Abama volverá a ser el epicentro del tenis mundial. El mejor tenis profesional vuelve a las pistas de Abama Tennis Academy en el sur de Tenerife, en el municipio de Guía de Isora, que se convertirá en el corazón del circuito ATP Challenger a lo largo de dos semanas.
Las fechas serán del 2 al 16 de febrero, con la celebración de dos torneos ATP 75 en unas instalaciones que incluyen 6 pistas de tenis y una pista central que puede acoger a más de 600 espectadores.
Abama Tennis. Foto de Danielle Combi.
Inicio de circuito en Tenerife
Tenerife abre el calendario nacional y se posiciona nuevamente en el epicentro mundial de esta categoría en las pistas de Abama Tennis, con los mejores profesionales disputando estos trofeos y exhibiendo su mejor tenis. Algo que, sin duda, animará a los aficionados a visitar el destino durante el calendario de invierno.
Además, este 2025 los premios en metálico se incrementarán, con 100,000 dólares en juego para cada una de las competiciones, un plus que incrementará su prestigio y la posibilidad de que un mayor número de jugadores apuesten por estos torneos de la ATP.
MEF Tennis Events ha confirmado que repite este escenario localizado en Abama Resort que ha dado a conocer a numerosas promesas del circuito mundial, y que es de gran aprecio y es visitado por multitud de deportistas por su especial clima, su ubicación, su exquisita organización y sus infraestructuras.
Brandon Nakashima. Foto de Alejandro Fumero.
Acuerdo entre MEF y la Federación Canaria de Tenis
Como novedad, se ha sellado por primera vez un acuerdo entre MEF y la Federación Canaria de Tenis, con el fin de facilitar invitaciones a los mejores tenistas de las islas para que puedan participar en los torneos.
Asimismo, todos los federados de la Real Federación Española de Tenis y los jugadores de los clubes del archipiélago podrán disfrutar de un descuento del 50% en las entradas y los abonos semanales. Para la ocasión, no faltarán los Kids Days dedicados a los más jóvenes.
Entusiasmo de la Federación Canaria de Tenis
Tras 12 torneos ATP Challenger y 1 WTA 250 celebrado también en Abama Tennis, premiado en 2021 como el mejor torneo mundial de su categoría, continúa la estrecha alianza entre MEF Tennis Events y el archipiélago canario.
Este éxito alegra a la Federación Canaria de Tenis, como destaca su presidente, Jesús Sepúlveda: “La iniciativa llevada adelante por Marcello Marchesini no solo beneficia a los protagonistas en la pista, sino también a los muchos aficionados que han asistido aquí en Tenerife y en Gran Canaria. Además, me gustaría destacar a grandes jugadores que han pasado por estas pistas, como Brandon Nakashima, quien después de ganar el torneo regresó al Top 50 mundial”.
Martín Landaluce. Foto Alejandro Fumero.
Con gran satisfacción y orgullo, Sepúlveda también subrayó la importancia que tiene el acuerdo para las ‘wild cards’: “En los torneos de 2025, algunos jóvenes tendrán la oportunidad de experimentar lo que es un circuito Challenger y participar en él. Esta experiencia se concederá a chicos que ya han demostrado su valía a nivel nacional e internacional; para ellos será un privilegio”.
El tenis canario con buena salud
Sobre el estado de salud de la Federación, Jesús Sepúlveda explica que “los datos nos indican que estamos en el camino correcto. El tenis canario tiene una excelente tradición con figuras como David Marrero y Carla Suárez. Creo que existen todas las condiciones para que nuevos jugadores lleguen a los niveles más altos de los circuitos ATP y WTA”.
El escenario de los torneos será otra vez el de Abama Tennis Academy, en Guía de Isora, un destino que además de las pistas de tenis de alta competición, está reconocido por sus hoteles Las Terrazas de Abama Suites y Los Jardines de Abama Suites, su gastronomía de altura, un centro comercial que reúne una gran oferta restauración, bienestar y ocio, su Kids Camp al aire libre y el prestigioso campo de golf diseñado por Dave Thomas, deporte cada vez más popular también entre los jugadores del circuito ATP.
MEF Tennis Events otra vez en Tenerife
A finales de 2020, en plena pandemia, MEF Tennis decidió apostar por un proyecto que podía parecer una locura. ¡Traer tenis del más alto nivel a las Islas Canarias!
Según Marcello Marchesini: “Cinco años después, pude constatar con orgullo que esa ambición resultó ser un acierto. En estos cinco años hemos organizado, gracias al apoyo de las autoridades locales y, en particular a Turismo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, 12 torneos ATP Challenger en el archipiélago y un WTA 25, ganador del premio al mejor torneo del mundo en su categoría”.
