por Jose Royo | Dic 6,2023 | Noticias |
Pablo Mejías es una persona muy vivaz, alegre y con talento. Cuando lo conoces por primera vez te das cuenta de que tiene una mente privilegiada que no para ni un momento.
Comprometido con el campo.
Mientras habla de Las Palmeras Golf le brillan los ojos, lo que prueba que está muy comprometido con el campo, al cual se nota que se unido en cuerpo y alma para mejorarlo y llevarlo a los más altos estándares de calidad.

Nos ha enseñado el campo y nos hemos cruzado con varios abonados y usuarios del mismo, que nada más verlo se han parado a saludarlo y han bromeado con él. La conexión con ellos es total, lo que hace que se viva un ambiente muy agradable en el complejo.
Hemos querido saber un poco más de él y le hemos hecho una breve entrevista.
Sus inicios en el golf y su faceta artística.
Golfencanarias: ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al golf?
Pablo Mejías: «Empecé a jugar al golf en 2018 cuando empecé a trabajar en El Cortijo Club de Campo. Trabajé allí hasta el 2021. Desde que mi compañero me invitó a salir al campo por primera vez, hasta hoy, estoy profundamente inmerso en esta maravilla de deporte».
GEC: Estudiaste en la Universidad Politécnica de Madrid un Grado de Ingeniería en Telecomunicaciones y más tarde un Ciclo de grado medio en Administración y Dirección de empresas en Las Palmas de Gran Canaria. Además, hablas Inglés, Alemán e italiano. ¿Fuiste docente antes de comenzar en esto del golf?
PM: «Desde que finalicé mis estudios, he sido profesor particular cuando el tiempo me lo permitía. La verdad es que me encanta enseñar y transmitir lo que he aprendido en mi formación pasada a las generaciones venideras. Principalmente he impartido clases de matemáticas y economía».
GEC: También estudiaste en el conservatorio superior de música de Las Palmas de Gran Canaria y diste clases de piano, guitarra y flauta travesera. ¿De dónde te viene esta faceta artística?
PM: «La faceta artística me viene de mi padre. Desde pequeño, siempre me ha transmitido su pasión por la música y con 8 años entré en el conservatorio de música de Las Palmas. Estuve hasta segundo año de grado medio (6 años) con el instrumento flauta travesera, y de ahí pasé al deporte (natación y waterpolo)».
«Estoy y estaré profundamente agradecido a mis padres por haberme dado la oportunidad y la gran educación que me han dado. Nunca obligándome y dándome elección por mí mismo».
Labor comprometida y en equipo.
GEC: Muchos te conocen por tu buena labor en Las Palmeras Golf, ¿cómo está siendo el día a día?
PM: «La buena labor viene detrás de un trabajo y sacrificio de un equipo muy comprometido por Las Palmeras Golf. Para mi opinión, aún queda mucha labor por hacer para el futuro y seguir mejorando».

El campo de Las Palmeras Golf actualmente se encuentra en un lugar privilegiado de Las Palmas de Gran Canaria.
GEC: Llevas desde abril aquí. ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en Las Palmeras Golf?
PM: «Efectivamente empecé a finales de abril. En su momento, creo recordar que apliqué cuando salió la oferta. Me ofrecieron hacer le entrevista y debido a mi pasión por el golf, no dudé en un instante en aceptar. Creo que trabajar en un sector que te apasiona y que aparte es tu hobby, es vital para tu motivación personal.
GEC: ¿Cómo ha sido la adaptación?
PM: «La adaptación ha sido estupenda, conocía a muchos usuarios que venían del Cortijo y el equipo de trabajo me ha acogido realmente bien».
GEC: ¿Qué labores desarrolla el director de Las Palmeras Golf?
PM: «Desarrollo varias labores en Las Palmeras Golf, pero la principal y más importante, es atender a las necesidades del jugador día a día.
Principal campo de Canarias de Pitch andd Putt.
GEC: Las Palmeras Golf se ha convertido en el principal campo de Pitch and Putt de Canarias por la calidad de su recorrido y por los torneos que se disputan en él. Me imagino que esto ha sido un trabajo de mucho tiempo, ¿no?
PM: «En Las Palmeras Golf, tenemos como objetivo el perfecto estado del campo de Pitch and Putt y nos dedicamos plenamente al correcto funcionamiento de este».
«Tenemos la suerte de contar con grandes empresas que organizan y colaboran todos los años en nuestros torneos. Creamos mucha sinergia entre las empresas y de ahí el buen resultado obtenido. En este 2023 hemos celebrado 36 torneos diversos entre ligas, circuitos, torneos comerciales, torneos federativos y benéficos».
GEC: La ocupación del campo entre semana es muy alta y los fines de semana casi total. ¿De cuántas salidas diarias o semanales estamos hablando?
PM: «La mayoría de los fines de semana al año celebramos torneos con ocupaciones plenas. Diariamente, contamos con una ocupación media de 90 jugadores en temporada baja. Al llegar la temporada alta está en aproximadamente 130 jugadores diarios».

GEC: ¿Cuál es el prototipo de jugador de Las Palmeras Golf? ¿Se diferencia el de fin de semana al de entre semana?
PM: «No tenemos prototipo de jugador en Las Palmeras Golf, juegan usuarios abonados, no abonados, visitantes tanto entre semana como en fin de semana. Es cierto que, en temporada alta, se ha notado la creciente visita de extranjeros».
Su excelente emplazamiento hace que sea campo de referencia.
GEC: Tener un campo como Las Palmeras Golf tan bien situado casi en el centro de la ciudad es un lujo. Muchos jugadores incluso usan la pausa de la comida en sus trabajos para venir a tirar unas bolas, recibir clases o jugar
unos hoyos. Pocos campos tienen esta posibilidad y le da un plus al campo, ¿no crees?
PM: «Por supuesto, la localización del campo de Golf es privilegiada en todos los sentidos».
GEC: ¿Cuáles son los planes de futuro de Las Palmeras Golf?
PM: «Nuestros planes de futuro son seguir en esta línea. Generando más iniciados al golf y centrar todo nuestro esfuerzo en el crecimiento de nuestra escuela.
«Gracias a los proyectos Holagolf y la Escuela de Golf Las Palmeras de La Federación Española y Canaria de Golf seguimos siendo el mejor campo de Canarias en captación de iniciados».
Nos vamos de Las Palmeras Golf dejando a Pablo Mejías en mitad de una reunión de trabajo (una de las muchas del día), con la sensación de que en un futuro muy próximo el campo nos dará muchas alegrías y seguirá creciendo de forma vertiginosa.
Gracias Pablo por sacar algo de tiempo para atender a Golfencanarias.
Tipos de hierba de los campos de golf. ¿Sabemos distinguirlas?
por Jose Royo | Dic 5,2023 | Competiciones, Noticias |
XVII Copa Peñón que se presenta con una salud de hierro y con muchas ganas por jugarla por parte de todos los jugadores. Del 8 al 10 de diciembre en el Real Club de Golf de Tenerife.
Inicios en este formato en 2007
XVII Copa Peñón ya y parece que fue ayer cuando en un septiembre de 2007 en una reunión que mantuve como Presidente del Comité de Competición y miembro de la Junta Directiva del Real Club de Golf de Tenerife con el que era por esa época su Director Gerente Vidal Carralero, le decía que teníamos la necesidad de tener un torneo por el que fuéramos conocidos en el resto de España.

