Nueva imagen para el Real Club de Golf de Tenerife. Perderse ahora allí es una tarea casi imposible. Muy despistado debes ir si te saltas hoyos o no llegas a cualquier dependencia del club, desde Caddie Master hasta el Kiosco del Flaco en el Hoyo 10.
Carteles que no desentonan
El club ha estrenado nueva cartelería, mucho más funcional, más bonita, clara y fácil de interpretar. Desde que entras en el club los nuevos carteles te van guiando para que llegues de la forma más rápida y cómoda al lugar que desees.
Además de en español los mensajes están en inglés, lo que hace más fácil la tarea para los numerosos extranjeros que visitan el campo cada año.
Esta nueva cartelería es moderna pero clásica, lo que hace que no desentone en un campo tan clásico como este de 1932.
Lugares importantes del campo
Nada más entrar te indica la dirección de la Recepción (centro neurálgico del club) o el Caddie Master, que son los dos sitios que todo foráneo visita nada más llegar al campo.
Bueno, no mentimos si incluimos entre los lugares importantes la cafetería, donde tomar un buen café caliente antes de comenzar la ronda en invierno junto a la chimenea o una bebida refrescante en verano, son cosas imprescindibles.
Los más avispados encontrarán en el expositor su famoso bizcochón, del que se hacen hasta 5 unidades cuando algún interclub o torneo importante se disputa en El Peñón.
Ahora cada vez que haya que cambiar de dirección o haya un cruce de caminos, un cartel te indicará la dirección de las dependencias más próximas, haciendo que el camino sea el correcto en todo momento.
Esquema general del campo
Un acierto del club ha sido poner un esquema con la distribución de todos los hoyos justo antes de bajar al tee del hoyo 1. Con este gráfico el jugador se puede hacer mejor una idea de cómo está distribuido el campo, que no se ajusta a los cánones clásicos de 9 hoyos de ida y 9 de vuelta.
Aparte de la distribución del campo, en el gráfico podemos ver la tarjeta del recorrido además de un código QR, que dirige al jugador a la página web del club donde encontrará más información aún.
Las “Suertes” del Peñón
Esta distribución singular viene dada por cómo fueron adquiridos los terrenos (llamados “suertes”) para la construcción de los primeros 9 hoyos y sucesivas ampliaciones. El hecho de tener que convencer a más de dos o tres personas para que vendieran sus terrenos, hacía que el campo fuera creciendo a derecha o izquierda según se compraban las suertes.
Información básica de forma clara
Cada cartel cuenta con la información básica de cada hoyo como son número, esquema del mismo, Par, hándicap y distancias desde Blancas, Amarillas, Azules y Rojas.
Además por su parte trasera cuenta con la rotulación en grande del número del hoyo que es, lo que hace que sea una referencia desde mucho más lejos y permita saber el camino a seguir incluso para los tees de aquellos hoyos que se encuentran algo más ocultos.
Esto viene muy bien en algunas partes del campo, como por ejemplo en el green del hoyo 12 para encontrar los tees de salida del hoyo 13, ocultos tras una red protectora, árboles, setos y enredaderas.
Otro ejemplo de esto que decimos es la llegada al green del hoyo 9. Algún jugador se despistaba y en vez de girar a la izquierda para llegar al tee del hoyo 10, lo hacía ara la derecha y volvía al hoyo 4.
Ahora desde que estás llegando a los últimos 50 metros del hoyo, a la izquierda se ve claramente el cartel del hoyo 10.
Salida del túnel
Otro punto que creaba algo de confusión era la salida del túnel que conecta la izquierda del green del hoyo 3 con la salida del hoyo 4.
Era habitual que los jugadores que iban en buggie sobre todo y se dirigían al hoyo 4, giraran a la izquierda (hoyo 10) en vez de a la derecha que era el camino correcto, sin apreciar el cartel pequeño clavado en el suelo que marcaba la dirección correcta.
Lo mismo sucedía con los que iban al Campo de Prácticas. Al estar tan alejado de la Casa Club, los visitantes se perdían apareciendo muchas veces en los tees de los hoyos 4 o 10.
Sustitución de las papeleras
Otro dato a tener en cuenta es que se han sustituido prácticamente todas las papeleras metálicas verdes que se encontraban por el campo y zonas de putting green (solo queda la del tee del hoyo 13), por unas de madera reciclada con tapa en la parte superior con el logo del club.
Esta papeleras, mucho más ecológicas y sostenibles, encajan mejor en el entorno siendo más cómodas para su manejo y conservación.