“Nuestros principales objetivos ahora son, en primer lugar, ayudar a la RFET, y en particular a la FCT, a desarrollar rápidamente nuevos talentos locales que, gracias a las invitaciones a participar en estos torneos, podrán dar sus primeros pasos en el tenis profesional”.
“Por último, promover la increíble oferta turística de naturaleza y ocio de la isla de Tenerife en todos los torneos que organizarán en Italia en 2025, para dar a conocer aún más un destino con el que nos sentimos especialmente identificados”.
Laura Hess ha sido demandada por su marido Michael Rends porque ella, en un afán desmedido por tener la bolsa de palos de su marido impoluta, limpió hasta dejar como nuevo un Sand Wedge Titleist Vokey Design.
Parece ser que la buena de Laura, que ni juega al golf ni sabe nada de este deporte, se encontró la bolsa de palos de su marido en el garaje completamente mojada por la lluvia caída esa jornada en su campo de golf, el Abbey Hotel, Golf & Country Club.
¿Queréis saber toda esta rocambolesca historia? Pues aquí tenéis “El insólito caso del palo de golf impecable”.
Golf como pasión
En una pequeña ciudad del sur de Birmingham llamada Redditch donde el golf era casi una religión, ocurrió un hecho que dejó perplejos tanto a los vecinos como al tribunal local.
Michael Rends, un hombre de 42 años, presentó una demanda contra su esposa, Laura Hess, alegando “interferencia indebida” con su preciado palo de golf, un Sand Wedge Titleist Vokey Design Spin Milled 252º 08 del año 2005.
Según Michael, Laura había cometido el imperdonable acto de limpiar su palo hasta dejarlo “como nuevo”, quitándole todo el óxido que le daba caracter y que, sobre todo, le imprimía más spin a la bola.
Michael era un jugador aficionado que había heredado su amor por el golf de su abuelo. Entre sus pertenencias más preciadas estaba un viejo palo de golf que, según él, “tenía carácter”.
Óxido deseado
Había adquirido su particular apariencia —manchas de óxido, desgaste en la empuñadura y pequeñas muescas— tras años de uso, casi 20 para ser más exactos. “Cada mancha cuenta una historia”, decía Miguel a quien quisiera escucharlo.
Para él, esas imperfecciones eran un testimonio tangible de sus batallas en el campo, de los torneos ganados (o casi ganados) y de las tardes soleadas en las que encontraba paz entre la hierba y el viento.
Laura, por su parte, no compartía la visión romántica de Michael sobre el palo de golf. Era una mujer práctica, con un ojo agudo para el orden y la limpieza.
El día de los hechos
Una tarde, mientras limpiaba el garaje, se encontró con el famoso palo, cubierto de barro y con un aspecto que, según ella, “daba pena”.
Decidió que necesitaba una buena sesión de limpieza y se puso manos a la obra.
Armándose con productos especiales, papel de lija, un paño suave y una paciencia infinita, Laura se dedicó a devolverle el brillo perdido al palo de golf.
Laura le quitó primero la suciedad, luego el óxido y finalmente su personalidad.
Cuando Michael llegó a casa esa noche y vio el resultado, quedó petrificado. El palo estaba reluciente.
“¿Qué le has hecho?”, exclamó con incredulidad. Laura, orgullosa, respondió: “lo limpié. Ahora parece nuevo”. Para Michael, eso fue como si alguien hubiese borrado un capítulo de su vida.
De un gracias a una demanda
En lugar de agradecer el esfuerzo de Laura, Michael entró en cólera y decidió llevar el asunto al siguiente nivel: presentó una demanda en el tribunal local.
En su alegato, argumentó que Laura había destruido el valor sentimental del palo y había interferido con su derecho a disfrutarlo en su estado original. Además, exigió una compensación emocional y que se prohibiera cualquier futura intervención en sus objetos personales relacionados con el golf.
Inusitada expectación local
El caso atrajo la atención de los medios locales. El día del juicio, la sala estaba repleta.
Laura se presentó con una carpeta llena de documentos, incluidos tutoriales sobre limpieza de palos de golf y testimonios de expertos que confirmaban que había seguido los procedimientos adecuados.
Michael, en cambio, trajo fotografías del palo “antes” y “después” para ilustrar su punto.
“Señor juez”, comenzó Michael, “este no es solo un palo de golf. Es un compañero de vida. Cada raya, cada mancha, es un recuerdo. Ahora, gracias a mi esposa, todo eso ha desaparecido”.
Laura tomó la palabra, visiblemente irritada. “Señor juez, ¿es acaso un crimen querer que las cosas luzcan bien? Ese palo estaba en un estado deplorable. Solo hice lo que cualquier persona razonable haría: cuidarlo”.
Juez golfista
El juez, un hombre mayor que también jugaba al golf, escuchaba con una mezcla de diversión y paciencia. Tras escuchar los argumentos de ambas partes, pidió al público que guardara silencio y emitió su veredicto.
