«En cualquier campo de Golf de nuestras islas, encontrarás lugares incríblemente bellos»

José Royo. Director de golfencanarias.com

TUMI renueva su compromiso con el circuito de la PGA de España en su décima edición

TUMI renueva su compromiso con el circuito de la PGA de España en su décima edición

TUMI, prestigiosa marca de equipaje, bolsos y accesorios de viaje, celebra la décima edición de la era moderna del circuito nacional para volver a unir su nombre al golf profesional español. Por segundo año consecutivo será el Patrocinador Oficial del circuito que se llamará “II TUMI Spain Golf Tour”

La Asociación de Profesionales de Golf de España y TUMI, la marca internacional líder en viajes, lifestyle y accesorios desde hace casi 50 años, han sellado la renovación del acuerdo con los profesionales españoles y seguirá siendo Patrocinador Oficial del circuito nacional de golf al que dará nombre por segundo años consecutivo.

Con el nombre de II TUMI Spain Golf Tour, se celebrará la décima edición del circuito nacional en su era moderna, y por el que han pasado numerosas estrellas del panorama nacional, como José María Olazábal, Ángel Hidalgo, Pablo Larrazábal, Nacho y Manu Elvira, Alfredo García Heredia, entre otros muchos.

Galería Canalejas

Fiel a su pasión por el deporte y a su amor por el golf, TUMI celebró en su espacio insignia en la Galería Canalejas de Madrid este nuevo acuerdo con la PGA, tras un año apasionante que terminó con ocho torneos y ante la perspectiva de un futuro prometedor y un 2025 que se presenta apasionante.

Valoración de Ignacio Miranda, Director General de TUMI

Ignacio Miranda, Director General de TUMI, valoró muy positivamente su experiencia en 2024. “La verdad es que fue una gran acogida y nos permitió dar a conocer todos nuestros nuevos productos relacionados con el mundo del golf, así como dar a conocer la marca también entre profesionales y amateurs del mundo del golf”.

TUMI

“Todos estuvieron gratamente sorprendidos por la calidad de nuestros productos. Es muy enriquecedor trabajar con todo el equipo de profesionales de golf, que además de ser buenos profesionales, como ya ha demostrado el golf en España, de aquí han salido grandísimos jugadores a nivel mundial, Y, además, como personas, son un 10”.

La Asociación de Profesionales de Golf de España ha sido una piedra angular en el desarrollo y promoción del golf profesional, con una rica historia de compromiso, innovación y excelencia. Desde su fundación en 1972, la asociación deportiva más antigua de España, la PGA ha desempeñado un papel crucial en el avance del golf, no solo como deporte sino como una comunidad profesional cohesionada y respetada a nivel mundial.

Agradecimientos de Ander Martínez

Ander Martínez, presidente de la PGA de España, agradeció la confianza de TUMI en el circuito nacional y el deseo de apoyar una segunda edición. “Hemos pasado por muchas ciudades por toda España. Los torneos profesionales, además, están conectados con los Pro-Am y con otros eventos como PGA Experience de gran visibilidad para los amateurs”.

“Estamos encantados, súper agradecidos, que una marca tan potente como es TUMI apoye al deporte en general, y al golf en particular; y sobre todo que nos ayude a seguir construyendo un circuito nacional tan necesario. Es fundamental que en España, como ocurre en otros deportes, haya una Liga Nacional Profesional para que los jugadores puedan formarse y así poder destacar en circuitos internacionales”.

“Este era uno de los grandes objetivos de Seve Ballesteros, y lo sigue siendo de nuestras grandes leyendas como José María Olazábal y otros grandes jugadores que nos apoyan incondicionalmente”.

“Recuerdo la figura de Severiano Ballesteros, que él tenía mucha ilusión en que este circuito siguiera adelante, que se hiciera más grande. Me acuerdo de él como alguien que dejó este legado que nosotros seguimos construyendo”.

Se consolida así una gran alianza, que refuerza la presencia y el vínculo de TUMI con el mundo del deporte, en el que la marca ya cuenta con importantes asociaciones globales como el equipo de fútbol Tottenham Hotspur de la Premier League, McLaren Racing, y la Asociación de Tenistas Profesionales.

