Los Premios Golfencanarias.com ya están aquí de nuevo. Participa en esta tercera edición para que podamos volver a premiar a los mejores deportistas, campos, hoyos, profesionales, etc. del golf canario. Además te puedes llevar uno o varios premios por hacerlo.
Formulario de participación al final de este artículo
Votaciones en dos fases
La primera fase será una aportación abierta de elegibles, en la que todos los que quieran podrán proponer los candidatos a los premios en cada categoría.
En una segunda fase, se elegirá al ganador de cada categoría de entre los tres más votados.
Primera Fase
Será una votación popular la que decida los 3 candidatos finales en cada categoría. Cada voto cuenta así que te invitamos a participar en la misma.
El plazo de admisión de votos de la Primera Fase para encontrar a los tres finalistas es desde hoy hasta el 31 de octubre de 2025 a las 23:59 GMT.
Podrán participar en esta primera fase cumplimentando el formulario adjunto al final de este artículo. En él podrán indicar como hasta5 candidatos en cada categoría de su libre elección.
Todas las votaciones recibidas hasta el 31 de octubre serán contabilizadas y los tres candidatos más votados en cada categoría pasarán a la votación final, en las que los votantes tendrán que escoger solo uno de los tres candidatos propuestos en un formulario cerrado que pondremos a su disposición el día señalado.
En caso de que quiera participar en el sorteo de las cajas de bolas, deberá incluir en el formulario una dirección de correo electrónico en el apartado correspondiente.
Sorteo de una caja de bolas Srixon AD333 entre los votantes de la primera fase
Todos aquellos que participen en la primera fase de las votaciones para designar a los tres finalistas en cada categoría, entrarán en el sorteo de una caja de 12 bolas Srixon AD333.
Segunda Fase
El 1 de noviembre, una vez que tengamos los tres candidatos más votados, abriremos una segunda fase en la que se volverá a abrir un período de votaciones pero esta vez solo se podrá votar a uno de esos tres finalistas.
Esta votación final comenzará el día 1 de noviembre a las 00:01 GMT y finalizará el 28 de noviembre de 2025 a las 23:59 GMT.
En caso de que quiera participar en el sorteo de las cajas de bolas, deberá incluir en el formulario una dirección de correo electrónico en el apartado correspondiente.
Sorteo de una caja de bolas Titleist ProV1 entre los votantes finales
Por otro lado, aquellos que participen en las votaciones finales entrarán en el sorteo de una caja de 12 bolas Titleist ProV1.
Ambas cajas de bolas se sortearán el 16 de enero de 2026 en sorteos independientes, por lo que son acumulables en caso de que le toque a una misma persona. Ese mismo día se le comunicará a los ganadores dónde y cuándo recoger su premio, además de ser publicado en la web y todas nuestras RRSS.
Si el agraciado con alguno de estos premios es además seguidor de GolfEnCanarias en alguna de nuestras Redes Sociales (X, Facebook o Instagram), se llevará un regalo sorpresa extra.
Categorías
Las categorías en las que podrán votar son:
Campo de Golf de Canarias
Campo de Golf de Pitch and Putt de Canarias
Hoyo Más Bonito de Canarias
Restaurante de un Campo de Golf de Canarias
Director/a Gerente de un Campo de Golf de Canarias
Director Deportivo de Canarias
Jugador/a Profesional de Canarias
Profesor/a de Canarias
Jugador Amateur de Canarias
Jugadora Amateur de Canarias
Greenkeeper de Canarias
Premiados en las diferentes categorías en 2024
Estos son los premiados el año pasado en cada categoría. Pinchando en el premiado podrán leer el artículo correspondiente.
Jeanette Reyes Arzola (centro), con Adrián Mesa a su izquierda, Alexander González a su derecha y el resto de camareros con el premio Golfencanarias.com de Mejor Restaurante 2024.
Los premios serán entregados en persona en el lugar y día que se designe, pudiendo juntar a más de un premiado si el caso lo aconsejara por proximidad. De todo ello tendrán amplia información en nuestra web y RRSS.
Sorteo de una bolsa de palos Srixon
Al finalizar todas las entregas de trofeos sortearemos una bolsa de palos Srixon entre todos aquellos que hayan votado en tiempo y forma en la primera y segunda fase de las votaciones y que sean seguidores de GolfEnCanarias.com en alguna de nuestras RRSS.