“Este es, sin lugar a dudas, uno de los casos más inusuales que he visto en mi carrera. Sin embargo, entiendo el punto de ambos”.
“El señor Rends valora el palo por lo que representa, mientras que la señora Hess actuó con la mejor intención de preservarlo”.
“Dicho esto, no considero que haya motivos legales para esta demanda. Recomiendo que ambos encuentren una forma de comunicarse mejor sobre sus objetos personales en el futuro”.
Mundos irreconciliables
El veredicto fue recibido con aplausos en la sala, pero Michael no parecía del todo satisfecho.
Mientras salían del tribunal, un periodista le preguntó si planeaba apelar. “Quizás”, respondió, “pero primero voy a etiquetar todo lo que sea importante para mí. ¡No quiero más sorpresas!”
Por su parte, Laura declaró: “Si vuelve a dejar el garaje hecho un desastre, le limpio hasta los zapatos. Que lo sepa”.
Y así, el insólito caso del palo de golf impecable se convirtió en leyenda en la pequeña ciudad, recordando a todos que incluso en los matrimonios más sólidos, el diálogo es esencial para evitar conflictos… especialmente cuando se trata de un palo de golf.
Espero que te haya gustado “El insólito caso del palo de golf impecable”.
La ONG nacional Mamás en Acción, fundada en 2013 con el objetivo de que ningún niño esté solo durante su hospitalización, ha recaudado más de 16.000 euros para emprender su desarrollo en la isla de Tenerife.
Fruto de la colaboración con Abama Solidaria, recientemente organizó una cena benéfica en el nuevo restaurante Atlántico de la Casa Club de Abama Golf, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora.
Con el dinero recaudado, la ONG consigue una ayuda indispensable para allanar el camino en su aterrizaje en Tenerife ya que con estas aportaciones económicas logra un primer avance de los fondos necesarios para la puesta en marcha de la delegación que se pretende desarrollar en la isla, así como para sus gastos de funcionamiento en los dos primeros años de actividad que incluye el ofrecer cobertura aseguradora a los futuros voluntarios y voluntarias.
Además, los más de 16.000 euros obtenidos serán enormemente útiles para la formación de la red que han de crear en Tenerife y para la realización de las pruebas psicotécnicas que se llevan a cabo a cada una de las personas que acompañan a niños, en colaboración con los colegios de psicólogos a nivel nacional.
Thais Montesdeoca, coordinadora de Mamás en Acción en Las Palmas
Así lo afirma Thais Montesdeoca, coordinadora de Mamás en Acción en Las Palmas, que será la responsable de impulsar el desarrollo de la ONG en Tenerife como coordinadora regional. “Esta recaudación nos da un gran empujón para aterrizar en la isla.
Estamos más que satisfechas y muy felices. No sabemos cómo agradecer a Abama y a todas las personas que contribuyeron con su ayuda, por cómo se han portado con nuestra ONG, y, personalmente, por el trato hacia nosotras, así como la gran acogida que ha tenido este evento solidario que nos anima en el futuro a organizar más colectas”, asevera.
Elodie Casola (i) y Thais Montesdeoca portando los cheques simbólicos de la recaudación.
Montesdeoca, que acudió a la cena de gala organizada por Abama, acompañada de la voluntaria Marian Mateo, destaca que, con este apoyo económico, Mamás en Acción espera poder arrancar su labor en Tenerife a lo largo del año 2025.
Éxito de convocatoria solidaria
El evento patrocinado por Abama Luxury Residences, cuya principal finalidad era que Mamás en Acción pueda operar en el menor tiempo posible en la red hospitalaria de Tenerife, logró sumar cerca de 16.500 euros en total, de los cuales 6.622,5 euros se obtuvieron con las aportaciones de la cena de gala (de la que iba todo el beneficio para la ONG) y 4.650 euros con la rifa que se desarrolló durante el transcurso de esta, en la que se sortearon experiencias gastronómicas, estancias en hotel y prácticas deportivas.
Además, más de 2.600 euros se captaron gracias a las donaciones de particulares y a la subasta de varios productos que contó con la contribución del Real Madrid Club de Fútbol, del Fútbol Club Barcelona y del Club Deportivo Tenerife, que cedieron camisetas oficiales y balones de fútbol con dedicatorias especiales y la firma de todos los jugadores de sus respectivos equipos.
Brendan Breen, junto a Thais Montesdeoca, en un instante de la subasta de una camiseta cedida por el FC Barcelona.
Abama Solidaria, en su compromiso con la importante labor que lleva a cabo Mamás en Acción, donó otros 2.500 euros.