Ganadores I TUMI Spain Golf Tour 2024

Ocho fueron los ganadores de la pasada edición que disfrutaron de premio TUMI:

–       David Borda y Borja Virto – XX Campeonato Dobles de la PGAe  en Izki Golf.

–       Víctor Pastor – XXXV Cto. de la PGA de España by Córdoba en RCC Córdoba

–       Alfonso Buendía – III Open de Ciudad Real PGA de España en Golf Ciudad Real

–       David Borda – III Bizkaia PGA Open en Meaztegi Golf

–       Álvaro Veiga – Cto. de Madrid de Profesionales by Grupo San Pablo  en Golf Dehesa, Madrid

–       Rocco Repetto – Recoletas IV Cto de Castilla y León en Lerma (Burgos)

–       Mario Galiano – Gran Final PGA de España en Panorámica, Castellón

Sobre TUMI?

Desde 1975, TUMI ha estado creando artículos de lujo de primera clase para los negocios, los viajes y el rendimiento, diseñados para mejorar, simplificar y embellecer todos los aspectos de la vida en movimiento. Combinando una funcionalidad impecable con un espíritu de ingenio, nos comprometemos a potenciar los viajes como un socio de por vida para los que se mueven y hacen lo que les apasiona. La marca se vende globalmente en más de 75 países con aproximadamente 2.000 puntos de venta.

Para más información sobre TUMI, visite TUMI.com.

Sinónimo de lujo, diseño, funcionalidad y durabilidad, TUMI, en su constante búsqueda de la excelencia, elabora sus colecciones con los mejores materiales y un diseño impecable y se ha convertido en la marca referente de accesorios de viaje.

Golf Las Américas Premio Golfencanarias.com al Mejor Restaurante de un Campo de Golf de Canarias 2024

¿Nos alimentamos bien antes de ir a jugar al golf?

¿Nos alimentamos bien antes de ir a jugar al golf?

Que nos alimentamos lo damos por sentado, aunque conocemos algunos casos en los que algunos deportistas prefieren entrenar con el estómago completamente vacío.

Competir ya es otra cosa. El gasto calórico durante una competición de cualquier deporte y en especial en golf, es mucho mayor y el riesgo de que nos de una “pájara” sin haber comido nada es altísimo.

La “pájara” deportiva

La pájara deportiva, también conocida como muro del ejercicio físico, es algo que muchos deportistas conocen de primera mano debido a que han sido víctimas de sus característicos efectos.

Esta situación se puede dar cuando se está practicando un deporte predominantemente aeróbico, y que requiere de cierta resistencia, como es el ciclismo o el running.

También es posible que tenga lugar en deportes de muy elevada intensidad y explosividad, como por ejemplo el cross training.

Y también es habitual que nos de en deportes de larga duración como es el golf.

¿Qué es exactamente una “pájara”?

La “pájara” en el deporte es aquella situación en la que, en plena actividad física, el rendimiento sufre un descenso brusco y repentino como consecuencia del agotamiento del glucógeno muscular y hepático.

Nos alimentamos bien

La situación de “pájara” tiene como consecuencia la aparición de una serie de síntomas (nada agradables y que más adelante veremos) que llevarán a que se deba casi interrumpir el ejercicio, dependiendo del grado en que afecte al deportista.

El hecho de que a la pájara en el deporte se le conozca también como “muro del ejercicio físico”, se debe a la sensación producida por el atleta en el momento en el que aparece, ya que se puede comparar con estar avanzando a un ritmo notable y, de repente, chocar contra un muro que nos frena el nivel de progresión que estábamos manteniendo.

Este nombre es una adaptación de la expresión inglesa Hitting the wall, también empleada para hacer referencia a la pájara deportiva.

Nos alimentamos bien

La famosa tupinamba del Real Golf de Pedreña.

La importancia de la alimentación antes de competir en golf

El golf es un deporte que requiere concentración, resistencia y precisión, para lo que el deportista debe encontrarse en plenas facultades físicas antes de competir.

Aunque a simple vista pueda parecer que no demanda el mismo nivel de esfuerzo físico que otros deportes, la realidad es que una ronda de golf puede durar entre cuatro y seis horas, exigiendo tanto resistencia mental como física.