Una bolsa de palos como esta o similar te podrás llevar si participas en las votaciones y eres seguidor de GEC en alguna de nuestras Redes Sociales.
Todos aquellos datos personales que se pongan en el cuestionario de votación no serán añadidos a ninguna base de datos ni serán cedidos a terceros, por lo que al terminar las votaciones y a los 10 días de ser entregados los premios, todos los datos serán borrados tal y como prevé la LOPD.
Recuerden que para participar en la primera fase solo tienen que rellenar el formulario adjunto poniendo entre uno y cinco candidatos por categoría:
La Ryder Cup ha finalizado con el triunfo agónico de Europa por 13 a 15 tras sufrir más de lo esperado, puesto que a la jornada de individuales del domingo había llegado con 7 puntos de ventaja.
Pero en este post nuestro Mental Coach de cabecera nos habla de todo lo que sucedió con la afición estadounidense y la expedición europea.
Desde molestar en el momento de ejecutar un golpe hasta el lanzamiento de objetos, los aficionados americanos más parecieron hooligans ingleses de fútbol.
Os recomendamos leer el artículo y hacer una pequeña reflexión sobre lo sucedido.
Una reflexión sobre la Ryder Cup, por Francisco González.
Vivimos tiempos convulsos y muy complejos. Asistimos atónitos a un tiempo en el que las reglas y fundamentos con las que se conformaban y configuraban los principios fundacionales de relación y convivencia tanto nacional como internacional han saltado por los aires.
Hemos acrecentado la resolución de nuestras diferencias y conflictos con la violencia y la guerra como si el bombardear niños y niñas, mujeres y ancianos en ciudades, escuelas y hospitales fuera lo más normal del mundo, aceptando sin más esta forma de resolver nuestras relaciones y diferencias para extenderla a todos los ámbitos de la vida y la sociedad.
Intolerable e inaceptable
Lo sucedido este fin de semana pasado con la disputa de la Ryder Cup en Bethpage (Nueva York, EEUU), no es sólo intolerable e inaceptable, es una desgracia en la historia de nuestro deporte.
Se puede ayudar y animar a tus jugadores para hacerles sobreponer a la derrota y alentarlos a luchar por la victoria, pero no se puede jalear, gritar, e insultar personal y gravemente a los contrarios mientras están compitiendo y nunca cuando van a hacer un swing o cuando van a dar un golpe en el green para embocar la bola.
Finalmente y ya en el paroxismo de lo que nunca se puede y debe hacer, acabar tirándoles objetos y vasos mientras están jugando o lanzar una lata de cerveza aún llena a la cabeza de un jugador contrario que además alcanza sin daño a su mujer mientras se encuentran celebrando su victoria.
Amparo del capitán americano
Ya como colofón, tampoco ayuda a nuestro deporte que el capitán del equipo norteamericano de la Ryder, Keegan Bradley, en la rueda de prensa última diga que no admite preguntas sobre el comportamiento de su afición pues le ha parecido que han sido un modelo de comportamiento.
Ryder Cup 2025
Nadie debería poner en duda que el deporte es la fragua en la que se forman buenos hábitos personales y sociales bajo unos principios y valores dirigidos a la aceptación de la victoria sin triunfalismos, al rechazo a ganar a cualquier precio, a asimilar la derrota como algo normal, a relativizar la importancia del resultado, a controlar la agresividad en competición, al estricto respeto a las reglas y al campo de juego, a la inflexible consideración y cortesía con el oponente ya sea ganador o perdedor, a la humildad y modestia en la victoria, así como a la serenidad y el ánimo en la derrota.
El golf siempre ha encarnado estos principios y muchos más. El golf siempre fue, además, un reducto intocable y el máximo ejemplo del verdadero espíritu deportivo y de la defensa de los mejores valores del ser humano que, además de los expuestos, se centraron siempre en unir a las personas y a las familias, en aprender buenas lecciones de vida, en enseñar a superar las dudas, miedos y ansiedades, en respetar a las personas, en saber comportarte en todo momento y en aprender a gestionar tus emociones, sentimientos y estados de ánimo.
Línea roja
Creo sinceramente que hemos sobrepasado las líneas rojas que apartaban al deporte del golf de la intolerancia, del hooliganismo y de la violencia verbal y física. Me temo que los grandes oráculos y rectores de nuestro deporte no harán nada, no suspenderán a nadie, no sancionarán a nadie para dar ejemplo, volverán a decir que fue una minoría y no caerán en la cuenta de que las tropelías de esa minoría fueron vistas a través de la televisión por millones y millones de espectadores, adultos, niñas o niños, en todo el mundo. Sencillamente no harán nada.