De esta forma, Abama Resort apoya la introducción de Mamás en Acción en la isla, y lo ha hecho con una cena de gala que ha reunido a más de 120 comensales con un menú a cargo de Carlos Dapena, chef del restaurante Atlántico, y a la que han acudido miembros de la comunidad de residentes de Abama, beneficiarios con carácter privado, así como representantes de numerosas empresas, entre las que se encuentran Perelada y Taittinger, Grupo Menceyes, Tenerife Golf Event, Adidas Store Tenerife, Origen Estética, la tienda de interiorismo Bettenhaus y las inmobiliarias Engel & Völkers, Von Poll y Top Immo Tenerife, que consiguieron colgar el cartel de todo vendido nada más anunciarse la iniciativa.
También han colaborado Las Terrazas de Abama Suites, Grand Teguise Playa, Gran Meliá Palacio de Isora y su restaurante La Terrasse by Jorge Peñate, los restaurantes Verde Mar y Akira Back de The Ritz Carlton, Abama, de Seen Beach Club en el Tivoli La Caleta Resort, y los campos Buena Vista Golf, Adeje Golf y Abama Golf, entre otros.
La ONG en Canarias
Más de 70 personas colaboran con la ONG Mamás en Acción, desde hace dos años, realizando labores de acompañamiento a más de una decena de niños. En algunos casos, este tipo de ayuda es de larga duración, a pacientes sin pronóstico de alta a corto plazo, ingresados en el Hospital Materno Infantil de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, único centro hospitalario del archipiélago donde, por el momento, llevan a cabo este servicio. Una acción solidaria que la organización sin ánimo de lucro pretende ahora desarrollar en los hospitales públicos de Tenerife, ambos con unidad de Pediatría.
Tras este primer paso de captación de fondos, Mamás en Acción ya está en disposición de conocer y evaluar las necesidades de acompañamiento de los pequeños en los hospitales tinerfeños junto a las autoridades sanitarias de la isla, con el fin de establecer un marco que permita suscribir un futuro convenio de colaboración, un proceso en el que también “les explicaremos cómo funciona el llamamiento de la acción de la ONG a través de las unidades de Trabajo Social”, indica Montesdeoca.
Una vez suscrito, la ONG procederá a la captación de voluntariado en la isla para crear una red con la que ningún niño hospitalizado en Tenerife pase por ese trago en soledad. Para ello, dice Montesdeoca, son “fundamentales las redes sociales y el boca a boca de las personas que ya colaboran con nosotras y de otras que conocemos y que sabemos pueden difundir la labor que realizamos, así como de aquellas que asistan a los procesos de formación cuando estos se inicien. Esperamos contar en un primer momento con un mínimo de 25 personas, ojalá sean más”.
Beneficio para los más pequeños
En palabras de Thais Montesdeoca, este acompañamiento, cuyos beneficios para los pequeños está avalado por la ciencia a través de un estudio realizado en el Hospital Universitario de la Fe de Valencia, es “muy positivo para acortar los tiempos de recuperación de las enfermedades por la que estos niños están hospitalizados y que, por un motivo u otro, se encuentran solos” en los centros hospitalarios.
“El servicio de Pediatría de este hospital, asegura, pudo comprobar cómo los niños acompañados por Mamás en Acción se recuperaban antes, sobre todo en los casos con patrones en los que sufrían abusos y soledad en sus domicilios porque, cuando ejercemos este acompañamiento, vamos a escucharlos, a quererlos y eso ayuda mucho a su restablecimiento”.
“Nuestra labor consiste en hacer lo que haría cualquier persona como mamá o papá si su hijo o hija estuviera ingresado o ingresada. Les acariciamos, jugamos, cantamos o leemos con ellos. En otros casos hay niños que necesitan mucho más tiempo y simplemente estamos allí esperando a que él o ella quiera interactuar de alguna forma. En ocasiones, con niños muy muy malitos, solo podemos cogerles de la mano y estar junto a ellos para que sepan que no están solos. Depende de cada caso”, explica la coordinadora en Canarias. “Es una experiencia súper enriquecedora. En realidad, creo que estos niños nos dan más de lo que nosotros y nosotras les damos a ellos”, concluye.
Una red de más 3.000 personas
Mamás en Acción cuenta en todo el territorio español con una extensa red de voluntariado compuesta por más de 3.000 personas que trabajan, por turnos de entre 2 y 3 horas, 24 horas durante siete días a la semana, ofreciendo, de forma altruista, acompañamiento a más de 1.000 niños para que su proceso de hospitalización sea más llevadero pudiendo afrontarlo desde el optimismo y la esperanza.
Para llevar a cabo esta importante acción, estas personas voluntarias emplean más de 70.000 horas en los más de 40 centros en los que opera la ONG en España. Este acompañamiento se desarrolla atendiendo principalmente a tres perfiles de niños: menores en situación de abandono, menores maltratados y menores con familias vulnerables o en riesgo de pobreza, siempre en coordinación con los centros.
