Participa en los Premios Golfencanarias.com 2023 para que podamos premiar a los mejores deportistas, campos, hoyos, profesionales, etc. Además te puedes llevar uno o varios premios por hacerlo.
Para ello rellena el formulario que está al final del artículo.
Votación popular.
Será una votación popular la que decida cada categoría. Cada voto cuenta así que te invitamos a participar en la misma.
Lo único que tendrás que aportar es una dirección de correo electrónico por dos motivos. Primero para poder comunicarte si has sido o no el agraciado con el premio que sorteamos. Segundo para que solo pueda haber un voto por cada dirección de correo.
Plazo de admisión de votos.
El plazo de admisión de votos es hasta el 15 de enero de 2024 a las 23:59 GMT y solo se podrá votar accediendo al formulario que está al final de esta página.
Es muy sencillo puesto que están todas las categorías con sus campos para rellenar y en algunos casos desplegables para que marquen la opción deseada.
Lugar y día de entrega de los premios.
El lugar y día de la entrega de los premios será publicado con bastante antelación en nuestra web y RRSS.
La entrega de premios será en la capital de provincia que mayor número de ganadores tenga, alternándose con la otra en años posteriores.
Sorteo de una bolsa de palos entre los votantes.
Todos aquellos que participen en las votaciones entrarán en el sorteo de una bolsa de palos de golf Srixon, que se sorteará el 16 de enero de 2024. Ese mismo día se le comunicará al ganador dónde y cuándo recoger su premio, además de ser publicado en todas nuestras RRSS y en la web.
Si el agraciado con la bolsa de palos es además seguidor de Golfencanarias en alguna de las Redes Sociales de la web (X (antes Tweeter), Facebook o Instagram), se llevará un regalo sorpresa extra valorado en más de 100€.
Ley de Protección de Datos.
Todos aquellos datos personales que se pongan en el cuestionario de votación no serán añadidos a ninguna base de datos ni serán cedidos a terceros, por lo que al terminar las votaciones y a los 10 días de ser entregados los premios, todos los datos serán borrados tal y como prevé la LOPD.
Para participar solo tienen que rellenar el siguiente formulario darle a «Enviar» para que sea contabilizado.
José María Olazábal se une al trabajo de Juan Carlos Campillo y Vicenç Granados por dar visibilidad a la lucha contra la enfermedad.
El objetivo es probar los posibles beneficios de la práctica del golf en los pacientes con esta enfermedad.
Juan Carlos Campillo y Vicenç Granados equipo de garantías.
Juan Carlos Campillo es amigo personal desde hace muchos años. Con él he vivido grandes momentos tanto dentro como fuera de los campos de golf.
Vicenç Granados es otro amigo, de menos tiempo pero amigo. Con él he vivido el nacimiento de esta web (es su creador) y los momentos de zozobra con la noticia de la enfermedad de Juan Carlos. En nuestras conversaciones y pensamientos siempre está Juan Carlos de una forma o de otra.
Aunque la distancia me separe de Juan Carlos y haga que no podamos estar más tiempo juntos, tanto en Canarias como en Cataluña hemos vivido grandes momentos.
Puñalada al conocer su enfermedad.
Su forma de ser bonachona y tranquila, hace que conectar con él sea muy sencillo. Por eso cuando me dijo que tenía Parkinson fue como si una puñalada atravesara mi corazón. Su entereza es descomunal, pareciendo que sea él el que nos anime al resto.
Ahora todos debemos implicarnos con este precioso proyecto, Golfencanarias el primero. Ya son varios deportistas e instituciones los que han mandado su apoyo en forma de escritos o vídeos. De esta forma seguiremos luchando con él para dar visibilidad a todo lo que haga.
Encuentro entre José María Olazábal, Juan Carlos Campillo y Vicenç Granados.
Hemos querido hablar con Juan Carlos sobre su encuentro con José María Olazábal y esto nos ha dicho.
«El proyecto le pareció muy interesante a José María Olazábal y desde el primer momento estuvo dispuesto a ayudarnos. Él fue de hecho quien se ofreció a grabarnos el video, pues así vimos que era la mejor manera que se implicara».
«Me pareció alguien muy cercano, de hecho él sabia que lo quería ver, me vio con el polo de Golfconparkinson y se acercó a hablar. Luego como ya quedamos para el día siguiente sentarnos y hablar y ahí ya fue donde le entregamos 3 copias de la litografia que preparo Vicenç de la casa club de Jaizkibel, una para él, otra para el club y una tercera que nos firmo para nosotros».
«Y en principio la colaboración se basa en eso, en el video que nos mandó para darle visibilidad y bueno, si nos gustaría que cuando empiece el estudio y coincide que venga por Barcelona pues que pueda estar en alguna de las sesiones con la gente del Parkinson».
