En la Historia del Real Club de Golf de Tenerife a partir de ahora nos vamos a encontrar con datos muy curiosos y sorprendentes.
Lectura en perspectiva.
Para que el lector no se lleve ningún susto, le recomendamos que cuando lea estos capítulos se ponga en el año del que estamos hablando. Con ello logrará entender mucho mejor ciertos aspectos que dejamos entre líneas.
Así que vamos con este Capítulo 8 en la que, entre otras cosas, hablaremos de la rebaja del precio de la Casa Club por como se dijo en esos días, “el carácter patriótico de la edificación”.
En este capítulo 8 avanzamos en la construcción del campo. Hablábamos en el capítulo anterior de las personas y entidades que ayudaron a crecer al Tenerife Golf Club con las ayudas dadas y de “ese extraño juego en el que se emplean palos y una pelota”. Hoy lo vamos a hacer del despegue del club en los primeros años.
![Historia del](https://golfencanarias.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_0488.jpeg)
Casa Club del Tenerife Golf Club (parte trasera) finales años 40. Foto Real Club de Golf de Tenerife
Cronología de la historia.
A partir de hoy iremos viendo la evolución del club cronológicamente para que se puedan apreciar lo rápido o lento que se movían las cosas en los años 30 dependiendo de los «factores externos».
Una de las primeras medidas adoptada en el año 1933 fue el regular las visitas al campo que ya prácticamente estaba concluido, fijando las siguientes tarifas:
Cuotas por socios transeúntes:
1 día 6 pesetas. (0.0361€)
15 días 40 pesetas. (0.2404€)
1 mes 60 pesetas. (0.3606€)
2 meses 80 pesetas. (0.4808€)
3 meses 120 pesetas. (0.7212€)
El mayor problema la falta de hierba.
Los jugadores (aún pocos) que durante el principio del año 1933 venían a jugar de la península, siempre comentaban que el campo era muy bonito y técnico pero que la falta de hierba en muchos hoyos hacía que perdiera enteros.
Esto hizo reaccionar de inmediato a la Junta de Gobierno y el 10 de agosto de 1933 se autoriza la compra de la hierba para ser plantada en el campo, aunque pasaría mucho tiempo hasta que esto sucediera. Se buscaba que el campo diera un salto de calidad y se equiparara con los campos peninsulares, que eran los que se llevaban la palma en cuanto a visitantes.
Rebaja de 10.000 pesetas en el presupuesto de la Casa Club por «carácter patriótico».
El 05 de octubre 1933 se presiona al constructor de la Casa Club para que rebaje de 35.000 (210€) a 25.000ptas. (150€) el presupuesto inicial de la construcción de la Casa Club.
![Historia del](https://golfencanarias.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_4668-en-tamano-grande.jpeg)
Casa Club del Tenerife Golf Club en el acto de inauguración. Foto Real Club de Golf de Tenerife
En un principio se niega en rotundo a hacerlo, por lo que la Junta de Gobierno del club crea una “comisión” para entrevistarse con él e intentar hacerle entrar en razón. Después de una reunión celebrada fuera del club, accede a la rebaja, dando como argumento para el cambio de postura la consideración de la obra como de «carácter patriótico» (sic).
Sea como fuere, la rebaja se llevó a cabo y los socios de esa época pudieron destinar esas 10.000 pesetas en arreglos del campo… en teoría.
En el próximo capítulo hablaremos de los primeros reglamentos de juego del club y el nivel que tenían sus jugadores.
Historia del Real Club de Golf de Tenerife Capítulo 7. Todo lo que rodeó la compra de los terrenos.
0 comentarios