Nueva imagen para el Real Club de Golf de Tenerife. Perderse ahora allí es una tarea casi imposible. Muy despistado debes ir si te saltas hoyos o no llegas a cualquier dependencia del club, desde Caddie Master hasta el Kiosco del Flaco en el Hoyo 10.
Carteles que no desentonan
El club ha estrenado nueva cartelería, mucho más funcional, más bonita, clara y fácil de interpretar. Desde que entras en el club los nuevos carteles te van guiando para que llegues de la forma más rápida y cómoda al lugar que desees.
Además de en español los mensajes están en inglés, lo que hace más fácil la tarea para los numerosos extranjeros que visitan el campo cada año.
Esta nueva cartelería es moderna pero clásica, lo que hace que no desentone en un campo tan clásico como este de 1932.
Lugares importantes del campo
Nada más entrar te indica la dirección de la Recepción (centro neurálgico del club) o el Caddie Master, que son los dos sitios que todo foráneo visita nada más llegar al campo.
Bueno, no mentimos si incluimos entre los lugares importantes la cafetería, donde tomar un buen café caliente antes de comenzar la ronda en invierno junto a la chimenea o una bebida refrescante en verano, son cosas imprescindibles.
Los más avispados encontrarán en el expositor su famoso bizcochón, del que se hacen hasta 5 unidades cuando algún interclub o torneo importante se disputa en El Peñón.
Ahora cada vez que haya que cambiar de dirección o haya un cruce de caminos, un cartel te indicará la dirección de las dependencias más próximas, haciendo que el camino sea el correcto en todo momento.
Esquema general del campo
Un acierto del club ha sido poner un esquema con la distribución de todos los hoyos justo antes de bajar al tee del hoyo 1. Con este gráfico el jugador se puede hacer mejor una idea de cómo está distribuido el campo, que no se ajusta a los cánones clásicos de 9 hoyos de ida y 9 de vuelta.
Aparte de la distribución del campo, en el gráfico podemos ver la tarjeta del recorrido además de un código QR, que dirige al jugador a la página web del club donde encontrará más información aún.
Las “Suertes” del Peñón
Esta distribución singular viene dada por cómo fueron adquiridos los terrenos (llamados “suertes”) para la construcción de los primeros 9 hoyos y sucesivas ampliaciones. El hecho de tener que convencer a más de dos o tres personas para que vendieran sus terrenos, hacía que el campo fuera creciendo a derecha o izquierda según se compraban las suertes.
Información básica de forma clara
Cada cartel cuenta con la información básica de cada hoyo como son número, esquema del mismo, Par, hándicap y distancias desde Blancas, Amarillas, Azules y Rojas.
Además por su parte trasera cuenta con la rotulación en grande del número del hoyo que es, lo que hace que sea una referencia desde mucho más lejos y permita saber el camino a seguir incluso para los tees de aquellos hoyos que se encuentran algo más ocultos.
Esto viene muy bien en algunas partes del campo, como por ejemplo en el green del hoyo 12 para encontrar los tees de salida del hoyo 13, ocultos tras una red protectora, árboles, setos y enredaderas.
Otro ejemplo de esto que decimos es la llegada al green del hoyo 9. Algún jugador se despistaba y en vez de girar a la izquierda para llegar al tee del hoyo 10, lo hacía ara la derecha y volvía al hoyo 4.
Ahora desde que estás llegando a los últimos 50 metros del hoyo, a la izquierda se ve claramente el cartel del hoyo 10.
Salida del túnel
Otro punto que creaba algo de confusión era la salida del túnel que conecta la izquierda del green del hoyo 3 con la salida del hoyo 4.
Era habitual que los jugadores que iban en buggie sobre todo y se dirigían al hoyo 4, giraran a la izquierda (hoyo 10) en vez de a la derecha que era el camino correcto, sin apreciar el cartel pequeño clavado en el suelo que marcaba la dirección correcta.
Lo mismo sucedía con los que iban al Campo de Prácticas. Al estar tan alejado de la Casa Club, los visitantes se perdían apareciendo muchas veces en los tees de los hoyos 4 o 10.
Sustitución de las papeleras
Otro dato a tener en cuenta es que se han sustituido prácticamente todas las papeleras metálicas verdes que se encontraban por el campo y zonas de putting green (solo queda la del tee del hoyo 13), por unas de madera reciclada con tapa en la parte superior con el logo del club.
Esta papeleras, mucho más ecológicas y sostenibles, encajan mejor en el entorno siendo más cómodas para su manejo y conservación.
Ángel González, Capitán de Campo del Real Club de Golf de Tenerife
Hemos querido hablar con Ángel González Rodríguez, Capitán de Campo del Real Club de Golf de Tenerife, para que nos cuente un poco más de estos nuevos carteles del campo.