En las próximas semanas os daremos cumplida información de los avances del proyecto y todo aquello que vaya siendo noticia.
Esperemos que se una gente de Canarias a apoyar esta iniciativa.
Os dejamos con la Nota de Prensa de la Real Federación Española de Golf.
Juan Carlos Campillo y Vicenç Granados impulsores del proyecto.
A raíz de una charla con Juan Carlos Campillo y Vincent Granados, impulsores de la asociación ‘Golf con Parkinson’, José María Olazábal ha ofrecido su colaboración difundiendo su imagen de apoyo al proyecto, que busca dar a conocer las posibles virtudes y beneficios de la práctica del golf entre los enfermos de Parkinson.
Cuando a principios de Agosto, en Jaizkibel, el campeón de dos Masters de Augusta, jugador y capitán ganador de la Ryder Cup, así como premio Princesa de Asturias 2013, conoció el proyecto, enseguida se mostró sensibilizado por esta iniciativa, pionera en el mundo, de la recientemente creada entidad benéfica sin ánimo de lucro.
Una investigación cuyo propósito es demostrar científicamente los beneficios cognitivos y emocionales de la práctica del golf entre quienes padecen Parkinson, una enfermedad que actualmente no tiene curación.
“El objetivo es recaudar fondos para realizar el estudio, que consiste en llevar del hospital al campo de golf a 14 personas que padecen la enfermedad, donde realizarán ejercicios semanales durante tres meses”,comenta José María Olazábal.
Pacientes con Parkinson y golf coaching de la mano.
El estudio va a desarrollarse con pacientes del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, que se trasladarán al Club de Golf Barcelona, y en su Barcelona Golf Academy seguirán un programa que involucra la neuropsicología, la biomecánica y el golf coaching, con mediciones periódicas para observar su evolución y comprobar si el golf les puede ayudar a sobrellevar el Parkinson y retrasar los efectos de la enfermedad.
A partir de los resultados y conclusiones la asociación decidirá pasar a una segunda fase animando a los afectados de Parkinson a activarse a través del golf, mediante sesiones, actividades o torneos, bajo su lema: “Deja que el golf sea quien te mueva”.
José María Olazábal pide la colaboración de todos.
“Aprovecho esta oportunidad para pedir vuestra colaboración, contra una enfermedad que también padecen los golfistas. Solo hay una manera de cambiar el mundo a mejor, y es, ayudando a los demás”, concluye José María Olazábal, quien ha agradecido toda contribución a través de la web www.golfconparkinson.com, desde donde ya se pueden hacer donaciones.
Un estudio pionero
Durante los próximos meses, la asociación Golf con Parkinson va a cabo este estudio pionero en el mundo sobre los efectos y posibles beneficios de la práctica del golf en los pacientes con esta enfermedad. El propósito es coordinar las diferentes tecnologías utilizadas por la medicina y mezclarlas con las que se aplican a la enseñanza y práctica del golf.
Para ello, hace meses la doctora Carmen García, neuropsicóloga y directora del proyecto, junto con la ingeniera de biomecánica Julia García, ambas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, pudieron observar in situ las diferentes técnicas de grabación de movimientos del swing, la visión en 3D y un complejo listado de datos que Carlos Vivas, miembro de la asociación y Head Coach & CEO de la Barcelona Golf Academy les mostró.
Después de recibir varias consultas que pueden dejarlas en director@golfencanarias.com acerca de cómo evitar venir por fuera con el driver y así evitar el temido slice, nos hemos ido a Golf Las Américas para pedir consejo a uno de sus profesionales, David Bosa.
Muy amablemente nos ha dado estos consejos rápidos que seguro que serán de mucha ayuda para todos.
La semana pasada vimos cómo golpear una bola que está cuesta abajo.
En este vídeo que hemos grabado con David Bosa, uno de los profesionales de Golf Las Américas junto a Javier Toll, nos explica las diferencias con respecto al golpe con la bola en plano descendente y cómo ejecutarlo de manera correcta. El resultado es muy bonito y plástico.
Uno de los golpes más feos y que ningún jugador quiere que le suceda es el socket, que no es otra cosa que impactar a la bola con la parte más próxima al cuello del palo.
Además de ser feo, cuando aparece suele venir acompañado de varios más, lo que crea en el jugador bastante ansiedad.
Aquí podéis ver un ejemplo:
En este vídeo que hemos grabado con David Bosa, uno de los profesionales de Golf Las Américas junto a Javier Toll, nos explica qué es y cómo evitarlo con un sencillo ejercicio.