Seguimos con las curiosidades del Tenerife Women´s Open que se disputó hace unas semanas en Abama Golf y que dejó muy buen sabor de boca a todos los aficionados que se acercaron a ver jugar a las profesionales.
Aquí os dejamos esta segunda y última entrega de ellas:
Llegada “complicada” al hotel
Una de las jugadoras que participaban en el torneo llegaba el domingo por la noche a su hotel con dificultades.
Un vuelo largo unido al estrés del viaje y el cambio de temperatura, hizo que la jugadora se desorientara, teniendo que ser ayudada por un miembro de prensa a completar el check in y a llevar su equipaje hasta la habitación.
Unas horas de descanso fueron mano de santo, puesto que al día siguiente la pudimos ver a máximo rendimiento en el campo.
Equivocación de bolsa de palos
Fue una de las anécdotas más graciosas del torneo. El tema fue que el martes por la mañana, mientras las jugadoras y caddies entrenaban el campo, la aglomeración de bolsas de palos en el putting green y en el tee del 1 fue considerable.
Al estar tan próximos ambos, el 100% de las jugadoras optó por patear primero un rato y después bajar los 12 metros que separan el putting green del tee del hoyo 1 y comenzar a jugar el recorrido.
El carrusel de jugadoras era continuo y ocurrió que al llegar la jugadora a su bolsa a dejar el putter y coger la Madera 3 para salir desde el tee del 1, se dio cuenta de que esa no era su bolsa.
Miró al caddie y le dijo …”¿qué ha pasado con mis palos?”. El caddie se acercó a la bolsa y comprobó que se había equivocado al coger la bolsa del putting green. Miró hacia arriba y comprobó que había cogido por error la de otra jugadora ya que ambas eran exactamente iguales salvo por un logo del patrocinador.
Subió al putting green y deshizo el error, entre las risas de la otra jugadora que le decía “…es una forma muy sucia de deshacerse de rivales”. Curiosidades como esta no son habituales, puesto que los caddies tienen un control severo de la bolsa de su jugadora.
No cumplir las normas equivale a 500€ de multa
Poca gente lo sabe pero en las rondas de entrenamiento de un torneo del Ladies European Tour no son un descontrol en el que cada cual hace lo que le da la gana.
Se rigen por unas normas muy precisas en las que se determina cuántas bolas se pueden jugar desde cada tee de salida, cuántas bolas se pueden jugar desde un bunker o el tiempo que tienen para completar una vuelta.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear una multa de hasta 500€, que no es baladí.
Por cierto, estas normas están colocadas en el suelo del primer tee de salida.
Equivocación de modalidad del Pro Am
Podemos meterla dentro de las curiosidades pero la verdad es que fue una faena. El equipo de Mercedes Beautell, Antonio Genovart y Noel Calzadilla, realizó una prueba de sobresaliente, quedando en segunda posición de la prueba.
El jarro de agua fría vino nada más acabar, puesto que tras hablarlo con la organización se dieron cuenta de que habían jugado bajo la modalidad Texas Scramble cuando la que se jugaba ese día era Tour Scramble, muy parecidas pero diferentes.
Esto supuso la descalificación del torneo del equipo, con el consiguiente enfado del mismo por lo mucho que habían luchado en el campo.
Comida sana
Lo de la comida fue especial. Toda la comida en formato buffet que se puso a disposición de las jugadoras, caddies, prensa, staff, etc., era muy sabrosa pero sobre todo sana.
Una parte era sólo para entrantes y ensaladas, donde destacaban varios tipos de lechugas y unos tomates cherrie que estaban deliciosos.
Otra la ocupaban los principales, donde la pasta, arroces, cremas, pescados y carnes siempre estaban presentes y todo a la plancha o hervido, intentando evitar salsas.
Y la parte final los postres, donde la fruta de temporada era la protagonista por su frescura y punto exacto de maduración.
Para las más golosas había una pequeña parte con dulces, cremas y pasteles, del que destacamos la tarta de chocolate del sábado que era una locura.
Paella triunfadora
Pero si tenemos que hablar de un plato que causó sensación este fue la paella. Todos los días se hicieron varias paellas en el mismo buffet y a la vista de todos. Esto hacía que desde que pasabas por su lado, su olor y el “chup chup” del arroz saltando en la paella hiciera que te quedaras hipnotizado.
Destacamos la de pollo que se hizo el viernes, del que dieron buena cuenta muchas jugadoras.
Solo un virus estomacal pudo con Cass
Casandra “Cass” Alexander, además de ser protagonista por olvidarse la cabeza del driver en casa como os contábamos en la primera parte de las curiosidades, también lo fue en la última ronda del torneo. Cuando estaba terminando la primera vuelta unos dolores de barriga muy fuertes la obligaron a abandonar el torneo.