GEC: ¿Por qué se coloca esta nueva cartelería por todo el campo?
Ángel González Rguez.: “Pues todo surge porque al no haber totems ni señalización grande en el campo se decidió colocarlos para que los jugadores tuvieran más información y fuese más fácil transitar por el campo. También se cambiaron las papeleras que estaban bastante deterioradas”.
“Para seguir todo en consonancia y con el mismo estilo también se decidió cambiar la cartelería menor, la que va a ras de suelo e indica el camino que deben seguir los buggies por ejemplo”.
GEC: ¿De dónde viene?
AGR:“Viene de la península, más concretamente de Portugal. Se lo encargamos a una empresa líder en el sector que trabaja con material reciclado y ofrece una terminación de alta resistencia y durabilidad. Encima ofrece tiene un diseño y acabado clásico que combina perfectamente con el estilo de nuestro campo que es de 1932”.
GEC: ¿Qué se busca con la colocación de esta cartelería?
AGR:“El primer objetivo es ayudar sobre todo al visitante que visita por primera vez el campo para que no se sienta perdido. El Real Club de Golf de Tenerife tiene un diseño que a veces no es fácil de seguir. Tenemos algunos cruces de hoyos y no siempre está claro hacia dónde hay que dirigirse”.
“Un segundo objetivo sería darle un poco más de empaque al campo, darle un poco más de presencia también, sobre todo con los totems”.
GEC: Hemos jugado el campo solo fijándonos en los carteles y es imposible perderse aunque no conozcas el campo, ¿no crees?
AGR:“Completamente de acuerdo. Toda la cartelería da muchísima información del hoyo en primer lugar y del camino a seguir porque la parte posterior de los totems van señalizados con el número del hoyo y se ve desde que estás llegando al green del hoyo que estás jugando”.
“Y todo ello sin ser muy invasivos ni romper con la armonía del campo clásico, anticipándote y señalando el camino correcto y más corto a los jugadores y ganando tiempo y ganando en la experiencia de juego, que era una de las demandas que nos hacían llegar los visitantes cuando terminaban de jugar”.
Cero improvisación
“La colocación de todos los carteles está muy pensada, nada está improvisado. La colocación de alguno de los totems a los propios socios puede resultarle un poco rara, pero responde a un objetivo claro que es direccionar al que no conoce el campo”.
“Todo está colocado para que desde que sales del Caddie Master te lleve al tee del 1 y cuando comienzas a jugar te vaya indicando el camino y cuando llegas al green del hoyo que estás jugando, tengas una referencia de hacia dónde debes continuar deforma clara, que no tengamos que estar mirando para todos lados sino que encontremos de forma fácil el camino correcto”.
GEC: Nos hemos fijado que todos los totems tienen un espacio en blanco debajo. ¿Qué se colocará en ese lugar? ¿Tal vez el nombre del hoyo que es una de las características de los campos antiguos como este?
AGR:“En este momento queremos ser un poco flexibles porque no tenemos tomada la decisión al 100%.
“Una de las opciones es el nombre del hoyo que como dices es un rasgo de distinción de los campos clásicos, pero también está sobre la mesa otras opciones, como por ejemplo la de conseguir patrocinios e incluso desarrollar algunos proyectos como es el de catalogación y recuperación de flora autóctona en el campo”.
“Se podría usar también enlaces externos vía QR, o los propios hoyos que están grabados en dron. Hemos querido en la Junta Directiva ser flexibles y lo importante era sacar la nueva cartelería adelante, porque rotularlos a posteriori es muy fácil”.
Nuevo asfaltado
Hace unos meses se terminó de reasfaltar algunos caminos y zonas del club, lo que ha permitido ganar espacio y prevenir roturas y averías de los buggies y carritos eléctricos.
Esto ha ayudado a que visualmente el campo gane en sintonía y limpieza, lo que sumado a la nueva cartelería, ha hecho que el campo haya dado un salto de calidad muy importante.
Como han podido apreciar, la colocación de la nueva cartelería del Real Club de Golf de Tenerife no ha sido hecho a lo loco sino que hay un trabajo previo muy minucioso, característica personal de Ángel González.
Decisión muy acertada de la Junta Directiva y del Capitán de Campo que se han anotado un tanto con esta nueva cartelería.
Y como siempre decimos, lo mejor es que jueguen el campo para comprobarlo por sí mismos.
S.M. El Rey Felípe VI ha concedido a la Federación Canaria de Golf el título de Real, por lo que a partir de la fecha de publicación en el BOE pasará a llamarse Real Federación Canaria de Golf.
Palabras de su Presidente D. Diego Cambreleng Roca.
Hemos querido conocer cómo era el ambiente en la Federación Canaria de Golf tras conocer la noticia de esta concesión y esto nos decía su Presidente D. Diego Cambreleng.
