El equipo de Portugal ha logrado imponerse en el match que le enfrenta desde 2007 a España y que representa uno de los duelos de Pitch & Putt de mayor raigambre del calendario europeo.
Ventaja en los Foursome
Portugal, que partía con dos puntos de ventaja tras los encuentros de Foursomes y Fourball disputados en la primera jornada, no se ha dejado sorprender por el conjunto español y con un parcial de 3,5 a 2,5, ha logrado un claro triunfo por 7,5 a 4,5.
Cuando la remontada española pareció factible con los triunfos iniciales de Rafael Santonja y Jesús Casajús ante Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro con unos marcadores de 5 y 4 y 4 y 3 respectivamente, pero fue un espejismo, ya que los cuatro partidos restantes se saldaron con tres triunfos portugueses y un empate, el conseguido por Prakash Aisa ante Arnaldo Paredes.
Ventaja lusa desde el inicio
La primera jornada del Match España-Portugal, que comenzó en el recorrido pacense de Golf Quinto Coto, en Villanueva de la Serena, dejó al equipo luso con dos puntos de ventaja (4-2).
En ese primer día se disputaron los encuentros Foursome y Fourball. En el primer envite, la pareja formada por Bernabé González y Jesús Casajús marcó el camino a seguir derrotando a la dupla portuguesa, integrada por Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro, por un claro 3 y 1.
Prakash junto a Reina no pudieron ganar su partido
Sin embargo, en los otros dos encuentros, las parejas españolas, formadas por Rafael Santonja y Juan Soler, y Marcos Reina y Prakash Aisa, no pudieron replicar el resultado de sus compañeros y cayeron por unos tanteos de 1 Up y 4 y 3, respectivamente.
De esta manera, el equipo luso logró una ventaja de 2-1 en el marcador, a la espera de los encuentros de Fourball, donde el equipo español no pudo remontar y sólo consiguió una victoria, de la mano del dúo formado por Marco Reina y Prakash Aisa ante Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro por 2 y 1.
Derrota también de Bernabé haciendo pareja con Casajús
Las otras dos parejas hispanas, formadas por Jesús Casajús y Bernabé González, y Rafael Santonja y Juan Soler Marco, cayeron en sus compromisos por unos resultados de 1 Up y 3 y 2, respectivamente.
Así, el equipo de Portugal llegó a los siempre trascendentales partidos individuales con dos puntos de ventaja, una renta que no sólo mantuvo sino que aumentó con tres triunfos, un empate y dos derrotas.
Un enfrentamiento con solera
Este Match España – Portugal, uno de los duelos internacionales con más solera en el ámbito del Pitch & Putt, ha vuelto a disputarse en nuestro país después de tres años de ausencia.
En esta edición, España presentó un equipo formado por Prakash Aisa, Rafael Santonja, Juan Soler -estos tres jugadores repitieron respecto de la edición del año pasado en Portugal-, Bernabé González, Jesús Casajús y Marco Reina, mientras que las funciones de capitán recayeron en Juanma Matilla.
Equipo española muy potente
El nivel del sexteto español era incuestionable, con Bernabé González como vigente campeón de España de Pitch & Putt, Jesús Casajús y Prakash Aisa ganadores de sendos Puntuables Nacionales, y Rafael Santonja, campeón de España de Dobles junto a Luis Montero, y en general, con los seis jugadores mejor clasificados en el Ranking Nacional, pero en esta ocasión, el equipo portugués ha estado más acertado y sólo queda felicitarle por su victoria.
España domina claramente en el palmarés
Este Match se viene celebrando desde 2007 –lo que le convierte en uno de los duelos más veteranos del Pitch & Putt continental– con la excepción de los años 2011, 2012, 2013, 2018 y 2021, y con esta última edición, el histórico refleja un claro dominio español: nueve victorias por tres de Portugal.