Casandra Alexander.
La brava jugadora sudafricana, intentó aguantar hasta el final, pero la agonía era tal que incluso al hacer el swing el dolor que le provocaba le hacía estremecerse.
Pudimos jugar con ella 9 hoyos del Pro Am y tanto ella como su caddie Charlie, fueron encantadores con todos nosotros.
La tecnología muy presente
Cada día es más común ver algún Trackman o FlightScope que acompaña a las jugadoras en los campos de prácticas y durante las rondas de entrenamiento.
En el campo de prácticas porque les permite entrenar con muchísima más eficiencia por la gran cantidad de datos que los radares dan a las jugadoras. Es más rápido decir los datos que no da a los que les proporcionan cualquiera de ellos.
Al ser tan fáciles de transportar, muchas se lo llevan al campo durante las rondas de prácticas y monitorizan cada golpe, ya sea desde el tee o desde calle.
En la foto de abajo vemos a Nuria Iturrioz con un FlightScope debajo del brazo llegando al green del 18 durante la ronda de prácticas.
Con ello consiguen por ejemplo saber qué distancia hacen con década palo en ese campo en concreto sin tener que calcular el tanto por ciento que vuela más o menos dependiendo de la altura a la que está el campo, la temperatura de la zona o la presión atmosférica.
Es tan sencillo como colocarlo en posición y ejecutar el golpe. Luego se miran los datos en la tablet o móvil y se hacen los ajustes oportunos para cada campo y torneo.
Caddie de rodillas
Y la última anécdota del torneo la protagonizó el caddie de la ganadora Sara Kouskova.
Solo los que estuvimos en el green del 18 nos percatamos de una situación que pudo cambiar el final del torneo.
En el 18 Sara necesitaba hacer par para ganar el torneo, así que tuvo una buena salida desde el tee, un buen segundo golpe a green algo conservador, pero este se quedó un poco lejos de bandera.
El primer putt era cuesta abajo y muy rápido, por lo que había que tirarlo defensivo y más aún tras ver a Ana Peláez que desde similar distancia se había pasado casi dos metros el hoyo.
Sara patea pero la bola se queda a poco más de un metro del agujero, algo que no querían ni por asomo jugadora y caddie.
Allí que comienzan las conversaciones y, por los gestos puesto que hablaban en checo, el caddie le marcaba una caída a la jugadora que está no veía. Una y otra vez miraban y remiraban hasta que el caddie se mostró firme y le marcó una leve de izquierda a derecha.
La jugadora lo aceptó y…
Una vez que la jugadora lo aceptó, el caddie se alejó del hoyo en nuestra dirección (que era donde estábamos los medios de prensa), y de espaldas a la jugadora nos miró, hizo un gesto como queriéndonos decir la caída que había visto y se persigno, quedándose de espaldas sin querer ver a su jugadora patear.
Al escuchar la ovación y los gritos cuando Kouskova embocó el putt de la victoria, se derrumbó literalmente de rodillas sobre el green y, con los brazos al cielo como queriendo agradecer el gesto, comenzó a llorar desconsoladamente.
Unos instantes para recomponerse y se fue a por Sara, a la que le dio un abrazo tan fuerte que casi le rompe las costillas, soltando ambos la tensión de toda la semana puesto que habían logrado ganar dos torneos del LET en semanas consecutivas.
Las duchas típicas con las botellas de agua y los continuos gestos de cariño entre ambos se quedarán en la memoria de todos los que siguieron el torneo ya sea en vivo como por televisión.
Torneo redondo desde todos los puntos de vista
Y con estas curiosidades rememoramos unos momentos maravillosos vividos en el Tenerife Women´s Open en Abama Golf.
Un torneo hecho para ese campo y ese campo hecho para ese torneo. Empastaban de maravilla y todas las jugadoras se llevaron un recuerdo imborrable del mismo.
Si a esto le unimos que la totalidad de los medios de prensa señalaron que era el torneo que mejores imágenes había generado, tenemos el cóctel perfecto para que el próximo año veamos de nuevo otra edición del torneo.
A continuación os contamos algunas de las que GolfEnCanarias hemos sido testigos directos o indirectos.
Jornadas maratonianas de trabajo
Algo que nos llamó poderosamente la atención fue lo que trabajan todas las jugadoras durante un torneo.
Antiguamente las asiáticas eran las primeras por aparecer por el campo de prácticas y las últimas en irse. Ahora son casi todas las jugadoras las que han aumentado el número de horas de trabajo por día.
Algunas llegaron el domingo por la noche y otras el lunes por la mañana dependiendo de si venían de algún torneo anterior o directamente desde sus casas.
El lunes muchas lo aprovecharon para ir al campo de prácticas por la mañana y a jugar 9 hoyos por la tarde y entre medio sesión de putt en el putting green.