“Estamos muy contentos con este título. Llevamos con los trámites más de cuatro años y por fin nos lo han concedido”.
“En golf solo la federación madrileña y la andaluza lo ostentan, lo que nos hace sentirnos más halagados aún si cabe”.
“Esto es un título de todos los federados canarios y tenemos que estar muy orgullosos de ello”.
“Este título de Real tiene mucha carga de simbolismo. Es un espaldarazo a la federación canaria por los años de trayectoria, historia y tradición”.
“Con este título hacemos algo así como cerrar un círculo, puesto que en Canarias solo el Real Club de Golf de Las Palmas, el Real Club de Golf de Tenerife y ahora la Federación Canaria de Golf, tienen el título de Real, lo que da idea de lo difícil e importante que es que se conceda”.
¿Cómo se consigue obtener el título de Real?
Solicitándolo. La entidad requirente ha de solicitar por escrito a la Casa de Su Majestad El Rey (vía Real Federación Española de Golf), que Su Majestad acceda a ser Presidente de Honor de la misma.
Una vez recibida la solicitud y tras valorarse los méritos, éxitos cosechados, historia y honorabilidad de la misma, El Rey accederá o no a la referida presidencia, concediendo el título si acepta ser presidente de honor.
Una vez aceptada la Presidencia de Honor, la entidad solicitante será agraciada con el título de Real, para lo que debe tener como mínimo 25 años de antigüedad.
Uno de los parámetros que se miran para acceder a la petición o no es el número de veces que la entidad ha solicitado a Casa Real que el Rey haya sido Presidente de Honor de las competiciones que esa entidad haya organizado. A mayor número de ellas más alta es la posibilidad de concesión.
¿Qué supone para la Federación Canaria de Golf esta distinción?
Básicamente prestigio. No todas las federaciones deportivas son candidatas a obtener el título de Real y no todas las candidatas a serlo y que lo solicitan son aceptadas.
En España solo la madrileña y la andaluza cuentan con tal distinción.
¿Afectará en algo a las competiciones que se disputen a partir de ahora organizadas por la Federación Canaria de Golf?
Intrínsecamente sí. Todo lo que organice la Federación Canaria de Golf a partir de ahora tendrá como Presidente de Honor a S.M. El Rey Felipe VI.
En el día a día no hay cambios visibles pero a nivel documental, en teoría Casa Real tendrá que estar informada de las competiciones que la futura Real Federación Canaria de Golf organice. Por lo menos de los grandes eventos.
Es testimonial puesto que no afecta casi nada a la competición, pero burocráticamente ahora se han de gestionar los permisos pertinentes para, por ejemplo, poder usar la corona real en uniformes, trofeos, papelería, etc.
¿Por qué luce desde el principio la corona real en el escudo de la Federación Canaria de Golf?
Es un misterio. Hemos preguntado a la Federación Canaria de Golf, Gobierno de Canarias y otras entidades y particulares y nadie sabe quién le puso la corona al escudo.
Se sabe que para hacer el escudo se inspiraron en el de la Comunidad Autónoma de Canarias, pero el añadido de la corona nadie sabe quién fue su autor.
¿Deberá cambiar el escudo la Federación Canaria de Golf?
Sí y no. Una vez concedido el título, la Federación Canaria de Golf pasa a llamarse Real Federación Canaria de Golf y ha de lucir la corona Real en su escudo.
Como hemos dicho antes y habrán podido observar en la foto del escudo del principio del artículo, el escudo de la Federación Canaria de Golf ya lleva la corona Real, por lo que no deberá hacer cambios si Casa Real no se lo exige por temas de idoneidad.
¿Cuánto cuesta obtener el título de Real?
Prácticamente es gratis. Salvo algunos gastos burocráticos el coste es cero para la Federación Canaria de Golf.
Otra cosa es lo que el nuevo título conlleva, que es el cambio de escudos en todo el material que la federación tenga en stock si realmente quiere sustituir la corona existente por la oficial de la Casa Real.
Uniformes, banderas, banderines, estandartes, logos, merchandising, publicidad, material, etc., pasarían a estar obsoletos en minutos, por lo que se debería renovar con urgencia, corriendo con los gastos la federación canaria.
Es por ello que pensamos que nada en el escudo se cambiará y se dejará tal y como está, por lo menos de momento.
Título de todos los federados canarios
Así que todos los federados canarios podrán sentirse orgullosos de que su federación tenga el título de Real, como bien nos decía D. Diego Cambreleng. No todo el mundo puede decirlo y presumir de ello.
Mamás en Acción es una ONG nacional que nació en 2013 con el objetivo de que ningún niño tenga que pasar solo por una hospitalización. Su red de voluntarias y voluntarios ya forman un ejército de miles de personas, acompañando niños en hospitales de todo el territorio español. Su finalidad es trabajar para llegar a toda la red hospitalaria.
