por Redacción | Dic 1,2023 | Noticias, REPORTAJES |
En la Historia del Real Club de Golf de Tenerife a partir de ahora nos vamos a encontrar con datos muy curiosos y sorprendentes.
Lectura en perspectiva.
Para que el lector no se lleve ningún susto, le recomendamos que cuando lea estos capítulos se ponga en el año del que estamos hablando. Con ello logrará entender mucho mejor ciertos aspectos que dejamos entre líneas.
Así que vamos con este Capítulo 8 en la que, entre otras cosas, hablaremos de la rebaja del precio de la Casa Club por como se dijo en esos días, “el carácter patriótico de la edificación”.
En este capítulo 8 avanzamos en la construcción del campo. Hablábamos en el capítulo anterior de las personas y entidades que ayudaron a crecer al Tenerife Golf Club con las ayudas dadas y de “ese extraño juego en el que se emplean palos y una pelota”. Hoy lo vamos a hacer del despegue del club en los primeros años.

Casa Club del Tenerife Golf Club (parte trasera) finales años 40. Foto Real Club de Golf de Tenerife
Cronología de la historia.
A partir de hoy iremos viendo la evolución del club cronológicamente para que se puedan apreciar lo rápido o lento que se movían las cosas en los años 30 dependiendo de los «factores externos».
Una de las primeras medidas adoptada en el año 1933 fue el regular las visitas al campo que ya prácticamente estaba concluido, fijando las siguientes tarifas:
Cuotas por socios transeúntes:
1 día 6 pesetas. (0.0361€)
15 días 40 pesetas. (0.2404€)
1 mes 60 pesetas. (0.3606€)
2 meses 80 pesetas. (0.4808€)
3 meses 120 pesetas. (0.7212€)
El mayor problema la falta de hierba.
Los jugadores (aún pocos) que durante el principio del año 1933 venían a jugar de la península, siempre comentaban que el campo era muy bonito y técnico pero que la falta de hierba en muchos hoyos hacía que perdiera enteros.
Esto hizo reaccionar de inmediato a la Junta de Gobierno y el 10 de agosto de 1933 se autoriza la compra de la hierba para ser plantada en el campo, aunque pasaría mucho tiempo hasta que esto sucediera. Se buscaba que el campo diera un salto de calidad y se equiparara con los campos peninsulares, que eran los que se llevaban la palma en cuanto a visitantes.
Rebaja de 10.000 pesetas en el presupuesto de la Casa Club por «carácter patriótico».
El 05 de octubre 1933 se presiona al constructor de la Casa Club para que rebaje de 35.000 (210€) a 25.000ptas. (150€) el presupuesto inicial de la construcción de la Casa Club.

Casa Club del Tenerife Golf Club en el acto de inauguración. Foto Real Club de Golf de Tenerife
En un principio se niega en rotundo a hacerlo, por lo que la Junta de Gobierno del club crea una “comisión” para entrevistarse con él e intentar hacerle entrar en razón. Después de una reunión celebrada fuera del club, accede a la rebaja, dando como argumento para el cambio de postura la consideración de la obra como de «carácter patriótico» (sic).
Sea como fuere, la rebaja se llevó a cabo y los socios de esa época pudieron destinar esas 10.000 pesetas en arreglos del campo… en teoría.
En el próximo capítulo hablaremos de los primeros reglamentos de juego del club y el nivel que tenían sus jugadores.
Historia del Real Club de Golf de Tenerife Capítulo 7. Todo lo que rodeó la compra de los terrenos.
por Redacción | Nov 29,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Poa incluye varias especies de hierba utilizadas comúnmente en campos de golf. Dos de las especies más relevantes son Poa annua y Poa pratensis.
Aquí hay información sobre ambas:
1. Poa annua (Poa anual)
– Ciclo de vida
Es una hierba anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un solo año.
– Textura y hojas
Las hojas son suaves y de textura fina. Pueden variar en color desde verde claro hasta verde oscuro.

– Crecimiento rápido
La Poa annua tiende a crecer rápidamente, lo que puede ser una ventaja en la reparación rápida de áreas dañadas, pero también puede ser un problema en la competencia con otras hierbas.
– Floración
Produce flores y semillas con facilidad, lo que contribuye a su capacidad para colonizar áreas rápidamente.
– Adaptabilidad
Es tolerante a una variedad de condiciones de suelo y clima, lo que contribuye a su presencia generalizada.
2. Poa pratensis (Poa de Kentucky)
– Ciclo de vida
Es una hierba perenne, lo que significa que vive durante varios años.
– Textura y hojas
Tiene hojas más anchas y más rugosas en comparación con Poa annua. Las hojas son de color verde intenso.
– Crecimiento más lento
A diferencia de Poa annua, Poa pratensis tiene un crecimiento más lento, pero forma céspedes más densos y duraderos.
– Resistencia al tráfico
Tiene una buena resistencia al tráfico y al desgaste, lo que la hace ideal para áreas de césped en campos de golf que experimentan mucho tráfico de jugadores.