Entrada al Real Club de Golf de Tenerife con la estatua de Tito Abreu. Foto Golfencanarias
Que muchos campos lo tenían y por qué el nuestro no lo iba a tener. Que era una cosa muy bonita y que yo sentía envidia sana de los campos que lo tenían. Después de unos segundos en silencio Vidal me miró a los ojos y me dijo “¿…y por qué no lo hacemos que sea un torneo en negrita (así llamados a los que figuran en el calendario de competiciones de la Real Federación Española de Golf puntuables para la WAGR Word Amateur Golf Ranking) y sea reconocido a nivel internacional?
Al principio me pareció ciencia ficción, pero al momento me empezó a argumentar su idea incluyendo alguna llamada a miembros de la RFEG y jugadores profesionales del momento.

Campeones de la XVI Copa Peñón. Foto RCGT
Proyecto de largo recorrido.
El proyecto era a medio plazo, puesto que para que un torneo alcance ese status, han de pasar como mínimo 5 años. Encima tendríamos que poner las salidas de blancas para caballeros y rojas atrasadas (no existían las actuales Barras Azules) para damas, lo que no era muy popular.
Las condiciones del campo también se tendrían que endurecer, con rough más alto, greenes más rápidos y calles un poco más estrechas. Durante dos semanas tuvimos reuniones con el resto de la Junta Directiva, Capitán de Campo, Greenkeeper y Comité de Competición para ultimar los detalles y buscar la fecha adecuada, que no era otra que hacerlo coincidir con el Puente de Diciembre para facilitar los posibles o futuros desplazamientos de jugadores de otras regiones.
Diciembre el mes ideal con el inconveniente del frío y la lluvia.
Tendríamos en contra que era invierno y el frío, la niebla y la lluvia estarían presentes en más de una ocasión, pero la envergadura de la prueba exigía que fuese a tres días y en el futuro con corte tras el segundo.
Justo 45 días antes del comienzo de la prueba lo hicimos oficial y empezamos a correr la voz por todos los campos de Canarias y península.
El nombre lo tenía muy claro desde el principio, aunque con ese nombre se jugaba muchos años antes un torneo en el Peñón pero era por parejas. Pregunté por el motivo por el que dejó de jugarse pero nadie me supo decir nada.
¿Responderían los jugadores?
Al principio hubo muchas dudas de si los jugadores iban a responder positivamente. Nos temíamos que la participación fuera baja pero desde el principio recibí el apoyo de todos y nos dimos de plazo 4 años para que el torneo saliera adelante. Al cabo de 4 años el torneo alcanzaba el nivel para ser puntuable a nivel internacional.
Los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2007 con 96 jugadores procedentes la mayor parte de Tenerife pero alguno de fuera y sin corte de entrada por hcp, se celebró la I Copa Peñón, que la ganarían en Caballeros Pol de Avilés Rovira con 221 golpes y en Damas Milagros Yanes Herreros (ganadora en 5 ocasiones) con 253.
Premios XVII Copa Peñón 2023.
Estos son los premios que se ponen en juego en esta edición:
Premios Scratch:
- Categoría Masculina
– Campeón
– Subcampeón
– Campeón Senior
- Categoría Femenina
– Campeona
– Subcampeona
– Campeona Senior
Premios Hándicap:
– Campeón
– Campeona
– Campeón o campeona Junior
Además los Campeones Scratch masculino y femenina, serán inscritos en los paneles de campeones de la Copa Peñón del Club.
Antiguos ganadores Copa Peñón.

Antiguas ganadoras Copa Peñón. Foto Golfencanarias
El viernes, 17 años después, comienzan las hostilidades de un torneo que vemos como ha ganado en prestigio y ya cuenta para los mejores jugadores amateurs del momento.
Algunos jugadores que la jugaron como amateur y ahora son profesionales son el propio Pol de Avilés, José Bort, Álvaro Hernández Cabezuela, Álvaro Roldós y Eduardo Santos.

Antiguos ganadores Copa Peñón, Foto Golfencanarias
Solo defiende título Nerea Garrido en damas puesto que el ganador del año pasado Eduardo Santos se pasó a profesional a las pocas semanas de su victoria.
Favoritos al triunfo.
Este año como favoritos a la victoria tenemos en damas a Ana Cumplido, Julia Gelma, Lauren Hillebrand, Isabel Martínez Guerra, Sofía Henningsen, Teresa Díez Folgueras (doble ganadora del torneo) y la propia Nerea Garrido.
En cuanto a los caballeros sobre el papel parten como favoritos David Vega, Nicolás Vidal, Javier Cobiella, Ion Ander Corral, Gonzalo Santamaría Serra, (4 veces ganador de la copa), Javier de Bethencourt Duque, Rafael González Albarracín, Isaac Puerto Rodríguez, Ignacio Sarasola Arribas y Cristian Espino Bohn.
De entre ellos debería salir el ganador pero sin dejar de mirar a los «césars», Fernández de Caleya (que viene con ganas después de haber estado un tiempo inactivo) y Crespo Naón, jugadores locales y totalmente capaces de hacer vueltas bajo par en su campo.
Al cierre de este artículo el corte de entrada al torneo ha quedado en 13.7 en damas y 8.8 en caballeros, estando pendiente los que están en lista de espera por si algún jugador causara baja en las próximas horas, como pudiera ser la holandesa Lauren Hillebrand.
Greenes cogidos con alfileres.
Desde hace más de un mes, varios greenes del campo permanecen cerrados a los socios y visitantes preservándolos para la disputa de esta importante cita.
Más concretamente son los del los hoyos 12, 13, 14 15 y 17, que han sido cuidados con esmero para recuperarlos después de perderlos casi por completo tras las fases de calor extremo y sequía que se vivieron este verano y principios de otoño en el campo.
Es por ello que este año los jugadores se van a encontrar varios de estos hoyos con zonas en las que le falta algo de hierba y con posiciones de bandera parecidas algunos días.
En resumen, que todos los jugadores jugarán pasado mañana jueves la ronda de prácticas con los 18 greenes abiertos, afinando puntería y con el deseo de que la climatología acompañe.
El domingo 10 les ofreceremos un amplio resumen de esta XVII Copa Peñón.
Mucha suerte a todos los participantes.
Nerea Garrido y Eduardo Santos campeones de la XVI Copa Peñón.
por Redacción | Dic 4,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Miguel Lillo Zorrilla, jugador de golf amateur, comenzó a jugar al golf desde los 6 años, en la actualidad jugador de 1ª Categoría.
Se graduó en la universidad de FAU (Florida Atlantic University) en Dirección de Empresas, con 2 Másters en Marketing (Barry University) y Dirección de Operaciones en el IE. Original de Madrid y residente en canarias desde hace más de 4 años.