Repasando la historia del Match vemos que arrancó con victoria española (5,5-6,5) en el campo luso de Quinta de Lagrimas, donde España cosechó su segundo éxito internacional seis meses después de haber ganado a Francia.
Desde entonces, el dominio español ha sido claro, con otros tres triunfos consecutivos en 2008, 2009 y 2010, si bien los marcadores fueron en el mayor de los casos apretados.
Retomado en 2014
Observamos que el Match volvió al calendario en 2014 con un triunfo luso por 7-5, pero un año más tarde España retomó su dominio en el propio campo de Quinto Coto Golf. En 2016, de nuevo en Quinta de Lagrimas, Portugal obtuvo su segundo triunfo resolviendo un play off de desempate después de remontar en los individuales la ventaja que España había acumulado en la primera jornada.
En 2017 el equipo español sumó un triunfo contundente por 9-3 en la madrileña Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch, éxito que repitió en 2019 (5-7), esta vez en los campos portugueses de Quinta do Fojo y Citygolf. En marzo de 2020, España se impuso de nuevo en El Campanario Golf (Málaga) por 9-3, y ya el año pasado, tras dos años de ausencia por motivos sanitarios, el match volvió con triunfo español (8-4) en Amendoeria Golf (Portugal).
La provincia de Las Palmas se ha proclamado campeona de la Ryder/Solheim Cup de Pitch and Putt 2023 por un resultado global de 12,5 a 7,5 derrotando a la provincia de S.C. de Tenerife.
Esta Ryder /Solheim Cup se ha disputado entre los días 25 y 26 de noviembre en Las Palmeras Golf, Gran Canaria bajo un sol y temperatura casi veraniegas.
MODALIDADES DE JUEGO:
Se jugó la 1ª vuelta Fourball el sábado en turno de mañana en el Recorrido B. La 2ª vuelta Greensome el sábado en turno de tarde en el Recorrido A. Y la 3ª vuelta Individual el domingo en el recorrido B.
JUGADORES CLASIFICADOS PARA JUGAR LA RYDER/SOLHEIM CUP PITCH AND PUTT 2023
PROVINCIA DE LAS PALMAS
CAPITÁN – SANTIAGO SANTANA MONZÓN
GONZÁLEZ ALONSO, BERNABÉ
RODRÍGUEZ SUÁREZ, EUSTAQUIO
ESTEBAN JIMÉNEZ, ANTONIO
PADILLA BELZA, DESIDERIO
RAMÍREZ NARANJO, ESTHER
GONZÁLEZ GARCÍA, MARÍA
MACÍAS TORRES, ANTONIO
HERNÁNDEZ MEJÍAS, A. WILMER
GARCÍA REPETTO, RUBÉN MATÍAS
SÁNCHEZ ARMAS, ÁNGEL
PROVINCIA DE S.C. DE TENERIFE
CAPITÁN – KARL GNADLINGER
CALZADILLA MANGÁN, NOEL
RODRÍGUEZ BRITO, JUAN PEDRO
RIVERO DE LA CRUZ, SANTIAGO
GALERA GASPAR, EDUARDO
VELÁZQUEZ MORALES, MARÍA
AZA CORDERO, SILVIA
SALOMÓN FELECHOSA, JOSE LUIS
GIEDELMANN, JOSE IGNACIO
HERNÁNDEZ GUTIERREZ, JOSE MANUEL
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, HÉCTOR DAVID
Reñida jornada de sábado.
El sábado se vio una jornada muy reñida, finalizando la misma con un resultado de 5,5 a 4,5 favorable a Las Palmas.
Se vieron enfrentamientos muy bonitos y disputados, como el de las parejas Bernabé González y Eustaquio Rodríguez que se enfrentaban a Noel Calzadilla y Juan Pedro Rodríguez, decantándose la victoria tanto en el Fourball como en el Greensome para los tinerfeños.
Recordemos que los cuatro venían de disputar la Final del Ranking Nacional de Pitch and Putt en Sherry Golf, del que pueden ver la crónica haciendo clic aquí.