Pero el martes todas estaban a primera hora de la mañana en el campo de prácticas. De ahí pasaban al putting green y luego jugaban 9 hoyos.
Al terminar comían y descansaban un poco, pero era un descanso activo, porque la mayoría se iban al putting green a seguir adaptándose a las velocidades de Abama Golf.
Tras estar allí casi una hora, salían al campo a entrenar los 9 hoyos que no habían jugado por la mañana.
Pero lo mejor venía después de terminar esos segundos 9. La inmensa mayoría regresaban al putting green y algunas se iban al gimnasio.
Estamos hablando que de media cada jugadora permanecía en el campo entre 8 y 9 horas, siendo un mínimo de 7 de trabajo activo.
Otra de las curiosidades era que en las rondas de entrenamiento del lunes y martes no había horario fijo para cada jugadora. Eran ellas mismas las que se acercaban al tee solas y se juntaba con alguna que estuviera por allí o en grupo ya formado y salían cuando había hueco.
El tener el putting green tan cerca (12 metros), hacía que ellas mismas se fueran organizando, no habiendo más de 6 jugadoras nunca esperando en el tee.
Alguna también prefirió salir sola, ya fuera porque en ese momento no había nadie más preparado para salir o porque simplemente era decisión suya.
Driver olvidado en casa
Parece una broma pero no lo es. El tema es que la sudafricana Casandra Alexander y su caddie Charlie, siempre que viajan en avión desmontan la cabeza del driver para que no sufra daños durante el vuelo, cosa que se hace muy habitualmente, tanto por los pros como por los amateurs.
El caso es que cuando Casandra estaba en pleno proceso se despistó y cerró la bolsa de transporte con los palos y la varilla del driver dentro pero sin la cabeza del driver, que se quedó encima de una mesa.
Lunes, martes y miércoles en el Pro Am, Casandra solo pudo usar su madera 3, que por cierto iba larguísima con ella. Uno de los motivos era que Casandra jugaba con Cobra y el adaptador de esta marca es muy especial, siendo completamente imposible ponerle otra cabeza a su varilla.
Casandra Alexander y su caddie Charlie. Foto GolfEnCanarias.
En un momento dado del Pro Am comentó a sus amateurs lo sucedido quedándose todos muy sorprendidos.
Pero más sorprendida se quedó ella cuando uno de los jugadores amateur le propuso buscar una cabeza similar a la suya en la conocida tienda de golf del sur de la isla The Players Golf Shop.
Dicho y hecho. A los pocos minutos ya se estaba buscando una cabeza para prestarle a Casandra y que por lo menos pudiera probarlo en el campo de prácticas esa misma tarde y así decidir si lo metía en la bolsa o no.
Pantalla gigante con truco
Muchos espectadores seguían desde las inmediaciones del hoyo 18 todo lo que sucedía en el campo. Esto era posible gracias a unas pantallas gigantes que daban en directo el torneo.
Muchos se preguntaban cómo se podía trasladar una pantalla tan grande de un lado a otro pero la solución es muy sencilla.
No es una pantalla gigante sino decenas de mini pantallas independientes con tecnología LED, que hacen que la unión de todas ellas forma una gran pantalla.
Así el efecto desde fuera es como si fuera una pantalla enorme pero si la miramos por detrás como en la fotografía superior, nos daremos cuenta de cómo es en realidad.
Fotos de las jugadoras con el entorno
Muchas personas piensan que las jugadoras son máquinas de jugar al golf que ni sienten ni padecen, cosa completamente falsa.
En las rondas de entrenamiento es cuando muchas de ellas conocen el campo por primera vez. Esto hace que todo lo que rodea al propio campo también lo sea.
El nivel de estrés es bajo y muchas aprovechan ese primer contacto con el campo para sacarse fotos en él o con los fondos que desde allí se ven, puesto que en cuanto comience la competición todo eso pasará desapercibido para ellas.
Muchas posan para la prensa porque saben que de nuestras cámaras saldrán fotos de mayor calidad de las que ellas mismas o sus caddies les pueden hacer. Luego, al terminar el día o algunas veces el torneo, se las mandamos a sus correos electrónicos o móviles y así tienen un recuerdo gráfico de cada torneo que juegan.
Una jugadora de baloncesto infiltrada
Algo que llamaba muchísimo la atención era la altura de la alemana Helen Briem. Su 1,93 destacaba entre el resto de jugadoras y caddies.
Acompañada siempre de su padre, del que sacó la altura, la vimos por primera vez el martes entrenando y nos llamó la atención que no cogiera el driver en ningún momento.
Después de ver la distancia que cogía con los hierros entendimos perfectamente que salvo un par de hoyos, el driver se iba a quedar en la bolsa mucho tiempo.