Consuelo López de Vergara y Miguel Lillo.
Con más de 20 años de experiencia laboral en multinacionales, consultora de procesos de compras de Londres, como empresario por más de 10 años en sector retail infantil y puestos directivos en Pymes.
Actualmente es Presidente del Comité de Competición del Real Club de Golf de Tenerife y está muy bien considerado entre los jugadores canarios por su talante y capacidad.
María Beautell: laño sabía qué hacer con mi vida y tuve que parar porque ya no me divertía jugando al golf. Hacerle de caddie a Carmen Alonso me ha devuelto la felicidad”.
por Redacción | Dic 4,2023 | Noticias, Pitch & Putt |
El equipo de Portugal ha logrado imponerse en el match que le enfrenta desde 2007 a España y que representa uno de los duelos de Pitch & Putt de mayor raigambre del calendario europeo.
Ventaja en los Foursome
Portugal, que partía con dos puntos de ventaja tras los encuentros de Foursomes y Fourball disputados en la primera jornada, no se ha dejado sorprender por el conjunto español y con un parcial de 3,5 a 2,5, ha logrado un claro triunfo por 7,5 a 4,5.
Cuando la remontada española pareció factible con los triunfos iniciales de Rafael Santonja y Jesús Casajús ante Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro con unos marcadores de 5 y 4 y 4 y 3 respectivamente, pero fue un espejismo, ya que los cuatro partidos restantes se saldaron con tres triunfos portugueses y un empate, el conseguido por Prakash Aisa ante Arnaldo Paredes.
Ventaja lusa desde el inicio
La primera jornada del Match España-Portugal, que comenzó en el recorrido pacense de Golf Quinto Coto, en Villanueva de la Serena, dejó al equipo luso con dos puntos de ventaja (4-2).
En ese primer día se disputaron los encuentros Foursome y Fourball. En el primer envite, la pareja formada por Bernabé González y Jesús Casajús marcó el camino a seguir derrotando a la dupla portuguesa, integrada por Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro, por un claro 3 y 1.
Prakash junto a Reina no pudieron ganar su partido
Sin embargo, en los otros dos encuentros, las parejas españolas, formadas por Rafael Santonja y Juan Soler, y Marcos Reina y Prakash Aisa, no pudieron replicar el resultado de sus compañeros y cayeron por unos tanteos de 1 Up y 4 y 3, respectivamente.
De esta manera, el equipo luso logró una ventaja de 2-1 en el marcador, a la espera de los encuentros de Fourball, donde el equipo español no pudo remontar y sólo consiguió una victoria, de la mano del dúo formado por Marco Reina y Prakash Aisa ante Antonio Tendeiro y Tomás Ribeiro por 2 y 1.
Derrota también de Bernabé haciendo pareja con Casajús
Las otras dos parejas hispanas, formadas por Jesús Casajús y Bernabé González, y Rafael Santonja y Juan Soler Marco, cayeron en sus compromisos por unos resultados de 1 Up y 3 y 2, respectivamente.
Así, el equipo de Portugal llegó a los siempre trascendentales partidos individuales con dos puntos de ventaja, una renta que no sólo mantuvo sino que aumentó con tres triunfos, un empate y dos derrotas.
Un enfrentamiento con solera
Este Match España – Portugal, uno de los duelos internacionales con más solera en el ámbito del Pitch & Putt, ha vuelto a disputarse en nuestro país después de tres años de ausencia.
En esta edición, España presentó un equipo formado por Prakash Aisa, Rafael Santonja, Juan Soler -estos tres jugadores repitieron respecto de la edición del año pasado en Portugal-, Bernabé González, Jesús Casajús y Marco Reina, mientras que las funciones de capitán recayeron en Juanma Matilla.
Equipo española muy potente
El nivel del sexteto español era incuestionable, con Bernabé González como vigente campeón de España de Pitch & Putt, Jesús Casajús y Prakash Aisa ganadores de sendos Puntuables Nacionales, y Rafael Santonja, campeón de España de Dobles junto a Luis Montero, y en general, con los seis jugadores mejor clasificados en el Ranking Nacional, pero en esta ocasión, el equipo portugués ha estado más acertado y sólo queda felicitarle por su victoria.
España domina claramente en el palmarés
Este Match se viene celebrando desde 2007 –lo que le convierte en uno de los duelos más veteranos del Pitch & Putt continental– con la excepción de los años 2011, 2012, 2013, 2018 y 2021, y con esta última edición, el histórico refleja un claro dominio español: nueve victorias por tres de Portugal.
Repasando la historia del Match vemos que arrancó con victoria española (5,5-6,5) en el campo luso de Quinta de Lagrimas, donde España cosechó su segundo éxito internacional seis meses después de haber ganado a Francia.
Desde entonces, el dominio español ha sido claro, con otros tres triunfos consecutivos en 2008, 2009 y 2010, si bien los marcadores fueron en el mayor de los casos apretados.
Retomado en 2014
Observamos que el Match volvió al calendario en 2014 con un triunfo luso por 7-5, pero un año más tarde España retomó su dominio en el propio campo de Quinto Coto Golf. En 2016, de nuevo en Quinta de Lagrimas, Portugal obtuvo su segundo triunfo resolviendo un play off de desempate después de remontar en los individuales la ventaja que España había acumulado en la primera jornada.
En 2017 el equipo español sumó un triunfo contundente por 9-3 en la madrileña Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch, éxito que repitió en 2019 (5-7), esta vez en los campos portugueses de Quinta do Fojo y Citygolf. En marzo de 2020, España se impuso de nuevo en El Campanario Golf (Málaga) por 9-3, y ya el año pasado, tras dos años de ausencia por motivos sanitarios, el match volvió con triunfo español (8-4) en Amendoeria Golf (Portugal).
por Jose Royo | Dic 2,2023 | Golf Femenino, Noticias |
María Beautell tuvo la valentía de parar de jugar al golf de forma profesional porque algo no funcionaba bien y pasarse a hacer de caddie de otra compañera y amiga, Carmen Alonso, con la que conquistó el Ladies Open Pickala en Finlandia.
Esta semana ha sido premiada como Caddie del Año del Ladies European Tour por su magnífico trabajo llevando la bolsa de Carmen estos últimos 18 meses.
Aprovechando que ha terminado la temporada hemos querido hablar una rato con María y que nos cuente un poco qué ha pasado en los últimos años y cómo está siendo esta nueva faceta de su vida pero antes sepamos algo de María.
Querida en los circuitos y diosa en el Real Club de Golf de Tenerife.
Lo mejor que se puede decir de María además de ser una excelente profesional, es que es muy querida en el mundo del golf.
En el circuito femenino no hay jugadora que no exprese su sentimiento de cariño hacia ella. Si empiezo a poner los elogios que me han expresado sus compañeras cuando hablé con ellas para preparar este artículo nos quedamos sin espacio.
Es muy querida y respetada por lo trabajadora que es y por su carácter bonachón y cercano. Siempre tiene un abrazo y una sonrisa para regalarte y eso es difícil de encontrar hoy en día. Abrazos por cierto que que te recargan de energía positiva. Los que los han recibido saben a qué me refiero.
El Peñón es como su casa.
En su club, el Real Club de Golf de Tenerife conocido como El Peñón, es una diosa. Querida, respetada y admirada por todos. Prueba de ello es que desde que entra hasta que se va debe ir haciendo paradas para saludar a los que a ella se acercan.
Era fácil verla entrenar durante horas cuando competía, tanto en el campo, campo de prácticas como en el putting green, sin importarle que hiciera frío, calor, lloviera o se hiciera de noche.
Jugadora profesional desde 2005 pero con el golf en sus venas desde que nació, por pertenecer a una de las familias con más peso en la historia del golf canario.

Los cuatro hermanos Beautel (de i a d Patricio, María, Sara y Carlos) en julio de 2016 en el Real Club de Golf de Tenerife.
Conozcamos un poco más a María Beautell.
María Beautell nació en Tenerife en 1981. Con tan sólo 5 años comenzó a recibir clases colectivas del Real Club de Golf de Tenerife. donde enseguida vieron que ahí había madera de campeona como sus otros 3 hermanos.
Su pasión por el golf fue creciendo a medida que seguía los pasos de sus hermanos Patricio, Carlos y Sara, y llegó un momento en el que ya tuvo muy claro que tenía “el gusanillo del golf dentro”.

