«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

Entrevista con D. Juan Manuel Matilla Martín, Vocal del Comité Técnico de Pitch and Putt de la Real Federación Española de Golf.

Entrevista con D. Juan Manuel Matilla Martín, Vocal del Comité Técnico de Pitch and Putt de la Real Federación Española de Golf.

Juan Manuel Matilla Martín es vocal del Comité Técnico de Pitch and Putt de la Real Federación Española de Golf. Lo conocimos el pasado mes de marzo cuando estuvo presente en el Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt que se celebró en Golf La Rosaleda.

Juan Manuel Matilla Martín

Cristina Cabezas, María Velázquez y Silvia Aza durante la disputa del Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt 2024.

Estuvimos hablando un rato y nos quedamos con ganas de conocerlo un poco más. De que nos hablara del Pitch and Putt en general y sobre todo del canario, puesto que somos una de las potencias nacionales por no decir la primera en estos momentos.

Hablamos de muchos temas, desde sus comienzos por accidente en el golf hasta la posible implantación de un doble hándicap, pasando por cómo se nos ve a los canarios en el resto del territorio nacional.

La verdad es que fue de lo más interesante y esperamos que les guste.

Golfencanarias: ¿Cuándo y cómo empezó a jugar al golf?

Juan Manuel Matilla Martín: “Empecé hace 30 años. Vivía en Madrid y me fui con mi mujer y mi hija a pasar unas vacaciones en Santi Pectri en Chiclana, Cádiz. Por aquel entonces mi hija era pequeña y tenía las aficiones de jugar con las actividades del hotel donde estábamos con el grupo de amigos y perdíamos de vista los padres a los hijos nada más desayunar, nada más comer y por la noche en la fiesta”.

“Empecé a jugar al golf por culpa de un director de hotel que me vio aburrido”.

“Entonces el director del hotel nos dijo, “os voy a organizar una actividad de golf que os veo muy solos” y nos organizó a los padres que nos veía medio aburridos unas clases de golf en el Novo Sancti Petri con tres profesionales”.

Juan Manuel Matilla Martín

“Nos dieron unas mínimas nociones y cuando llegamos a Madrid nos federamos y mi mujer y yo empezamos a dar clases en el club de Campo Villa de Madrid. Mi hija también pero poco a poco lo fue dejando, pero mi mujer y yo seguimos jugando y encantados”.

GEC: ¿Le dejan las obligaciones de vocal de la Real Federación Española de Golf tiempo para jugar?

JMMM: “Sí, yo suelo jugar toda las semanas. Soy vocal de la Federación Española del Comité de Pitch and Putt, pero además soy vocal de la Federación Madrileña de Pitch and Putt y Presidente del Comité de Iniciación de Pitch and Putt y bueno, estoy jubilado y tengo tiempo para jugar. Disfruto jugando campo corto y largo e intento jugar todas las semanas”.

GEC: ¿Qué hándicap tiene?

JMMM: “Yo tengo handicap 26. He bajado hasta 20 pero luego llevo 4 o 5 años manteniendo el mismo. En la ficha de la Federación Española, que aprovecho para decir que hay una APP que todos los jugadores podemos consultarla en cada momento, tengo más de 400 pruebas cruzadas o sea que el handicap está en esa línea y disfruto. Lo importante del golf es disfrutar, pasarlo bien con los amigos y con los compañeros”.

GEC: ¿Qué funciones tiene un vocal de la Real Federación Española de Golf?

JMMM: “La Real Federación Española de Golf tiene una serie de de comités, uno de reglas, uno de pitch and putt, comité masculino, femenino, de golf adaptado, etc., distintos y cada comité tiene un presidente y un grupo de 5 o 6 vocales”.

“Lo que hacemos es, en mi caso concreto en el comité de Pitch and Putt, hacer los calendarios de las pruebas nacionales, de los puntuables, de los campeonatos de España, establecemos relaciones con los campos por si necesitan algún tipo de ayuda o mandarles a los greenkeepers de la Green Section para que colaboren con ellos a ver si tienen alguna problemática y bueno, también colaboramos con todos los demás comités”.

GEC: ¿Qué se está haciendo desde la Real Federación Española de Golf por el pitch and putt?