– Tolerancia al frío
Poa pratensis es conocida por su tolerancia al frío y su capacidad para mantenerse verde durante las estaciones más frescas.
En campos de golf, a menudo se busca una combinación de diversas especies de hierba para aprovechar las fortalezas de cada una y minimizar sus debilidades. La elección entre Poa annua y Poa pratensis, y otras especies de hierba, depende de varios factores, incluyendo el clima local, la cantidad de tráfico en el campo, y las preferencias estéticas del cuidador del campo de golf.
Fotos Larrabea Golf, Zulueta y Tepes Julián
Tipos de hierba de los campos de golf. ¿Sabemos distinguirlas?
por Redacción | Nov 20,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Un Chaqueta Verde y 14 ganadores nacionales en la Gran Final del circuito PGA Spain Golf Tour
José María Olazábal encabeza un plantel de lujo en Saldaña Golf donde los cuarenta mejores del Orden de Mérito español tratarán de arrebatarle el título en poder de Alex Esmatges los dos últimos años.
Saldaña Golf escenario del evento.
Saldaña Golf espera con impaciencia la llegada de los cuarenta mejores golfistas del panorama nacional que desde el miércoles disputarán la Gran Final del Circuito PGA Spain Golf Tour. Será la primera competición profesional que acoja este campo burgalés.

El ganador de dos Chaquetas Verdes del Masters de Augusta (1994 y 1999), José María Olazábal, muy comprometido con la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGAe) de la que es miembro desde el principio de su carrera profesional, confirmó su presencia en esta Gran Final, su tercera aparición en el Circuito PGA Spain Golf Tour en este temporada 2023.
Un chaqueta verde y 14 ganadores del Circuito nacional se verán las caras en Saldaña.
Junto a Olazábal, catorce ganadores del Circuito nacional (desde que la PGA lo recuperara en 2016) estarán presentes en Burgos, incluido el ganador de las dos últimas finales, Alex Estmages, que además fue el último ganador del Oden de Merito, título que ostenta las dos últimas temporadas. Tras superar una lesión de muñeca, Alex está en plena forma para intentar defender su título en la Gran Final que ganara la pasada edición en Golf de Pals.

José María Olazabal ayer en el Pro-Am en Logroño Golf. Foto Real Federación Española de Golf.
No se lo va a poner nada fácil el soriano Daniel Berná, que lidera el Orden de Mérito 2023 y es ganador este año del XIX Campeonato de Dobles de la PGAe en Izki, junto a José Manuel Pardo; y del Campeonato de Madrid PGAe de Profesionales 50º Aniversario Lomas Bosque, tras dos hoyos de play-off contra el madrileño Toño Hortal, que es otro de las ganadores del Circuito. Berná supera por un escaso margen al segundo clasificado, que no es otro que Borja Martín, alumno de JoseMari Olazábal.
Una de las promesas del año.
Borja es una de las jóvenes promesas de este año y ganador del II Bizkaia PGAe Open en Meaztegi (campo de Seve Ballesteros que aspira a albergar una Ryder Cup); Pedro Oriol, Juan Salama, David Salgado, que revolucionó la temporada 2022 con su golf; Asier Aguirre, ganador de la primera edición de Meaztegi; Jacobo Pastor, que durante los últimos años ha sido un valor seguro en el circuito con sus cuatro victorias; Manu Ballesteros, sobrino mayor de Seve; y los clásicos del tour nacional, Carlos Balmaseda, Vicente Blázquez, Álvaro Velasco, José Luis Adarraga o Gerard Piris.