María con el trofeo de ganadora del Lavaux Ladies Championship del LET Access Series, jugado en Golf de Lavaux, Puidoux, Suiza en 2019.
Al final del artículo podrán ver un resumen de su curriculum.
La fotografía su válvula de escape.
Además de jugadora profesional de golf, María Beautell es una excelente fotógrafa, con exposiciones hechas como la que hizo en el Real Club de Golf de Tenerife en enero de este año y de la que podrán saber algo más si hacen clic en el siguiente enlace «María Beautell expone por primera vez sus preciosas fotografías».

Sus fotografías logran llevar al que las ve a esos lugares tan especiales captados por el objetivo de sus cámaras.
Bellas, muy bellas y con muchas de ellas con una carga emocional que consigue descolocar al observador, en especial las de Sudáfrica.
«Vuelvo a disfrutar del golf llevando la bolsa de Menchu».
Hablamos con María, que ya está descansando después de la celebración del final de temporada en el Andalucía Open de España en el Real Club de Golf Las Brisas.
Le preguntamos por cómo había sido la temporada y esto nos contó: «Pues estoy muy contenta por todo. Llevo un año y medio haciéndole de caddie a Carmen, desde mayo del año pasado. Lo hice porque acabé muy quemada 2021, no disfrutaba jugando, lo pasaba bastante mal y decidí parar».
«No sabía qué hacer con mi vida y tuve que parar porque ya no me divertía jugando al golf».
Iba sin rumbo y Carmen Alonso fue su salvavidas.
«Llegó un momento en el que no sabía qué hacer con mi vida. Había meses que no sabía por dónde iba a tirar, lo que iba a hacer…»

María Beautell durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias
«Menchu (Carmen Alonso) alguna vez me había comentado así un poco de broma «…si me hicieras tú de caddie verías qué bien» y se me quedó como una semillita ahí plantada».
«Yo dejé de jugar en octubre de 2021 y en 2022 le dije » oye Menchu, ¿qué te parece si te hago de caddie? Al principio no se lo podía creer. ¿Lo dices en serio?, me dijo entre risas, y en mayo de ese año empecé a hacerle de caddie».
Viaje súper bonito.
«Ha sido un viaje súper bonito, una experiencia increíble. Yo como jugadora sé qué hacer pero como caddie no tenía mucha idea, así que ha sido un proceso de aprendizaje».
«He ido aprendiendo muchas cosas de aquí y allá preguntando mucho a los caddies del Tour, sobre todo a Álvaro Alonso, el caddie de Carlota Ciganda que me ha ayudado un montón».

María y Carmen. Foto Ladies European Tour
«Es un trabajo duro, muy físico y que requiere mucho trabajo sobre todo antes de los torneos porque has de ir a los campos a medirlos y tomar las anotaciones de los greenes de cada hoyo. Pero la verdad es que lo disfruto mucho».
«Somos amigas desde que tenemos ella 10 y yo 13 años».
Viejas conocidas.
«Hemos jugado en los equipos nacionales, hemos viajado juntas de profesionales cuando jugábamos, nos conocemos muy bien, todo fluye bastante natural y es fantástico. Es todo muy fácil por decirlo de alguna manera».
«Nos conocemos tanto que nos damos nuestro espacio cuando lo necesitamos sin tener que decirlo, nos apoyamos la una en la otra cuando lo necesitamos… lo disfruto mucho, la verdad».
«Carmen es una jugadora increíble, súper trabajadora y nuestro lema es «seguir mejorando y aprendiendo un 1% cada día. Esa es la filosofía del equipo de trabajo de Menchu que es muy bonita y así trabajamos para que ese 1% diario que nos lleve a ser mejores al final del año. Con esa idea trabajamos y cada uno ponemos nuestro granito de arena».

María Beautell durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias
Año para recordar.
«Ha sido un año muy especial porque Carmen ha ganado su primer torneo en el Ladies European Tour después de 19 años y fue alucinante poder vivir eso con ella desde dentro. Ver a Carmen trabajar tantos años, el trabajo que mete, la disciplina que tiene y verla ganar la verdad es que me siento súper afortunada y fue muy muy emotivo. Ese fue el momento más importante del año».
«Hubo otros como fue jugar el Evian por primera vez. Ella no lo había jugado nunca y hacerlo juntas fue una pasada. Jugar un Major (uno de los torneos más importantes) como ese en el que es muy difícil entrar cuando estás jugando el Ladies European Tour pues fue un logro importante. Clasificarnos y jugar el British por segunda vez también lo fue».
«Encima este año quedó la 18ª que es su mejor resultado en el ranking desde que empezó a jugar y ha sido otro récord que ha batido y como te digo hacerlo juntas ha sido una pasada, increíble».
Reconocimiento por parte del Ladies European Tour con el Premio a la Mejor Caddie del Año.
Ahora llega este reconocimiento a la labor de María Beautell como caddie profesional en la bolsa de Carmen Alonso. Sobre todo por el formidable equipo que forman además de por los resultados deportivos.
Se combinan perfectamente lo que ha hecho que los resultados de Carmen se hayan visto mejorados desde que María le lleva la bolsa de forma habitual. Cambiar de caddie cada semana no es lo más recomendable a estos niveles.

María Beautell Caddie Of The Year. Foto LET
Esto nos comenta María acerca del premio: «Y del premio a la Mejor Caddie del Año pues qué te digo. Llevo un año trabajando mucho y muy duro, pero a la vez es bonito».
«La votación la hacen los caddies a través de la asociación de caddies del tour. Todos votamos hace dos semanas por un candidato y que te valoren el trabajo y que me hayan dado el premio a mi ha sido muy especial y me siento muy afortunada porque tengo una muy buena relación con todos».
Fin de temporada y ya pensando en la siguiente.
«Ahora que ha finalizado la temporada toca planificar la próxima temporada y descansar porque ha sido un año largo y estamos muy cansadas pero con ganas también que llegue 2024 con otra nueva temporada que va a ser para nosotras bastante potente con muchos torneos».
«Estoy feliz de estar otro año con ella, estamos con muchas ganas de seguir trabajando juntas y de seguir mejorando día a día».
Su álter ego Carmen Alonso.
Las dos forman un tándem exitoso sobre todo por lo afines que son. Ambas son alegres, risueñas, muy divertidas y trabajadoras, muy trabajadoras.
Carmen es ganadora de un torneo del LET y tiene en su haber más de 18 Top Ten, con más de 260 torneos jugados por todo el mundo.
En el campo puede parecer un témpano de hielo (su carácter vallisoletano no lo puede disimular), pero en las distancias cortas es otro encanto como María.

