El Memorial María García-Estrada, regresa al Real Club de Golf de Tenerife después de unos años sin disputarse y, como era de esperar, las inscripciones se agotaron en poco tiempo, con lista de espera abierta.
Pasado mañana sábado, 60 parejas podrán disfrutar de un campo clásico, en muy buenas condiciones (la lluvia de estos días le ha dado un color especial) y en un torneo en el que cada detalle se cuida hasta llegar a la perfección.
Esta prueba es, sin duda alguna, uno de los torneos más queridos y con más carga emocional para los jugadores que lo disputan, de cuantos se disputan en Canarias, sobre todo para los socios del club Peñonero.

Tanto jugadores amateurs como profesionales comparten campo en un día en el que la competición está presente, pero el trasfondo de la prueba hace que todo sea especial.
Hay jugadores que el MMGE es el único torneo que juegan al año, ya sea por haber sido amigos o compañeros de María, por haber compartido algún momento de su vida o, simplemente, por sentirse muy identificados con ella y su lucha contra la enfermedad.

María dejó una huella muy profunda en sus compañeros de equipos en los que estuvo, muchos de ellos profesionales en la actualidad. Destacar la figura de Sergio García, siempre involucrado en cuantas actividades hacía la FMGE, sobre todo el Pro-Am que se hacía en Abama Golf al comienzo del año, en las que acudían todos los jugadores profesionales del momento.
La familia siempre luchando
Pero si hablamos de María no podemos dejar de hablar de su familia y, sin dudarlo un instante, a la cabeza nos vienen fundamentalmente su padre José Luis, su madre Dulce y sus hermanos Efrén y Alejandra.
Siempre han unido esfuerzos para luchar por la memoria de María y por llevar a cabo uno de sus deseos, que se luchara por saber más cosas de su enfermedad y que se luchara contra ella.
Y eso que no todas las puertas han estado abiertas siempre. Durante todos estos años, muchos problemas de mayor o menor importancia han tenido que ser resueltos, alguno de ellos de tal magnitud que ponían en serios apuros la celebración de alguno de los memoriales o de los Pro-Am que se disputaban en Abama Golf.
Siempre con una sonrisa en la boca, se han recorrido medio mundo buscando apoyos y fondos para esta fundación. Como bien nos decían ellos,”… no tenemos que conseguir que la poca gente done mucho dinero, pero sí que muchas personas donen 1€”.
Todos aportaron su granito de arena
Sergio García, Azahara Muñoz, Paula Martí, Pablo Larrazabal, Gonzalo Fernández Castaño, Álvaro Quirós, José Manuel Lara, Luis Claverie, José María Cañizares, Juan Quirós, Marta Prieto y así podríamos estar muchos minutos escribiendo sobre todos los que apoyaron esta noble causa.
El Memorial María García-Estrada se vuelva a jugar después de unos años. Uno de ellos es que, como bien dice la familia García-Estrada Acevedo, “…el Real Club de Golf de Tenerife era el club de María y su memorial no puede disputarse en otro campo que no fuera este”, y hasta este año no ha podido organizarse de nuevo por diversos motivos.
Forma de juego
Se jugarán 18 hoyos en equipos de dos jugadores y bajo la modalidad Texas Scramble.
Esta modalidad se juega de la siguiente manera: todos los jugadores salen en cada hoyo con su propia bola. Para el siguiente golpe se elige la bola más conveniente de las que se hayan jugado. Desde ese punto, vuelven a jugar todos los jugadores y así sucesivamente hasta acabar el hoyo. El número de golpes, para cada hoyo, será el de la primera bola que entre en el agujero.
Barras de salida
Damas barras Rojas, Caballeros barras Amarillas.
Cómo y por qué nació la Fundación María García-Estrada
Tras el fallecimiento de María el 3 de septiembre de 2005, los socios de su club de golf, El Real Club de Golf de Tenerife, pidieron a la familia García-Estrada Acevedo que organizara un torneo memorial en honor a María. El apoyo y ánimo recibidos por todos en el club, hicieron posible que cogieran fuerzas para celebrar el I Memorial María García-Estrada el siguiente 19 de noviembre.
La familia, tras frecuentes conversaciones con María en las que incidía en su deseo de crear una fundación que se dedicase a la investigación del cáncer, tenía claro que lo que hiciesen en su honor tendría carácter solidario y el objetivo de recaudar fondos para la investigación de la enfermedad que padeció.
Aún no se había creado su Fundación por lo que contactaron con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para que fuera recipiente de los fondos recaudados. De este acuerdo nació la Ayuda-Contrato María García-Estrada, un proyecto de dos años de duración, aplicable al sarcoma, liderado por el Dr. Juan Carlos Montero en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Los dos primeros memoriales
La financiación de esta ayuda-contrato fue posible gracias a los fondos recaudados en el I y el II MEMORIAL MARÍA GARCÍA-ESTRADA celebrados en noviembre de 2005 y 2006 respectivamente, en el Real Club de Golf de Tenerife.
Una vez que creada la Fundación María García-Estrada, en marzo de 2006, los fondos recaudados en los memoriales anuales se han destinado a las líneas de investigación que ha puesto en marcha.
Cada año el Memorial MGE ha recibido gran apoyo por parte de patrocinadores y colaboradores, cada uno contribuyendo a que el Memorial sea un torneo esperado por todos, y de gran éxito de participación y recaudación.
El Memorial MGE es una jornada de golf solidario para apoyar la investigación de los sarcomas y un encuentro social para todos los que se apuntan a jugar el torneo.
Cenas benéficas llenas de emociones
Recordadas son las cenas benéficas que se celebraban durante la noche del día del torneo, en el que se recordaba la vida de María y se daban a conocer los progresos que se hacían en los estudios clínicos contra el sarcoma.
En estas cenas se proyectaba un vídeo muy emotivo de María en el que a más de uno se nos escapaba alguna que otra lágrima y, por mucho que pasaran los años, la alta carga emocional seguía siendo la misma.
Personalmente la conocí poco porque a los pocos años de llegar yo al Real Club de Golf de Tenerife, ella se fue a estudiar a los EEUU, pero lo que más recuerdo de María (y sé que no voy a ser original), es su sonrisa.
Cuando entraba por el Real Club de Golf de Tenerife nos dábamos cuenta enseguida porque todo el mundo se levantaba a saludarla y ella siempre con una preciosa sonrisa que transmitía paz, dulzura y bondad.
Este año los jugadores que vayan terminando de comer podrán disfrutar de una comida en los jardines del club previa a la entrega de trofeos.
Biografía de María García-Estrada Acevedo
María nació el 13 de enero de 1981 en Santa Cruz de Tenerife. Desde muy pequeña su vida estuvo ligada al golf, cosechando grandes éxitos en la década de los noventa. Destacó en el europeo por equipos que se celebró en Frankfurt en 1997, decía que nunca había estado tan entusiasmada, que ganar representando a tu país era algo especial.
Sus compañeras de equipo, coinciden en destacarlo entre sus recuerdos por la emotividad y porque acabó haciendo cuatro birdies seguidos en los últimos cuatro hoyos para remontar y ganarle a Alemania en la final. La valentía, destreza y seguridad de María dio el triunfo al equipo español consagrándola como una de las grandes promesas del golf para España.
David Leadbetter Academy
En diciembre de 1995 la llaman ofreciéndole una beca de seis meses en la academia de golf David Leadbetter, centro de alto rendimiento en Bradenton, Florida, beca que luego renovarían para los dos cursos siguientes.