En la última jornada Helen fue protagonista del torneo, estando a punto de colocarse líder en varias ocasiones y mirando de reojo la posibilidad de jugar un play off con Sara Kouskova si esta fallaba en el 18.
Protección solar
Algo con lo que no se juega en el circuito femenino es con la protección contra el sol.
Las jugadoras y caddies pasan muchísimo tiempo bajo el sol en interminables jornadas de entrenamiento y/o competición como hablábamos anteriormente.
Absolutamente todas las jugadoras se aplican protección antes y durante las rondas de entrenamiento o competición.
Los formatos vistos eran muy variados, pero dos eran los más utilizados.
Uno el spray. Un alto número de jugadoras y caddies, por no decir todos, usaban protectores solares para el cuerpo en ese formato.
Para la cara el más visto fue el de rol on y en diversos tamaños. Desde uno pequeño que casi entraba en la Palma de una mano hasta el de las jugadoras asiáticas que era 10 veces mayor.
Las más tradicionales usaban la crema de toda la vida, aunque era más engorroso y tuvieran que lavarse muy bien las manos para tener un buen agarre con los palos.
Demasiado protegidas casi no se les veía
Como decíamos la protección contra el sol era común en todas las jugadoras pero alguna lo llevaba al extremo.
Este fue el caso de una jugadora asiática que en las rondas de entrenamiento iba con el cuerpo tapada en un 95%. Tan sólo se le veían los ojos y las manos.
Una mezcla de protección y cultura, hace que estas jugadoras intenten evitar el contacto con el sol lo más posible y ella seguro que lo consigue.
RRSS originales Helene Zubillaga su responsble
No sabemos si pudieron acceder a alguno de los magníficos contenidos que las RRSS del Tenerife Women’s Open preparaban todos los días.
Eran frescos, divertidos y originales, haciendo las delicias de las propias jugadoras.
Uno de ellos consistió en pedirles a las jugadoras que cerraran los ojos y extendieran las manos. La mayoría lo hacía con reticencias debido a que en un torneo pasado en Asia les hicieron un juego con insectos.
Pero esta vez lo que le ponían en las manos era un peluche pequeño con forma de plátano abierto con un mensaje escrito en el que le decían que disfrutaran del día.
Todas las jugadoras reían con ganas la ocurrencia y “adoptaban” al peluche de inmediato.
Otro contenido era el darle el móvil a cada jugadora y que ella misma en formato selfie, mandara un mensaje al público que estaba siguiendo el torneo por RRSS.
Así muchos y detrás de todos estaba la responsable de RRSS del torneo Helene Zubillaga.
Amable, cariñosa, comprensiva, oportuna y siempre con una sonrisa en la boca, Helene consiguió que todas las jugadoras y algún caddie, pudiera soltar un poco de estrés y tener unos momentos de relajación, algo que durante el torneo iba a ser complicado.
¡Bravo por ti Helene!
Comida sana
Lo de la comida fue especial. Toda la comida en formato buffet que se puso a disposición de las jugadoras, caddies, prensa, staff, etc., era muy sabrosa pero sobre todo sana.
Una parte era sólo para entrantes y ensaladas, donde destacaban varios tipos de lechugas y unos tomates cherrie que estaban deliciosos.
Otra la ocupaban los principales, donde la pasta, arroces, cremas, pescados y carnes siempre estaban presentes y todo a la plancha o hervido, intentando evitar salsas.
Y la parte final los postres, donde la fruta de temporada era la protagonista por su frescura y punto exacto de maduración.
Para las más golosas había una pequeña parte con dulces, cremas y pasteles, del que destacamos la tarta de chocolate del sábado que era una locura.
Paella triunfadora
Pero si tenemos que hablar de un plato que causó sensación este fue la paella. Todos los días se hicieron varias paellas en el mismo buffet y a la vista de todos. Esto hacía que desde que pasabas por su lado, su olor y el “chup chup” del arroz saltando en la paella hiciera que te quedaras hipnotizado.
Destacamos la de pollo que se hizo el viernes, del que dieron buena cuenta muchas jugadoras.
Esperamos que os haya gustado esta primera entrega.
La próxima semana publicaremos la segunda parte de las curiosidades del torneo, con alguna que otra muy jugosa.
Sara Kouskova se ha proclamado vencedora por tan solo un golpe del Tenerife Women´s Open tras la finalización en Abama Golf de la última ronda del torneo, no sin ponerle emoción puesto que en el hoyo 10 tenía 5 golpes de ventaja.
Los resultados de ayer la dejaban en cabeza de la clasificación con -8, pero a tan solo un golpe se colocaban tres jugadoras encabezadas por la española Ana Peláez, Noora Komulainen y Shannon Tan todas con -7.
Helen Briem.