JMMM: “El Comité de Pitch and Putt de la Federación Española de Golf viene trabajando desde hace ya 13 años que se fundó y viene realizando todos los años 8 campeonatos de España de diversas modalidades, es decir, masculino, femenino, Mid Amateur, de dobles, por federaciones autonómicas, interclubs, etc. Queremos abarcar todos los aspectos del golf en el ámbito del pitch and putt”.

“Además de estos campeonatos de España tenemos un ranking vivo con cuatro pruebas puntuables. La primera de este año 2024 se celebró en Las Palmeras Golf en el mes de febrero con un éxito de participación de 120 personas. El Campeonato de España Masculino Absoluto y el Campeonato de España Femenino Absoluto también valen para el puntuable”.

“En el ranking hay 250 personas y destacar que de los primeros 25 la mitad son jugadores canarios, tanto de Las Palmas de Gran Canaria como de Santa Cruz de Tenerife”.

“Además de eso pues hacemos un Match España-Portugal, que hemos  celebrado la 13ª edición el año pasado en un campo que se llama Quinto Coto en Extremadura y este año 2024 está programado que lo celebremos en un campo que hay en Coimbra que se llama Das Lágrimas. Es una interrelación”.

El equipo Juan Manuel

Equipos del Match España – Portugal, con los canarios Bernabé González y Prakash Aisa.

Subvenciones para los primeros del ranking.

“También a los primeros del ranking les damos una subvenciones para cuando se juegan los Open de Francia, Italia, o Portugal y luego al final de año hacemos una final del ranking que a los 16 primeros les invitamos a jugar en un campo y le damos unos trofeos”.

“El año pasado la final del ranking fue en Sherry en Andalucía. El año anterior fue en Pollença, Mallorca y el año anterior fue en el campo de Sotogrande, que además de tener campo de 18 hoyos tiene un campo de pitch and putt. Este año tenemos previsto jugar la final del ranking en el campo de El Escorpión en Valencia, campo magnífico que tiene un recorrido de  pitch and putt de nueve años y tres y recorridos de nueve hoyos largos”.

Juan Manuel Matilla Martín

Equipo de Canarias desplazado a Sherry Golf el año 2023 para la disputa de la Final del Ranking de P&P.

“Esperamos que el año que viene conseguir ir al campo de pitch and putt de Valderrama y en esa línea estamos promoviendo el desarrollo del golf, con estos campeonatos que vienen participando alrededor de un millar de jugadores, evidentemente con mayor representación del hombre que de la mujer, pero estamos volcados con la representación de la mujer y, en la medida de lo posible, incrementar la participación de ellas en estos torneos”.

GEC: Nadie mejor que usted para que nos diga cómo está la salud del pitch and putt en España.

JMMM: “Pues la salud es muy buena. De los 297.000 federados que somos y que va a creciendo la cifra cada año, aquí en Canarias creo recordar de memoria que son 8.300. El pitch and putt tiene varias ventajas. Sirve para el aprendizaje para todas aquellas personas que se acercan al mundo del golf”.

“En segundo lugar sirve para todos los jugadores de golf de campo largo, porque al final hay que moverse muy bien en el entorno de de los 100 metros y hay que patear adecuadamente porque de nada sirve dar un drive bueno y por la calle si al final pues no se chipea, aprocha y patea bien”.

Tiempo libre es una de las claves.

“También es muy bueno para los mayores, la gente que está jubilada, la que tiene tiempo libre. A lo mejor no tiene la fortaleza física de cuando era joven pero jugando al pitch and putt se sienten cómodos y disfrutan en el campo”.

“Por ejemplo la Federación Madrileña y alguna federación más, tienen unos programas para los colegios que se llama Golf en la escuela, y aquí en Canarias se ha hecho algo similar. Es una buena iniciativa para implementar en los colegios, tanto públicos como privados, el que haya jugadores niños que vayan viendo que además del fútbol, baloncesto y otras cosas, hay otros deportes. No olvidemos que el golf es el segundo deporte de España con mayor número de licencias”.

GEC: Algo que nos llena de orgullo en Canarias es que somos ahora mismo una potencia en el pitch and putt nacional. ¿A qué cree que es debido?

JMMM: “En Canarias el pitch and putt está muy desarrollado. Hay cuatro comunidades autónomas en toda España que están más desarrolladas que el resto en el pitch and putt y Canarias quizá sea ahora mismo la primera, siguiéndole Andalucía, Madrid y Galicia”.