María aterriza en América a punto de cumplir 15 años y los éxitos tanto en estudios como en golf no paran de llegar culminando esta etapa de su vida en mayo de 1999, el día de su graduación, siendo valedictorian (alumno o alumna que queda en primer lugar de su clase y que dice el discurso de graduación), y en golf ganando tanto el título individual del estado, como por equipos. El broche final lo ponen sus compañeros al elegirla Reina de la fiesta de graduación.
El palmares conseguido en estos años la llevarían a Carolina del Norte, a Duke University en donde, una vez más, obtuvo beca para cursar Ciencias Políticas y pertenecer al equipo de golf de la universidad, lo que le permitió estar entre las jugadoras de primera línea durante sus años de carrera (fue rookie del año, ACC y del equipo NCA).
Volcada en su profesión
En febrero de 2003 le comunican que la prestigiosa empresa Bursátil Marquette & Partners está en la Universidad buscando personal y que ella entre otros, responde al perfil que piden: trabajo en equipo, saber ganar o perder y volver a empezar cada día etc.
Se presenta a la primera entrevista, pasa la selección y es invitada a la sede de la empresa en Chicago, donde es aceptada definitivamente. La noticia la recibiría después de la graduación y María estaba muy contenta, dejaba el golf a un lado, no se pasaba a profesional, pero las expectativas eran parecidas, si lo hacía bien, podía llegar muy alto.
Empezaría a trabajar en agosto, en Chicago, allí sería el entrenamiento y luego a Londres, donde se traslada definitivamente en mayo de 2004.
La importancia de Londres
Londres era para María como su segunda casa, casi a mitad de camino entre USA y Canarias. Las posibilidades de relación crecían. Podía pasar el fin de semana en casa con la familia y los amigos, pues para ella, esto era muy importante.
Ese primer verano lo aprovechó y alargó al máximo, no tenía vacaciones y se organizó para viajar los fines de semana. Fue a Tenerife acompañada de algunos compañeros de trabajo, luego a Cerdeña, a la fiesta de la cerveza en Munich, voló a Suecia para ser dama de honor en la boda de su amiga Cristina, con la que compartió habitación y equipo en la Universidad, y en otoño estuvo en Roma con varios compañeros de trabajo de Chicago.
En diciembre volvió para pasar la Navidad en casa, y decía que la siguiente sería en Brasil, pues la fiesta de la empresa tocaba en Chicago y quería repetir el fin de año en Río. Entregada a una nueva vida en la que parecía que todo era perfecto, estaba feliz. Pero el Cáncer es caprichoso.
Pero apareció la enfermedad
El 1 de marzo de 2005 María se vio cara a cara con la enfermedad por primera vez y le hizo frente, con la valentía y el aplomo con el que solía dar los golpes en el golf, luchó incansablemente contra una enfermedad que resultó ser más fuerte que ella.
Médicos de todo el mundo, analizaron las muestras del tumor que estaba afectando a María intentando buscar una solución, pero fue inútil. La ciencia no era capaz de dar una respuesta a su enfermedad.