Un golpe por debajo con -6 se encontraban otras cuatro jugadoras, destacando la altísima alemana Helen Briem que con una vuelta de -5 se colocaba con -6 junto a Amalia Garvey, Alessandra Fanali y Emma Spitz.
Un golpe por detrás estaba Diksha Dagar con -5 y con -4 un grupo compuesto por la 1ª actualmente en la Orden de Mérito Mimi Rhodes, Patricia Isabel Schmidt y Lauren Walsh.
Mimi Rhodes. Foto GolEnCanarias.
En teoría de entre ellas tenía que salir la ganadora de este Tenerife Women’s Open.
Inicio de Kouskova
La líder no quería sorpresas y empezó fuerte la jornada de domingo con birdies en el hoyo 1 que la dejaban aún más líder con -9.
Pero Kouskova no miraba a sus compañeras de partida en ese momento que eran Ana Peláez y Noora Komulainen sino un poco más atrás, donde la alemana Patricia Isabel Schmidt estaba protagonizando la proeza del día con un arranque espectacular con birdies a los hoyos 1, 3, 4, 5 y 6, colocándose colíder de la prueba.
Patricia Isabel Schmidt. Foto GolfEnCanarias.
Reaccionaba Kouskova haciendo birdie al hoyo 2 (par 4 corto), y se alejaba un poco más de sus perseguidoras, consiguiendo poner un golpe de distancia con Schmidt.
Toma y daca
Mientras se desataba ese toma y daca entre Sara y Patricia, por detrás todas las perseguidoras iban en rojo hoy (bajo par) salvo la española Ana Peláez, que en el hoyo 4 hacía bogey bajando hasta el noveno puesto con -6.
Sí sí, decimos noveno porque a las 12:30 la clasificación la encabezaba Sara Kouskova con -11, a dos golpes Patricia Isabel Schmidt con -9 y con -7 seis jugadoras, todas en una lucha feroz por hacer birdies y acercarse a Sara Kouskova.
Para que se hagan una idea de cómo atacan estas jugadoras, la segunda mejor vuelta del día hasta ese momento era la de la polaca Dorota Zalewska, que cubría sus primeros 9 hoyos con tan sólo un par hecho en el hoyo 9 (salía por al 10) y todo lo demás birdies en los hoyos 10, 11, 13, 14, 16 y 17 y bogeys en el 12 y 15.
Ver jugar a Dorota era un espectáculo porque iba como una kamikaze. La pena es que como iba de las últimas sólo unos pocos la estábamos siguiendo, aunque fuera de forma intermitente.
Y el bogey cayó
Tal era la presión en cabeza que Kouskova al llegar al green del hoyo 6 miró el marcador que allí estaba y no pudo reprimir una risa nerviosa, murmurando algo en checo que no le pudimos entender.
Apretó los dientes y sacó un birdie sanador, pero ya sabía que Patricia le pisaba los talones y que iba desatada.
Este ímpetu de la alemana le costó un bogey en el hoyo 10 al intentar coger el green de dos (es par 5), lo que unido a dos birdies seguidos de Sara Kouskova ponían a esta con -12 a 5 golpes de la segunda que volvía a ser Ana Peláez, que conseguía hacer birdie al 10.
Parecía todo hecho pero…
En el tee del hoyo 15 todo parecía sentenciado. Sara jugando de fábula y con -12 y sus perseguidoras con -7 haciendo solo pares hasta que llegó un mal golpe de Kouskova al green del 15 y bogey.
Ana Peláez en el tee del hoyo 15
Nada parecía presagiar lo que sucedería unos minutos después, que pondría mucha emoción al torneo y metería en la pelea a jugadoras que ya estaban en la Casa Club tras haber terminado su ronda.
Buena salida en el 16 para Sara Kouskova pero el segundo tiro a green se le escapó por la izquierda, cayendo por una pequeña ladera a unos metros del antegreen. Mala recuperación, el putt de bogey que no entra y un doble bogey que le cae a la jugadora checa.
Justo por delante y en ese mismo instante, Helen Briem hizo birdie al 17 y se colocaba a tan solo un golpe de Sara, que llegaba al tee de ese hoyo sabiendo que se estaba jugando el título.
Ana Peláez recobró opciones de triunfo
Así es. En el 17 que es par 5, Ana y Sara tuvieron dos grandes salidas que las dejaban en rango para ir de dos a green.
Kouskova que se queda unos metros más corta que Ana pero que tras consultarlo con su caddie, decide ir de dos a green. Dudas entre híbrido largo o Madera 3, se deciden por esta última y bola en green pero muy a la izquierda.
Sara Kouskova en el segundo tiro del hoyo 17. Foto GolfEnCanarias.
Ahora le tocaba a Ana, que estaba unos doce metros más adelantada. También dudas entre palos y
Ana Peláez también intentando coger el green del 17 con su segundo golpe. Foto GolfEnCanarias.