Resultados de los partidos Fourball y Greensome del sábado.
Los individuales marcaron la diferencia.
El domingo se esperaba con enfrentamientos reñidos y con la mirada puesta en los pesos pesados de ambos equipos.
Partidas destacadas las que enfrentaban en masculinos a Bernabé González contra Noel Calzadilla, que ganó Bernabé, Eustaquio Rodríguez contra Juan Pedro Rodríguez que ganó Juan Pedro.
En damas a Esther Ramírez que vencía a la tinerfeña María Velázquez y Silvia Aza que hacía lo propio con la grancanaria María González.
Al final 7 a 3 para Las Palmas que dejaba sentenciada la prueba y se quedaba en Gran Canaria.
Resultados de los partidos individuales del domingo.
Alegría en el bando local y desánimo y algo de frustración en el visitante puesto que este año creían tener opciones claras de triunfo.
Fin de fiesta con la entrega del trofeo al equipo vencedor y claras ganas de revancha para el próximo año.
Prakash Aisa se ha proclamado hoy campeón de la Final del Ranking Nacional de Pitch & Putt tras derrotar en la final a Bernabé González en Sherry Golf, Cádiz.
Semifinales con Canarias muy presente.
Llegaban a semifinales Bernabé González que se enfrentaba a José Ángel Pérez y Gonzalo Rosa que lo hacía frente a Prakash Aisa. EL objetivo era que en la final como mínimo estuviera uno de los canarios pero se hizo pleno y los dos accedieron a la final.
Los representantes de Canarias en la puerta de la magnífica Casa Club de Sherry Golf
Siete canarios disputaron esta final con diferente suerte y con enfrentamientos muy duros. A los mencionados Bernabé González y Prakash Aisa se unían Santiago Santana, Noel Calzadilla, César Crespo, Juan Pedro Rodríguez y Juan Antonio Cubas.
Juan Antonio Cubas era derrotado por Ramón Baladrón por 2up y quedaba en 16ª posición.
Enfrentamiento entre canarios y Juan Pedro Rodríguez vencía a Noel Calzadilla por 3/2 y quedaban 13º y 14º respectivamente.
Santiago Santana Monzón vencía a Rafael Santonja por 1up y quedaba 10º.
César Crespo era derrotado por Emilio Villodrés por 4/2 y quedaba en 7ª posición.
Final canaria.
Y allí estaban los dos jugadores canarios preparados par una final en la que no iba a haber sorpresas porque ambos jugadores se conocen muy bien. Los dos más fuertes habían llegado a la final tras derrotar Prakash a Gonzalo Rosa por 3/2 y Bernabé a José Ángel Pérez por 4/3.
Solo era cuestión de saber a cual de los dos le iba a sonreír un poco más el buen juego porque el nivel de esta final era altísimo.
Se enfrentaban un Prakash que es el vigente campeón del ranking por haberlo ganado el año pasado, con un Bernabé en un gran estado de forma y que parece que los años no pasan por él.
Y la moneda se decantó del lado del más joven. Prakash lograba la victoria por 4/3 en una final disputada pero que los aciertos de Prakash fueron determinantes en los últimos hoyos.
Prakas Aisa feliz por volver a conseguir este trofeo.
Hemos hablado con el campeón y esto nos decía: «La verdad es que ha salido todo muy bien. El primer partido fue contra Cubas y fue la partida donde más birdies hice. Luego me tocó César Crespo y jugué muy bien, metiendo birdies y sin hacer bogeys».
«Luego me tocó contra Mingo (Domingo Osma) y volví a jugar muy sólido. Hice solo un bogey y porque tripateé, pero muy bien, cero errores y metiendo lo que tenía que meter».
Prakash Aisa con Juan Pedro Rodríguez.
«Hoy por la mañana en semifinales jugué contra Gonzalo y jugamos muy bien los dos. En la primera vuelta él hizo 4 birdies y yo 5 y pasé 1up por el 10. Luego en la segunda vuelta en el 15 ya me había puesto 3 arriba y en el 16 empatando el hoyo gané 3/2».
