S.M. El Rey Felípe VI ha concedido a la Federación Canaria de Golf el título de Real, por lo que a partir de la fecha de publicación en el BOE pasará a llamarse Real Federación Canaria de Golf.
Palabras de su Presidente D. Diego Cambreleng Roca.
Hemos querido conocer cómo era el ambiente en la Federación Canaria de Golf tras conocer la noticia de esta concesión y esto nos decía su Presidente D. Diego Cambreleng.
“Estamos muy contentos con este título. Llevamos con los trámites más de cuatro años y por fin nos lo han concedido”.
“En golf solo la federación madrileña y la andaluza lo ostentan, lo que nos hace sentirnos más halagados aún si cabe”.
“Esto es un título de todos los federados canarios y tenemos que estar muy orgullosos de ello”.
“Este título de Real tiene mucha carga de simbolismo. Es un espaldarazo a la federación canaria por los años de trayectoria, historia y tradición”.
“Con este título hacemos algo así como cerrar un círculo, puesto que en Canarias solo el Real Club de Golf de Las Palmas, el Real Club de Golf de Tenerife y ahora la Federación Canaria de Golf, tienen el título de Real, lo que da idea de lo difícil e importante que es que se conceda”.
¿Cómo se consigue obtener el título de Real?
Solicitándolo. La entidad requirente ha de solicitar por escrito a la Casa de Su Majestad El Rey (vía Real Federación Española de Golf), que Su Majestad acceda a ser Presidente de Honor de la misma.
Una vez recibida la solicitud y tras valorarse los méritos, éxitos cosechados, historia y honorabilidad de la misma, El Rey accederá o no a la referida presidencia, concediendo el título si acepta ser presidente de honor.
Una vez aceptada la Presidencia de Honor, la entidad solicitante será agraciada con el título de Real, para lo que debe tener como mínimo 25 años de antigüedad.
Uno de los parámetros que se miran para acceder a la petición o no es el número de veces que la entidad ha solicitado a Casa Real que el Rey haya sido Presidente de Honor de las competiciones que esa entidad haya organizado. A mayor número de ellas más alta es la posibilidad de concesión.
¿Qué supone para la Federación Canaria de Golf esta distinción?
Básicamente prestigio. No todas las federaciones deportivas son candidatas a obtener el título de Real y no todas las candidatas a serlo y que lo solicitan son aceptadas.
En España solo la madrileña y la andaluza cuentan con tal distinción.
¿Afectará en algo a las competiciones que se disputen a partir de ahora organizadas por la Federación Canaria de Golf?
Intrínsecamente sí. Todo lo que organice la Federación Canaria de Golf a partir de ahora tendrá como Presidente de Honor a S.M. El Rey Felipe VI.
En el día a día no hay cambios visibles pero a nivel documental, en teoría Casa Real tendrá que estar informada de las competiciones que la futura Real Federación Canaria de Golf organice. Por lo menos de los grandes eventos.
Es testimonial puesto que no afecta casi nada a la competición, pero burocráticamente ahora se han de gestionar los permisos pertinentes para, por ejemplo, poder usar la corona real en uniformes, trofeos, papelería, etc.
¿Por qué luce desde el principio la corona real en el escudo de la Federación Canaria de Golf?
Es un misterio. Hemos preguntado a la Federación Canaria de Golf, Gobierno de Canarias y otras entidades y particulares y nadie sabe quién le puso la corona al escudo.
Se sabe que para hacer el escudo se inspiraron en el de la Comunidad Autónoma de Canarias, pero el añadido de la corona nadie sabe quién fue su autor.
¿Deberá cambiar el escudo la Federación Canaria de Golf?
Sí y no. Una vez concedido el título, la Federación Canaria de Golf pasa a llamarse Real Federación Canaria de Golf y ha de lucir la corona Real en su escudo.
Como hemos dicho antes y habrán podido observar en la foto del escudo del principio del artículo, el escudo de la Federación Canaria de Golf ya lleva la corona Real, por lo que no deberá hacer cambios si Casa Real no se lo exige por temas de idoneidad.
¿Cuánto cuesta obtener el título de Real?
Prácticamente es gratis. Salvo algunos gastos burocráticos el coste es cero para la Federación Canaria de Golf.
Otra cosa es lo que el nuevo título conlleva, que es el cambio de escudos en todo el material que la federación tenga en stock si realmente quiere sustituir la corona existente por la oficial de la Casa Real.
Uniformes, banderas, banderines, estandartes, logos, merchandising, publicidad, material, etc., pasarían a estar obsoletos en minutos, por lo que se debería renovar con urgencia, corriendo con los gastos la federación canaria.