Carmen Alonso durante la disputa del Open de España Femenino en Golf Costa Adeje en 2014. Foto Golfencanarias
Con ella también hemos querido hablar y le hemos preguntado ¿Cómo es esta relación jugadora-caddie conociéndose como se conocen? Esto nos dice: «Para mi María no es mi caddie, es mi amiga. Es cierto que hace las funciones de caddie y es una persona hipertrabajadora».
«María no es mi caddie, es familia, es como mi hermana».
«Desde que decidió formar parte de nuestro equipo de trabajo, que todos estamos encantados, se ha dedicado a estudiar, a trabajar, a intentar hacerme mejor jugadora, pero también sé que está el punto de que es muy amiga mía, es familia, es como mi hermana y en todo lo que hace le pone tanto empeño y cariño que no me extraña que nos vaya tan bien».
El premio a María justo y muy merecido.
«Esta última semana le iba diciendo por el campo …si no te dan el «Caddie of The Year» a ti, voy a los caddies y la monto. Creo que toda la evolución del trabajo que hace y cómo es ella como persona hacía que el premio fuera súper merecido».
«Trabajar juntas es súper fácil. Se ha adaptado súper bien a mi y yo a ella y nos conocemos muy bien. De hecho hay veces que no tengo que hablar, con mirarme sabe lo que estoy pensando».
«Nos mejoramos la una a la otra aunque María sea muy despistada».
«Como luego también somos amigas fuera del campo de golf somos amigas es como todo muy fácil. Es el componente este que te comento de cariño y eso nos hace ser mejores a las dos».
«Lo peor que tiene es que me pierde todo (risas). Como anécdota te puedo contar que desde que estamos trabajando juntas me ha perdido de todo, desde toallas hasta un paraguas, pero en su favor he de decir que desde mayo hasta hoy ha mejorado bastante en ese aspecto».
«Otra cosa es que mucho de lo que nos dicen es que no callamos por el campo. No se nos acaban los temas de conversación pero por lo que te digo, por la buena relación que tenemos».
Dos victorias como equipo, una dentro y otra fuera del campo.
«Nuestra primera victoria, que para mi son dos este año porque la primera es el torneo que ganamos en Finlandia y la segunda que le den este premio a ella. En Finlandia fue súper emocionante porque creo que no lo hubiera podido vivir con alguien mejor que con ella en la bolsa».
«Nosotras siempre escuchamos que llevaba 19 años sin ganar en el Tour o que he jugado doscientos y pico torneos para ganar hacemos la coña de decir que son muchos más, mis doscientos sumados a los que ella que jugó durante su etapa en el Tour».

Carmen y María con el trofeo obtenido en el Ladies Open Pickala en Finlandia. Foto LET
«Es una victoria compartida, porque al final somos una. Sí que está trabajando para mi pero es que todo es hoy por mi y mañana por ella y eso ayuda muchísimo».
«Como te decía la segunda victoria es el premio que le han dado a ella. No podemos estar más contentas la una por la otra y sobre todo con muchas ganas de seguir trabajando juntas y que vengan más cosas buenas».
La mejor persona que te puedes echar a la cara.
«Es lo que te digo, es mucho más que mi caddie. Es amiga mía, me ayuda en muchas cosas y la quiero y la aprecio mogollón. Así es muy fácil ir a trabajar porque estamos haciendo lo que más nos gusta».
«Solo te puedo decir cosas buenas de ella, pero es que te las puedo decir como caddie pero más como persona. Es la mejor persona que te puedas echar a la cara y estoy feliz de que esté a mi lado».
«Y nada, a seguir y que de aquí en adelante esperamos dar muchas más alegrías a los nuestros».
Como habrán podido apreciar, están hechas la una para la otra. Se complementan a la perfección y se quieren, aprecian y respetan muchísimo.
Son una máquina perfectamente engrasada que, a poco que les sonría la suerte, nos darán más alegrías en el futuro.
Les dejamos con un pequeño resumen del curriculum de María.
Curriculum deportivo de María Beautell.
Se pasó a profesional en 2005, jugando circuitos nacionales y el Tour Europeo.
Finalizó 19º en la Orden del Mérito de LETAS 2015, registrando su mejor resultado del año en el Open Internacional de Damas Ribeira Sacra Patrimonio de la Humanidad, con un empate en el sexto lugar. Terminó empatada en el puesto 46 de la LET Lalla Aicha Tour School, ganando así el estatus LET Categoría 9 para la temporada 2016 del European Ladies Tour.
El año 2016 jugó 14 torneos de LETAS, con su mejor resultado en el EVLI Ladies Finish Open en T9.
María compitió en un solo torneo en la temporada 2017 en el Campeonato de Damas de Bossey.
2018 fue el último año competitivo al más alto nivel de María, en el que jugó 12 eventos de LETAS con su mejor resultado en el Terre Blanche Ladies Open, donde terminó en la 10ª posición y se aseguró la categoría 8 para la temporada 2019 con su final en la orden de mérito LETAS 2018.
Victorias
- 2005: Nedbank Women’s Masters (Johannesburgo, Sudáfrica).
- 2014: Campeonato de España PGA (Santa Marina Golf, Cantabria)
- 2014: DISA Cto. España RFEG (Golf del Sur, Tenerife)
- 2019: Lavaux Ladies Championship del LET Access Series (Puidoux, Suiza)
Tour Europeo:
- 12 EMAAR-MGF Ladies Masters, Diciembre 2007 (Bangalore, India)
- 9ª Escuela clasificatoria del Tour Europeo, La Manga, Murcia, Enero 2012
Banesto Tour:
- 3ª Banesto de La Moraleja, Mayo 2010 (Madrid)
- 2ª Banesto de Meis, Julio 2010 (Galicia)
- 8ª Banesto de Sant Cugat, Octubre 2011 (Barcelona)
- 4ª Banesto del Parador de Málaga, Marzo 2012 (Málaga)
- 7ª Banesto del Centro Nacional de Madrid, Mayo 2012 (Madrid)
- 5 Banesto de Nestares, Octubre 2012 (Cantabria)
Javier Garzón Moll, golfista por fuera y artista por dentro.
por Redacción | Dic 1,2023 | Golf Femenino, Noticias |
Nuria Iturrioz ha logrado una victoria trabajada y sufrida en el Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino disputado en Lauro Golf.
- La balear (-6) ha resuelto un apretado duelo con María Parra (-5) en Lauro Golf, su campo fetiche.
Mención especial para nuestra Keira González McCarthy (+5), novena y mejor amateur clasificada en Lauro Golf.

Keira Gonzállez McCarthy en 2021 cuando ganó la Copa Peñón del Real Club de Golf de Tenerife. Foto Golfencanarias
Si no era este año lo sería el siguiente.
Decía tras la segunda jornada Nuria Iturrioz (-6) que quería ganar el Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino “sí o sí, y si no puede ser este año, el próximo”. No va a tener que esperar tanto porque este viernes ha levantado el trofeo que tanto anhelaba al salir victoriosa de un mano a mano feroz con María Parra (-5), dignísima subcampeona en Lauro Golf (Alhaurín de la Torre, Málaga).
La mallorquina corona así, en un campo en el que ya fue feliz en 2019 con otro triunfo profesional, un año fantástico en el que ha vuelto a conocer las mieles del triunfo, tanto en el Ladies European Tour como en el Santander Golf Tour. Esta experiencia ganadora ha jugado, sin duda, a su favor en un final tan apretado como el que se ha vivido entre los olivos y las encinas del precioso recorrido malagueño.
María Parra salía hoy con un solo golpe de ventaja.
Salía Nuria Iturrioz a un golpe de María Parra en un partido estelar que completaba Mireia Prat (-2), la tercera jugadora que ha terminado bajo par la semana. Si normalmente ya es agresiva de por sí, cuando se mete en el papel de perseguidora en una jornada final, la balear lo es mucho más aún. Así es que ha comenzado la ronda buscando el trapo sin miramientos, y fruto de ello han sido los cuatro birdies en los cinco primeros hoyos con los que ha dado un vuelco a la clasificación.