Madera 3 para Ana que se vuela el green y deja la bola a unos 14 metros de la bandera. Chip rodado que deja la bola a unos 3 metros del hoyo, con opciones claras de birdie.
Sara que patea desde muy lejos para eagle pero dejó la bola a unos 4 metros por la izquierda del agujero, con opciones de birdie también.
Sara falla su putt metiendo el de par, dejando a Ana con una oportunidad única de colocarse a tan solo un golpe de la checa, pero el putt de Ana se fue por la izquierda rozando el hoyo.
Si Sara Kouskova hubiese metido este putt en el 17 hubiese cerrado el torneo. Foto GolfEnCanarias.
Con todo esto se salió al 18 Con Sara Kouskova líder por tan solo un golpe de ventaja sobre Helen Briem, que ya había terminado dejando un -8 como líder en Casa Club.
Y Sara no falló en el 18… aunque le puso suspense
Suspense por no decir dramatismo. Todas las salidas de Sara y Ana fueron buenas y largas, siendo también buenos los segundos golpes a green.
Allí el público asistente al torneo que se agrupaba en el green del 18, fueron testigos del desenlace de la prueba.
Sara se dejó un peligrosísimo putt de 9 metros cuesta abajo y Ana otro similar desde un poco más lejos que le iba a dar la caída.
Ana tiró muy bien el suyo, haciendo que el público gritara porque su bola pasó rozando el hoyo pasándose un poco más de un metro.
Turno para Sara y empiezan las dudas con su caddie. Él veía una caída y una velocidad distintas a la jugadora, pero al final prevaleció la opinión del caddie.
Fue tan defensivo el putt que tiró Sara que dejó la bola corta del hoyo algo más de un metro. El peor putt que se podía haber dejado, porque seguía siendo muy defensivo y al quedarse corta Sara y su caddie no sabían qué caída tenía esa parte del green.
De nuevo dudas y el caddie se mostró firme en su decisión y le marcó una caída de izquierda a derecha.
Fue tal la forma de decírselo a la jugadora, que todos los allí presentes nos resultó extraño que cuando la jugadora se colocó a la bola para patear, el caddie se alejaba hasta la otra punta del green, comenzando un soliloquio que no se sabía si era una oración, una plegaria, una encomendación o simplemente los nervios que no le permitían estar en silencio.
Este era el putt que tenía Sara para ganar el torneo. Foto GolfEnCanarias.
Y Sara Kouskova ganaba por segunda semana consecutiva
La bola parecía que iba a cámara lenta pero terminó entrando en el hoyo, haciendo que Sara Kouskova soltara un grito al cielo y el caddie cayera de rodillas y comenzara a llorar desconsoladamente.
Lágrimas también en los ojos de Kouskova, el público que gritaba y aplaudía y algunas jugadoras y algún voluntario checo que saltaban al green para proceder al tradicional baño de agua de la ganadora.
Punto y final a un torneo vibrante desde el primer día y que dejó un recuerdo imborrable a las jugadoras y caddies, que ensalzaron al campo, staff, organización, público y voluntarios
Entrega de trofeos en el propio green
La entrega de trofeos estuvo presidida por Lope Afonso, Consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Dimple Melwani, Consejera Delegada de Turismo de Tenerife, Joao Pinto, Director del Torneo, Brendan Breen, Director de Abama Golf e Íñigo Aramburu, Promotor del torneo.
Las jugadoras que accedían al green por un pasillo hecho por los voluntarios del torneo y entrega de regalos a las finalistas y del trofeo a la campeona, que volvía a emocionarse al recibir el premio.
Sara Kouskova. Foto GolfEnCanarias.
Alegría desbordante en Sara que expresaba su deseo de volver a competir en Abama Golf y dedicaba el triunfo a su familia y a su caddie, que ya se había recompuesto un poco y disfrutaba de la victoria de Sara, segunda tras la conseguida la semana pasada en el Abierto Femenino de Jabra en Francia.
Semana grande para Abama Golf, para Tenerife y para Canarias en general, que nos pone de nuevo en el mapa golfístico mundial como destino ideal.
Como curiosidad comentar que todas las jugadoras, caddies, medios de prensa, etc., comentaban lo bello que era el campo y lo bien que daba en cámara.
Enhorabuena a Sara Kouskova y feliz viaje a casa las que paren esta semana y feliz viaje a Bélgica al resto, que salían todas esta noche para disputar el Abierto Femenino de Hulencourt.
Lauren Walsh se ha colocado líder del Tenerife Women´s Open tras la finalización en Abama Golf de la segunda ronda del torneo con -9 a 2 golpes de la segunda clasificada Shanonn Tan con -7.