Hoyo 15 de Saldaña Golf
Grandes nombres del panorama nacional, que este miércoles saldrán al campo de Saldaña Golf en Burgos
“Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a un gran Maestro como Olazábal que nos acompañe en Saldaña; así como el apoyo de la Real Federación Española de Golf, la Federación de Castilla y León y de Saldaña Golf y a todo su equipo humano, que están haciendo un esfuerzo extraordinario. También a todos los patrocinadores, sin cuyo apoyo y compromiso sería imposible celebrar torneos en España: Audi Center Burgos, Greenmovers, a la AFE, Torres Dúo Bulevard, Torre Zenit San Pablo y Golf Burgos Center”, comentó Ander Martínez, presidente de la PGA de España.
El Andalucía Costa del Sol Open de España a escena esta semana.
por Redacción | Nov 18,2023 | Noticias, REPORTAJES |
American Golf, principal minorista de golf en Europa, lanza en el Reino Unido el nuevo putter de golf diseñado por Iván Ballesteros, los iB PUTTER.
Aseguran que este nuevo palo cambiará el juego en el green para muchos golfistas, tanto amateurs como profesionales.

SWEET SPOT, un nuevo e innovador putter de golf desarrollado y diseñado por Iván Ballesteros.
Disponible desde ayer, jueves 16 de noviembre, de forma exclusiva en el Reino Unido e Irlanda a través de American Golf, tanto online como en sus más de 90 tiendas minoristas, este innovador putter cilíndrico de doble cara está listo para revolucionar la forma en que los golfistas abordan su juego en el green.
Aprovechando el profundo conocimiento de Iván sobre el equipamiento de golf, adquirido a lo largo de muchos años en la industria de este deporte, así como su experiencia como instructor de la PGA y sus años junto a Seve Ballesteros, el iB PUTTER SWEET SPOT promete redefinir la precisión, el equilibrio y el rendimiento en el green.
El iB PUTTER SWEET SPOT, meticulosamente elaborado a partir de acero inoxidable 303 y aluminio 6061, está diseñado para mantener un equilibrio perfecto durante todo el golpe.

Diferentes lofts y lies para adaptarse a cada jugador.
Ofrece un loft de 3.5° y un lie de 70°, y un peso de la cabeza del palo de 373 gramos, proporcionando una distribución excepcional del peso para garantizar un contacto sólido. Este diseño equilibrado fomenta un movimiento pendular, lo que resulta en impactos consistentes en el punto dulce en cada golpe.
“Después de haber trabajado en el iB PUTTER SWEET SPOT durante los últimos dos años me llena de alegría ver cómo llega al Reino Unido de la mano del mayor minorista de golf de Europa gracias a American Golf. No se ha escatimado ningún detalle para garantizar que este putter mejore de manera significativa la técnica de putt de cada golfista. Es un auténtico revolucionario que promete mejorar la experiencia en los greens.” – según palabras del diseñador Ivan Ballesteros.

Diseño innovador de las manos de Iván Ballesteros.
Stephen Edgar, Gerente de American Golf, dijo: «La determinación y pasión de Iván por crear un putter que realmente ayude a mejorar el juego de los golfistas es increíblemente admirable. Su experiencia y legado inigualables en la industria del golf han inspirado este nuevo e innovador diseño único de este nuevo palo».
«Nos sentimos muy afortunados de ser el socio minorista exclusivo en el Reino Unido para el iB PUTTER SWEET SPOT. American Golf comparte el compromiso de Iván de ayudar a que cada golfista rinda al máximo de su capacidad, independientemente de su experiencia, y esperamos mostrar cómo este increíble putter puede mejorar el rendimiento de nuestros clientes en el campo de golf».
Alberto Armas y su extraña forma de patear sin putt.
por David Royo | Nov 13,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Hierba Bermuda o Bermuda Grass, es una de las que más se utilizan en los campos de golf de clima cálido y por ello una de las más que nos vamos a encontrar en Canarias.
En el sur de la península también se puede encontrar, como es el caso del campo de Mijas Golf en Málaga, del que es la foto de portada.
Los campos de golf son verdaderas joyas verdes, y gran parte de su esplendor se debe a la elección sabia de la hierba que los recubre. Entre las muchas opciones disponibles, la hierba Bermuda emerge como una elección estrella para aquellos que buscan un césped exquisito y duradero.
1. Tolerancia al Tráfico Constante
Uno de los aspectos más destacados de la hierba Bermuda es su capacidad para soportar el tráfico constante. En los campos de golf, donde los jugadores y los carritos de golf deambulan continuamente, esta resistencia es esencial. La hierba Bermuda no solo tolera bien el tráfico, sino que también tiene la capacidad de recuperarse rápidamente de cualquier estrés al que pueda estar sometida.