María Parra. Foto Deporte and Business
María Parra, por su parte, no sólo no se arrugaba ante el acierto de su hoy rival y siempre amiga desde que coincidiesen en la Escuela Nacional Blume; tres birdies en siete hoyos le han servido para aguantar su ritmo y, de paso, dejar claro por si quedaba alguna duda de que este torneo iba a ser cosa de dos.
El equilibrio se rompió en el hoyo 16
Todo lo que fueron aciertos por parte de ambas en los primeros nueve hoyos se convirtieron en dudas en la segunda parte del recorrido, algo perfectamente lógico cuando lo que está en juego es un botín tan preciado. Más aún si la lluvia comienza a arreciar, como ha sido el caso. Se vio en el hoyo 11, un par 3 en el que Nuria Iturrioz y María Parra la dejaron a un metro de bandera pero en el que sólo la primera concretó el birdie.
En el 13 María Parra retomó el liderato gracias a la desgracia ajena; Nuria Iturrioz se metió en serios problemas al escaparse por la izquierda, una aventura que terminó en doble bogey. Pero la pizarra recobró el equilibrio en el 14, cuando la andaluza se fue a búnker en ese par 3 y no embocó su primer putt.
Los tres últimos hoyos decisivos como siempre.
Así, en igualdad total, las dos implicadas se metieron de lleno en los tres últimos hoyos, los de la verdad. A María Parra se le escapó un putt de metro y medio en el 16 que a la postre sería decisivo, por mucho que hiciese todo lo posible para recobrar el equilibrio en el 18 con un fabuloso driver; sin duda, uno de los mejores golpes de la semana. El approach se le quedó algo corto y ahí se le escapó la última oportunidad de dar caza a Nuria Iturrioz, muy solvente en ese tramo final de ronda.

Esperando en ese green del 18 estaban otras de las protagonistas de este Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino. Desde Teresa Toscano (+2), que ha hecho una muy digna defensa del título, hasta Marta Martín (+3), quinta empatada con Harang Lee y protagonista estelar en las dos primeras jornadas.
Santander, patrocinador del Campeonato de España de Profesionales Femenino
Banco Santander ha patrocinado esta nueva edición del Campeonato de España de Profesionales Femenino. La participación de Santander en esta competición se enmarca dentro de su compromiso con el golf femenino profesional español, plasmado en la exitosa celebración del Santander Golf Tour, circuito compuesto en 2023 por diez pruebas, entre las que se encuentra este Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino.
El Santander Golf Tour es una apuesta firme de Banco Santander por el golf femenino profesional y cuenta con el apoyo de Santander Private Banking y Carmignac y HSN, como patrocinadores, y con RSM, como colaboradores. Homenaje, Wilson Golf, Ms Worker, Estrella Damm son proveedores preferentes. La Real Federación Española de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf junto con el resto de las federaciones territoriales por donde pasa el circuito suman el resto de apoyos imprescindibles para la celebración de este tour.
ANTE EL MICRÓFONO
Nuria Iturrioz (Campeona de España con 210 golpes, -6)
“Estoy muy contenta. Es un título que siempre he querido tener en la vitrina y ya lo tengo conmigo, ¡por fin! Tenía que ir apretada de principio porque María me lo ha puesto muy difícil. Y además, he salido con ganas de igualar o mejorar mi récord en este campo, e iba bien la cosa».

Nuria Iturrioz. Foto Deporte and Business
«Por los segundos nueve hoyos ha sido más complicado sacar birdies porque ha empezado a llover de verdad, pero pese a ello el nivel que hemos dado ha sido muy bueno. Este es un campo que me gusta mucho, es un poco mi casa. Lauro es familiar, con buen ambiente y buena energía. Hay un aura muy bueno».
«La vida son etapas. En 2019 gané bastante, he estado un tiempo en el que ha costado más y aquí estoy de nuevo. Una va creciendo, descubriendo nuevas cosas y avanzando para encontrar ese momento óptimo de nuevo. Ojalá que me dure hasta 2024».

Nuria Iturrioz con su caddie la también profesional Piti Martínez Bernal. Foto Deporte and Business
«El triunfo se lo dedico a mi familia, mi entrenador y los que siempre me rodean y me ayudan. Y cómo no a Piti (Martínez), que me ha hecho de caddie estos últimos dos meses y me aporta mucha energía positiva”.
ALREDEDOR DEL GREEN
Doble premio para Mireia Prat

Mireia Prat. Foto Deporte and Business
La golfista catalana no sólo ha sido distinguida este viernes como ganadora del Orden de Mérito del Santander Golf Tour 2023 -galardón que responde a sus tres victorias a lo largo del curso-, sino que además ha recibido el premio que la designa como Player of the year (jugadora del año). Este galardón es aún más bonito si cabe, toda vez que se entrega en función de los votos de las propias jugadoras del circuito.
Entrega de premios
Nuria Iturrioz ha recibido el trofeo que la acredita como campeona de España de Profesionales de manos de Pablo Mansilla, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf. Durante el acto, celebrado en la casa club de Lauro Golf, el mandatario ha dado la enhorabuena a la ganadora y ha puesto en valor el golf profesional femenino español.
Luna Sobrón, con caddie Solheim
La balear Luna Sobrón ha contado esta semana con uno de los caddies del momento, Álvaro Prada, que habitualmente trabaja con Carlota Ciganda en el PGA Tour. Muchos recordaréis a este leonés por su paso con la golfista navarra en la exitosa Solheim Cup de Finca Cortesín. El abrazo entre ambos tras su histórico putt en el 17 es ya historia de nuestro golf.
Marrakech en el horizonte
Una docena de golfistas de las que han jugado esta semana el Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino 2023 tiene un reto importante del 10 al 12 de diciembre en Marruecos, concretamente en los campos de Rotana, Samanah y Noria Golf Club, en Marrakech. Se trata de la previa de la escuela de clasificación del Ladies European Tour.
Las implicadas son Natasha Fear, María Parra, Marta Pérez, Laura Gómez, Marta Pérez, Harang Lee, Teresa Toscano, Reme Cortés, Raquel Romero, Teresa Díez Moliner, María Herráez y Clara Moyano. Las golfistas que superen este primer escollo buscarán la tarjeta del primer circuito europeo femenino del 16 al 20 también en suelo marroquí.
Seve Ballesteros ya tiene su escultura en Buenavista Golf.
por Redacción | Dic 1,2023 | Noticias, REPORTAJES |
En la Historia del Real Club de Golf de Tenerife a partir de ahora nos vamos a encontrar con datos muy curiosos y sorprendentes.
Lectura en perspectiva.
Para que el lector no se lleve ningún susto, le recomendamos que cuando lea estos capítulos se ponga en el año del que estamos hablando. Con ello logrará entender mucho mejor ciertos aspectos que dejamos entre líneas.
Así que vamos con este Capítulo 8 en la que, entre otras cosas, hablaremos de la rebaja del precio de la Casa Club por como se dijo en esos días, “el carácter patriótico de la edificación”.
En este capítulo 8 avanzamos en la construcción del campo. Hablábamos en el capítulo anterior de las personas y entidades que ayudaron a crecer al Tenerife Golf Club con las ayudas dadas y de “ese extraño juego en el que se emplean palos y una pelota”. Hoy lo vamos a hacer del despegue del club en los primeros años.

Casa Club del Tenerife Golf Club (parte trasera) finales años 40. Foto Real Club de Golf de Tenerife
Cronología de la historia.
A partir de hoy iremos viendo la evolución del club cronológicamente para que se puedan apreciar lo rápido o lento que se movían las cosas en los años 30 dependiendo de los «factores externos».
Una de las primeras medidas adoptada en el año 1933 fue el regular las visitas al campo que ya prácticamente estaba concluido, fijando las siguientes tarifas:
Cuotas por socios transeúntes:
1 día 6 pesetas. (0.0361€)
15 días 40 pesetas. (0.2404€)
1 mes 60 pesetas. (0.3606€)
2 meses 80 pesetas. (0.4808€)
3 meses 120 pesetas. (0.7212€)
El mayor problema la falta de hierba.
Los jugadores (aún pocos) que durante el principio del año 1933 venían a jugar de la península, siempre comentaban que el campo era muy bonito y técnico pero que la falta de hierba en muchos hoyos hacía que perdiera enteros.
Esto hizo reaccionar de inmediato a la Junta de Gobierno y el 10 de agosto de 1933 se autoriza la compra de la hierba para ser plantada en el campo, aunque pasaría mucho tiempo hasta que esto sucediera. Se buscaba que el campo diera un salto de calidad y se equiparara con los campos peninsulares, que eran los que se llevaban la palma en cuanto a visitantes.
Rebaja de 10.000 pesetas en el presupuesto de la Casa Club por «carácter patriótico».
El 05 de octubre 1933 se presiona al constructor de la Casa Club para que rebaje de 35.000 (210€) a 25.000ptas. (150€) el presupuesto inicial de la construcción de la Casa Club.

