucha suerte esta semana».

Mañana se celebrará la jornada Pro-Am, donde se espera una buena participación, y a partir del miércoles se celebrarán las dos jornadas de competición.

El Santander Golf Tour es una apuesta firme de Banco Santander por el golf femenino profesional y cuenta con el apoyo de Santander Private Banking, Carmignac y HSN, como patrocinadores, y con RSM, como colaboradores. Estrella Damm, Homenaje, Ms Worker y Wilson Golf son proveedores preferentes. La Real Federación Española de Golf y la Federación Catalana de Golf junto con el resto de las federaciones territoriales por donde pasa el circuito suman el resto de los apoyos imprescindibles para la celebración de este tour.
El Santander Golf Tour cuenta con web propia: santandergolftour.es