“De hecho tenemos unos encuentros anuales que los llamamos cuadrangulares, en los cuales el año pasado se celebró aquí en Canarias en Las Palmeras Golf, y que por cierto ganó el equipo canario con Bernabé, Emilio y compañía. La copa la deben tener expuesta en Las Palmeras Golf, y este año 2024 le corresponde a Madrid organizarla, por lo que se la llevarán para allá para ponerla en disputa”.

Los campos de Pitch and Putt en Canarias.

“Encima Canarias tiene un campo excelente como es Las Palmeras Golf en Gran Canaria. Un campo de 18 hoyos que está un núcleo urbano de titularidad pública, que por las noticias que tengo tiene entre 150 y 160 jugadores al día organizando muchas pruebas. También hay otro campo en Mogán que se llama Anfi Tauro que también está muy bien”.

César Hoyo 11 Las Palmeras Golf

“En Tenerife hay tres campos de pitch and putt. La Rosaleda golf, donde se jugó el último Campeonato de España Femenino que ganó la jugadora local María Velázquez y que por cierto tiene unas vistas al mar Atlántico y al Teide espectaculares, y luego tiene otros dos campos más que son Golf Los Palos y Amarilla Golf, aunque Amarilla tiene unas dificultades temporales”.

Campeonato Abierta Golf La Rosaleda

“Aquí tienen la suerte que se promociona mucho el golf en forma de pruebas del ranking y puntuables en el que participan jugadores de todas las islas, luego hay campeonatos de dobles y luego realizan una Ryder/Solheim Cup que es anual y que cada año lo hacen en una provincia alternando sedes entre Tenerife y Las Palmas”.

GEC: Importante en estos tiempos que corren el poder jugar una ronda de 18 hoyos de pitch and putt en menos de dos horas. ¿Cree que esto es una de las claves del auge del pitch and putt en España?

JMMM: “Eso unido a lo que decía anteriormente de las personas que se inician, unido a las personas que ya juegan y que quiere mejorar con su juego corto, unido también a las personas mayores y unido a los colegios y, evidentemente, el ofrecer a una persona  que está trabajando y que a la hora de comer, en lugar de comer y jugar a las cartas o lo que sea, pues se puede jugar 18 hoyos en una hora y media”.

“Eso hace que cada vez más gente se acerque al pitch and putt incluso entre semana los días laborables, con lo cual creo que las administraciones públicas deberían intentar promocionar la el desarrollo de campos de pitch and putt en las ciudades”.

“Salir de trabajar al mediodía, jugar 18 hoyos, comer algo rápido y volver a trabajar solo te lo permite el Pitch and Putt”.

“Esa inversión crearía puestos de trabajo, porque un campo de 9 hoyos con 2 o 3 hectáreas es suficiente y daría trabajo para una cafetería, para unos profesores de golf, personal de mantenimiento, Greenkeeper, jardineros, personal administrativo, etc., y al mismo tiempo serviría para que jugase el público a todas horas”.

GEC: Como decíamos hace poco estuvo en Tenerife en el Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt. ¿Qué le pareció Golf La Rosaleda?

JMMM:La Rosaleda Golf es un campo estupendo. La verdad es que no lo conocía y tuve la suerte de jugarlo el día de entrenamiento. Si tuviera que describirlo diría que es un campo corto pero espectacular”.

“Las distancias en pitch and putt no van más allá de los 120 metros. Allí no llega ninguno a esa distancia pero obliga a tener un juego específico, a saber jugar las distancias cortas. Es estrecho con lo cual tienes que medir bien la situación. Es un campo magnífico, una gozada, en un entorno natural rodeado de plataneras. Me causó una magnífica impresión y resultó un campeonato de España magnífico en todo”.

“Golf La Rosaleda es un campo magnífico y el comportamiento de su Presidente Vicente Godoy y todo su equipo de trabajo fue excelente”.

“El comportamiento de su presidente Vicente Godoy y su equipo de trabajo fue excelente. El campo estaba en un magnífico estado y sé que está haciendo obras de mejora y las está implementando, incluso que tiene proyectos de posible ampliación. Será, por no decir que ya es, un referente en el Puerto de la Cruz, además del Loro Parque, el Botánico y el Lago Martianez”.