Es por ello que pensamos que nada en el escudo se cambiará y se dejará tal y como está, por lo menos de momento.
Título de todos los federados canarios
Así que todos los federados canarios podrán sentirse orgullosos de que su federación tenga el título de Real, como bien nos decía D. Diego Cambreleng. No todo el mundo puede decirlo y presumir de ello.
Jaume Montalat Braojos y José Marcos Carballo Díaz, se han convertido esta tarde en Golf Los Palos en los nuevos Campeones de Canarias Dobles de Pitch and Putt.
De i a d César Crespo, Víctor Marrero, Marcos Carballo y Jaume Montalat. Foto FCG
La prueba se jugó a 54 Hoyos Stroke Play Scratch, 36 hoyos el primer día y 18 hoyos el segundo día de la siguiente forma: 1ª Vuelta: Modalidad Foursome, 2ª Vuelta: Modalidad Four Ball y 3ª Vuelta: Modalidad Copa Canadá.
Golf Los Palos el campo elegido para esta prueba
El campo elegido por la Federación Canaria de Golf para este torneo el campazo de Golf Los Palos, que presentó un magnífico aspecto.
Golf Los Palos. Foto Golfencanarias.
Días nublados al principio en los que después se despejaba un poco con temperaturas entre los 23 y 26ºC.
Categoría Scratch
Los 215 golpes de Jaume y Marcos fueron suficientes para conseguir el trofeo, dejando a la potente pareja formada por Bernabé González y Noel Calzadilla en segundo lugar con 218 golpes.
Agustín Martín Sánchez y Bernabé González Alonso como subcampeones de Canarias en 2023 en Anfi Tauro Golf. Foto Golfencanarias.
Tercera posición para otra pareja no menos potente que fue la formada por Marcial Domínguez y César Fernández de Caleya, que se quedaron a tan solo un golpe de los segundos con 219.
Las siguientes dos parejas quedaron empatadas en 4º lugar con 223 golpes y fueron las formadas por Antonio Esteban y Juan Pedro Rodríguez por una parte y María Velázquez y Mario Rodríguez por otra.
Juan Pedro Rodríguez que era hasta hoy el vigente campeón de Canarias Dobles, título conseguido el año pasado junto a Prakash Aisa.
Prakash Aisa Barrera y Juan Pedro Rodríguez Brito como Campeones de Canarias Dobles 2023. Foto Golfencanarias.
Categoría Hándicap
En cuanto a la categoría hcp, los vencedores fueron Antonio Macías y Leoncio Calzadilla (padre de Noel) con 208 golpes netos, seguidos de Jaume Montalat Braojos y José Marcos Carballo Díaz con 212 golpes.
A la i la pareja ganadora en Hcp Antonio Macías y Leoncio Calzadilla con sus rivales en primera ronda Fausto Alen y Óscar Lama.
En tercera posición Fernando Aza Frutos y Eduardo Galera Gaspar con 214 golpes, que en la clasificación definitiva aparecen en 2ª posición por no ser acumulables los premios.
Cuadro de Honor
1ª Pareja Scratch “Campeones de Canarias” Jaume Montalat Braojos y José Marcos Carballo Díaz
2ª Pareja Scratch Bernabé González Alonso y Noel Calzadilla Mangan
1ª Pareja Hándicap Antonio Macías Torres y Leoncio Calzadilla Hernández
2ª Pareja Hándicap Fernando Aza Frutos y Eduardo Galera Gaspar
Declaraciones de los jugadores.
No pudimos hablar ni con Marcos ni con Jaume, a los que hemos emplazado para hablar en otro momento y hacerle una entrevista más en profundidad, pero si hemos podido hablar con varios jugadores para que nos dieran sus impresiones sobre el torneo.
Bernabé González
Nos acercamos al curtido en mil batallas Bernabé, para que nos diera su impresión del torneo.
“Pues mira, ganó el que mejor jugó. Noel y yo fallamos mucho en los greenes y allí es donde hay que estar fino. Bien de tee a green pero no rematamos”.
“Jaume es un gran jugador y jugó con Marcos que vino expresamente de Madrid y se cambió la licencia para jugar esta prueba y eso es bueno, que gane gente que no juega habitualmente el circuito de P&P porque así se animan a jugarlo más jugadores”.
De i a d César Fernández de Caleya, Marcial Domínguez, Noel Calzadilla y Bernabé González. Foto FCG
“Además Jaume me reconocía que va muy largo en campo grande pero que el P&P le ayudaba muchísimo a mejorar en el juego corto”.