Jugar con Bernabé es un placer porque es mi amigo.
«Después ya en la final con Bernabé siempre es un placer jugar con un amigo.Empecé en el hoyo 1 metiendo un putt de 5 metros para birdie para ponerme 1up que me dio bastante confianza. Jugamos muy bien los dos, dando buenos golpes, pero yo no fallaba y metía algunos putts largos lo que hacía que todo cuadrara muy bien».
Prakash el año pasado al ganar este mismo torneo en Pollença Golf Club en Malorca.
«Conseguí ir 1up hasta el 11 y a partir de ahí metí dos buenos birdies para ponerme 2 up porque él me había ganado el 13 y en el 14 metí un patt de fuera de green de unos 5 metros para ganar el hoyo con birdie y en el 15 él la dejó planchada en bandera y yo logré meterla desde 10 metros para empatar el hoyo con birdie y ganar. Todo fue así, muy loco y divertido. Estoy muy contento por volver a ganar esta final».
Bernabé González: «Contento pero muy cansado».
Como es lógico nos fuimos a por el subcampeón Bernabé González que, como es lógico, no estaba feliz pero sí contento por cómo se había desarrollado el torneo.
Foto Real Federación Española de Golf
Esto nos decía: «Estoy contento pero cansado, bastante cansado. Jugar tres vueltas ayer y hoy dos ha sido duro. El campo estaba en muy buenas condiciones y es un campazo».
«Llegué a la final dejando rivales por el medio. Tú sabes que en Match Play puede ganar cualquiera porque estamos los 16 mejores de España».
«Hoy en la final con Prakash sabía que para ganarle tenía que hacer mi mejor golf y lo hice, pero sabes que en este deporte el putt tiene mucha importancia y él pateó como los ángeles, como suele hacerlo».
Tres hoyos con birdies dados y empatados por Prakash incluso desde fuera de green.
«Le dejé tres bolas dadas para birdie y en las tres ocasiones me empató metiendo putts increíbles, metiendo desde fuera alguno de más de 5 metros y un putt de 10 y ahí estuvo la clave. Metió más putts que yo y en el 15 se acabó todo».
«Es verdad que es joven y está fuerte pero yo aporté mi experiencia y le pude jugar de tú a tú, pero como te dije la clave estuvo en el putt».
Foto Real Federación Española de Golf
«Estoy muy contento y Canarias como siempre demuestra que está ahí en lo más arriba, llegando a la final dos canarios. Los demás cumplieron pero al enfrentarnos entre nosotros solo uno podía pasar».
«Ahora a preparar la próxima semana la Ryder de Pitch & Putt en Las Palma¡eras Golf y después la siguiente jugar contra Portugal en Badajoz, donde también estará Prakash. Después toca descansar porque terminamos el año con estos torneos».
Canarias en primera línea de batalla.
Los jugadores canarios están muy bien considerados en toda España, siendo ahora mismo líderes indiscutibles por los campeones que atesora.
Foto Real Federación Española de Golf
De unos años a esta parte el dominio canario en las competiciones de Pitch and Putt es más que evidente y eso en parte «tiene la culpa» la Federación Canaria de Golf. El trabajo que se está realizando desde la federción está dando sus frutos y es justo reconocerlo.
Así que enhorabuena a los responsables de la misma por esta labor tan bien desarrollada y, por supuesto, a los jugadores, que sin ellos nada de esto hubiera sido posible.
Javier Garzón Moll que fue, promotor, constructor y primer director de Las Palmeras Golf, nos muestra esta vez cómo jugar el hoyo 16 y los problemas ocultos que no se ven desde el tee.
Seguimos con las píldoras de Los Secretos de Las Palmeras Golf y esta vez la toca a un hoyo que aparentemente desde el tee no tiene más problemas que el agua frontal.