A 4 golpes un grupo perseguidor con -5 compuesto por la española Marta Martín, Emma Spitz, Diksha Dagard, Anna Zanusso, Alessandra Fanalli, Sara Kouskova y Sofie Kibsgaard Nielsen.
Marta Martín. Foto GolfEnCanarias
La alegría de Marta al finalizar hoy su ronda era palpable. Ha sido una brillante actuación estos dos días, con 2 bajo par ayer y 3 hoy, en el que solo ha cometido un bogey y ha sido en el hoyo 16.
Salvo ese error, Marta completó la vuelta con 4 birdies, repitiendo resultado en los hoyos 5 y 17, dos pares 5 llegables de dos.
Sabor agridulce por las bajas españolas
El resto de españolas que han pasado el corte son Ana Peláez con -1, Blanca Fernández al Par, Luna Sobrón con +1, Clara Moyano Reigosa con +2 y Amaia Latorre con +3.
Harang Lee. Foto GolfEnCanarias
En el camino se quedan María Hernández, Marta Sanz Barrio, Harang Lee, Teresa Toscano, Marina Escobar Domingo, Carmen Alonso, Paz Marfá Sans, Mireia Prat, Natasha Fear, Nuria Iturrioz y la canaria Emma Cabrera-Bello.
Marta Sanz Barrio. Foto GolfEnCanarias
Especial dureza lo que le ocurrió a Marta Sanz y María Hernández, porque durante casi toda la tarde se encontraban dentro del corte, pero unos muy buenos hoyos finales de varias jugadoras que iban con +4 como ellas, hicieron que el corte fuera bajando de +4 al +3 final, lo que las dejaron sin opciones.
Emma Cabrera-Bello. Foto GolfEnCanarias
Y Nuria Iturrioz se nos fue
Nuria Iturrioz era sin duda una de las favoritas por el público para llevarse la victoria en este Tenerife Women´s Open.
Su eterna sonrisa iluminaba cada rincón de Abama Golf, pero una muy mala primera vuelta de Nuria hizo que acabara con 81 golpes, +10 de campo.
Nuria Iturrioz. Foto GolfEnCanarias
Empezó por el 10, un hoyo muy favorable para ella puesto que es un par 5 que se llega de dos, pero lo acabó con bogey.
El siguiente hoyo es un par 4 relativamente corto cuyo segundo tiro se da desde alto a un green con muchísimo movimiento y defendido con bunkers por la izquierda, en el que volvió a tropezar con un doble bogey.
Tarjetas de Nuria Iturrioz.
Se recuperó un poco con birdie al 13 pero bogeys al 14 y 16 y otro doble bogey al 18, la ponían contra las cuerdas, puesto que un +3 por la segunda vuelta (9 primeros), la dejaban con la necesidad de hacer un segundo día estratosférico para pasar el corte.
Segunda ronda acorde a su nivel
Hoy viernes Nuria sacó su garra y logró vencer al campo, entregando una tarjeta con 71 golpes (1 menos de campo) pero quedándose muy lejos de pasar el corte.
Nuria Iturrioz. Foto GolfEnCanarias
Una pena porque se esperaba que luchase por el triunfo el domingo, pero más decepcionada que ella seguro que no hay nadie.
Ahora se quedan las 61 mejores con Lauren a la cabeza y un sábado por delante muy interesante, puesto que será un día en el que los ataques desde atrás serán continuos en busca de ascender posiciones para tener opciones de triunfo el domingo.
Al par o bajo par solo 32 jugadoras, que mañana serán las grandes protagonistas para poder quedar dentro del grupo de elegidas para la gloria de la victoria.
Mejor plantel de jugadoras imposible para esta edición del Tenerife Women´s Open, que se disputará del 5 al 8 de junio en el maravilloso campo de Abama Golf, en el sur de Tenerife bajo la mano del sello de calidad del promotor del evento Deporte&Business.
Impresionantes vistas del hoyo 8 con la isla de La Gomera al fondo.
Trabajo previo invisible
El campo, acostumbrado a recibir pruebas de todo tipo como la pasada Tenerife Golf Cup, presenta un aspecto magnífico tras la preparación llevada a cabo en él por su Greenkeeper Mario Arzola y todo su equipo.
Desde hace meses su Director Brendan Breen, ya nos hablaba de los sutiles pero importantes cambios que Abama Golf estaba haciendo en su recorrido para la llegada de este importante evento del golf internacional.
Mario Arzola (i) y Brendan Breen han estado trabajando muy duro desde hace meses en el campo.
Este trabajo ha pasado completamente desapercibido para los usuarios diarios del campo, que no han visto afectado para nada su disfrute del mismo puesto que ha sido paulatino y silencioso.
Rough un poco más alto, greenes más rápidos y calles algo más estrechas, recibirán a partir de hoy a las primeras jugadoras que comienzan a llegar a la isla.
