Álvaro Febles Rodríguez es un joven y prometedor jugador tinerfeño que desde niño tenía en mente la idea de irse un año fuera de España a estudiar y jugar al golf.
Cadete, con hándicap 0 y puede que cuando salga publicada esta entrevista plus (hcp positivo), Álvaro ha tenido una progresión espectacular desde que empezó a jugar al golf.
Comenzó destacando en su club, el Real Club de Golf de Tenerife, donde desde el principio sus buenas maneras hicieron que los profesionales se fijaran en él.
Comenzó en la escuela del club y poco a poco fue progresando más rápido que el resto de jugadores, obteniendo buenos resultados en las competiciones que jugaba.
Álvaro empezó a bajar de hcp muy rápidamente, haciendo que llegara a un dígito (hcp <10) en muy poco tiempo y con un juego muy consistente.
Jugador de la Real Federación Canaria de Golf
Los triunfos no tardaron en llegar y la Real Federación Canaria de Golf se fijó en él, siendo incluido en sus equipos representativos.
Ahora es un jugador que, aunque esté en formación por su edad, está sobradamente preparado para conseguir las metas que se fije. Además cuenta con una familia que lo apoya al 100% pero sin presionarlo, cosa que sin duda ha sido clave para Álvaro.
Sólido desde el tee Álvaro es de los considerados pegadores. Con un hierro 7 la pone a 170 metros (hemos sido testigos de ello) y con el driver a algo más de 250 metros y subiendo, con lo que son distancias muy a tener en cuenta para un cadete.
Esta última temporada, Álvaro cumplió su sueño de irse un año a estudiar a Irlanda, donde ha pasado un tiempo que difícilmente olvidará.
Hemos querido conocerle un poco mejor y saber cómo ha sido su vida en Irlanda.
GolfEnCanarias: ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al golf?
Álvaro Febles Rodríguez:“Empecé a jugar al golf alrededor de los 3 años con unos palos de plástico, pero mis primeros palos fueron a los 4 años y empecé en el tirabolas de los palos gracias a mi padre, que solía ir con sus amigos a practicar todos los domingos”.
GEC: ¿Cuáles son los mejores momentos vividos en un campo de golf?
AFR: “He vivido momentos que nunca se me olvidarán jugando al golf, pero el que más recuerdo fue hace dos años en un puntuable nacional en Almería, que pasé el corte después de un día muy complicado y ventoso”.
GEC: ¿Algún momento de “tierra trágame” vivido en un campo de golf?
AFR: “La verdad que ha habido muchos momentos así, como cuando no pasé el corte en uno de los puntuables nacionales el año pasado”.
GEC: ¿Cómo definirías tu tipo de juego?
AFR:“Definiría mi juego como un juego agresivo porque mis puntos fuertes son los hierros largos y el driver, y siempre intento atacar bandera aunque implique un poco de riesgo”.
GEC: ¿Con qué palo de la bolsa te sientes más seguro?
AFR: “Me siento más seguro con el 58 grados porque es el palo con el que más tiempo paso practicando y me encanta jugar golpes altos y con mucho spin”.
GEC: ¿De qué rivales guardas mejores recuerdos, Cuáles han sido los que más difícil te lo han puesto en un campo de golf?
AFR: “Tengo muchísimos recuerdos en todos los años que he jugado, pero los rivales que más difíciles me lo han puesto desde siempre han sido Javier de Bethencourt, Raimundo Baroja y Luis Abeledo; pero siempre ha sido una rivalidad sana y somos grandes amigos”.
GEC: ¿Cuáles han sido los torneos que mejor recuerdo te han dejado?
AFR: “Los torneos que más recuerdos me han dejado son los torneos en equipo como el Campeonato Interautonómico o el Interclub”.
GEC: ¿Cómo surgió la posibilidad de ir a estudiar a Irlanda?
AFR: “Surgió porque desde pequeño he dicho que me gustaría ir a hacer un año de intercambio, e Irlanda es un país con unos campos espectaculares”.
“Además, he tenido la suerte de que en mi “familia irlandesa”, el padre suele jugar los fines de semana”.
GEC: ¿En qué parte del país estás viviendo?
AFR: “Estoy viviendo en el centro del país, en el condado de Kilkenny, aunque vivo un poco a las afueras en un pueblo llamado Callan”.