Casa Club del Tenerife Golf Club en el acto de inauguración. Foto Real Club de Golf de Tenerife
En un principio se niega en rotundo a hacerlo, por lo que la Junta de Gobierno del club crea una “comisión” para entrevistarse con él e intentar hacerle entrar en razón. Después de una reunión celebrada fuera del club, accede a la rebaja, dando como argumento para el cambio de postura la consideración de la obra como de «carácter patriótico» (sic).
Sea como fuere, la rebaja se llevó a cabo y los socios de esa época pudieron destinar esas 10.000 pesetas en arreglos del campo… en teoría.
En el próximo capítulo hablaremos de los primeros reglamentos de juego del club y el nivel que tenían sus jugadores.
Historia del Real Club de Golf de Tenerife Capítulo 7. Todo lo que rodeó la compra de los terrenos.
por Redacción | Dic 1,2023 | Golf Femenino, Noticias |
María Parra y Nuria Iturrioz afrontan hoy viernes la última ronda del Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino luchando por el triunfo y con un día por delante que va a ser de lo más interesante.
- Las dos ex Pro Spain Team han cogido impulso en la segunda jornada con sendas vueltas de 69 golpes (-3)
Último asalto en Lauro Golf.
El último asalto del Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino 2023, que tendrá lugar este viernes en Lauro Golf (Alhaurín de la Torre, Málaga), ha quedado perfilado al término de una segunda jornada en la que dos jugadoras con el ‘sello Pro Spain Team’, María Parra (-4) y Nuria Iturrioz (-3) han copado las posiciones de privilegio. Suyas han sido las mejores vueltas del día, ambas de 69 golpes (-3).
A la andaluza no le es del todo desconocida esta situación: el año pasado colideraba el torneo a falta de una jornada en el Real de Sevilla. Al final, el título se le escapó en detrimento de Teresa Toscano, algo que tratará de evitar en esta ocasión empleando las mismas armas que ha exhibido en estas dos jornadas: un drive recto y sólido, y hierros certeros. Ese juego de tee a green de manual le ha llevado a anotarse tres birdies en el día y, lo que es casi más importante, a terminar el día libre de bogeys.
Nuria Iturrioz su mayor rival.
Sobre el papel su principal rival este viernes será Nuria Iturrioz, con la que tantas vueltas de entrenamiento compartió en la Escuela Nacional Blume y con la que, curiosamente, se jugó un desempate hace cuatro años en la prueba del Santander Golf Tour… disputada en Lauro Golf. Entonces salió triunfante, pero aquello ya es sólo un bonito recuerdo. En el tee del 1 la historia comienza de nuevo.

Nuria Iturrioz. Foto Deporte and Business
La vuelta de la mallorquina ha sido mucho más movida que la de María Parra, con seis birdies -nadie ha hecho tantos como ella en estas dos jornadas- y tres bogeys. Es la consecuencia de ser una jugadora que toma riesgos siempre. Un espectáculo puro. Sus tres aciertos consecutivos en el 11, 12 y 13 le han dado el empujón definitivo para regalarse fundadas opciones de victoria este viernes. “Quiero ganar este torneo desde que soy profesional, y si no es mañana, será el año que viene”, avisa.
Mireia Prat, al acecho
Como siempre, Mireia Prat llega a la ronda final con opciones de obtener el título. Sería el segundo tras el logrado hace dos años en Sevilla, donde partía en una situación casi idéntica, agazapada en la tercera plaza. Hoy ha firmado un +1 que le mantiene donde quiere, cerca de la cabeza. Si las de arriba fallan, apuesten a que Mireia, la ganadora del Orden de Mérito del Santander Golf Tour 2023, estará preparada.

Mireia Prat. Foto Deporte and Business
Algo más lejos de la cabeza, a cuatro golpes, asoma un trío con inercias contrapuestas: Marta Sanz ha alcanzado el par total con una de las mejores vueltas del día, de 70 golpes (-2); Teresa Toscano, la ‘defending champion’, que terminó con un par de birdies para sumar su segundo par consecutivo; y Marta Martín, que lideró durante gran parte del día pero que no pudo encontrar el birdie más allá del hoyo 1.
Estas seis golfistas apuntan a protagonistas este viernes en uno de los días estelares del calendario profesional femenino español, pero no conviene descartar a Harang Lee (+1), Elia Folch (+2) o Luna Sobrón (+2). Hay hoyos para buscar el birdie y la previsión anuncia algo de agua. Así, el asalto final en Lauro Golf se intuye A PA SIO NAN TE.
Santander, patrocinador del Campeonato de España de Profesionales Femenino
Banco Santander patrocina esta nueva edición del Campeonato de España de Profesionales Femenino. La participación de Santander en esta competición se enmarca dentro de su compromiso con el golf femenino profesional español, plasmado en la exitosa celebración del Santander Golf Tour, circuito compuesto en 2023 por diez pruebas, entre las que se encuentra este Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino.
El Santander Golf Tour es una apuesta firme de Banco Santander por el golf femenino profesional y cuenta con el apoyo de Santander Private Banking y Carmignac y HSN, como patrocinadores, y con RSM, como colaboradores. Homenaje, Wilson Golf, Ms Worker, Estrella Damm son proveedores preferentes.
La Real Federación Española de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf junto con el resto de las federaciones territoriales por donde pasa el circuito suman el resto de apoyos imprescindibles para la celebración de este tour.
ANTE EL MICRÓFONO
María Parra (1ª con 140 golpes, -4. Hoy, 69, -3)
“Ha sido una ronda increíble. Hacía tiempo que no hacía una vuelta sin un solo error, sin bogeys. He jugado muy bien, muy tranquila, con una partida muy buena y con buen ambiente. Eso se agradece. Encima estos días estoy contando con el apoyo de mi familia: ayer estuvo mi padre, hoy mis tíos y mi madre,… Mi casa está como a una hora de camino».

María Parra. Foto Deporte and Business
«He jugado muy sólida desde el tee, con buenos drives. Los hierros, que es lo que más me está costando, están funcionando muy bien esta semana. Tengo mucha confianza, y eso se nota, porque cuando estás así ves la bandera y vas a por ella. Estoy entrenando mucho y bien. Mañana jugaré con Nuria, la conozco muy bien, es impresionante como jugadora, va a ser un bonito duelo con ella y con las demás”.
Nuria Iturrioz (2ª con 141 golpes, -3. Hoy, 69, -3)
”Vengo jugando muy sólido y muy bien, y hoy lo he hecho también. He metido un par de putts más, aunque me he dejado alguno por ahí. Son cosas que pueden pasar. Estoy muy contenta de estar aquí jugando en España con tantas compañeras, es algo siempre espectacular. Y más si es una prueba del Santander Golf Tour, que es un circuito que siempre nos apoya mucho».
«Lauro es un campo que me gusta, la gente hace que me sienta en casa, aunque no sea Mallorca. Es un campo algo más corto de lo que suelo jugar en Europa, pero por lo demás estoy muy cómoda, me tratan fenomenal. Mañana seré tan agresiva como siempre, en el campo estoy en mi burbuja y juego por y para mí. Ganará la que mejor lo haga”.
ALREDEDOR DEL GREEN
Jugadoras excelentes, caddies ilustres
No sólo las golfistas que están actuando esta semana en el Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino son ilustres, también lo son muchos de sus caddies. Y es que esta semana han desfilado por Lauro Golf un jugador con experiencia en el DP World Tour como Manuel Quirós llevando la bolsa de su mujer, Laura Cabanillas; el mejor pegador español, Gerard Pera, que viene con Claudia Lara; y otros profesionales como Miguel Navarro o Cástor Gómez. Difícil encontrar mejor compañía para un torneo de este calibre.