La próxima Ryder Cup es en Irlanda. Ojalá podamos reconducir el golf a la senda de la que nunca debió de salir y mantenerlo como ejemplo para todos los demás deportes y para todas la sociedades del mundo.
La verdadera importancia del entrenamiento mental es el título que esta semana nos trae nuestro Coach Mental de confianza Francisco González.
En él, además de una curiosa anécdota que le sucedió hace poco en una entrega de trofeos, nos da unas claves para entender por qué el entrenamiento mental, de forma certera, cobra una importancia verdadera en el proceso de aprendizaje del golf.
La verdadera importancia del entrenamiento mental. Por Francisco González.
Hace unos días asistía como un espectador más a la entrega de trofeos de un gran torneo al que había donado cinco de mis libros El Entrenamiento Mental en Golf. Después del correspondiente reconocimiento de los ganadores y entrega de sus trofeos se inició el tradicional tiempo para el sorteo de regalos donados por patrocinadores entre los participantes del torneo.
Todo menos el libro.
Mientras se iba desarrollando el mismo, con la consiguiente algarabía de los asistentes, yo permanecía discretamente presenciándolo cerca, aunque detrás, de un grupo de jugadores que comentaban los regalos que se sorteaban al tiempo que escuché, de unos de ellos, lo siguiente: “mientras no me toque el libro que me toque lo que sea”.
Uno de los del grupo de repente advirtió mi presencia y al reconocerme le dio un empellón al del comentario que ni me conocía ni, como es evidente, conocía mi libro. Como es natural no le di importancia alguna a dicho comentario pero si pensé en reflexionar sobre dicho hecho.
Resulta incuestionable que, de manera usual y ordinaria, la enseñanza del golf se ha constituido a lo largo de la historia pasada y presente a través del aprendizaje exclusivo de la técnica.
Correcciones por parte del instructor.
La instrucción técnica tiende a centrarse en fallos/errores y arreglos/soluciones de modo que el swing es dividido en partes que luego son examinadas y sobre las que el instructor enfatiza una parte u otra para tratar de armonizar el conjunto de todas ellas mediante la recomendación de un ejercicio u otro. Cada instructor se enfrentará a dar una solución según el análisis que haga del error que su alumno o alumna comete.
No cabe duda que, dada la complejidad sobre la que se erige la gesto-forma del swing de golf, todo esto tenía y tiene claros fundamentos para que haya sido y sea así, y para que aún hoy se lleve a cabo inexorablemente de esta manera, pero la evidencia científica es que la solución y la corrección no perduran y cuesta fijarlas porque sólo se puede conseguir eso a través de un estado consciente que aúne la experiencia sensorial/motora y la cinestésica, estado este que se alcanza a través del entrenamiento mental.
Hay que huir del arreglo provisional.
También es cierto, que aunque se reconoce por unos y otros la importancia de combinar la mente y el cuerpo, animando a ser más positivos, jugar con confianza, realizar visualizaciones o controlar la ira, se corre el riesgo de que todo eso también se convierta en un “arreglo” o “consejo” que finalmente tampoco serviría para la mejora de las habilidades deportivo/motoras del golfista y que tampoco perduraría en el tiempo.
De ahí la necesidad de establecer y enseñar principios que se funden en criterios científicos y pedagógicos que permitan interiorizar el aprendizaje de las habilidades mentales necesarias para un adecuado desempeño y un mejor rendimiento deportivo enfocándose en la concentración, la confianza, la gestión de la presión o el autohabla positiva entre otras.
Da igual el nivel y la edad del golfista. Da igual su hándicap. Dan igual sus resultados. Se trata de enseñar a ser feliz, a disfrutar, a gestionar las emociones y a reconocer que el golf, por encima de todo, es un juego mental. En definitiva, el entrenamiento mental no tiene otra finalidad que mejorar a la persona y mejorar al deportista y su rendimiento. Ahí radica la verdadera importancia del entrenamiento mental.
Foto: Petone, Lower Hutt, New Zealand, Licencia Unsplash.
Estar en el presente es algo fácil de decir pero muy complicado de hacer. Básicamente es no adelantarnos en nuestro pensamientos en momentos en los que lo que necesitamos es todo lo contrario, permanecer concentrados en lo que estamos haciendo en ese preciso instante.
