La importancia del entrenamiento mental en golf hoy en día nadie lo pone en duda, pero no hace muchos años, algunos jugadores incluso de primer nivel, eran reacios a contar que estaban trabajando con psicólogos deportivos.
Raro confesarlo hace años
Hace unos años, Gonzalo Fernández-Castaño nos contaba que los jugadores del Tour que en los vestuarios decían que habían añadido a su equipo un psicólogo, se les miraba raro puesto que no se sabía muy bien el trabajo que se hacía con ellos y sus resultados.
Hoy en día lo que es raro es encontrar a un jugador que no tenga entre sus entrenadores y colaboradores a un psicólogo deportivo o un mental coach.
En este artículo nuestro Mental Coach de cabecera Francisco González, nos da claves y una serie de datos científicos sacados de varios estudios que demuestran la verdad de esta afirmación.
Adelante con él:
La importancia del entrenamiento mental
El golf es un deporte individual de una gran complejidad te?cnica que demanda altas dosis de adaptacio?n, de resiliencia, de control emocional y de esfuerzo aero?bico, entendiendo por esfuerzo aero?bico la capacidad del organismo para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con un poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperacio?n ra?pida, deriva?ndose tal esfuerzo, para el golf, de la particularidad de que la duracio?n de un partido oscila estadi?sticamente entre las cuatro y las cinco horas.
Tanto todas estas caracteri?sticas como el hecho del mucho tiempo de que se dispone entre golpe y golpe hacen que el juego del golf, ya sea a nivel de recreacio?n o de competicio?n, exija un rendimiento mental o?ptimo que permita una adecuada activacio?n, un elevado control de la atencio?n, una buena gestio?n de los pensamientos y emociones, una buena capacidad de ana?lisis y de la toma de decisiones asi? como una buena aportacio?n de autoconfianza, dado el hecho de que el jugador o la jugadora amateur de golf tiende a pensar demasiado, tanto en aspectos internos como externos del juego mientas esta? jugando.
Estrés físico y emocional
Ante esta naturaleza intri?nseca del golf los y las golfistas y especialmente ma?s au?n los nin?os, nin?as y jo?venes que lo practican van a estar bajo un estre?s fi?sico y emocional importante. Todo jugador o jugadora de golf siente la presio?n del juego y de pensar exclusivamente en el resultado.
En el caso de los nin?os, nin?as y jo?venes esa presio?n puede provenir normalmente de sus entrenadores, de sus padres, madres, compan?eros o tambie?n de la que se ponen a si? mismo.
En el caso de los adultos esta presio?n suele originarse en ellos mismos, ya sea por razones de autoestima, de ego, o de reconocimiento social. Sin lugar a dudas este tipo de estre?s cro?nico puede distraer a los y las golfistas de sus objetivos y si no se corrige puede provocar alteraciones de salud mental y fi?sica.
Diferente exigencia entre amateurs y profesionales
Es cierto que las exigencias para los y las golfistas amateurs no son las mismas que las de un o una profesional, pero tambie?n no es menos cierto que algunos de los requerimientos que el golf les impone y solicita afectan no solamente a su nivel de desempen?o y rendimiento, sino que adema?s, en buena medida, pueden afectar a su salud mental y fi?sica.
En un estudio realizado por la profesora Maria Stokes en la Universidad de Southampton y el Dr. George Salem en la Universidad del Sur de California, se concluye: «El estudio de fuerza y equilibrio, realizado con dos grupos de muestra durante dos an?os ha indicado que los golfistas mayores tienen y desarrollan beneficios de fuerza y equilibrio».
Lo que sugiere que el golf puede cumplir con las recomendaciones de la Organizacio?n Mundial de la Salud (OMS) para las personas mayores y ello potencialmente podri?a calificar al golf para la prescripcio?n social y los esquemas de referencia entre los responsables poli?ticos para ayudar a controlar las condiciones y mejoras de la salud pu?blica.
La importancia de los estudios científicos
En el Reino Unido, durante la pandemia de COVID, el Dr. Roger Hawkes superviso? el Golf & Health Project (2016-2020), que se establecio? para subrayar los beneficios del golf, y entre los hallazgos publicados se puede encontrar que jugar con regularidad al golf puede ayudar a «reducir la ansiedad, mejorar la confianza y aumentar la autoestima, todo lo cual contribuye a mejorar el bienestar mental».
Segu?n Hawkes, exdirector me?dico del European Tour, esos hallazgos influyeron en que los funcionarios gubernamentales dieran prioridad a la apertura de campos de golf durante la pandemia, expresando lo siguiente:
«Estos hallazgos deberi?an alentar a los responsables poli?ticos y a los profesionales de la salud a considerar recomendar jugar al golf a las personas mayores como parte de animarlos a adoptar un estilo de vida ma?s activo, asi? como abordar la inactividad fi?sica para reducir costos en la atencio?n me?dica.
Beneficios del golf
Estamos viendo cada vez ma?s evidencia de que el golf puede proporcionar importantes beneficios para la salud fi?sica y mental de los participantes como una actividad de intensidad moderada, por lo que continuaremos defendie?ndolos en todo nuestro trabajo con golfistas, federaciones y asociaciones nacionales, profesionales de la salud y responsables poli?ticos», para remarcar finalmente:
«La investigacio?n cienti?fica muestra claramente que se pueden obtener importantes beneficios para la salud fi?sica y mental al jugar al golf. Creemos que el golf puede brindar una oportunidad fanta?stica para que personas de todas las edades y habilidades se diviertan, se pongan en forma y socialicen con familiares y amigos, algo que es importante para la sociedad actual.
Golf de forma accesible
Necesitamos posicionar el golf como una actividad de ocio a la que todos pueden acceder y disfrutar, y fomentar la defensa del deporte como una actividad fi?sica de intensidad moderada por parte de agencias gubernamentales, organismos de salud pu?blica y profesionales de la salud».
Pero aunque no es nada nuevo ensalzar el papel del golf para beneficiar a nuestras mentes y a nuestro cuerpo, desde mi opinio?n personal el efecto ma?s importante de la pandemia fue el de provocar un cambio de punto de vista inesperado al replantear el deporte del golf como algo que no so?lo querri?amos hacer, sino quiza?s como algo que deberi?amos hacer.
Si los beneficios que el golf puede aportar a la salud fi?sica son mu?ltiples y variados estos son algunos de los que puede aportar a la salud mental:
– Mejorar la concentracio?n.
– Aprender a gestionar los contratiempos.
– Reconocer la tensio?n en el cuerpo y saber co?mo liberarla.
– Conectarse con los golpes de una manera que ello permita accder a la mente atle?tica, en lugar de tener interferencias por pensar demasiado.
– Aprender a acceder libremente al «presente» donde el miedo no es el componente clave.
– Desarrollar un sentido optimista sobre el juego y ver automa?ticamente los aspectos positivos en cualquier situacio?n.
– Aprender a evaluar (objetivamente) el juego para centrarse durante las pra?cticas en las a?reas de debilidad.
– Mejorar el desempen?o de golf mediante habilidades humanas transferibles que resultan necesarias para tener e?xito en cualquier cosa que se haga.
Francisco González
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com
Para conocer un poco mejor a Francisco González pueden hacer clic aquí y leerán la entrevista que le hicimos el año pasado.
0 comentarios