De i a d, Alejandra, Dulce, José Luis y el Dr. Enrique de Álava, Director de diversos proyectos médicos de investigación de la FMGE contra el sarcoma.
Seis meses de agotadora lucha y tres intervenciones de alto riesgo no pudieron con su entereza ni con esa sonrisa contagiosa que la caracterizaba. Muchas veces era ella la que consolaba a sus amigos.
En su peregrinaje, por varios hospitales de Londres, recibió la visita de numerosos amigos de todas los rincones del mundo, Alemania, Brasil, EEUU, España, Francia, Suecia, ninguno de ellos dudó un solo momento en ir a ver a su amiga y apoyarla en su particular lucha con el cáncer.
Muchas de estas personas que acudieron a verla, algunas más de una vez, resaltaban el buen humor y el cariño que demostraba en todo momento, llegando ella incluso, a convencer a las visitas de que tenían que ser fuertes. Tan fuertes como ella.
3 de septiembre de 2005
María murió en la madrugada del 3 de septiembre de 2005, aún era día 2 para sus amigos americanos en Guía de Isora, Tenerife, en la isla que tanto amó, en su casa, entre los suyos, con la tranquilidad de haber llegado hasta casa, pero sin respuesta a sus preguntas ¿qué tengo? y ¿cómo curarlo? Durante sus seis meses de lucha nadie supo dar respuesta estas dos preguntas.
Con este propósito nació la Fundación María García Estrada. Ella misma fue la que animó a su familia y amigos a apostar por la investigación, para que nadie más tuviera que hacerse esas preguntas.
Para que la Fundación siga viva necesitamos crecer y no hay mejor manera que contar con tu apoyo. Tus ideas y tu aportación económica son necesarias para combatir esta enfermedad.
Queremos rendirle homenaje a Maria siendo ambiciosos, cuanto mas dinero recaudemos, más líneas de investigación trabajarán para dar respuestas a los nuevos pacientes de sarcoma.
¡Tu solidaridad investiga!
Formas de colaborar con la FMGE
Hay muchas formas de colaborar con la Fundación María García Estrada. Una es participando en el Memorial (es abierto a todos los jugadores) o en los diferentes torneos que se organizan.
Otra es haciendo una donación, que puede ser periódica o puntual, y la aportación desde 1€ hasta donde se quiera.
Para ello, hay que rellenar el formulario al que se puede acceder haciendo clic aquí. La Fundación remitirá puntualmente el recibo con la periodicidad y la cantidad que haya decidido.
Para una donación puntual está la opción de hacerlo a través de ingreso en cuenta bancaria o a través de Paypal.
Las cuentas habilitadas para ello son:
Entidad 1: Caja Siete
BIC: BCOEESMM076
IBAN: ES42 3076 0010 0720 8490 3026
Entidad 2: Santander Central Hispano
BIC: BSCHESMMIBO
IBAN: ES48 0049 5323 9528 1605 8040




0 comentarios