Que levante la mano aquel que no haya estado por el hoyo 15 o 16 con una muy buena vuelta, se haya visto ya con el trofeo en las manos y que en los siguientes hoyos no haya podido hacer buen resultado.
Pues de eso nos habla hoy nuestro Coach Mental de referencia Francisco González, que nos da las claves para no acelerarnos y permanecer concentrados en el presente más inmediato.
Estar en el presente, por Francisco González.
En el golf, una de las habilidades mentales que más se presta a confusión y que sin embargo influye en una buena parte de todas ellas es la presencia que no viene a ser otra cosa que mantenerse en el presente cuando se juega. Pero, realmente ¿qué significa mantenerse en el presente?. Trataré de explicarlo.
Nuestro cerebro pasa prácticamente la mitad del día en un estado de ensoñación que nos lleva a tener pensamientos que van y vienen y que proceden del pasado (mediato o inmediato) o que nos llevan al futuro (lo que deberíamos hacer o nos podría suceder).
No es que estemos dormidos, es que no se mantiene la atención plena, estamos distraídos en lo que se conoce como la actividad espontánea del cerebro de origen no consciente. Además el cerebro tiende a hacer aquello a lo que ha estado acostumbrado o, lo que es lo mismo, tiende a mantenernos en nuestra zona emocional de confort.
Capacidad de control
Jugar en el presente significa no juzgar lo que acontece, no pensar en el mal golpe que se acaba de cometer (en su caso) ni pensar intentar compensar un fallo con un próximo golpe.
Es saber aislarse y concentrarse en el momento del golpe, dotarse de toda la información necesaria que permita diseñar el mejor tiro posible en ese lapso de tiempo en el que se es el dueño del control de aquello que se puede pensar, sentir y hacer.
Es un estado de atención y consciencia plena en nosotros mismos y en lo que nos rodea y que nos permite concentrarnos exclusivamente en todos aquellos elementos y circunstancias que pueden influir en el golpe.
Por ello, se podría definir el estar en el presente mientras se juega al golf como el “concentrarse en el momento del golpe y no juzgar lo que acontece ni acudir al pasado (mal golpe) ni al futuro (intentar compensar un error con un próximo buen golpe)”.
Mindfulness
Esta habilidad mental de mantenerse en el presente y prestar atención plena tiene sus raíces en el mindfulness pues sus principios son perfectamente aplicables a la naturaleza del juego del golf.
El Dr. Jon Kabat-Zinn, creador de la te?cnica de Reducción del Estre?s Basada en la Atención Plena, define el mindfulness como «la consciencia que surge al prestar atención, a propósito, en el momento presente y sin juzgar el desarrollo de la experiencia momento a momento».
En general la gente tiende a confundir mindfulness con meditación y no son lo mismo, pues muchas personas creen o piensan que el mindfulness es un estado mental especial (no ansioso) o una mera te?cnica de relajación. El propio Kabat-Zinn sen?ala siete elementos primordiales relacionados con la actitud hacia la práctica de la atención plena:
No juzgar. Paciencia. Mente de principiante. Confianza. No esforzarse. Aceptación. Ceder, dejar ir o soltar.
Segu?n este doctor, la práctica del mindfulness nos lleva a un estado en el que se es consciente de la realidad del momento presente, aceptando y reconociendo lo que existe en el aqui? y el ahora, pero sin quedar atrapado en los pensamientos o en las reacciones emocionales que la situación provoca.
En todo caso es muy importante saber que el mindfulness no tiene que ver con detener, evitar o liberarnos de las emociones y de los pensamientos, sino el tomar conciencia de unas y otros para modificar nuestra relacio?n con los mismos.
La II Tenerife Golf Cup 2024 finalizó ayer miércoles en Abama Golf tras disputarse los días 28, 29 y 30 de abril con una modalidad distinta a la del año pasado, pero dejando un sabor de boca magnífico a los asistentes a los diversos actos celebrados durante estos días.
Turismo de Tenerife, con su responsable en materia de eventos de golf Carlos Beautell al pié del cañón los tres días, ha diseñado un evento que une deporte con turismo y gastronomía de la mano de invitados ilustres del mundo de la televisión, deporte y arte.