GEC: ¿Te has adaptado bien a Irlanda?
AFR: “La verdad que me he adaptado súper bien, aunque al principio me costó un poco el tema del clima; me he ido acostumbrando. Además, he tenido la suerte de que me ha tocado una familia que me trata muy bien”.
GEC: ¿Con qué instalaciones cuentas para entrenar y competir?
AFR: “Cuento con un campo de golf de 18 hoyos con tirabolas y zonas de prácticas a solo 5 minutos en coche de mi casa, pero no siempre todas las instalaciones están abiertas debido a las grandes lluvias y bajas temperaturas”.
Callan Golf Club.
GEC: ¿Cómo está organizado allí el tema de los entrenamientos? ¿Se adaptan a los horarios de estudio o es al revés como en EEUU?
AFR: “La verdad que al principio me costó un poco organizarme con los entrenamientos porque terminaba el colegio a las 4 de la tarde y a esa hora estaba completamente de noche”.
“Solía ir a un tirabolas a 20 minutos de mi casa una vez a la semana, pero desde que cambió la hora tengo tiempo de sobra para practicar después del colegio y suelo ir alrededor de 3 veces a la semana”.
GEC: ¿Te ha sorprendido algo de la forma de organizar los entrenamientos y las competiciones? ¿Hay algo que te gustase que se aplicase aquí en España?
AFR: “El tema de los entrenamientos no me ha sorprendido porque solo en el verano, debido a las temperaturas y las lluvias, organizan entrenamientos colectivos para los jóvenes, y el tema de las competiciones es totalmente diferente al de España”.
GEC: ¿Y el tema de competir? Cuéntanos un poco cómo lo tienen allí organizado.
AFR: “La forma de organizar las competiciones es completamente distinta a la de España”.
“En mi campo de Irlanda se juegan torneos todos los miércoles, sábados y domingos, pero no hay horarios de salida determinados por el hándicap como en España, sino que puedes jugar con quien quieras y a la hora que quieras”.
Álvaro entrenando en el Callan G.C.
“Hay premios de primera división, que son jugadores de hándicap bajo; segunda división, que son jugadores de hándicap 11 hacia arriba; y un premio de golpes brutos”.
“Además, antes de jugar puedes elegir si quieres entrar en el “twos club”, que consiste en dejar 2 euros en una hucha y si consigues hacer un 2 en algún hoyo se suma todo el dinero recaudado entre todos los participantes y se divide entre los ganadores. Pero si no hay ganadores, el dinero recaudado lo emplea el club en mejoras como los rastrillos, banderas, barras de salida, etc.”.
GEC: Por las noticias que tenemos has obtenido muy buenos resultados. ¿Cuáles han sido los más destacados y en qué campos los has conseguido?
AFR: “He obtenido buenos resultados en diferentes campeonatos, pero el más destacado fue en Knightsbrook, que es un campo en el condado Meath, cerca de Dublín, donde quedé subcampeón en una prueba del Irish Junior Tour. Pero he ganado varios campeonatos en Callan, que es el campo de mi pueblo”.
Knightsbrook Golf Club.
GEC: ¿Y cómo has llevado lo del frío y la humedad? ¿Al ser un jugador del Real Club de Golf de Tenerife has ido aclimatado desde Tenerife?
AFR: “El frío ha sido uno de mis mayores enemigos jugando, principalmente entre octubre y febrero. En mi campo, el Real Club de Golf de Tenerife, he jugado a veces con mucho frío, pero desde que he venido aquí me he dado cuenta de lo que es el frío en realidad”.
GEC: ¿Cómo es el ambiente con el resto de jugadores? ¿De cuántas nacionalidades hay?
AFR: “En Irlanda hay un ambiente muy bueno porque prácticamente todos los jóvenes son muy deportistas y el golf es un deporte muy practicado aquí, pero también hay jugadores de muchas nacionalidades que suelen venir a disfrutar de los increíbles campos irlandeses”.
GEC: ¿Recomendarías el ir a estudiar a Irlanda combinado con poder entrenar y competir allí?
AFR: “Sí, recomendaría venir a estudiar a Irlanda siendo jugador de golf porque, además de aprender el idioma, tener nuevas experiencias y conocer nuevas personas, puedes jugar en campos espectaculares que no olvidarás nunca”.