2. Adaptabilidad al Clima Cálido
Los campos de golf suelen ubicarse en regiones con climas cálidos y soleados, y la hierba Bermuda es la compañera perfecta para tales entornos. Su resistencia a las altas temperaturas y su capacidad para prosperar bajo la luz del sol la convierten en una opción ideal para campos en áreas tropicales y subtropicales.
3. Recuperación rápida
Cuando se trata de mantener la impecabilidad de un campo de golf, la capacidad de recuperación de la hierba es crucial. La hierba Bermuda demuestra su valía al regenerarse rápidamente después de ser sometida a desafíos como el juego constante o condiciones climáticas adversas. Esta capacidad de recuperación contribuye en gran medida a la sostenibilidad y longevidad del césped.
4. Textura fina y estética impecable
La hierba Bermuda no solo es robusta, sino también visualmente atractiva. Su textura fina aporta una elegancia distintiva al césped de los campos de golf. Este aspecto estético no solo complace a los ojos de los golfistas y espectadores, sino que también contribuye a la experiencia general del campo.

5. Mantenimiento efectivo
Aunque resistente, la hierba Bermuda no es invulnerable y requiere mantenimiento regular para conservar su esplendor. Un riego adecuado, fertilización y un programa de corte bien planificado son esenciales para asegurar que la hierba se mantenga en condiciones óptimas. Sin embargo, este mantenimiento necesario se ve recompensado con un césped exuberante y saludable.
6. Resistencia a enfermedades
La salud de cualquier césped está intrínsecamente ligada a su resistencia a enfermedades. La hierba Bermuda, en este sentido, muestra una notable resistencia a muchas enfermedades comunes del césped. Esto no solo facilita el trabajo de los encargados del cuidado del césped, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del campo de golf.
En conclusión, la hierba Bermuda se ha ganado su lugar privilegiado en los campos de golf de todo el mundo. Su capacidad para resistir el tráfico constante, su adaptabilidad al clima cálido y su estética inigualable hacen de ella la elección predilecta para aquellos que buscan el césped perfecto en el mundo del golf. Con un mantenimiento adecuado, la hierba Bermuda sigue demostrando por qué es una elección estrella en el verde lienzo de los campos de golf.
Foto de portada Mijas Golf.
Tipos de hierba de los campos de golf. ¿Sabemos distinguirlas?
por David Royo | Nov 1,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Tipos de hierba hay muchos, tanto para jardines como para campos de golf, fútbol, etc., pero ¿sabemos distinguirlas al verlas?
No hay que ser un greenkeeper para conocer algo de ellas.
No pedimos que los jugadores de golf se conviertan en greenkeepers pero por lo menos tener unas nociones básicas sí que sería recomendable.
Muchas veces podemos encontrar un mismo tipo de hierba en muchos sitios pero la pregunta que nos hacemos es ¿los jugadores de golf sabemos distinguir qué tipo de hierba es la que estamos pisando cuando jugamos un campo?
Vamos a hacer una prueba. ¿Qué tipo de hierba crees que es la que tenemos en esta foto de un putting green? Una pista, está en España, más concretamente en el centro de la península.

Pueden ser muchas pero la solución en al final del artículo.
Reconocerlas es más complicado de lo que parece y nos puede ayudar saber de ellas.
Sí, sabemos que el 99% de los lectores no ha adivinado qué tipo de hierba es. Es más, sabemos que alguno se ha tirado al barro sin tener ni idea por ver si sonaba la flauta.
La importancia de saber en qué tipo de hierba estamos jugando es capital para los jugadores profesionales o hcp muy bajos.
Dependiendo del tipo el crecimiento es más o menos lento, se riza o no, es más o menos dura, se aplana con el paso de las horas o se pone rígida, … y así podríamos estar mucho tiempo.
No es lo mismo golpear la bola en ryegrass que en kikuyo, como tampoco es lo mismo patear en un green de bentgrass que en otro de paspalum.
Artículos monográficos sobre cada tipo.
Si quieren saber un poco más de qué tipo de hierbas tenemos en los campos de golf, aprender a diferenciarlas y conocer sus características, les invitamos a leer unos artículos que empezaremos a publicar la semana que viene.
En ellos veremos gráficamente cómo es cada tipo de hierba, sus características, curiosidades, etc.
Esperamos que les sean de interés y que les ayuden a diferenciar un poco mejor qué tipo de hierba estamos viendo.
Por cierto, el tipo de hierba del putting green de la foto es … ¡artificial! Es completamente sintética pero, ¿a que da el pego? Pequeña broma para que comprueban que no es nada fácil distinguirlas y que muchas veces en los campos de golf estamos rodeados de elementos artificiales y no los vemos.