Equipo Península
El Equipo Península tuvo a Ignacio Garrido como capitán-jugador y estuvo compuesto por figuras del toreo tan importantes como Pepín Liria, los ex futbolistas Miguel Ángel Ferrer “Mista”, Isidoro San José y Roberto López Ufarte, ex baloncestistas como Sergio “Chacho” Rodríguez, Toñín Llorente o Jordi Villacampa, los periodistas Hugo Costa, Fernando Molina, Jorge Armenteros y Guillermo Salmerón, el humorista José Ignacio Salmerón (Sinacio) y las influencers Sandra Martín Haro (Sandritta), su hermana Patricia y Lizfanny Emiliano.
Estas tres últimas crearon muchísimo contenido durante estos días, compartiéndolo con sus miles de seguidores, dando muchísima visibilidad al evento.
Como habrán podido comprobar, en le equipo de la península había un “infiltrado”, el afamado ex jugador de baloncesto Sergio “Chacho” Rodríguez, que jugaba su segundo torneo de golf y al que no se le borró la sonrisa en los tres días.
Inició su carrera en el Unelco Tenerife para después recalar en clubes tan importantes como Estudiantes, Portland Trail Blazers, Sacramento Kings, New York Knicks, Real Madrid, Philadelphia 76ers, CSKA Moscú, Pallacanestro Olimpia Milano y de nuevo Real Madrid, donde se retiró el 19 de junio de 2024.
Equipo Canarias
Con la difícil misión de ganar al equipo peninsular, la organización invitó al evento a los directores y gerentes de campos, empresarios y medios de comunicación canarios, que cumplieron con la misión encomendada a las mil maravillas pero, como veremos más adelante, la finalidad del evento iba mucho más allá de lo meramente deportivo.
Tres días llenos de actividades.
Del lunes 28 al miércoles 30, diversos actos deportivos y sociales se han venido celebrando entre los escenarios de Abama Golf, Las Terrazas de Abama, Finca La Calabacera y el Restaurante Melvin.
La II Tenerife Golf Cup 2024 tuvo como eje central el torneo de golf, en la que los dos equipos se enfrentaban en formato Ryder Cup, es decir, parejas el primer día e individuales el segundo.
Lunes 28 Golf Los Palos y cena de presentación.
El lunes 22 de abril se iniciaron los actos con la recepción de los jugadores en el Aeropuerto de Los Rodeos y su traslado a Golf Los Palos, donde Jae Hoon Chang, más conocido por «Chegun» el Dr. Swing de Movistar Golf, dio un clinic muy divertido con un torneo de 9 hoyos en el campo que hizo las delicias de todos los presentes.
Dicho torneo lo ganó Sergio “Chacho” Rodríguez, un apasionado de este deporte que se enganchó a él cuando jugaba en EEUU y que ahora tras retirarse del deporte activo ha encontrado tiempo para poder practicarlo con más asiduidad.
Posteriormente jugadores y acompañantes fueron trasladados a Las Terrazas de Abama, lugar elegido para hospedarlos en los que pudieron descansar un poco puesto que la agenda del día no había hecho más que comenzar.
Por la noche se celebró una cena de bienvenida en La Finca La Calabacera, donde se pudo disfrutar de una espectacular cena en un ambiente tan especial como lo da una finca ecológica.
Cenar rodeados de majestuosas plataneras como las de la foto hicieron mágico el momento.
Los invitados se quedaron maravillados con su belleza y lo sabrosa que estuvo la cena,
En un ambiente muy distendido, agradable y especial como muy bien lo calificó Carlos Beautell, los invitados disfrutaron de una sabrosa cena que fue acompañada previamente por un cóctel con actuación musical.
Presentación de equipos
A la hora de los postres, se procedió a la presentación de los equipos y se hizo público la composición de las parejas de juego y los horarios de salida del primer día de competición, para lo cual fueron invitados a subir al escenario los capitanes de ambos equipos que, micrófono en mano, iban nombrando a los jugadores.
“El servicio es en blanco y negro, la hospitalidad en color”. Carlos Beautell
Se aprovechó el acto para hacer entrega de una bolsa de palos a cada jugador participante y sus uniformes de juego con el logo de la Tenerife Golf Cup, todo precioso y de la marca Ping.
Martes 29 primer día de competición
El martes 29 desde primera horas de la mañana todo estaba preparado en Abama Golf Brendan Breen Director de Desarrollo de Negocios de Tropical Hoteles a la cabeza para la bienvenida a los jugadores, donde el campo de prácticas se puso a su disposición para que pudieron calentar antes de su partido.