La alimentación previa a la competición juega un papel clave en el rendimiento del golfista, ya que proporciona la energía necesaria para mantener la concentración, evitar la fatiga y mejorar la coordinación.

La importancia de un buen desayuno antes de competir

El desayuno es la comida más importante antes de un torneo de golf que se juegue por la mañana. Una elección adecuada de alimentos puede marcar la diferencia entre un desempeño óptimo y una jornada llena de altibajos.

Nos alimentamos bien

Cierto es que muchas veces con las prisas solo da tiempo de tomar un café y al tee del 1.

Un desayuno equilibrado debe incluir una combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables, junto con una hidratación adecuada. Los carbohidratos proporcionan energía sostenida, las proteínas ayudan a la reparación muscular y las grasas saludables contribuyen al funcionamiento cerebral.

El tipo de desayuno ideal varía según la edad del golfista y la exigencia de la competición. A continuación, se presentan algunas recomendaciones según estos factores:

Desayunos ideales según la edad y la intensidad de la competición
Golfistas infantiles (menores de 12 años)

Los niños necesitan una alimentación que les aporte energía sin ser demasiado pesada. Un desayuno recomendado para ellos podría incluir:

  • Un tazón de avena con fruta y miel.
  • Un vaso de leche o yogur natural.
  • Una rebanada de pan integral con mermelada natural o crema de cacahuate.
  • Agua o jugo natural en pequeñas cantidades.

Si la competición es especialmente exigente, se puede añadir un huevo cocido o revuelto para asegurar una mayor saciedad y aporte de proteínas.

Otro cantar es ser capaces de que nuestros hijos lleguen en un estado óptimo a la competición.

Hacer que se sienten a desayunar es un primer paso. Que desayunen lo que deben es el siguiente.

Muchas veces lo que les entra en un tazón de leche con cereales (que no está mal), un bocadillo y un café con leche o un Cola Cao o similar y, en los peores casos, salen de casa con lo primero que pillan en el estómago, siendo la bollería un alimento muy socorrido y nada recomendable.

Nos alimentamos bien

Golfistas adolescentes (12-18 años)

En esta etapa, el metabolismo es rápido y la demanda de energía es mayor. Un desayuno equilibrado podría incluir:

  • Un batido con plátano, yogur, avena y frutos secos.
  • Pan integral con aguacate y huevo.
  • Un puñado de frutos secos o semillas.
  • Agua o una bebida isotónica baja en azúcar para mantener una buena hidratación.

Nos alimentamos bien

Para torneos de gran duración o con condiciones climáticas exigentes, es recomendable incluir una porción adicional de proteína, como un poco de queso o pavo.

Golfistas adultos (18-50 años)

Los adultos requieren un equilibrio entre energía sostenida y facilidad de digestión para evitar la sensación de pesadez. Un desayuno óptimo incluiría:

  • Una tortilla con espinacas y queso bajo en grasa.
  • Tostadas de pan integral con aguacate y salmón.
  • Un batido con proteína, frutas y avena.
  • Café o té sin exceso de azúcar y agua suficiente para hidratarse.

Si la competición es particularmente exigente, se puede añadir una porción de frutos secos para un extra de energía saludable.

Golfistas mayores de 50 años

En esta etapa, el metabolismo es más lento y es clave mantener un desayuno ligero pero nutritivo. Algunas opciones recomendadas son:

  • Yogur griego con frutos secos y miel.
  • Pan integral con queso fresco y tomate.
  • Un licuado con plátano, leche de almendras y avena.
  • Té verde y agua para una hidratación adecuada.

Nos alimentamos bien

Para torneos largos, se recomienda incluir una pequeña porción de proteína, como un huevo o queso bajo en grasa.

Agua antes de comenzar a competir

Muy pocos jugadores de golf amateurs toman la suficiente cantidad de agua antes de comenzar a jugar.

La mayoría espera a que les de sed para empezar a tomar líquidos, llegando ya a un punto de deshidratación más o menos importante que muchas veces es imposible de revertir.

Los deportistas profesionales de cualquier deporte toman de media 0,5 litros de agua fuera de la comida, como mínimo 30 minutos antes de competir. Con ello se aseguran llegar al inicio de la competición hidratados.