María Velázquez

María Rodríguez recibiendo la placa de 1ª Senior Clasificada del Director de Golf La Rosaleda Vicente Godoy.

“Es la primera vez que se celebra un torneo así en Tenerife, porque siempre los puntuables y los campeonatos de España los hemos celebrado en Las Palmeras Golf y creo que es una satisfacción encontrarnos con un campo y con un equipo así de estupendos”.

GEC: Sabemos que la lejanía con la península es importante, pero D. Juan Manuel, ¿se seguirán celebrando torneos de la importancia del Campeonato de España Femenino en un futuro próximo en Canarias?

JMMM: “Sí, esa es la idea. El problema es que en España tenemos 88 campos de golf distribuidos por todas las comunidades autónomas, con lo cual todos los campos quieren que vayamos a jugar los torneos”.

“Como decía antes, si tenemos 8 campeonatos de España y los 4 puntuables, tenemos un una una restricción y no podemos atender todas las peticiones. Evidentemente hemos abierto la puerta este año y ha habido una buena participación”.

La distancia no es un problema si se sabe gestionar.

“Creo que el avión no es un problema gestionándolo adecuadamente. En marzo en La Rosaleda Golf teníamos jugadoras que habían venido de Melilla, Andalucía, Galicia y Asturias. Obviamente la participación más numerosa era de Canarias, tanto de Tenerife como de Gran Canaria, pero muy satisfechos”.

“Seguiremos celebrando pruebas importantes en Canarias sin duda alguna”.

“No descartamos en próximos años seguir celebrando pruebas en Canarias puesto que es una de las potencias que tenemos en toda la geografía española, con lo cual hay que apoyar también en ese sentido con campeonatos y torneos”.

María Velázquez

María Velázquez recibiendo el trofeo de manos del Vocal de la Real Federación Española de Golf D. Juan Manuel Matilla.

GEC: Sabemos que se está trabajando en ello pero ¿para cuando un doble hcp o similar en pitch and putt como tiene Cataluña para que los resultados no se vean tan afectados?

JMMM: “Tenemos que matizar que Cataluña no tiene doble handicap. Lo que Cataluña tiene en primer lugar es que todos los jugadores catalanes están federados en la Federación Catalana, que está integrada en la Real Federación Española de Golf, como lo está la canaria o la gallega por ejemplo”.

“Al margen de la Federación Catalana de Golf, en Cataluña existe una asociación que no está federada y que cuenta con un numeroso grupo de campos, del orden de 37 aparte de los 88 que decía anteriormente que estaban vinculados con la Real Federación Española de Golf”.

“Ellos tienen un handicap diferente porque no es exactamente pitch and putt. Juegan solamente con tres palos a elegir”.

“Nos gustaría que se integrasen dentro de de la Federación catalana y por ende de la real Federación española de golf y así poder unificarlo todo”.
El Sistema Mundial de Hándicap.

“Hace pocos años, como usted sabe, salió el hándicap mundial con el planteamiento de que todo el mundo en todos los países que jugamos al golf como Australia, Estados Unidos, Europa, Sudamérica, etc.,  todos tengamos un handicap único”.

Juan Manuel Matilla Martín

“Es verdad que el jugar en campo largo y jugar torneos de pitch and putt con tu hándicap te puede penalizar, y es verdad también que si tú juegas solo al pitch and putt y luego pasas a un campo largo a lo mejor te puede penalizar también”.

“Desde hace tiempo venimos estudiando el tema. Tenemos un vocal del Comité de Campos y de Reglas que es nuestro representante de la real Federación Española de Golf y está trabajando en ello, presentándolo en St. Andrews para debate todos los años. Estamos viendo la posibilidad de buscar algún sistema matemático que lo regule, pues no puede ser un doble handicap, pero sí algún sistema o coeficiente corrector que lo regule”.

Ante la preocupación de los jugadores, respuesta de la Real Federación Española de Golf.

“Hay muchos jugadores que nos han manifestado su preocupación por este tema pero la verdad, en mi opinión personal no representativa de la Federación, no veo el día de mañana con un doble handicap, pero sí con un sistema matemático o un coeficiente corrector que pueda de alguna manera ayudar a mitigar el tema”.

