Presentación de un libro esperado desde hace meses y que ha visto la luz coincidiendo con la disputa de la XVIII Copa Peñón en el Real Club de Golf de Tenerife.
Precisamente en sus instalaciones y presidido el acto por su Presidenta Consuelo López de Vergara Hetzer, con la presencia del profesor de golf Jae Hoon Chang y la del autor del libro Francisco González, tuvo lugar una pequeña presentación con coloquio final en la que el público asistente pudo conocer más detalles del mismo.
Hemos querido profundizar un poco más y después de la presentación nos hemos hecho con un ejemplar.
Tras leerlo nos hemos ido a hablar con Francisco para que nos cuente más cosas sobre esta publicación que tiene pinta de poder convertirse en un libro de referencia del entrenamiento mental en golf.
Golfencanarias: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
Francisco González Fernández: “La idea surgió de la reflexión de pensar en la inutilidad de guardarse para las experiencias y conocimientos que uno va adquiriendo a lo largo de la vida deportiva y personal”.
GEC: ¿Le damos realmente la importancia que tiene al trabajo mental?
FGF: “Es difícil. El golf lleva siglos fundándose en la técnica y se piensa que esa es la mejor vía para jugar bien. Pero en realidad el golf es un deporte mental. La técnica es necesaria, pero sin las habilidades mentales que permiten optimizar la técnica ésta no nos va a ayudar”.
GEC: Eres Mental Coach desde hace muchos años. ¿Qué es exactamente un Mental Coach y cómo nos puede ayudar en mejorar nuestro juego?
FGF: “Un Mental Coach es una persona certificada oficialmente, en mi caso por la Academia Europea de la PGA, que ayuda a cualquier golfista, sea cual sea su edad y su nivel, a poder tener el máximo rendimiento deportivo a través de instruirle en herramientas y técnicas mentales que le permitirán optimizar su juego”.
GEC: ¿Cuánto tiempo te ha llevado terminar el libro? Es muy extenso y hay mucho trabajo detrás.
FGF: “He tardado un año y dos meses en escribirlo y algunos meses más con la editorial en su corrección y su impresión”.
“En realidad responde a una promesa que me hice en las Navidades de 2023 que no sé muy bien cómo he podido cumplir pero finalmente fui retroalimentando mi motivación hasta poder terminarlo”.
GEC: ¿Qué se va a encontrar el que lo lea?
FGF: “Como decía en la presentación, el libro está enfocado en el amateur y en él se va a encontrar una guía que le permitirá el poder encontrar soluciones a sus limitaciones y problemas en el juego así como que servirá de ayuda a los entrenadores e instructores a conocer mejor las carencias de sus alumnos y alumnas”.
GEC: ¿Cómo nos aconsejas leerlo? Me refiero a qué predisposición debemos tener.
FGF: “Con un espíritu abierto que posibilite la expectativa de encontrar algo en él que nos podrá ayudar. No es un libro dogmático. En él se citan conocimientos y experiencias contrastadas científicamente y no sólo avaladas personalmente a lo largo de mi vida deportiva”.
“Creo que el índice de los capítulos permitirá dirigirse a cualquier tema de interés del lector o lectora”.
GEC: ¿Cómo puede ayudar al jugador de golf?
FGF: “Confiando en lo que en él se dice. No porque yo lo afirme, sino porque numerosos estudios científicos avalan todo lo que en él se puede leer y porque he podido comprobar personalmente todo lo que en él se expone”.
GEC: ¿Podemos afirmar que podría ser de ayuda también para el que no practica deporte? Lo digo porque hay partes de las que hablas de temas que perfectamente los puedes trasladar al día a día de cualquier persona.
FGF: “Por supuesto. He tratado de exponer los últimos avances en neurociencia y en psicología deportiva de manera transversal, además de defender un enfoque holístico de la enseñanza del golf y todo ello no sólo se orienta al golf sino a la mejora de la vida personal. Somos personas antes que golfistas y a veces esto se olvida”.
GEC: Aunque también lo haces en diferentes partes del libro, tienes un capítulo completo en el que hablas de los juveniles. ¿A qué edad se puede empezar a trabajar con ellos en la parte mental?
FGF: “Hasta los diez u once años es necesario empezar el entrenamiento mental a través del juego. A partir de esa edad se debería empezar a entrenar progresivamente en diferentes técnicas que no solamente ayudarán al niño o la niña en el deporte sino en la vida escolar y personal”.
GEC: ¿Dónde podemos comprar el libro?
En la libreriaeditorialcirculorojo.
También bajo pedido en cualquier librería a Editorial Círculo Rojo.
Animada y entretenida presentación en la que el dialogo entre el autor del libro y Jae Hoon Chang, hizo que el público asistente conociera aspectos muy interesantes del libro y de su autor.
0 comentarios