Luego cada cierto tiempo se rehidratan con sorbos cortos de agua o bebidas isotónicas, dependiendo de la temperatura que haga y la carga de trabajo físico que se esté desarrollando.

No hay una cantidad de líquidos ideal para tomar en competición

En cuanto al golf se refiere, no es lo mismo jugar a 32ºC en agosto en Canarias, que jugar 9 hoyos en Lerma, Burgos, en Febrero.

Tampoco es lo mismo jugar a pie en un campo rompe-piernas con constantes subidas y bajadas que hacerlo en buggie.

Cada situación requerirá una cantidad diferente de ingesta de líquidos, lo que se deberá tener en cuenta para una correcta hidratación en cada momento.

Lo ideal muchas veces no se corresponde con lo que hacemos.

El desayuno previo a una competición de golf debe ser equilibrado, evitando excesos de azúcares refinados y comidas muy pesadas que puedan generar fatiga o malestar digestivo. Además, la hidratación es clave, por lo que se recomienda beber suficiente agua desde el inicio del día.

Una alimentación adecuada no solo optimiza el rendimiento físico, sino que también mejora la concentración y la resistencia mental, aspectos cruciales en un deporte como el golf.

Prepararse con un desayuno adecuado puede ser la clave para mantener la energía y el enfoque durante toda la competición, aunque muchas veces no le demos la importancia que realmente tiene.

Así que la próxima vez que se vea desfallecer después de pocos hoyos de juego pregúntese si el desayuno que ha tomado ese día fue el adecuado y tome medidas. Su juego se lo agradecerá.

 

Golf Las Américas Premio Golfencanarias.com 2024 al Mejor Restaurante de un Campo de Golf

Beneficios de jugar al golf. Por si había gente que lo dudaba.

Beneficios de jugar al golf. Por si había gente que lo dudaba.

Beneficios constatables para la salud física y mental de sus practicantes y todo avalado por la comunidad médica internacional. Jugar al golf es una forma sana y divertida (aquí habría seguro que hacer matices) de mantenerse en buen estado físico.

El golf es mucho más que un deporte relajante o una forma de socializar con amigos; también es una actividad física que ofrece numerosos beneficios para la salud.

Beneficios de jugar al golf

Cuando se combina con caminar, se convierte en una opción ideal para mejorar la calidad de vida tanto física como mental.

Una persona que juegue al golf caminando, como mínimo recorre de media unos 8 kilómetros que, unidos al esfuerzo que se hace al golpear la bola, constituyen un ejercicio físico muy interesante que se puede practicar hasta muy avanzada edad, con las limitaciones lógicas según la edad y condiciones físicas del jugador.

A continuación, exploraremos los principales beneficios que tiene jugar al golf.

1. Mejora de la salud cardiovascular

Uno de los mayores beneficios del golf es su impacto positivo en el sistema cardiovascular. Caminar entre 5 y 10 kilómetros durante una ronda de golf, mientras se llevan los palos o se empuja un carrito, ayuda a aumentar la frecuencia cardíaca y mejora la circulación sanguínea.

Beneficios de jugar al golf

Esta actividad aeróbica fortalece el corazón, reduce la presión arterial y disminuye el riesgo de enfermedades como el infarto y el accidente cerebrovascular.

2. Quema de calorías y control de peso

Aunque el golf puede parecer un deporte tranquilo, caminar en un campo que generalmente incluye terrenos ondulados quema una cantidad significativa de calorías. En promedio, se pueden quemar entre 500 y 1,000 calorías durante una ronda completa, dependiendo del peso corporal y del terreno del campo. Este gasto calórico contribuye al control del peso y a la prevención de la obesidad, un factor clave para mantener una buena salud.

3. Beneficios para la salud mental

El golf se juega al aire libre, generalmente en entornos tranquilos y rodeados de naturaleza. Esta exposición a espacios verdes tiene un impacto positivo en la salud mental, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Además, la concentración que requiere el juego ayuda a desconectarse de las preocupaciones diarias y mejora el bienestar emocional. También se ha demostrado que la combinación de actividad física moderada y la socialización que ocurre en el golf puede reducir el riesgo de depresión.

