El Tarro Canelo (Tadornia ferruginea), es una especie de ave propia de Eurasia y Norte de África, que cada año da el salto y aparece por el campo de Las Palmeras Golf, pasando desapercibida para la mayoría de los que por allí caminan.
Visitantes habituales.
Todos los años una o dos parejas de esta especie aparecen por el campo y pasan unos meses allí, haciendo de Las Palmeras Golf su hogar. Allí encuentran todo lo que necesitan, tranquilidad incluida gracias a que los jugadores de golf son tremendamente respetuosos con todo lo que les rodea dentro de los campos de golf.
Javier Garzón Moll indicándonos dónde están exactamente un Tarro Canelo.
Muchos jugadores pasan por su lado sin saber exactamente qué tipo de ave es y sus características. Si son habituales en la zona o si es común verlas por Canarias.
Algo que solo el golf puede dar.
Como en todos los campos del golf del mundo, la flora y fauna que en ellos habitan es de tal belleza que muchas veces pasa inadvertida ante los ojos del golfista y esto es algo que no debiera pasar. Uno de los encantos de jugar al golf es que se practica deporte rodeado de naturaleza, muchas veces salvaje.
Lo que es cierto es que en este caso que nos ocupa, esta pareja de Tarro Canelo que les mostramos son testigos mudos de los buenos y malos golpes que damos en ese magnífico campo de Gran Canaria.
Esperamos que les guste la explicación de Javier Garzón y que la próxima vez que los vean los contemplen mientras se encaminan a ejecutar su siguiente golpe. Les aseguro que vale la pena.
Javier Garzón Moll, promotor, constructor y primer director de Las Palmeras Golf, nos enseña una de sus parejas que habitan en el campo y que son una de sus bellezas naturales. Además nos contará alguna curiosidad de esta especie.
¡En guardia! es la exposición de pintura de D. Javier Garzón Moll que se exhibe en la Sala de Exposiciones de Las Palmeras Golf en Gran Canaria y está llegando a sus últimos días.
De su estudio a la sala de exposiciones.
Si en agosto pasado teníamos el honor de ser invitados a su estudio para conocer un poco su obra (que podéis ver haciendo clic aquí), hoy tenemos la ocasión de ver esa exposición de la que nos hablaba.
Desde al pasado mes de noviembre se vienen exponiendo una treintena de obras de D. Javier Garzón en una exposición que abarca los últimos años de su obra.
En todas sus obras la fuerza de los colores siempre está presente. Foto Golfencanarias.
«Soy refractario a hablar de estilos».
En ella podemos ver una mezcla de estilos que, como el propio autor describe, «…no me defino en un estilo porque tengo mi propio estilo, pinto por sensaciones. En un momento dado puedo estar pintando una obra bajo el impresionismo como la siguiente es abstracta o realista. Depende mucho del momento. También uso diversas técnicas como espátula, pincel, técnicas mixtas, etc. Cualquier cosa que me sirva para expresarme».
De i a d Rafael León, Pablo Mejías, Javier Garzón y Pablo Romero.
Esta exposición tenía fecha de cierre el 3 de este mes de diciembre pero afortunadamente fue prorrogada unos días más debido al interés creado.
¡En guardia!, título de un cuadro especial que da título a la exposición.
Golfencanarias: ¿Por qué se llama ¡En Guardia!?
Javier Garzón Moll:«Porque la inspira un cuadro en el que se ve a una persona que aparentemente está dormitando pero que en realidad está con el móvil encima de la mesa pendiente de que le llamen sus amigos, familiares, del trabajo, etc. Está en guardia aunque no lo parezca y todos deberíamos estarlo con respecto a nuestros familiares, amigos, niños, medio ambiente, políticos corruptos para que dejen de serlo… siempre tenemos que estar en guardia».
Obra titulada ¡En guardia!, que da nombre a la exposición.
En la fotografía anterior podemos ver la obra que da título a la exposición. ¿Ven parecido con alguien? Le damos una pista en la siguiente fotografía:
29 piezas más 1.
GEC: ¿Qué se va a encontrar el visitante en esta exposición?