Y después de unos minutos de animada charla dejamos a D. Juan Manuel de regreso a sus funciones de vocal de la Real Federación Española de Golf, que es un trabajo que le llena de satisfacción y lo hace poniendo mucha pasión y amor.

La forma que tiene de hablar y cómo expresa sus ideas, te hace ver a kilómetros que es una persona muy preparada e involucrada en el golf, generando en su interlocutor una sensación de que todo lo tiene controlado y que el futuro es muy esperanzador.

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que el golf y la vida en general necesitan más personas como D. Juan Manuel Matilla Martín para mejorar y evolucionar.

María Velázquez se proclama Campeona de España Femenino de Pitch & Putt 2024 en Golf La Rosaleda.

María Velázquez se proclama Campeona de España Femenino de Pitch & Putt 2024 en Golf La Rosaleda.

María Velázquez es la ganadora del Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt 2024, que se ha disputado este fin de semana en Golf La Rosaleda.

Jornada de sábado.

En la jornada de sábado y que pueden leer la crónica haciendo clic aquí, María Velázquez y Silvia Aza entregaron sendas tarjetas con 53 impactos que las colocaban en 1ª posición con Cristina Cabezas pisándole los talones a 4 golpes.

Junto a Cristina Cabezas y María Eugenia Rodríguerz Doblas era de las favoritas para alzarse con el triunfo como decíamos en nuestra previa y no fallaron los pronósticos.

Jornada de domingo emocionante.

Hoy domingo se ha vivido una jornada muy interesante, puesto que la parte alta de la tabla estaba bastante apretada. Cualquier error podía costar 2 o 3 golpes, lo que abría el abanico de aspirantes al triunfo, si bien todo hacía presagiar que la campeona saldría de la última partida, como así sucedió.

María Velázquez

Día soleado al principio con 24ºC de temperatura que terminó con llovizna y día completamente nublado.

Salidas por orden inverso de clasificación del día anterior y mucha emoción en la última partida.

Prueba de lo emocionante que estaba el torneo fue el público que presenció en directo el torneo. Da gusto ver los campos de golf con tanto público siguiendo y animando a las jugadoras.

María Velázquez

María Velázquez pateando en el 18 para el birdie que cerró el campeonato.

Estas fueron las posiciones de bandera para hoy.

Vuelta tensa pero en un gran ambiente.

Las tres jugadoras de la partida final sabían que, salvo catástrofe, de allí iba a salir la campeona de España, por lo que había tensión competitiva pero rodeado de un ambiente de amistad, puesto que las tres se llevan de maravilla.

María Velázquez

De i a d, Cristina Cabezas, Silvia Aza y María Velázquez en el tee del hoyo 18.

Y durante toda la partida la guerra entre las tres fue titánica, con ataques como el de Cristina encadenando tres birdies hasta el hoyo 8 desbaratados por un cuadruple bogey al 9 al golpear su bola de salida el árbol que está en mitad del hoyo y de segundo irse al agua que está detrás de green. Aún así terminó con 54 golpes hoy.

María Velázquez

Silvia por su parte lo intentó hasta la extenuación, pero unos cuantos tripateos y algunos putts fallados por centímetros, hicieron que le fuera imposible alcanzar a María, que al llegar al hoyo 18 temblaba como una hoja porque veía cada vez más cerca el título y quería dedicárselo a su padre, ingresado en el hospital por unos problemas de salud del que se recupera satisfactoriamente.

María Velázquez

Silvia Aza pateando en el hoyo 17.

Casi hoyo en uno para terminar.

Con un certero golpe que dejó a un metro, a punto estuvo de convertirse en hoyo en uno y poner un colofón de oro al torneo (tocó el mástil de la bandera y no entró de milagro), María descargó toda la presión y se abrazó a su hermano David que le hizo de caddie durante todo el torneo.

María Velázquez y su hermano David al finalizar el torneo.

María Velázquez y su hermano David al finalizar el torneo.

María Velázquez entregó una tarjeta de 52 golpes que le permitía alzarse con el campeonato seguida por Silvia Aza (58 golpes hoy) y Cristina Cabezas (54 hoy) empatadas en 2ª posición con 111 golpes.

Perseguidoras de la ganadora.