Es un hoyo que, al estar al final del recorrido, si vas necesitado de birdies y vas a por la bandera puedes salir de ahí con un saco de golpes.
Canarias finaliza 5ª en su participación en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Pitch & Putt que se ha disputado este fin de semana en el recorrido asturiano de Deva Golf , donde celebraba su decimosexta edición.
Equipo canario.
Equipo de Canarias que estaba formado por Bernabé González Afonso, Noel Calzadilla Mangan, Eustaquio Rodríguez Suárez y Juan Pedro Rodríguez Brito. Como Capitán Emilio Perera Pérez.
Defendía título el conjunto canario, ganador el año pasado de su primer torneo en una prueba marcada por las adversidades climatológicas.
El equipo canario (hándicap acumulado 14,2) acudía a esta cita con el vigente campeón de España masculino, Bernabé González, al frente de un cuarteto experimentado en el que es el único superviviente respecto del triunfo de 2022.
Revalidar título no era fácil, ya que el listado de participantes recogía a varias formaciones jóvenes ávidas de título. Una, la andaluza (1), que ansiaba su primera victoria desde 2014. Laurentino Gil y Chanya Huaysan, ganadora de la prueba femenina en el pasado Campeonato de España Sub 16 de Pitch & Putt, lideraban a los suyos.
Muchas favoritas.
Murcia (1,8) es otro de los equipos jóvenes que aspiraban al título con fuerza y con el talento de Pablo Albacete. En su caso, el objetivo era inaugurar su palmarés en la prueba.
Además, una ojeada al listado permitía destacar el potencial de cuartetos como La Rioja (4,4), vencedor en 2021, Comunidad Valenciana (6,5), Principado de Asturias (7,3), Cantabria (7,9) -dominador del palmarés-, Castilla y León (8,1) o Castilla La Mancha (8,5). Completan la participación los conjuntos de Madrid (11), Galicia (13), Navarra (13,7), Baleares (14,4), Aragón (37,8), Extremadura (44,5) y País Vasco (62,7).
Cantabria domina el palmarés de la competición
Dos equipos resaltan claramente en la visual del palmarés del torneo, el cántabro y el andaluz. El primero suma seis títulos, el segundo, cuatro. Cantabria cosechó su sexto título en 2017 en Colmenar Golf, donde concluyó con tres golpes de ventaja sobre Comunidad Valenciana, y seis sobre Canarias.
Antes, en 2015 y 2016 se había impuesto el propio conjunto montañés, igualando primero y superando después en el palmarés a Andalucía, que obtuvo en 2014 su cuarto triunfo en la prueba. Lo hizo en casa, en concreto en el campo de la Escuela de La Cartuja (Sevilla), donde resolvió con grandes dosis de emoción un bonito duelo con el cuadro asturiano.
Desde la fundación de este atractivo torneo a cargo del Comité de Pitch & Putt de la RFEG, en 2007, sólo Asturias (2010), Baleares (2018), Galicia (2019), La Rioja (2021) y Canarias (2022) habían conseguido minimizar el protagonismo cántabro y andaluz.
Viernes día de entrenamiento.
El viernes amaneció con lluvia, lo que hizo que las salidas de la ronda de entrenamiento se vieran retrasadas unos minutos por los greenes encharcados y las moquetas empapadas.
Primera toma de contacto con un campo como Deva Golf en el que la precisión desde el tee iba a ser fundamental.
Sábado con sabor agridulce.
Cuartos de final
Comenzaba el sábado con el primer enfrentamiento contra Castilla La Mancha con Bernabé González que ganaba su partido individual frente a Álvaro Valero, Eustaquio Rodríguez que perdía el suyo contra Marco Reina y el foursome acababa en empate de Noel Calzadilla y Juan Pedro Rodríguez ante José Antonio Paniagua y Felipe Ruano.
Una pena el Dobles porque la pareja canaria iba 4up y una remontada final de los peninsulares hizo que empataran en el 18.