JGM:«Se van a a encontrar 29 piezas 60×40 oleo sobre tabla enmarcados en madera noble maciza con una terminación en cola de milano y muchos temas que es todo lo que se me ha pasado por la cabeza en los últimos meses. Es muy variada y casi una especie de diario pintado. Ha sido muy satisfactorio pintarlos».
Vista general de algunas de las obras expuestas. Foto Golfencanarias.
«Luego separado tenemos un lienzo 80×60 que es una imagen frontal de la Casa Club del Real Club de Golf de Las Palmas a la llegada al hoyo 18. Era algo que como golfista tenía metido en la cabeza, el pintar los mejores hoyos de los mejores clubs de golf del mundo».
Obra titulada R.C.G. de Las Palmas Hoyo 18. Foto Golfencanarias.
Podemos ver en sus obras temáticas muy diferentes, desde golf, pasando por marinas, naturaleza, etc., todas ellas llenas de color y potencia que no dejan indiferente al que las observa. D. Javier nos comentaba que «…tengo diversos temas que llevo en paralelo y en función del día, de cómo me levante, de algo o alguien que me inspire, de un color, de un amanecer o de lo que me apetezca. Vivo muy cerca de un campo de golf y eso hace que al ver hoyos, torneos, jugadores, etc., me hagan tener que plasmarlos en lienzos».
El mar también es un tema recurrente en el autor. Foto Golfencanarias.
R.C.G. de Las Palmas Hoyo 18.
Especial éxito están teniendo sus copias formato 29×23 en Gliceé de la obra «R.C.G. de Las Palmas Hoyo 18», numeradas y que vienen acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad. Son copias digitales de alta calidad realizadas con tintas pigmentadas minerales, sobre papel elaborado a base de fibras naturales, libres de ácidos y pH neutro.
Copias en Gliceé de R.C.G. de Las Palmas Hoyo 18. Verdaderas joyas en un tamaño perfecto. Foto Golfencanarias.
Una opción muy interesante que nos ofrece D. Javier es la posibilidad de encargar obras al gusto o reproducir en lienzo fotografías, lo que nos da un abanico de posibilidades muy amplio.
Así que si aún están buscando regalos para estas fechas aquí tienen la posibilidad de invertir en arte, haciendo que cada regalo sea único y especial.
Javier Garzón Moll que fue, promotor, constructor y primer director de Las Palmeras Golf, nos muestra esta vez cómo jugar el hoyo 16 y los problemas ocultos que no se ven desde el tee.
Seguimos con las píldoras de Los Secretos de Las Palmeras Golf y esta vez la toca a un hoyo que aparentemente desde el tee no tiene más problemas que el agua frontal.
Es un hoyo que, al estar al final del recorrido, si vas necesitado de birdies y vas a por la bandera puedes salir de ahí con un saco de golpes.
Tenerife siempre ha estado muy presente en Gran Canaria como Gran Canaria lo ha estado en Tenerife. No es de extrañar las sólidas relaciones que existen entre todas las islas canarias, ya sea a nivel deportivo como comercial, social, etc.
Pues el caso que nos trae hoy es el de Las Palmeras Golf. En su construcción Tenerife estuvo y está muy presente en el campo grancanario.
Pero nada mejor que sea D. Javier Garzón Moll el que, en otras de sus píldoras, nos cuente con detalle cómo fue desde el principio en este corto vídeo.
¿Hoyo 11 diferente al diseño original? ¿Con una forma peculiar? Buenas preguntas que como siempre nos las resuelve D. Javier Garzón Moll, Promotor, Constructor y primer Director de Las Palmeras Golf.
En esta serie de mini reportajes, D. Javier nos va contando mientras jugamos el recorrido A de Las Palmeras Golf este y muchos secretos más. Nadie mejor que él para desvelarnos estos pequeños secretos que permanecían ocultos para la mayoría de jugadores y aficionados.
¡Dentro vídeo!
Haciendo clic aquí podrán ver otro Secreto de Las Palmeras Golf: ¿Por qué son tan diferentes los primero 9 hoyos de los segundos?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.