Ángel González, Capitán de Campo del Real Club de Golf de Tenerife
Hemos querido hablar con Ángel González Rodríguez, Capitán de Campo del Real Club de Golf de Tenerife, para que nos cuente un poco más de estos nuevos carteles del campo.
GEC: ¿Por qué se coloca esta nueva cartelería por todo el campo?
Ángel González Rguez.: “Pues todo surge porque al no haber totems ni señalización grande en el campo se decidió colocarlos para que los jugadores tuvieran más información y fuese más fácil transitar por el campo. También se cambiaron las papeleras que estaban bastante deterioradas”.
“Para seguir todo en consonancia y con el mismo estilo también se decidió cambiar la cartelería menor, la que va a ras de suelo e indica el camino que deben seguir los buggies por ejemplo”.
GEC: ¿De dónde viene?
AGR: “Viene de la península, más concretamente de Portugal. Se lo encargamos a una empresa líder en el sector que trabaja con material reciclado y ofrece una terminación de alta resistencia y durabilidad. Encima ofrece tiene un diseño y acabado clásico que combina perfectamente con el estilo de nuestro campo que es de 1932”.
GEC: ¿Qué se busca con la colocación de esta cartelería?
AGR: “El primer objetivo es ayudar sobre todo al visitante que visita por primera vez el campo para que no se sienta perdido. El Real Club de Golf de Tenerife tiene un diseño que a veces no es fácil de seguir. Tenemos algunos cruces de hoyos y no siempre está claro hacia dónde hay que dirigirse”.
“Un segundo objetivo sería darle un poco más de empaque al campo, darle un poco más de presencia también, sobre todo con los totems”.
GEC: Hemos jugado el campo solo fijándonos en los carteles y es imposible perderse aunque no conozcas el campo, ¿no crees?
AGR: “Completamente de acuerdo. Toda la cartelería da muchísima información del hoyo en primer lugar y del camino a seguir porque la parte posterior de los totems van señalizados con el número del hoyo y se ve desde que estás llegando al green del hoyo que estás jugando”.
“Y todo ello sin ser muy invasivos ni romper con la armonía del campo clásico, anticipándote y señalando el camino correcto y más corto a los jugadores y ganando tiempo y ganando en la experiencia de juego, que era una de las demandas que nos hacían llegar los visitantes cuando terminaban de jugar”.
Cero improvisación
“La colocación de todos los carteles está muy pensada, nada está improvisado. La colocación de alguno de los totems a los propios socios puede resultarle un poco rara, pero responde a un objetivo claro que es direccionar al que no conoce el campo”.
“Todo está colocado para que desde que sales del Caddie Master te lleve al tee del 1 y cuando comienzas a jugar te vaya indicando el camino y cuando llegas al green del hoyo que estás jugando, tengas una referencia de hacia dónde debes continuar deforma clara, que no tengamos que estar mirando para todos lados sino que encontremos de forma fácil el camino correcto”.
GEC: Nos hemos fijado que todos los totems tienen un espacio en blanco debajo. ¿Qué se colocará en ese lugar? ¿Tal vez el nombre del hoyo que es una de las características de los campos antiguos como este?
AGR: “En este momento queremos ser un poco flexibles porque no tenemos tomada la decisión al 100%.
“Una de las opciones es el nombre del hoyo que como dices es un rasgo de distinción de los campos clásicos, pero también está sobre la mesa otras opciones, como por ejemplo la de conseguir patrocinios e incluso desarrollar algunos proyectos como es el de catalogación y recuperación de flora autóctona en el campo”.
“Se podría usar también enlaces externos vía QR, o los propios hoyos que están grabados en dron. Hemos querido en la Junta Directiva ser flexibles y lo importante era sacar la nueva cartelería adelante, porque rotularlos a posteriori es muy fácil”.
Nuevo asfaltado
Hace unos meses se terminó de reasfaltar algunos caminos y zonas del club, lo que ha permitido ganar espacio y prevenir roturas y averías de los buggies y carritos eléctricos.
Esto ha ayudado a que visualmente el campo gane en sintonía y limpieza, lo que sumado a la nueva cartelería, ha hecho que el campo haya dado un salto de calidad muy importante.
Como han podido apreciar, la colocación de la nueva cartelería del Real Club de Golf de Tenerife no ha sido hecho a lo loco sino que hay un trabajo previo muy minucioso, característica personal de Ángel González.
Decisión muy acertada de la Junta Directiva y del Capitán de Campo que se han anotado un tanto con esta nueva cartelería.
Y como siempre decimos, lo mejor es que jueguen el campo para comprobarlo por sí mismos.
0 comentarios