4. Mejora de la condición física general

Jugar al golf y caminar de manera regular fortalece los músculos, especialmente los de las piernas y el tronco, debido a la caminata y el movimiento del swing.

También mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad, habilidades importantes para prevenir caídas y lesiones a medida que envejecemos.

Adicionalmente, cargar los palos a la espalda o empujar un carrito manual, contribuye a desarrollar fuerza en los brazos y hombros… pero con matices.

Salvo que estés muy bien preparado físicamente, seas menor de 25 años y la bolsa de palos en total no pese más de 20 kilos, no se recomienda cargar con la bolsa a espalda.

Todos los médicos especialistas en espalda y los fisioterapeutas, coinciden en que la espalda no está preparada para soportar durante tanto tiempo (una ronda de golf dura entre 3,5 y 5 horas de media), una carga tan elevada, aunque se soporte bien.

Mochila de 21 kilos.

Les voy a contar una anécdota. Hace 8 años me fui a jugar al golf con unos amigos a Laukariz, Vizcaya. El campo estaba bastante pesado y embarrado por las lluvias caídas, por lo que los cuatro nos fuimos a jugar con la bolsa al hombro.

Casi al final del recorrido y cuando me disponía a subir al tee de salida que se encontraba en alto, al intentar arrancar sufrí un pinchazo en el gemelo de la pierna izquierda. Sí, me produje una pequeña rotura fibrilar que me apartó de jugar casi 20 días.

Beneficios de jugar al golf

Mi fisio me explicó muy gráficamente lo que había sucedido: la bolsa no pesaba menos de 21 kilos por lo que había provocado en mi musculatura un estrés añadido al ya de por sí originado al jugar por incrementar en 21 kilos mi peso corporal. Me dijo que era como si en un día cualquiera por la calle me pusiera una mochila a la espalda con 21 kilos dentro.

El cambio brusco de pasar a tener 21 kilos más es algo que el cuerpo no está acostumbrado, por lo que el riesgo de lesión se eleva exponencialmente no solo en la musculatura de las piernas, sino en los de la espalda.

Así que si no es completamente necesario o llevan una bolsa tipo “pencil”, nunca lleven la bolsa de palos a la espalda, ni siquiera si eres joven.

5. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas

La actividad física regular que implica el golf puede ayudar a prevenir o controlar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Caminar incrementa la sensibilidad a la insulina y ayuda a mantener niveles saludables de glucosa en la sangre. Asimismo, el ejercicio moderado también puede mejorar el perfil lipídico, disminuyendo el colesterol “malo” (LDL) y aumentando el colesterol “bueno” (HDL).

6. Estimulación cognitiva

El golf también es una excelente actividad para mantener la mente activa. Este deporte requiere planificación estratégica, cálculos y toma de decisiones, lo que estimula las funciones cognitivas.

Además, la actividad física, como caminar, está relacionada con un menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

7. Impacto positivo en la socialización

Jugar al golf es una actividad social que fomenta la conexión con otras personas. Ya sea en competiciones o partidas informales, el tiempo compartido con amigos o compañeros de juego refuerza las relaciones personales y reduce el aislamiento social, un factor de riesgo para diversas afecciones de salud mental y física.

Beneficios de jugar al golf

Consejos para obtener el máximo beneficio

Para maximizar los beneficios del golf y caminar, considera lo siguiente:

  • Evita usar los buggies de golf. Caminar incrementa significativamente los beneficios físicos.
  • Hidrátate bien. Lleva agua suficiente para mantenerte hidratado durante toda la partida. Lo ideal es beber 1 vaso de agua 30 minutos antes de empezar a jugar y pequeñas cantidades cada 3 o 4 hoyos aunque no se tenga sed. Cuando esta aparece es que ya hay iniciado un proceso de deshidratación.
  • Usa calzado adecuado. Un buen par de zapatos de golf mejora la comodidad y previene lesiones.
  • Consulta a tu médico. Si tienes alguna condición de salud, asegúrate de que esta actividad sea adecuada para ti.

 

Jugar al golf y caminar es una combinación ideal para mejorar la salud física, mental y social. Desde fortalecer el corazón hasta estimular la mente, esta actividad ofrece beneficios integrales que contribuyen a una vida más saludable y equilibrada.