Otras vueltas destacadas del día fueron la de Beatriz Oreja con 55 golpes (tercera mejor tarjeta de hoy domingo), Marcela Castillo con 57, María Rodríguez y Esther Ramírez con 59 y Genoveva Bermúdez con 60.

María Velázquez

La siempre risueña Beatriz Oreja hizo entregó la tercera mejor tarjeta del día.

Entrega de Premios y Trofeos.

A las 16:00 horas con alguna jugadora al límite porque se le escapaba el avión y con el cielo empezando a descargar las primeras gotas de una finísima lluvia, dio comienzo el acto de entrega de trofeos.

Como personalidades invitados a la entrega estaban José Carlos Acha, Consejero de Cultura y Deportes del Cabildo de Tenerife, Roberto Medina, Concejal de Turismo y Fiestas y Políticas Sectoriales del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz, Alberto Cabo, Concejal de Empleo Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz.

Miguel Lillo, Gerente de la Federación Canaria de Golf, Juan Manuel Matilla, Vocal de la Real Federación Española de Golf, Vicente Godoy, Director de Golf La Rosaleda, Alejandro Jiménez, Vocal de la Federación Canaria de Golf y Juan Cruz Auñón, Árbitro Principal de la prueba.

María Velázquez

Así ha quedado el cuadro definitivo de este Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt.

Campeona de España María Velázquez Morales con 105 golpes brutos.
María Velázquez

María Velázquez recibiendo el trofeo de manos del Vocal de la Real Federación Española de Golf Juan Manuel Matilla.

Subcampeonas de España Silvia Aza Cordero y Cristina Cabezas De Herrera con 111 golpes brutos.
María Velázquez

Cristina Cabezas (centro) y Silvia Aza recibiendo el trofeo de Subcampeonas de España de manos de Miguel Lillo, Gerente de la Federación Canaria de Golf.

1ª Clasificada Handicap Rosa Muñoz Campos con 123 golpes.
María Velázquez

Rosa junto a José Carlos Acha, Consejero de Cultura y Deportes del Cabildo de Tenerife.

2ª Clasificada Handicap Carolina Reyes Sosa con 130 golpes.
María Velázquez

Carolina recibiendo el trofeo de manos de Alberto Cabo, Concejal de Deportes del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz.

1ª Clasificada Senior María Rodríguez Doblas con 117 golpes.
María Velázquez

María Rodríguez recibiendo la placa del Director de Golf La Rosaleda Vicente Godoy.

 

Declaraciones de la ganadora.

Hablamos con María Velázquez y esto nos decía muy emocionada:

“La primera vuelta empecé muy bien y relajada pero hubo dos hoyos que fueron el 5 y el 6 en el que salí con dos doblebogeys, pero lo recuperé en el 8 y 9 con birdies. Por la segunda controlé la situación y no me metí en problemas, acabando con 53 golpes”.

“Hoy hubo mucha tensión pero me lo he pasado muy bien con dos grandes compañeras como son Silvia y Cristina, que han jugado muy bien y se han portado fenomenal conmigo”.

“La verdad es que hoy ha sido mi día. Me he hecho dos birdies por la segunda vuelta porque por la primera se me resistían los birdies y acabé con todo pares”.

Final casi épico y recuerdo emocionado para su padre.

“He terminado muy contenta con el casi hoyo en uno que la bola me tropieza en la bandera y se me queda casi dada terminando con birdie que es la mejor manera de acabar un torneo cuando lo ganas”.

María Velázquez

“Mi hermano David me ha hecho de caddie y lo ha hecho fenomenal. Parte del triunfo es suyo”.

“Encima me he acordado mucho de mi padre que está en el hospital ingresado. Él me ha dado fuerzas para ganar. Le dedico el triunfo a él y estoy seguro que estará llorando de alegría con mi madre”.

Silvia Aza muy cerca de la victoria.

Hemos hablado con Silvia Aza y esto nos contaba: “Pues ha sido un torneo muy bueno. La primera ronda sí es verdad que empecé muy nerviosa porque tenía mucha presión encima pero es verdad que me empezaron a entrar muchos putts y me tranquilicé, pudiendo terminar con un 53 empatada en 1ª posición con María Velázquez que estaba muy bien”.

“Hoy empecé también muy muy nerviosa porque tenía que defender ese primer puesto compartido y quería la victoria”.