GEC: Para terminar, ¿cuál sería el mejor consejo que le podrías dar a alguien que quisiese hacer lo mismo que tú?
AFR: “Mi mejor consejo sería que aprovecharan esa gran oportunidad para aprender estilos de juego nuevos gracias a el clima, los diferentes campos y jugadores distintos. Es una gran experiencia”.
“Además los colegios suelen tener un equipo de golf y juegas torneos representando al colegio”.
Como habrán podido comprobar por sus respuestas, Álvaro tiene la cabeza muy bien amueblada, algo que siempre ha llamado la atención porque desde niño parecía tener las ideas muy claras.
Ahora Álvaro tiene todo el futuro por delante para seguir progresando y llegar donde él quiera. Mimbres no le faltan.
El andaluz Samuel Love y la catalana Adriana García Terol son los nuevos campeones de España Sub 16, honor que han alcanzado tras resolver sendos finales apretados y vibrantes en los campos coruñeses del Real Club de Golf de La Coruña y Golf Xaz.
Ninguna de las dos pruebas ha decepcionado, tanto por el magnífico nivel de juego exhibido como por la furiosa competitividad de los golfistas implicados en la lucha por los títulos.
Samuel Love se impone en un play off a tres bandas
Un play off con tres jóvenes talentos como protagonistas, ¿se podría esperar un final mejor? No parece. Comenzaba la jornada con Juan Miró establecido en la primera posición, pero con un corto margen para la confianza, y es que José Antonio Salas -que venía con el impulso de haber remontado doce puestos el sábado-, Julen Ortiz, Samuel Love o Pablo Basterra le acechaban a uno o dos golpes.
Con ese escenario se planteó una ronda a dieciocho hoyos en la que el líder salió malparado de principio, con un doble bogey al hoyo 1 seguido de siete pares que abría la puerta a sus rivales. Miró, bravo como siempre, recuperó terreno con tres birdies seguidos (12, 13 y 14), pero un final irregular le descartó de la lucha por el título.
Ahí fueron ganando terreno Samuel Love, con un parcial de -3 en los últimos siete hoyos, Pablo Basterra, impulsado por un eagle al 2, y José Antonio Salas, líder durante parte de la jornada. El cántabro, Salas, lo tuvo en su mano, pero un doble bogey al 17 y un bogey al 18 le llevaron al desempate junto a Love y Basterra.
En ese punto, Samuel Love, vencedor hace apenas un par de meses del Puntuable Ranking Nacional Cadete Masculino de Lleida, se impuso en el primer hoyo extra, demostrando ese instinto ganador que le caracteriza. Fue el punto final a tres días de buen golf en el Real Club de Golf de La Coruña.
Javier de Bethencourt y Raimundo Baroja pasaron el corte
En lo que respecta a los jugadores canarios presentes en el torneo, Javier de Bethencourt acabó en el puesto T31 con 235 golpes.
Así fue el desarrollo de la prueba de Javier.
Por su parte Raimundo Baroja también logró meter la cabeza en las rondas finales acabando en el puesto 61 con 247 golpes totales. Estas fueron sus vueltas:
Luis Abelardo y Rodrigo Baroja se quedaron fuera del corte.
Una portentosa ronda final impulsa a Adriana García Terol
También en Golf Xaz hubo emoción de principio a fin, si bien en este caso no se debió recurrir a un play off taquicárdico. Lo evitó Adriana García Terol con una portentosa actuación en forma de vuelta de 68 golpes con cuatro birdies y un solo bogey, al 15, bien solventado en el siguiente hoyo.
Situemos la acción. Se pinchó bola con Aroa Herrán, seguramente la sorpresa más positiva de la semana, en cabeza por segundo día consecutivo. La navarra, impecable en esos primeros 26 hoyos, perdió sus opciones de victoria en la que fue su ronda más gris (77), en la que no vio birdie.
Así las cosas, la puerta quedó abierta para las golfistas que llegaban por detrás. Una de ellas, claro está, era Adriana García Terol; otras, las madrileñas Marta Muñoz y Liz Hao, que jugaron bajo par -70 golpes para la primera y 69 para la segunda- y presionaron a la catalana, muy firme todo el día.
Un solo golpe de diferencia
Un impacto acabó separando del desempate a Marta Muñoz. Adriana García Terol, por su parte, consolidó una trayectoria sensacional en los últimos años que, entre otros méritos, refleja una victoria en el Internacional de Inglaterra Sub 14 de 2023.