Nuria Iturrioz con la también orofesional Piti Bernal llevándole la bolsa. Foto Deporte and Business
Ocho años del Santander Golf Tour
En Lauro Golf se cierra esta semana la octava temporada del Santander Golf Tour, una de las mejores noticias que ha recibido el golf femenino español en la última década. Por sus competiciones han pasado, y siguen pasando, las mejores jugadoras nacionales que se desenvuelven en los principales circuitos europeos y norteamericanos. Ocho años después, el Santander Golf Tour está más vivo que nunca.
Golfista y (ex) futbolista
¿Se pueden hacer dos deportes a la vez?, ¿y con éxito? Se puede. Y si no que se lo pregunten a Amaia Latorre, ganadora este mismo año de las pruebas del Santander Golf Tour en Sherry Golf y La Coruña, y hasta este mes de febrero, futbolista. Jugaba en el Hauskaitz, club alavés, pero ha dado un paso a un lado a causa de las lesiones – “tengo 25 años, pero rodillas de persona de treinta y tantos”– y del tiempo que le quitaba para poder centrarse en el golf profesional.
Eso sí, no ha dejado de verlo por la tele. “Mi tío marcó el gol 2.000 de la historia del Athletic y en casa son forofos, así que no tengo otra opción”, asegura la simpática jugadora vasca.
Nueve golfistas del Pro Spain Team juegan en Lauro
En este Santander Campeonato de España de Profesionales Femenino se han dado cita nueve de las integrantes del Pro Spain Team 2023, el exitoso programa ideado por la RFEG en colaboración con el Consejo Superior de Deportes que persigue la formación y la ayuda a los golfistas de elite en sus primeros años en el campo profesional.
Laura Gómez, Marta Martín, Harang Lee, Luna Sobrón, Teresa Toscano, Elena Hualde, Paz Marfá, Marta Pérez y María Herráez son las golfistas que buscan esta semana el triunfo en Lauro. Únicamente faltan Ana Peláez, tercera el pasado domingo en el Andalucía Open de España Costa del Sol, última cita de una temporada extenuante, y Fátima Fernández, que se recupera de una lesión.
El Santander Golf Tour es una apuesta firme por el golf profesional femenino y cuenta con el apoyo de Santander Private Banking, Carmignac y HSN, como patrocinadores, y con RSM como colaboradores. Wilson Golf, Ms Worker, Estrella Damm y Homenaje son proveedores preferentes. La Real Federación Española de Golf, y la Real Federación Andaluza de Golf junto con el resto de las federaciones territoriales por donde pasa el circuito suman el resto de apoyos imprescindibles para la celebración de este tour.
por Redacción | Nov 29,2023 | Noticias, REPORTAJES |
Poa incluye varias especies de hierba utilizadas comúnmente en campos de golf. Dos de las especies más relevantes son Poa annua y Poa pratensis.
Aquí hay información sobre ambas:
1. Poa annua (Poa anual)
– Ciclo de vida
Es una hierba anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un solo año.
– Textura y hojas
Las hojas son suaves y de textura fina. Pueden variar en color desde verde claro hasta verde oscuro.

– Crecimiento rápido
La Poa annua tiende a crecer rápidamente, lo que puede ser una ventaja en la reparación rápida de áreas dañadas, pero también puede ser un problema en la competencia con otras hierbas.
– Floración
Produce flores y semillas con facilidad, lo que contribuye a su capacidad para colonizar áreas rápidamente.
– Adaptabilidad
Es tolerante a una variedad de condiciones de suelo y clima, lo que contribuye a su presencia generalizada.
2. Poa pratensis (Poa de Kentucky)
– Ciclo de vida
Es una hierba perenne, lo que significa que vive durante varios años.
– Textura y hojas
Tiene hojas más anchas y más rugosas en comparación con Poa annua. Las hojas son de color verde intenso.
– Crecimiento más lento
A diferencia de Poa annua, Poa pratensis tiene un crecimiento más lento, pero forma céspedes más densos y duraderos.
– Resistencia al tráfico
Tiene una buena resistencia al tráfico y al desgaste, lo que la hace ideal para áreas de césped en campos de golf que experimentan mucho tráfico de jugadores.

– Tolerancia al frío
Poa pratensis es conocida por su tolerancia al frío y su capacidad para mantenerse verde durante las estaciones más frescas.
En campos de golf, a menudo se busca una combinación de diversas especies de hierba para aprovechar las fortalezas de cada una y minimizar sus debilidades. La elección entre Poa annua y Poa pratensis, y otras especies de hierba, depende de varios factores, incluyendo el clima local, la cantidad de tráfico en el campo, y las preferencias estéticas del cuidador del campo de golf.
Fotos Larrabea Golf, Zulueta y Tepes Julián
Tipos de hierba de los campos de golf. ¿Sabemos distinguirlas?
por Redacción | Nov 28,2023 | Golf Masculino, Noticias |
Rafa Cabrera y Joel Moscatel han conseguido un meritorio séptimo puesto en el Fortinet Australian Open disputado este fin de semana en Australia.
Primera toma de contacto con la competición que se engloba en la temporada 2024 aunque aún no hayamos acabado el año 2023. Es lo que tienen los calendarios del golf profesional puesto que no hay pausa real entre temporadas.

Fin a la temporada 2023 e inicio de la 2024.
El mes de noviembre concluye con los calendarios de 2023 prácticamente cerrados y con algunos circuitos inaugurando el de 2024. Es el caso del DP World Tour, que ha echado a andar con doble prueba en Australia y Sudáfrica con once españoles inmersos entre ambas competiciones.

Joel Moscatel. Foto RFEG
En el Fortinet Australian PGA Championship sólo había tres participantes españoles, pero aún así las noticias han sido positivas. El joven barcelonés Joel Moscatel, en uno de sus primeros torneos en el DP World Tour, y el canario Rafa Cabrera han compartido la séptima plaza con -11 al total. También ha pasado corte Alfredo García Heredia (-3).
Manuel Elvira 12º en el Joburg Open en Sudáfrica.
Y en el Joburg Open sudafricano, Manuel Elvira ha estrenado la tarjeta adquirida brillantemente hace un par de semanas por la vía de la Race to Mallorca con un notable decimosegundo puesto con -8. Adri Arnaus (-3) y Lucas Vacarisas (+2) han sido los otros dos españoles en el corte.
Paralelamente, y tal y como se informa en esta web, se cierra el año en el Ladies European Tour con la disputa del Andalucía Costa del Sol Open de España en Las Brisas (Málaga). Carlota Ciganda, Azahara Muñoz, Ana Peláez y compañía tienen la posibilidad de brindar al golf español la última victoria del año.
La provincia de Las Palmas gana la Ryder/Solheim Cup de Pitch and Putt en Las Palmeras Golf.