Empate 1,5 puntos que daba el triunfo a los castellanos por la diferencia de hoyos arriba. Bernabé ganó de 2 y Eustaquio perdió de 5, lo que daba un +3 para ellos que nos llevaba a luchar por los puestos del 5º al 8º.
Semifinales
Por la tarde tocaba el partido de semifinales contra Galicia para optar al 5º o 6º puesto.
Comenzaban con el foursome que lo volvía a integrar Noel Calzadilla y Juan Pedro Rodríguez que esta vez eran capaces de ganar a los gallegos José Ángel Pérez y Fernando Agrelo por 2up.
En el primer individual Eustaquio Rodríguez no podía vencer a Antón Gómez que lo derrotaba por 2/1.
Mismo marcador pero a la inversa se daba en el segundo individual, donde Bernabé González se imponía a Simón Gómez por 2/1, decantando la eliminatoria para Canarias por 2 a 1.
Domingo de finales
Hoy domingo se han disputado la final y los enfrentamientos que decidían los puestos 3º, 5º y 7º.
Canarias se veía las caras con La Rioja en la que solo les valía ganar.
Foursome de nuevo integrado por Noel Calzadilla y Juan Pedro Rodríguez que se enfrentaban a Juan Ramón Izquierdo y Pedro Lasa. Punto para los canarios que ganaban 5/3 y se adelantaban en el general.
El primer individual lo componían Eustaquio Rodríguez por a canarias e Iker Hiriart por La Rioja. Al final de los 18 hoyos 5/4 para el riojano que dejaba a Eustaquio sin haber podido dar ni medio punto para Canarias en todo el torneo.
De nuevo en el segundo individual aparecía el mejor de los canarios, Bernabé González. Colocado de forma estratégica por si su punto era definitivo como así fue. Se enfrentaba a David Benítez en la lucha por la victoria final ya que la eliminatoria iba empate a 1.
Al 18 terminaron 3/2 para Bernabé que llegaba al 9 empatado, pero una soberbia reacción del canario le hacía ganar 3 hoyos del 9 al 13 lo que colocaba un 3up que aguantó hasta el 16, lo que daba el triunfo definitivo para Canarias por 2 a 1.
Objetivo cumplido.
5° puesto que deja un buen sabor de boca al equipo canario porque los deja de nuevo en 1ª división que era el primer objetivo, pero con la sensación de que con un poco de suerte o mejor juego, se podía haber podido quedar más arriba.
Noel Calzadilla.
Hemos querido hablar con los nuestros y esto nos decía nada más acabar el torneo Noel Calzadilla.
«Ha sido un torneo muy tenso con mucho en juego. Mantener la 1ª división era nuestro primer objetivo y se cumplió, pero nos vamos con la sensación de haber podido conseguir algo más».
«Aquí había mucho nivel y pequeños errores costaban muy caro».
«Hemos disfrutado mucho y el equipo ha sido solido, con un Bernabé que es una auténtica máquina.¡De locos!, lo aseguro».
Castilla León Campeona de España.
El equipo de Castilla y León se ha coronado como nuevo campeón de España de Federaciones Autonómicas de Pitch & Putt después de derrotar en el partido definitivo al combinado de Principado de Asturias por un claro 2,5 – 0,5 en el recorrido gijonés de Deva Golf.
Los castellanoleoneses encauzaron la final en el partido de Foursomes gracias al triunfo de Francisco Javier Pizarro y José Antonio Gónzález sobre Luis José Neira y Mario Busto por 2 y 1.
Posteriormente, en los dos partidos individuales, el equipo de Castilla y León remató su victoria con el triunfo de Alberto de Antonio sobre Hans Sarmiento, también con un marcador de 2 y 1.
Mientras que el duelo entre José María Ortiz de Pinedo y Juan Carlos Tinturé, concluyó en empate para componer el marcador final de 2,5 – 0,5 para el conjunto de Castilla y León.
Andalucía tercera.