Liz Emiliano recibiendo un pin de manos del capitán del equipo peninsular Ignacio Garrido.
Estos dieron comienzo a partir de las 9:30 por el tee del 1 y los que tuvieron el honor de abrir el campo fueron por parte del equipo Peninsular Guillermo Salmerón y Sergio Rodríguez que se enfrentaban a Laly García y Francisco Sánchez.
En el mismo tee los capitanes daban los últimos consejos a sus jugadores en un ambiente muy distendido, con la presentación de los mismos por parte de Sinacio, que puso el punto de humor con sus bromas y chascarrillos.
De i a d, Eugenio Vonk, Mercedes Beautell, Álvaro Hdez. Cabezuela, Ignacio Garrido, Sandra Martín Haro “Sandrittamh” y Toñín Llorente.
Con 10 minutos de diferencia les seguían el resto de parejas hasta llegar a la última a las 10:40, que la componían el capitán visitante Ignacio Garrido y Patricia Martín Haro que se batían el cobre contra el capitán canario Álvaro Hernández Cabezuela y Carlos Beautell.
El viento como invitado inesperado
Todos los jugadores disfrutaron de Abama Golf en un estado magnífico, con calles como alfombras y sus característicos greenes (recientemente remodelados), rápidos y movidos que a más de uno hizo sufrir con tripateos y peor.
El ex futbolista Roberto López Ufarte con Mercedes Beautell y Alicia Garrido en el tee del hoyo 1.
Este año un invitado sorpresa apareció por el campo los dos días: el viento. Sopló con intensidad durante todo el torneo, con rachas de más de 50 kilómetros por hora, lo que dificultó el juego.
Fourball y Scramble las modalidades elegidas para las parejas
La modalidad de este primer día fue Scramble para las dos primeras partidas que aglutinaban a los hándicaps más altos y Fourball Mejor Bola para el resto.
Al final del día el equipo de Canarias hacía valer su condición de local y aventajaba al de la península por 6-2, renta que parecía posible de remontar para los jugadores peninsulares que ya desde ese momento hablaban del “Milagro de Abama”, en clara referencia al “Milagro de Medinah”, con la remontada que se produjo en la Ryder Cup del 2012 en Medinah, en el equipo de Europa ganaba la Ryder con ocho individuales ganados y uno empatado de los 12 en juego.
Cena en el Restaurante Melvin con sorpresa
Tarde para descansar porque a las 20:15h. ya estaban todos citados en el Restaurante Melvin, cito en las propias instalaciones de Las Terrazas de Abama y que cuenta con unas vistas imponentes de Abama Golf.
Cena de nuevo exquisita (con alguno de los invitados solicitando de broma que les pusieran de desayunar a la mañana siguiente alguno de los platos allí saboreados), acompañada con la actuación de la cantante Carolina Salmerón, que deleitó a los asistentes con covers de canciones muy conocidas.
Acabada la cena se produjo un momento que se recordará para siempre. El humorista Sinacio subió al escenario y comunicó que por problemas con el apagón del lunes, que dejó a toda la península y Portugal completamente sin luz, el humorista que debía actuar como fin de cena que era Daniel De la Cámara, se había quedado bloqueado en la península y no había podido llegar a tiempo a Tenerife para actuar.
Dijo que se tendrían que conformar con él, pero que necesitaba que el público estuviera más cerca del escenario, para los que pidió que a la cuenta de tres, ellos mismos quitaran las mesas y acercaran todas las sillas al escenario a la carrera.
Dicho y hecho, …tres, dos, uno… ¡YA!, y todo el mundo comenzó a rodar mesas y sillas como locos completando la misión en muy pocos segundos, lo que provocó las carcajadas y risas de todos los asistentes.
Sorpresa con Daniel De la Cámara
Pero la sorpresa de la noche fue que de repente apareció Daniel de la Cámara en el escenario, con un público dispuesto a pasárselo bien y vaya si lo consiguió el bueno de Daniel.
Casi una hora de actuación que provocó risas y carcajadas de todos los asistentes, haciendo que todos tuvieran que trasnochar puesto que era entrada la madrugada cuando finalizó su actuación, que a todos se hizo corta.
Miércoles 24 segundo día de competición.
Madrugaron los invitados ese día puesto que desde las 7:30 estaba preparado el campo de prácticas de Abama Golf para poder calentar.