Al margen de los golfistas ya mencionados, cabe señalar que a lo largo de la semana otros nombres han ido salpicando la actualidad de ambos torneos, desde Rubén Sánchez, primer líder de la prueba masculina, hasta Ángela Revuelta o Carlota López.
Isabel Ping la única en pasar el corte
La gran canaria Isabel Ping Martínez Guerra logró pasar el corte y quedó clasificada T38 con 229 golpes totales.
Estas fueron las vueltas de Isabel.
La otra canaria presente en la prueba Paula Galbán Morales se quedó fuera con 173 golpes y vueltas de 83 y 90, a 15 golpes del corte.
Un torneo con una brillante historia
Con estas victorias, Samuel Love y Adriana García Terol inscriben sus nombres junto a los de otros grandes campeones de este torneo que se celebra anualmente desde 1991: Jon Rahm, Carlota Ciganda, Sergio García, Rafael Cabrera-Bello, Noemí Jiménez, Adrián Otaegui, José Luis Ballester o Rocío Tejedo son algunos de ellos.
El resto de ganadores Scratch en El Peñón fueron Francisco Delgado, Massimo Amoni, Valeria Castro, Leo Calazancio, Sara Henningsen, Manuel Da Costa e Ian Errico.
La próxima cita del circuito será el 9 de julio en Meloneras Golf.
Nicolás Vidal, en categoría masculina, con una espectacular vuelta de 69 golpes, e Isabel Ping en femenina con 73, fueron los ganadores de la segunda prueba del Circuito Rafa Cabrera Bello disputada en el campo de El Peñón del Real Club de Golf de Tenerife, que tuvo de nuevo una gran acogida entre la joven cantera canaria, con la participación de 70 jugadores en las distintas categorías.
Clasificación Scratch
Las clasificaciones Scratch de la prueba se las llevaron Francisco Delgado, con 80 golpes, en Infantil. Massimo Amoni y Valeria Castro fueron los mejores alevines con 90 y 89 golpes respectivamente y Leo Calasancio y Sara Henningsen, que repitieron en El Peñón su victoria de la primera prueba disputada en Real Club de Golf de Las Palmas.
Competición de 5 hoyos
En la nueva competición Benjamín, disputada a 5 hoyos y que se jugaba por primera vez en el Real Club de Golf de Tenerife, los ganadores fueron Manuel Da Costa e Ian Errico.
Tras la disputa de las dos primeras pruebas del circuito, los líderes son Nicolás Vidal que con un tercero y un primer puesto cuenta con 90 puntos; mientras que, en categoría femenina, la líder es Minerva Sintes, que acumula un primero y un segundo en estas dos primeras citas, que le dan un total de 95 puntos.
Minerva Sintes en el tee del 1 del Real Club de Golf de Las Palmas.
Clasificación Handicap
En cuanto a las clasificaciones Hándicap de esta segunda parada del Circuito Rafa Cabrera Bello, fueron Raimundo Baroja y Silvia González, con 72 y 70 puntos respectivamente, los ganadores de la categoría Sub-21; en Infantil, el ganador masculino fue Nicolás García Luis, con 70 puntos; Rodrigo Trapaga, con 68 puntos, y Marie Floor Schipper, con 72 se llevaron la categoría Alevín; y, por último, Sebastián Mesa y Noa Sánchez fueron los mejores benjamines con 24 y 25 puntos respectivamente.
La próxima parada del Circuito Rafa Cabrera Bello será el 9 de julio, de nuevo en Gran Canaria, en Meloneras Golf.
Samuel Morán y Minerva Sintes llegan líderes tras imponerse en la primera prueba en el Real Club de Golf de Las Palmas.
El Real Club de Golf de Tenerife acoge mañana domingo 27 de abril, la segunda prueba del Circuito Rafa Cabrera Bello, donde un total de 70 jóvenes jugadores de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote se darán cita en busca de nuevos puntos para el ranking general del circuito.
Minerva Sintes en el tee del 1 del Real Club de Golf de Las Palmas.