“El campo como siempre bien con su viento racheado que es difícil de interpretar y que puede que nos haya afectado porque fallamos varios greeenes y no pudimos recuperar.”
“Segundones otra vez (risas) y a seguir luchando”.
Noel Calzadilla
Hablamos también con el binomio de Bernabé, Noel, que se mostraba contrariado sobre todo con su juego hoy domingo.
“Si te digo la verdad es que no salió el día. Desde el principio no estaba cómodo tripateando en el primer hoyo y las sensaciones no estaban”.
“La ronda era bogey, par, bogey, par y así no se puede estar arriba porque estaba +3 en el hoyo 6 y aunque me recompuse acabé con ese +3 insuficiente para ganar”.
“Y mira que me relajé y empecé a jugar mejor, sobre todo para ayudar a Bernabé que empezó mejor que yo. Pero en la segunda vuelta él empezó a jugar peor y yo mejor, cosa que nos dejaba donde estábamos aunque luchamos hasta el final”.
“Jaume y Marcos han jugado muy bien, saliendo en las partidas de delante con menos presión y jugando al ataque. Les ha salido bien la jugada y solo queda felicitarles porque han ganado un gran torneo”.
“Nosotros a resignarnos, esto es más experiencia y ya sabes que el golf cuando crees que estás dominando el tema viene con días como los de hoy y te pone en tu sitio”.
“A seguir jugando, porque entrenando sigo sin entrenar mucho y nos vemos en el Campeonato de de Profesionales en Lanzarote”.
Mario Rodríguez
Y para terminar con estas entrevistas a pie de campo cerramos las mismas con Mario Rodríguez, que formó pareja con María Velázquez quedando T5 en Scratch y T4 en Hcp. Esto nos contaba.
“La verdad es que jugamos muy bien de tee a green pero hoy hemos tenido oportunidades de birdies que no entraron”.
“Luego Maria (gran jugadora sin duda) por su parte lo dio todo. Luchamos hasta el final y estábamos compenetrados”.
Mario Rodríguez y María Velázquez. Foto Golfencanarias.
“Su padre Tomás que nos acompañó durante la vuelta, nos dio mucho ánimo y nos dio confianza tanto a mí como a María, pero las cosas no salieron como queríamos. Nos faltó más confianza con el putt pero aguantamos ahí hasta el final”.
“Esto forma parte del golf, hay veces que se juegan bien y otras veces mal pero esta vez me voy muy contento de haber jugado con María Velázquez y como no, de haber compartido ronda con su padre que ha estado ahí en todo momento”.
Enhorabuena a los campeones y próxima cita el Campeonato de Profesionales en Lanzarote.
El gasto del turista de golf aporta más de 1.000 millones de euros a la economía canaria, un 18% del total nacional.
El golf en Canarias impulsa el desarrollo económico local, atrayendo turismo de calidad que deja en las islas 1.076 millones de euros, 4.189 € de media por turista.
El 80% de los campos de golf de Canarias emplean agua regenerada para el riego, muy por encima del 59% nacional, según el informe de la Universidad de Cádiz sobre el uso de recursos hídricos en el sector.
El golf recibe directamente 1,1 de cada 10 euros generados, mientras los 8,9 euros restantes incrementan la facturación de otros sectores.
El gasto del turista de golf en Canarias
La triple sostenibilidad social, económica y medioambiental del sector del Golf en España, y en concreto en Canarias, resaltada en la presentación del proyecto‘PlaySpain.Golf’por parte de la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf y la Federación Canaria de Golf. Un proyecto financiado con Fondos Europeos Next Generation concedidos por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Informe Impacto Económico
El segundo informe sobre el Impacto Económico del Golf en España, realizado por IE University, reveló que el golf es un importante propulsor económico y turístico, con especial relevancia en Canarias, donde el gasto total de turistas de golf alcanza los 1.076 millones de euros, un 18% del gasto a nivel nacional.
Canarias ha visto cómo el crecimiento del turismo de golf y la digitalización del sector han contribuido al desarrollo económico local, reforzado por iniciativas como la plataforma digital PlaySpain.Golf. Este integrador de oferta turística une toda la oferta de golf española en una única web, facilitando el acceso a los campos de la región.
Datos de la importancia del golf
En 2022, el turismo de golf en España creció un 17%, y Canarias fue una de las regiones que se benefició de esta tendencia, posicionándose como un destino clave.
El impacto económico del golf en el país alcanzó los 15.937 millones de euros, y de esta cifra, gran parte fue a parar a sectores complementarios como la hostelería y el comercio, generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico para la región.