Ahora, prepara su aterrizaje en Tenerife, y para ello ha contado con la ayuda de Abama Solidaria, que ha organizado una cena benéfica este viernes, 29 de noviembre, en el restaurante Atlántico de la Casa Club de Abama Golf, con el objetivo de recaudar fondos y captar donaciones para que Mamás en Acción pueda llegar en el menor tiempo posible a operar en la red hospitalaria de la isla.
Majo Gimeno, fundadora de Mamás en Acción, explica que en la actualidad llevan ya trabajando unos dos años en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en la capital grancanaria, el único centro del archipiélago en la lista de centros atendidos por la organización.
“Nuestra intención es posicionarnos y extender nuestra red de ayuda a Tenerife, porque, además, esta compañía que hacemos a niños que se encuentran por algún motivo solos en los hospitales mientras cursan alguna enfermedad es positiva, y tiene un aval científico. Los pacientes se recuperan antes”, explica, aludiendo a un estudio realizado en colaboración del Hospital Universitario la Fe de Valencia que ha cruzado historiales clínicos de los niños con los acompañamientos que les realizaba esta ONG. “Queremos llegar a cada rincón del país, a cada niño que requiera impulso y aliento para enfrentar su situación con optimismo y esperanza”, subraya.
“Mamás en acción es una comunidad de personas, no solo somos madres y mujeres, hay chicos, chicas, hombres, abuelos y abuelas que se dedican a acompañar a los niños que están solos y darles cariño y compartir su tiempo gratuitamente”, argumenta.
Los más de 3.000 voluntarios de la organización trabajan 24 horas, siete días a la semana, por turnos. En estos momentos ya suman más de 1.000 niños acompañados, con más de 70.000 horas de acompañamiento en los más de 40 centros en los que operan en España. Hay tres perfiles de niños a los que acompañan: menores en situación de abandono, menores maltratados y menores con familias vulnerables o en riesgo de pobreza, siempre en coordinación con los centros.
Cena Solidaria en el recién inaugurado restaurante Atlántico
Abama Resort apoya la entrada de Mamás en Acción en Tenerife con la organización de una cena solidaria, de 120 comensales, que ha colgado el cartel de aforo completo apenas se abrieron las reservas, gracias a la colaboración de varias compañías privadas, la comunidad de residentes de Abama Resort Tenerife y beneficiarios con carácter privado.
“No esperábamos una acogida tan buena a esta propuesta que hacíamos cuando conocimos la causa”, explica Elodie Casola, directora de Marketing y Comunicación de Abama Luxury Residences, “pero es un proyecto tan bonito, tan empático, que solo basta con contarlo para que la comunidad de voluntarios y mecenas siga creciendo. Incluso todo el equipo de Abama, nuestros proveedores y las empresas con las que colaboramos se han volcado en dar ayuda, y muchos quieren participar de esta red de voluntariado”, apunta.
Durante la cena, que se servirá con un menú elaborado para la ocasión por Carlos Dapena, chef del restaurante Atlántico, se harán subastas de varios productos y sorteos para conseguir un primer avance que asegure que Mamás en Acción puede extender su red de voluntariado también a Tenerife, ya que necesita fondos para sufragar los costes de apertura y de los dos primeros años de actividad, por lo que se anima al resto de la ciudadanía a hacer donativos a través de la web de Abama Resort Tenerife, que ha habilitado la siguiente pasarela de pago que se ha puesto al servicio de la organización.
El evento, patrocinado por Abama Luxury Residences, cuenta con la colaboración especial de Perelada y Taittinger, y el apoyo del Grupo Menceyes, Tenerife Golf Event, Adidas Store Tenerife, Origen Estética y de la tienda de interiorismo Bettenhaus. También han participado las inmobiliarias Engel & Völkers, Von Poll y Top Immo Tenerife.
La subasta suma, además, la valiosa contribución del Real Madrid Club de Fútbol, del Fútbol Club Barcelona y del Club Deportivo Tenerife, que han cedido sus camisetas oficiales con una dedicatoria especial y la firma de todos los jugadores de sus respectivos equipos.
La rifa se complementará con un nutrido paquete de experiencias gastronómicas, estancias en hotel y prácticas deportivas, gracias a la generosidad de los establecimientos Las Terrazas de Abama Suites, del hotel Grand Teguise Playa, del Gran Meliá Palacio de Isora y su restaurante La Terrasse by Jorge Peñate, y de los restaurantes Verde Mar y Akira Back de The Ritz Carlton, Abama, de Seen Beach Club en el Tivoli La Caleta Resort, y de los campos Buena Vista Golf, Adeje Golf y Abama Golf, entre otros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.