Salidas dispuestas a partir de las 9:00 por el tee 1 para poder terminar todos con tiempo de comer y hacer la entrega de premios con tranquilidad y caras de sueño en casi todos los participantes.
Sol radiante y temperatura de 23ºC acompañaron a los jugadores todo el día, en el que el viento fue de nuevo protagonista involuntario, soplando con la misma fuerza o más que el día anterior.
Impresionantes vistas del hoyo 8 con la isla de La Gomera al fondo.
16 individuales match play era la modalidad de juego para esta última jornada del torneo, que daría el triunfo final al equipo más regular de ambas jornadas.
Abama Golf fue testigo de grandes enfrentamientos con partidos que se resolvieron en el mismísimo hoyo 18, como el que enfrentaba al Maestro Pepín Liria y Camil Azzam.
Pepín Liria en un acrobático finish en el hoyo 17 bajo la atenta mirada de Camil.
A cara de perro podríamos decir que fue el día, con diferencias que no superaron el 2 arriba en toda la jornada y que se decantó para Camil tras haber perdido la primera bola de salida teniendo que jugar la provisional.
Almuerzo y entrega de premios en la Casa Club de Abama Golf.
A las 15:00h. llegaba la última partida a la Casa Club con el resultado final de victoria para Canarias por 16-8, haciendo la comida un poco más agradable para el equipo vencedor.
Todos los jugadores que iban llegando al comedor se iban sentando mezclados para disfrutar de una excelente comida, destacando un gazpacho receta del afamado Chef con 12 Estrellas Michelín Martín Berasategui.
Ceremonia rápida porque “…el avión no espera por nadie” como bien decía alguno y palabras entrañables de Alicia Garrido poniendo en valor todo lo que había sucedido durante estos días en Abama Resort y Finca La Calabacera.
Despedida con abrazos entre todos los participantes, que se fueron con la sensación de haber vivido unos días muy especiales y de auténtico lujo y, como bien decía Guillermo Salmerón en tono sarcástico, “…no cambio esto por ir a trabajar a la oficina”.
Alicia Garrido e Iñigo Aramburu
Desde GolfEnCanarias.com nos quedamos sin palabras para poder describir el trabajo descomunal tanto de Alicia Garrido e Iñigo Aramburu, organizadores de esta II Tenerife Golf Cup 2024.
Han estado tres días multiplicándose y estando en todas partes, atentos al más mínimo detalle para que todo saliera perfecto y siempre con una sonrisa en la boca, incluso cuando la tensión se mascaba como el caso de alguna invitada que estaba sentada tomando el postre a menos de 5 minutos para que saliera el transfer para el aeropuerto y comunicaba que no tenía hecha ni la maleta.
Íñigo Aramburu (c) y Guillermo Salmerón aplaudiendo la salida de Sergio Rodríguez.
No podemos dejar de mencionar al equipo de Deporte & Business que apoyan a Alicia e Íñigo en todo momento. Elena, Eric e Irene desplegaron un trabajo descomunal estos días, estando siempre al quite para que nada se torciera.
Presentes en todos los actos, lo mismo los veías en la mesa de sonido en el tee del 1, distribuyendo a los comensales en sus respectivas mesas en las cenas que repartiendo fruta en el hoyo 10. ¡Bravo por ellos!
Deporte and Business marca de garantía
Sin ellos el golf femenino no hubiese alcanzado el nivel de profesionalidad del que goza en estos momentos y eso es algo de lo que siempre estaremos agradecidos.
Desde que crearon Deporte and Business hace más de 14 años, no han parado de realizar eventos a cual mejor, siendo el colofón la organización de la Solheim Cup 2023, evento que fue un rotundo éxito mundial y de lo cual se sienten muy orgullosos.
Éxito rotundo y ya preparando la edición del 2026
En definitiva, tres días muy intensos en los que a más de uno se le hizo muy corto y regresar a la península no le hacía mucha gracia.
Éxito rotundo de un evento con relevancia mundial que ha dado de nuevo visibilidad mundial a Tenerife y Canarias como destino de turismo de golf.
Como bien dijo Carlos Beautell en su discurso, “…esto es mucho más que un torneo de golf, es una experiencia mágica” lo cual suscribimos al 100%.
Enhorabuena Turismo de Tenerife, Abama Golf y Deporte and Business, pero sobre todo a los corazones que están detrás de todo como son Alicia Garrido, Iñigo Aramburu, Carlos Beautell y Brendan Breen.