Si buscas una forma placentera de cuidar tu salud, el golf puede ser la opción perfecta, aunque a veces te den ganas de tirar la bolsa de palos por el primer barranco o hazard que se te ponga delante.

 

José Roberto Pérez Arbelo Premio Golfencanarias.com 2024 al Mejor Director Deportivo de Canarias

Presentación del libro El Entrenamiento Mental en Golf, de Francisco González.

Presentación del libro El Entrenamiento Mental en Golf, de Francisco González.

Presentación de un libro esperado desde hace meses y que ha visto la luz coincidiendo con la disputa de la XVIII Copa Peñón en el Real Club de Golf de Tenerife.

Precisamente en sus instalaciones y presidido el acto por su Presidenta Consuelo López de Vergara Hetzer, con la presencia del profesor de golf Jae Hoon Chang y la del autor del libro Francisco González, tuvo lugar una pequeña presentación con coloquio final en la que el público asistente pudo conocer más detalles del mismo.

Presentación libro Francisco González

Hemos querido profundizar un poco más y después de la presentación nos hemos hecho con un ejemplar.

Tras leerlo nos hemos ido a hablar con Francisco para que nos cuente más cosas sobre esta publicación que tiene pinta de poder convertirse en un libro de referencia del entrenamiento mental en golf.

Golfencanarias: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Francisco González Fernández: “La idea surgió de la reflexión de pensar en la inutilidad de guardarse para las experiencias y conocimientos que uno va adquiriendo a lo largo de la vida deportiva y personal”.

Presentación libro Francisco González

GEC: ¿Le damos realmente la importancia que tiene al trabajo mental?

FGF: “Es difícil. El golf lleva siglos fundándose en la técnica y se piensa que esa es la mejor vía para jugar bien. Pero en realidad el golf es un deporte mental. La técnica es necesaria, pero sin las habilidades mentales que permiten optimizar la técnica ésta no nos va a ayudar”.

GEC: Eres Mental Coach desde hace muchos años. ¿Qué es exactamente un Mental Coach y cómo nos puede ayudar en mejorar nuestro juego?

FGF: “Un Mental Coach es una persona certificada oficialmente, en mi caso por la Academia Europea de la PGA, que ayuda a cualquier golfista, sea cual sea su edad y su nivel, a poder tener el máximo rendimiento deportivo a través de instruirle en herramientas y técnicas mentales que le permitirán optimizar su juego”.

GEC: ¿Cuánto tiempo te ha llevado terminar el libro? Es muy extenso y hay mucho trabajo detrás.

FGF: “He tardado un año y dos meses en escribirlo y algunos meses más con la editorial en su corrección y su impresión”.

“En realidad responde a una promesa que me hice en las Navidades de 2023 que no sé muy bien cómo he podido cumplir pero finalmente fui retroalimentando mi motivación hasta poder terminarlo”.

GEC: ¿Qué se va a encontrar el que lo lea?

FGF: “Como decía en la presentación, el libro está enfocado en el amateur y en él se va a encontrar una guía que le permitirá el poder encontrar soluciones a sus limitaciones y problemas en el juego así como que servirá de ayuda a los entrenadores e instructores a conocer mejor las carencias de sus alumnos y alumnas”.

GEC: ¿Cómo nos aconsejas leerlo? Me refiero a qué predisposición debemos tener.

FGF: “Con un espíritu abierto que posibilite la expectativa de encontrar algo en él que nos podrá ayudar. No es un libro dogmático. En él se citan conocimientos y experiencias contrastadas científicamente y no sólo avaladas personalmente a lo largo de mi vida deportiva”.

Presentación libro Francisco González

“Creo que el índice de los capítulos permitirá dirigirse a cualquier tema de interés del lector o lectora”.

GEC: ¿Cómo puede ayudar al jugador de golf?

FGF: “Confiando en lo que en él se dice. No porque yo lo afirme, sino porque numerosos estudios científicos avalan todo lo que en él se puede leer y porque he podido comprobar personalmente todo lo que en él se expone”.

GEC: ¿Podemos afirmar que podría ser de ayuda también para el que no practica deporte? Lo digo porque hay partes de las que hablas de temas que perfectamente los puedes trasladar al día a día de cualquier persona.