Del Tenerife Ladies Open al Tenerife Women´s Open
Experiencia en albergar pruebas de los circuitos de golf europeos tienen de sobra, puesto que en este campo se han disputado pruebas del Ladies European Tour y del DP World Tour.
La última vez que las profesionales pisaron Abama Golf en competición fue een el Tenerife Ladies Open de 2006 en el que ganó la finlandesa Riikka Hakkarainen y que es recordado por la lucha hasta el final de Tania Elósegui por arrebatarle el triunfo, desplegando un juego que maravilló a todos los asistentes.
El campo está diseñado para jugarse en el día a día en buggie, puesto que en algunos hoyos la distancia del green al siguiente tee es Para ello se habilitan unos transfers que acortan el tiempo de desplazamiento y permiten que el juego siga siendo fluido.
Las mejores en el mejor campo
Mimi Rhodes, con 3 victorias en 2025 en el LET y actual líder de la Orden de Mérito y la suiza Chiara Tamburlini, mejor jugadora del año y rookie del año 2024, encabezan un plantel de lujo que reunirá en Tenerife a las mejores jugadoras europeas del momento.
Marta Spiazzi se clasificó para este Tenerife Women´s Open tras ganar el Santander Golf Tour disputado en el Real Golf de Pedreña.
El cartel internacional incluye también otros grandes nombres internacionales como Cara Gainer, Shannon Tan, Alice Hewson, Liz Young, Kirsten Rudgeley o la alemana Helen Briem.
Entre las españolas presentes en la prueba tenemos a la canaria Emma Cabrera-Bello, que junto a María Hernández, Marta Martín, Carmen Alonso, Nuria Iturrioz, Ana Peláez, Teresa Toscano, Blanca Fernández, Amaia Latorre, Harang Lee, Marina Escobar, Paz Marfá, Mireia Prat, Marta Sanz, Natasha Fear y Luna Sobrón, intentarán que el triunfo se quede en España, cosa que solo se ha conseguido una vez y fue Raquel Carriedo en 2002 en Golf del Sur.
El Tenerife Women’s Open 2025 ofrecerá tres horas de cobertura televisiva diaria en directo, alcanzando a 87 países y hasta 144 millones de hogares. Esta visibilidad internacional subraya la relevancia del evento y refuerza la proyección de Tenerife como un destino líder en turismo deportivo.
Pro Am el miércoles día 4
Hoy lunes y mañana martes las jugadoras tomarán contacto con el campo en las rondas de práctica, teniendo el miércoles 4 un Pro Am en formato equipos de tres amateurs y dos profesionales cada 9 hoyos.
Esto quiere decir que cada equipo jugará 9 hoyos con una profesional la primera vuelta y los otros 9 con la otra, resultando muy interesante para los amateurs porque en un mismo torneo conocen personalmente y juegan con dos jugadoras.
El evento es completamente gratuito, por lo que no hay excusa para no acercarse a Abama Golf y disfrutar con las mejores jugadoras de golf profesionales del momento.
PALMARÉS TENERIFE WOMEN’S OPEN
(ANTERIORMENTE CONOCIDO COMO TENERIFE LADIES OPEN)
AÑO CAMPO GANADORA
2002 Golf del Sur Raquel Carriedo (292)
2003 Golf Las Américas Elisabeth Esterl (276)
2004 Buenavista Golf Club Diana Luna (279)
2005 Golf Costa Adeje Ludivine Kreutz (277)
2006 Abama Golf Rikka Hakkarainen (288)
2007 Golf del Sur Nikki Garrett (287)
2008 Golf Costa Adeje Rebecca Hudson (278)
2009 Golf Costa Adeje Felicity Johnson (274)
2010 Buenavista Golf Club Trish Johnson (274)
2011 Golf Las Américas Becky Brewerton (68)
Felicity Johnson con su trofeo en Golf Costa Adeje en 2009.
Inolvidables los momentos vividos con las ganadoras del Tenerife Ladies Open, como fue el caso de una jovencísima y simpatiquísima Felicity Johnson que nos arrebató a todos el corazón en Golf Costa Adeje en 2009.
Montante en premios
500.000€ es la dotación económica en premios para las 60 jugadoras que logren pasar el corte, con 75.000€ destinados a la ganadora del mismo. Esto hace que la prueba sea muy atractiva de jugarla, sobre todo por el entorno y las condiciones climatológicas en las que se va a jugar.
Distribución de las ganancias según posición final en el torneo.
Así que solo nos falta invitar a todos nuestros lectores a que se pasen por Abama Golf estos días a disfrutar del mejor golf europeo del momento. Les prometemos que no se arrepentirán.
Cualquier duda o solicitud la pueden hacer a nuestro buzón de correo electrónico director@golfencanarias.com