El estudio estima que la facturación de los campos de Canarias representa un 12% del total nacional, con un 6% en términos de empleo directo, aportando con más de 105 millones al total de la facturación del sector a nivel nacional. Hay que señalar que el turista de golf gasta de media 4.189 € al año, cifra muy superior a la del turista medio.
Canarias destino de golf de primer nivel
Los datos del informe subrayan que Canarias ha logrado consolidar al golf como un motor de crecimiento económico y turístico. Con un incremento en la afluencia de turistas de golf, una apuesta por la sostenibilidad y la implementación de herramientas digitales como PlaySpain.Golf, la región se posiciona como un referente en la oferta golfística en España.
La colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado ha sido clave para impulsar este desarrollo, y con la digitalización y el compromiso con el uso sostenible del agua, Canarias está preparada para seguir aprovechando el potencial del golf como generador de riqueza y empleo.
Informe sobre el uso del agua en los campos de Golf
Muy relevante también son los datos de Canarias en cuanto al uso de agua regenerada para el riego de los campos con un 80%, muy por encima de la cifra del 59% a nivel nacional, datos extraídos del informe elaborado por la Universidad de Cádiz sobre el uso del agua en los campos de golf.
Esto demuestra el compromiso del sector con la sostenibilidad tanto a nivel nacional como en Canarias, donde la gestión eficiente del agua es fundamental para la actividad de los campos de golf y su integración en el entorno natural.
Pablo Llinares
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria felicitó “el trabajo que están haciendo la Federación Canaria de Golf y la RFEG, demostrando que el golf y el turismo son un binomio ganador, ya que el golf aporta mayor gasto de turistas, estancias más largas y desestacionalización, ingredientes todos ellos de un turismo de gran valor añadido”.
Gonzaga Escauriaza
Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf, resaltó “la importancia poner encima de la mesa datos objetivos y contrastados como los que se desprenden de estos dos informes”.
Salvador Cuyás
Por su parte Salvador Cuyás, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Campos de Golf, hizo hincapié en “el esfuerzo que los campos de golf canarios están realizando para emplear la menor cantidad de recursos hídricos sin perjuicio de ofrecer la mejor calidad a los aficionados”.
Diego Cambreleng
El anfitrión del evento, Diego Cambreleng, presidente de la Federación Canaria de Golf y presidente de Las Palmeras Golf, se mostró “orgulloso del aporte de este sector al turismo de calidad de Canarias, con unas cifras de gasto total muy superiores a las del turista medio”.
¿Quién es Laura Suárez Guerra? Esta ha sido la pregunta que más veces hemos recibido en los últimos días en nuestro buzón de correos director@golfencanarias.com
Laura Mojarro Sacristán, Directora de Buenavista Golf.
Al principio no entendíamos nada porque los primeros emails solo preguntaban por quién era esa Laura sin especificar mucho más. Fue a raíz del sexto cuando empezamos a atar cabos. En él se nos especificaba que esa Laura era la nueva directora de Buenavista Golf y que había sustituido a Laura Mojarro.
Investigación
Desde ese momento nos pusimos a investigar quién era esa Laura y de dónde había salido esa sorprendente “noticia”, que era tan inesperada como poco probable puesto que algo así hubiese tenido un rumor previo y no había sido el caso.
No tuvimos que movernos mucho para encontrar el origen de la misma. Justo cuando íbamos a llamar a la propia Laura, uno de nuestros redactores nos informaba que mientras estaba recabando datos del Campeonato de Santa Cruz de Tenerife Juvenil que se disputaba en Buenavista Golf, había leído por algún lado ese nombre.
Errata en la circular de la Federación Canaria de Golf
Miramos en la circular de la Federación Canaria de Golf y allí estaba el origen del embrollo. En la propia circular, en el apartado que nombraba al Comité de la Prueba, por error involuntario se habían confundido al poner los apellidos de Laura Mojarro, a la que habían rebautizado como Laura Suárez Guerra, provocando la confusión generalizada.
Error involuntario por supuesto achacable al volumen de trabajo que la Federación Canaria de Golf tiene sobre todo en estos meses de verano, con la disputa de numerosos torneos de todas las categorías.
Esta anécdota nos da una idea de lo rápido que corren las noticias y bulos en nuestra sociedad, lo que a veces provoca confusiones como la que aquí narramos.
Subsanación del problema
El mismo sábado 20, antes de disputarse el I Torneo Benéfico de la Cruz Roja, hablamos con Laura para contarle lo sucedido, sonriendo al comprobar ella misma al leer la circular el cambio de apellidos.
De ipso facto comunicación a la Federación Canaria de Golf y sobre la marcha se enmendó el error, colocando los apellidos correctos a Laura aunque uno mal acentuado puesto que es Sacristán y no Sacrístan como apararece ahora.