FGF: “Por supuesto. He tratado de exponer los últimos avances en neurociencia y en psicología deportiva de manera transversal, además de defender un enfoque holístico de la enseñanza del golf y todo ello no sólo se orienta al golf sino a la mejora de la vida personal. Somos personas antes que golfistas y a veces esto se olvida”.

GEC: Aunque también lo haces en diferentes partes del libro, tienes un capítulo completo en el que hablas de los juveniles. ¿A qué edad se puede empezar a trabajar con ellos en la parte mental?

FGF: “Hasta los diez u once años es necesario empezar el entrenamiento mental a través del juego. A partir de esa edad se debería empezar a entrenar progresivamente en diferentes técnicas que no solamente ayudarán al niño o la niña en el deporte sino en la vida escolar y personal”.

GEC: ¿Dónde podemos comprar el libro?

En la libreriaeditorialcirculorojo.com y amazon.es

También bajo pedido en cualquier librería a Editorial Círculo Rojo.

Presentación libro Francisco González

Animada y entretenida presentación en la que el dialogo entre el autor del libro y Jae Hoon Chang, hizo que el público asistente conociera aspectos muy interesantes del libro y de su autor.

 

Entrevista a Francisco Gonzalez, Mental Coach.
Ya tenemos ganadores de la II Edición de los Premios Golfencanarias.com Los mejores de Canarias 2024 votados por ustedes.

Ya tenemos ganadores de la II Edición de los Premios Golfencanarias.com Los mejores de Canarias 2024 votados por ustedes.

Los Premios Golfencanarias.com ya tienen ganadores a los mejores del año 2024 votados por todos ustedes como hicieron en la I Edición del año pasado.

Premios Golfencanarias.com 2024

En estos Premios Golfencanarias.com 2024 hemos batido el récord de participación, recibiendo votos de todas las islas de Canarias, Baleares, península y extranjero, cosa que nos agrada porque, como decíamos en la presentación de los mismos, cuanta más gente votara más justos serian los premios.

Participa en la Primera edición Premios Golfencanarias.comResultados finales

Recordemos que teníamos tres finalistas por cada categoría que habían salido de una primera fase de elección también popular, y en la votación final había que votar por uno de ellos.

El día 8 de diciembre cerramos las votaciones y ayer día 9 se procedió al recuento de votos, eliminando los votos repetidos (solo eran válidos uno por cada dirección de correo electrónico) y los nulos (los que no cumplían los requisitos y los que la dirección de email no era correcta).

Con los votos válidos se hizo el recuento final que ha dado los siguientes resultados por categoría:

Campo de Golf

Ganador: 38,5%

Segundo clasificado: 35,1%

Tercer clasificado: 26,4%

 


Campo de Golf de Pitch and Putt

Ganador: 42,1%

Segundo clasificado: 39,4%

Tercer clasificado: 18,5%


Hoyo Más Bonito de Canarias

Ganador: 40,4%

Segundo clasificado: 30,7%

Tercer clasificado: 28,9%


Restaurante de un Campo de Golf de Canarias

Ganador: 42,0%

Segundo clasificado: 38,8%

Tercer clasificado: 19,2%


Director/a Gerente de un Campo de Golf de Canarias

Ganador: 42,1%

Segundo clasificado: 37,3%

Tercer clasificado: 20,6%


Presidente de Comité de Competición o Director Deportivo de Canarias

Ganador: 41,3%

Segundo clasificado: 39,6%

Tercer clasificado: 19,1%


Jugador/a Profesional de Canarias

Ganador: 48,5%

Segundo clasificado: 33,6%

Tercer clasificado: 17,9%


Profesor/a de Canarias

Ganador: 39,6%

Segundo clasificado: 31,5%

Tercer clasificado: 28,9%


Jugador Amateur de Canarias

Ganador: 44,1%

Segundo clasificado: 32,8%

Tercer clasificado: 23,1%


Jugadora Amateur de Canarias

Ganadora: 48,3%

Segunda clasificada: 38,6%

Tercera clasificada: 13,1%


Greenkeeper de Canarias

Ganador: 37,7%

Segundo clasificado: 34,5%

Tercer clasificado: 27,8%

Sorteo de cajas de bolas Srixon AD333 y  Titleist ProV1 entre los votantes

Todos aquellos que hayan participado en las votaciones iniciales de propuesta de candidatos  entrarán en el sorteo de una caja de 12 bolas Srixon AD333 y los que lo hayan hecho en las votaciones finales (2ª Fase) lo harán en el de una caja de bolas Titleist ProV1.