Tras la disputa de la primera prueba en el campo de Bandama, el circuito se traslada un año más al recorrido tinerfeño de El Peñón, ya un clásico de la competición. Por primera vez, y como novedad, se jugará, al igual que en Gran Canaria, un torneo a 5 hoyos saliendo desde la calle para jugadores alevines y benjamines aún en fase de aprendizaje.
Ganadores del Circuito en el Real Club de Golf de Las Palmas.
Además, en la jornada del sábado previa a la competición tuvo lugar el entrenamiento oficial de la prueba, en la que se pudo ver a muchos de los niños que participarán en el torneo aclimatándose a las condiciones meteorológicas y del campo de cara a la competición oficial de este domingo.
Circuito consolidado
Rafa Cabrera Bello, impulsor del circuito y que actualmente se encuentra jugando en China, se mostraba “muy contento del crecimiento que está teniendo el circuito en cuanto a participación, clubes implicados y seguimiento”.
“Creo que se están haciendo las cosas bien y que los objetivos con los que nació este circuito se están cumpliendo con creces. Durante el año siempre tengo la vista puesta en ese mes de diciembre para compartir y acompañar a los niños en la última prueba en el Real Club de Golf de Las Palmas”, comentaba el gran campeón canario.
A este segundo evento, llegan como líderes Samuel Morán y Minerva Sintes, que fueron los mejores en el arranque del Circuito Rafa Cabrera Bello a principios de este mes de abril, un circuito que entre sus novedades ha subido la puntuación acumulada de los jugadores por participación en cada torneo de 5 a 10 puntos.
Andalucía sigue haciendo historia en el Campeonato de España de FFAA Sub 18 Masculino de 1ª División. Su quinta victoria consecutiva, lograda este miércoles ante el conjunto de Comunidad Valenciana (5,5-3,5) en Talayuela Golf (Cáceres), supone un hito en los torneos de Federaciones Autonómicas; nunca antes nadie había hecho nada igual.
Este quinto título consecutivo se ha materializado en un duelo vibrante y plagado de alternativas. Los foursomes finalizaron con triunfo parcial valenciano (2-1) gracias al triunfo agónico de Raúl Gómez y Fernando Cobo en el hoyo 19 ante Jorge Sánchez y Oliver de Wint, dominadores hasta el 18.
Individuales decisivos
Los individuales requerían de cuatro triunfos andaluces para que llegase ese quinto ansiado título, pero el cuadro valenciano no lo iba a poner fácil. Samuel Love (3/2) y Arián Rodríguez (4/3) ganaron con solvencia, como también hizo Raúl Gómez (7/5). Así las cosas, todo dependía de los partidos que medían a Gonzalo Baños con Fernando Cobo, a Oliver de Wint con Juan Miró y a Luis del Rosal con Miguel Fuertes.
Tanto Oliver como Gonzalo sumaron sus puntos para Andalucía en el hoyo 18, lo que ofrece una imagen de la hercúlea resistencia ofrecida por Comunidad Valenciana y sus seis bravos jugadores. Una final a la altura de un gran torneo.
Otro equipo que ha sonreído este miércoles ha sido el de Principado de Asturias, que ha batido al murciano (3-2) en la lucha por la tercera plaza. El punto obtenido por Pelayo Fernández ante Lauro Merten en el hoyo 19 resultó decisivo en el devenir de este choque entre dos conjuntos que han rayado a gran nivel esta semana.
Además, Madrid ha ganado a Cataluña (3-2) en la pugna por la quinta plaza y País Vasco ha superado a Baleares en el duelo por evitar el descenso a 2ª División. En los triunfos de Ignacio Yrizar (hoyo 19) y de Pablo Basterra (H21) residió la clave del desenlace.
Victoria y ascenso para Aragón
El Campeonato de España de 2ª División ha concluido con el triunfo del conjunto aragonés, que ha derrotado al de Castilla y León por 4-1 en un enfrentamiento controlado desde los foursomes. Este título, además, lleva premio aparejado: en 2026 jugará en 1ª División ocupando el puesto de Baleares.
Canarias termina 4ª
Además, el día ha dejado las victorias de Galicia ante Canarias (2,5-0,5), de Extremadura ante Cantabria (2,5-0,5) y de La Rioja ante Castilla La Mancha (3-0).
Con estos resultados, Canarias finaliza en un 4º puesto que deja la sensación de que el resultado es corto y algo mejor se pudo hacer.