Rory McIlroy fue el ganador de la última edición del Masters de Augusta disputada la semana pasada y nuestro Coach de Cabecera Paco González hace una reflexión de lo sucedido bajo el punto de vista mental.
Esperamos que os guste.
A propósito de Rory, por Paco González.
Tal y como dice Nazareth Castellanos (1) citando al físico y novelista inglés Charles Percy Snow en su célebre conferencia en el Senate House de Cambridge en 1959, seguimos bajo el paradigma de las “dos culturas”.
Un paradigma que expone la ruptura entre la ciencia y las humanidades, un paradigma también vigente en el golf y que supone la ruptura entre la técnica, en tanto ciencia, y la gestión mental en tanto filosofía humanista. Un enfrentamiento que impide el progreso y la mejora del rendimiento deportivo del golfista.
Es absolutamente necesario entender el golf de forma holística y es necesaria la interdisciplinariedad del saber y el conocimiento de todos los factores que intervienen en el golf, no solamente reducirlo a la técnica y la preparación física.
La gestión mental y emocional, la nutrición, el adecuado descanso, el bienestar familiar y social, la ordenada planificación de los objetivos personales y deportivos, así como la adecuación metodológica de las prácticas repercuten sobremanera en el mejor rendimiento que el o la golfista necesitan.
Sequía de “Grandes”.
Rory McIlroy no ganaba un grande desde 2014 aunque si había ganado Méritos y Torneos de golf importantes y valiosos. Llegaba a este Masters con el sueño de ganarlo y conseguir el Grand Slam, algo que pocos han conseguido.
Entre medio y durante la última década había hecho cambios en su swing, se había vinculado al psicólogo deportivo Bob Rotella, contraído matrimonio, ser padre de una niña y se había manifestado en contra de la escisión de jugadores del Tour de la PGA Norteamericana migrando al LIV y perdiendo la amistad con algunos de ellos, pero estaba en Augusta para cumplir un sueño.
La última jornada de este Masters 2025 fue una auténtica montaña rusa de cambios, alternativas, opciones, fallos, aciertos y sobre todo una auténtica clase magistral de golf mental.
Justin Rose otra vez segundo
Por una parte, y ya casi en el olvido para muchos, el perdedor Justin Rose hacía una remontada extraordinaria y brillante. Su juego mental fue impresionante. Gestión de las emociones, concentración, foco en el proceso, paciencia, resiliencia, motivación e inigualable caballerosidad en la derrota.
Por otro lado Rory luchaba con su mente desde los primeros hoyos al perder su ventaja en los búnkers de calle aunque lograba recuperarla hasta el hoyo 13 cuando a 80 metros de green y atacando la bandera se iba al agua para acabar con un doble bogey.
Los “científicos” comentaban que se había equivocado de palo, que se había equivocado de golpe; los “humanistas” decíamos que le había podido la presión, que se había ido al futuro viéndose ganador, que estaba pensando en el resultado que le daría el triunfo si hacía eagle o birdie. Fue un fallo mental.
Poder mental
A partir de ese momento fue cuando empezó la gran lección mental de Rory: aceptar el error, mantenerse en el presente, armarse de paciencia, controlar su decepción, recuperar su confianza golpe a golpe, tener el valor de hacer impresionantes golpes como el draw del hoyo 15 y el altísimo approach del 17.
Seguir respirando profundamente, seguir desconectando entre golpes hablando con su querido amigo de la infancia y caddie Harry Diamond, para finalmente superar una última decepción en el hoyo 18 y después salir al playoff para hacer un juego magistral para ganar y dejar salir, por fin, todas las emociones contenidas.
Hace años que el golf circula por unos derroteros en los que se prioriza el medir y matematizar todo lo que en él ocurre. Si nos paramos a pensar un poco no es más que la unión entre ciencia y materialismo, esto es, la vieja filosofía cartesiana.
Ojalá nos demos cuenta de que debemos incorporar en el mismo plano y con el mismo valor, la experiencia de los sentidos, la toma de consciencia, el compromiso, la motivación, la firme intención del logro, la paciencia, la resiliencia, el aprendizaje de la gestión de nuestra mente y de nuestras emociones, en definitiva abrir la puerta a una filosofía humanista que pueda convivir y mejorar esa filosofía cartesiana que se cree la única y la mejor.
(1) Castellanos, Nazareth, 2025, El puente donde habitan las mariposas. Biosofía de la respiración.Edit. Siruela.