El resto de partidos, necesarios para establecer la clasificación general final de este Campeonato de España de FFAA de Pitch & Putt, situaron a Andalucía tercera tras derrotar a Castilla – La Mancha; Canarias, defensora del título logrado el año pasado acabó quinta al vencer a La Rioja; y Galicia se hizo con la séptima posición ante Baleares. Todos los partidos concluyeron con idéntico marcador: 2-1.
2º Flight con los puestos del 9º al 16º.
Por lo que se refiere al denominado 2º Flight, en el que estaban inmersos los equipos que lucharon por los puestos del noveno al décimo sexto, el triunfo ha sido para Madrid tras imponerse en la final a Murcia por 1,5-1,5.
El resto de encuentros tuvo como ganadores a Cantabria. Aragón y Comunidad Valenciana frente a Navarra, País Vasco y Extremadura, respectivamente, con unos tanteos de 2-1, 2,5-0,5 y 3-0.
Castilla y León – Principado de Asturias, protagonistas de la gran final
El Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Pitch & Putt configuró los partidos definitivos después de una maratoniana jornada en la que se disputaron los cuartos de final y las semifinales, y que desembocaron en la gran final, que estuvo protagonizada por los equipos de Principado de Asturias y Castilla y León.
El camino del equipo del Principado de Asturias hacia el partido definitivo de este Campeonato de España de FFAA de Pitch & Putt se inició con el triunfo ante el combinado de La Rioja por 2-1 en cuartos de final.
El equipo de Castilla y León, por su parte, logró un idéntico resultado ante el conjunto de Galicia para alcanzar las semifinales, que se completaron con los conjuntos de Andalucía tras su victoria ante Baleares y Castilla La Mancha al apear éste al defensor del título, el equipo de Canarias.
Semifinal entre las dos Castillas.
De esta manera, las dos Castillas se vieron las caras en la primera semifinal, mientras que Principado de Asturias se enfrentó a Andalucía, y el triunfo fue para castellanoleoneses y asturianos por sendos marcadores de 2-1.
Además de la final del Campeonato de España de FFAA de Pitch & Putt, el resto de partidos que confeccionaron la clasificación general final tuvo a Castilla La Mancha y Andalucía por el tercer y cuarto puesto; Canarias y La Rioja por la quinta y sexta plazas; y Baleares y Galicia por los puestos séptimo y octavo.
Madrid gana el 2º Flight.
En cuanto al denominado 2º Flight, donde se situaron los equipos que compitieron por los puestos del noveno al décimo sexto, estuvo configurado por los partidos de Murcia y Madrid, que jugaron por la novena y décima plazas.
Cantabria y Navarra, que lucharon por los puestos undécimo y duodécimo; Aragón y País Vasco, que se enfrentaron por los puesto décimo tercero y décimo cuarto; y Comunidad Valenciana y Extremadura, que se disputaron los puestos décimo quinto y décimo sexto.
Fin de semana intenso con la 1ª división asegurada para el próximo año para Canarias y con la esperanza de poder quedar más alto el año que viene.
Previa de un torneo que el año pasado cosechó un éxito de participación y juego muy importantes y que este año tiene pinta de batir récords.
La 2ª prueba del Torneo VII Orden de Mérito de La Rosaleda Golf se presenta con la incertidumbre de quién será el ganador puesto que muchos de los habituales del campo se encontrarán jugando otra prueba en el sur de la isla, con lo que el abanico de posibles ganadores se amplía.
Se disputará el sábado 28 de octubre en La Rosaleda Golfa partir de las 10:00 de la mañana. En esta ocasión el field está lleno desde hace días (36 jugadores) y muchos se han quedado fuera en lista de espera.
El campo presenta un aspecto magnífico por lo que no habrá excusa para el mal juego. Las lluvias caídas estos últimos días han hecho que todo luzca más verde y bello.
De todo lo que allí ocurra tendrán oportuna información en esta web el mismo sábado por la tarde.