SEMIFINALES: Andaluces y valencianos se ganan el derecho a jugar por el título
Los equipos de Andalucía y Comunidad Valenciana se citaron en la gran final tras solventar por vías opuestas sus compromisos de semifinales. El triunfo andaluz (7-2) ante Principado de Asturias tuvo unas bases sólidas en los foursomes, resueltos por 3-0.
Así, con el viento a favor, el equipo defensor del título afrontó unos individuales en los que Jorge Sánchez, Oliver de Wint y Luis del Rosal cerraron el pase a la final.
Más pareja fue la otra semifinal, en la que Murcia cobró una renta mínima en los foursomes (2-1). Sin embargo, el conjunto valenciano acabó por dar la vuelta al marcador con los triunfos clave de Fernando Cobo, Raúl Gómez, Álvaro García, Juan Miró y Miguel Fuertes en los individuales. El resultado final, 6-3.
En los otros partidos del día, Cataluña venció a Baleares (3,5-1,5) y Madrid a País Vasco (4,5-0,5).
En la prueba de 2ª División también quedó perfilada la final; los equipos de Aragón y Castilla y León ejercieron de verdugos en semifinales de Canarias y Galicia, respectivamente, en ambos casos por un marcador de 2-1.
El día dejó también las victorias de Cantabria ante La Rioja (3-0) y de Extremadura ante Castilla La Mancha (2-1).
CUARTOS DE FINAL: Asturias y Murcia apean de la carrera por el título a Cataluña y Madrid
La ronda de cuartos de final dejó resultados llamativos en Talayuela. Las eliminaciones de Cataluña y Madrid, finalistas en las últimas ediciones, a manos de asturianos y murcianos marcaron una jornada de golf de alto nivel.
Andalucía, el mejor equipo en la ronda clasificatoria, derrotó sin apuros a Baleares (7-2), siendo mejor en las dos tandas de juego. Las claras victorias en los foursomes, que acabaron con un parcial de 3-0, empezaron a desequilibrar la balanza antes de que los blumeros Jorge Sánchez y Gonzalo Baños diesen el triunfo definitivo a Andalucía.
En semis le esperaba Principado de Asturias, que batió a la siempre combativa Cataluña (5,5-3,5). Dos puntos en los foursomes y otros tres agónicos en los individuales a manos de Pelayo Fernández (1up), Ignacio Adaro (2up) y Rodrigo Bowen Martínez (hoyo 19) fueron la clave del duelo.
Comunidad Valenciana
Por el otro lado del cuadro avanzó Comunidad Valenciana, verdugo de País Vasco (5-4) en un bonito enfrentamiento en el que el cuadro vasco se rebeló ante el dominio de su rival en los foursomes. El punto de Miguel Fuertes (2/1) en el último partido del día resultó decisivo.
En el otro duelo de cuartos de final, el combinado murciano protagonizó de una de las grandes historias de la semana ganando a Madrid (5,5-3,5), siempre una potencia en cualquier ‘inter’, remontando el resultado adverso de los foursomes con cuatro triunfos individuales. Lauro Merten, Bruno Machalica, Bruno Quinto y José Javier Serrano fueron los ganadores de esos puntos.
FINAL
Andalucía vence a Comunidad Valenciana por 5,5-3,5.
Copa de la Real Federación Canaria de Golf que se ha disputado en Meloneras Golf hoy domingo y que se ha caracterizado por el viento que soplaba en la zona, que dificultó un poco el juego.
La prueba se jugó a 18 hoyos, en una jornada y bajo la modalidad Stroke-Play Individual Scratch y la RFCG premió al 1º y 2º Clasificado Scratch Infantil y Alevín, masculino y femenina.
El límite de participantes para disputar esta Copa RFCG era de 40 jugadores, pero solo 13 acudieron a la cita y pudieron disfrutar del bello campo gran canario, que presentaba un aspecto magnífico.
La entrega de trofeos estuvo presidida por Pedro Urriza y Lisa Erikson, Coordinador Deportivo y Árbitro de la Real Federación Canaria de Golf respectivamente.
Finalizado el acto despedida a los jugadores y familiares que se iban a otras islas y ya con la mente puesta en la II Prueba del Peque Circuito que se disputará el 11de mayo en Las Palmeras Golf en Gran Canaria.
¡Enhorabuena a los campeones de esta Copa Real Federación Canaria de Golf!