Premios Golf En Canarias

Sorteo de una bolsa de palos Srixon 

Al finalizar todas las entregas de trofeos sortearemos una bolsa de palos Srixon entre todos aquellos que hayan votado en tiempo y forma en la primera y segunda fase de las votaciones.

Los tres sorteos se celebrarán el 16 de enero de 2025. Ese mismo día se le comunicará a los ganadores dónde y cuándo recoger su premio, además de ser publicado en todas nuestras RRSS y en la web.

Participa en Bolsa de palos

Entrega de los Premios Golfencanarias.com 2024

Al igual que el año pasado, en los próximos días nos pondremos en contacto con los ganadores para hacer entrega del trofeo y regalos que lo acompañan.

Posteriormente publicaremos los artículos de cada entrega con una pequeña entrevista del ganador/a.

Patrocinadores

En esta II edición de los premios, hemos contado con los siguientes patrocinadores:

The Players Golf Shop

Logo The Players Golf Shop

Óptica La Rosa

Óptica La Rosa

 

JOYDA S.L.

Joyda SL Logo nuevo

JESPEL Cosmética Profesional

LOGO JESPEL

¡Mucha gracias a todos por participar!

Ya puedes votar a los mejores de Canarias de este año. Premios Golfencanarias.com 2024 VOTACIÓN FINAL EN CURSO

Ya puedes votar a los mejores de Canarias de este año. Premios Golfencanarias.com 2024 VOTACIÓN FINAL EN CURSO

Vota a los mejores de Canarias en los Premios Golfencanarias.com 2024. Ya tenemos a los tres finalistas por cada categoría para iniciar la votación final que nos lleve a conocer a los mejores de Canarias 2024.

Participa en esta segunda edición para que podamos volver a premiar a los mejores deportistas, campos, hoyos, profesionales, etc. Además te puedes llevar diferentes premios por hacerlo.

VOTACIONES FINALIZADAS. MUCHAS GRACIAS POR VOTAR.

Vota Récord II Edición Premios Golfencanarias.com

Votación final

Desde hoy día 19 de noviembre podrán votar a los que consideren mejor en cada categoría y finalizando las votaciones el 8 de diciembre de 2024 a las 23:59 GMT.

La votación comenzará de cero, por lo que los votos emitidos para designar a los tres finalistas no contarán para la votación final.

Para votar solo tienes que cumplimentar el formulario que tenemos al final de este artículo y enviarlo, entrando automáticamente en los sorteos correspondientes.

Sorteo de una caja de bolas Titleist ProV1 entre los votantes finales

Todos aquellos que participen en las votaciones finales entrarán en el sorteo de una caja de 12 bolas Titleist ProV1 que se celebrará el 16 de enero de 2025. Ese mismo día se le comunicará a los ganadores dónde y cuándo recoger su premio, además de ser publicado en todas nuestras RRSS y en la web.

Sorteo de una bolsa de palos Srixon 

Al finalizar todas las entregas de trofeos sortearemos una bolsa de palos Srixon entre todos aquellos que hayan votado en tiempo y forma en la primera y segunda fase de las votaciones.

Patrocinadores

En esta II edición de los Premios Golfencanarias.com, contamos como patrocinadores a:

The Players Golf Shop

Óptica La Rosa

JOYDA S.L.

Ley de Protección de Datos.

Todos aquellos datos personales que se pongan en el cuestionario de votación no serán añadidos a ninguna base de datos ni serán cedidos a terceros, por lo que al terminar las votaciones y a los 10 días de ser entregados los premios, todos los datos serán borrados tal y como prevé la LOPD.

Recuerden que para participar en esta segunda y última fase solo tienen que cumplimentar el formulario que se encuentra a continuación y darle a enviar:

¡Mucha suerte a todos!

VOTACIONES FINALIZADAS

 

golfencanarias.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.