María Velázquez

“Mi juego no fue bueno la verdad. Los putts cuesta arriba no supe nunca calcular la fuerza y en casi todos me quedé corta, lo que motivó el +4. Ahí estuvo la clave para no ganar”.

Torneo entretenido y divertido.

“En general el torneo estuvo muy entretenido y divertido, pero sí es cierto que la presión del público que nos estaba viendo añadido a la presión que me pongo yo hizo que estuviera curioso”.

“El campo en general estaba en buen estado, solo los greenes necesitan mejorar, pero la bola rodaba bien”.

“La partida de hoy con María y Cristina ha sido muy cómoda. Nos conocemos desde hace años, sobre todo a María, y ha sido todo muy familiar”.

Agradecimientos.

Damos las gracias al Director del Torneo Jesús de Colsa, Presidente del Comité de Competición de Golf La Rosaleda Ramón Rodríguez, Juan Cruz Auñón y Miguel Martín Folgueras (árbitros) y personal del club que han estado al pie del cañón toda la semana para que todo saliera lo mejor posible.

Excelente organización de Golf La Rosaleda, Real Federación Española de Golf y Federación Canaria de Golf, que hizo que el fin de semana fuera perfecto.

¡Enhorabuena a la campeona y al resto de premiadas!

 

 

 

María Velázquez y Silvia Aza colíderes del Cto. de España Femenino de Pitch & Putt 2024 en Golf La Rosaleda.

María Velázquez y Silvia Aza colíderes del Cto. de España Femenino de Pitch & Putt 2024 en Golf La Rosaleda.

María Velázquez Morales y Silva Aza Cordero se han convertido en las primeras líderes del Campeonato de España Femenino de Pitch and Putt 2024, que se está disputando este fin de semana en Golf La Rosaleda.

Día ideal para jugar al golf.

Jornada de sábado que se ha celebrado bajo un sol radiante, brisa muy ligera y con temperatura de 22ºC, lo que hacía que el día fuese ideal para jugar al golf.

María Velázquez y Silvia Aza

Como Director del Torneo está Ramón Rodríguez y llevando el peso del mismo venido de la Real Federación Española de Golf un buen amigo de Canarias como es Jesús de Colsa.

A primera hora corte de greenes y los árbitros de la prueba Juan Cruz Auñón (Principal) y Miguel Martín Folgueras haciendo el setup del campo comprobando que todo estuviera correcto.

María Velázquez y Silvia Aza

El campo bien presentado con greenes lentos.

Campo muy bien presentado con banderas complicadas y alguna escondida que hicieron que las jugadoras tuvieran que emplearse a fondo en algunos hoyos si querían sacar rédito. El comentario común fue que los greenes estaban algo lentos, pero afectaba a todas por igual.

En el tee del 1 saludos entre las jugadoras y caddies, que alguno hubo de lujo como el de María que fue su hermano David o el de Laura Mojarro que fue el profesional y Director de Lanzarote Golf Javier Poladura.

María Velázquez y Silvia Aza

Javier Poladura y Laura Mojarro en el hoyo 7.

A las 9:00 se inició la prueba.

Primera salida del día con María Velázquez, Cristina Cabezas y Maricela Castillo, tres de las favoritas para alzarse con el triunfo como decíamos en nuestra previa y con varias jugadoras por detrás con opciones claras de estar muy arriba como eran Silvia Aza, María Rodríguez y María Eugenia .

María Velázquez y Silvia Aza

De i a d Cristina Cabezas, María Velázquez y Maricela Castillo.

Silvia Aza y María Velázquez entregaron sendas tarjetas con 53 golpes que las colocaban líderes seguidas de Cristina Cabezas con 57 golpes, María Rodríguez Doblas con 58 y Lydia Ravelo con 60.

María Velázquez y Silvia Aza

Con 61 golpes entregaron María Isabel Cabrera (y eso que acabó bogey, bogey y doblebogey), María Eugenia Martínez Oriola, Ana Escuder y Genoveva Bermúdez.

María Velázquez y Silvia Aza

María Isabel Cabrera y su caddie Ángel Dorta en el tee del hoyo 7.

Mañana se espera una jornada muy interesante con muchas jugadoras con opciones de triunfo.