Nos complace que hayan elegido a Golfencanarias.compara solicitar la solución al entuerto y les recordamos que nuestro buzón está las 24 horas del día los 365 días al año a su disposición para dirigir sus dudas, preguntas, quejas o sugerencias.
María Velázquez en Damas, Fabio Borello en 1ª Categoría Caballeros yAntonio Afonso en 2ª, han sido los ganadores de este I Torneo Benéfico Cruz Roja disputado hoy en Buenavista Golf, donde se han dado cita 72 jugadores.
Viento y greenes muy lentos
El campo diseñado por Severiano Ballesteros presentó un buen aspecto, con calles muy secas que hacía que el control de la bola en ellas fuera complicado.
Sopló bastante viento como en el Campeonato de Santa Cruz de Tenerife Juvenil disputado los días anteriores, que hizo bastante complicado jugar los hoyos con viento en contra, sobre todo el 7, 11, 12, 14, 16 y 17.
Green del hoyo 10 con el bunker en forma de “S” de Seve Ballesteros que aparece en todos los recorridos diseñados por él.
Los greenes fueron el punto negro del campo. Peludos y muy lentos provocaron el rechazo de muchos jugadores puesto que en los putts largos sobre todo había que darle “un buen estacazo” como decían varios jugadores para llegar al hoyo.
Una pena porque una de las características de siempre de Buenavista Golf eran sus greenes rápidos y movidos, pero desde hace tiempo la velocidad de los mismos no sube de 6-7 para preservarlos lo que hace que hacerse a ellos sea bastante complicado.
Tee de salida del 16 al principio de la calle
Una de las sorpresas del día fue el tee de salida del hoyo 16, que para este torneo se colocó al principio de la calle en un tee provisional. El motivo no es otro que proteger la Infinity Pool que el campo tiene en el lateral izquierdo del hoyo, muy concurrida estos días.
Esto hizo que el hoyo pasara de sus 384 metros desde el tee de amarillas a los 182 metros de ayer, no pudiendo tirar a green directo por la red que a la izquierda estaba colocada.
Modalidad:
Se jugó bajo la modalidad de Stableford Individual a 18 hoyos, con salidas a tiro a las 9:30 y como dato curioso, varios hoyos se quedaron sin ser ocupados por la baja participación lo que hizo que no hubiera hoyos doblados (con dos salidas en ellos).
En concreto los hoyos 8, 12 y 17, lo que por otro lado permitió que el ritmo de juego fuera algo más rápido de lo habitual en este tipo de pruebas con salida Shot Gun y que permitió que no pasara de 4 horas y media el tiempo que los jugadores pasaron en el campo.
Categorías y Barras de Salida:
Dos categorías para Caballeros con salidas desde barras amarillas y una única para Damas saliendo desde rojas.
Entrega de Trofeos
Una vez acabada la jornada la entrega de trofeos se realizó en la terraza del restaurante de la Casa Club, con copa de cava para los asistentes para mitigar un poco el calor reinante.
La misma corrió a cargo de la Directora del Campo Laura Mojarro, que estuvo acompañada de diversos miembros de Cruz Roja que explicaron un poco la importante labor que está realizando la entidad en Canarias.
Asimismo estuvieron presentes la Alcaldesa y un miembro del Ayuntamiento de Buenavista del Norte. Palabras de la Alcaldesa Eva María García Herrera destacando la importancia de este tipo de eventos y confirmando que el apoyo que está recibiendo Buenavista Golf por parte de la corporación seguirá en un futuro.
CUADRO DE GANADORES
Categoría Caballeros
1ª Categoría:
1º Fabio Barello 43 puntos
2º José Manuel Hernández Martín 40
3º Michael George Biggs 37
2ª Categoría:
1º Antonio Afonso Pérez con 41 puntos
2º Davide Pomplii Pomplii con 40
3º José Francisco Rodríguez Pérez 37
CategoríaDamas
Al igual que está ocurriendo en otros muchos torneos, la participación de las damas fue testimonial. En el caso de esta prueba tan solo 4 jugadoras tomaron parte en ella.
Así quedó la clasificación:
1ª María Velázquez Morales con 37 puntos
2ª Cristina Piqué Marzán 33
3ª Lesley McCarney con 32
4ª Ana de León Concepción 26
Destacar la victoria de María, que suma otro triunfo a su extenso palmarés. La jugadora de Golf Las Américas lleva una buena racha puesto que a principios de este mes se proclamaba campeona del XX Match Play Las Américas.
Enhorabuena a los ganadores y a la organización de la prueba.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.